Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 279 usuarios en línea. » 1 miembro(s) | 278 invitado(s) Foxbat
|
Últimos temas |
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Parca666
3 horas
» Respuestas: 1,071
» Vistas: 1,468,241
|
Compras y Licitaciones
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Hum
7 horas
» Respuestas: 155
» Vistas: 354,511
|
Operaciones de Mantenimie...
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
Hoy, 12:29 AM
» Respuestas: 874
» Vistas: 1,431,474
|
Ingenieros
Foro: Ejercito Nacional
Último mensaje por: Terminus
Hoy, 12:28 AM
» Respuestas: 119
» Vistas: 220,936
|
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 11:38 PM
» Respuestas: 2,014
» Vistas: 3,242,511
|
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Krody2
Ayer, 03:23 PM
» Respuestas: 1,604
» Vistas: 2,139,665
|
Posibles aviones para la ...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
10-19-2025, 02:23 PM
» Respuestas: 3,227
» Vistas: 3,684,252
|
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
10-18-2025, 11:07 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 61,740
|
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
10-18-2025, 02:07 PM
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,308,464
|
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
10-18-2025, 01:43 PM
» Respuestas: 601
» Vistas: 997,065
|
|
|
AT-6D FAU 366 Avion Insignia |
Enviado por: giovanni-pay - 10-11-2015, 05:47 AM - Foro: Fuerza Aerea
- Respuestas (10)
|
 |
North American T-6D "Texan"
Descripción
El North American T-6D “Texan” es un avión de entrenamiento avanzado, que formó parte de la dotación de aeronaves de la Fuerza Aérea Uruguaya desde el año 1942.
50 de estos aviones tripulados por 2 pilotos, cumplieron ininterrumpidamente funciones de entrenamiento y ataque, formando a muchas generaciones de pilotos de nuestra Fuerza, hasta su último vuelo realizado en el año 1993.
Tras su desprogramación, el Ministerio de Defensa Nacional compró una de estas aeronaves y la donó a la Fuerza Aérea Uruguaya, como aporte a los festejos del “Centenario de la Aviación Militar” en el Uruguay, en el año 2013.
Desde entonces, el FAU 366, totalmente restaurado y luciendo el mismo esquema de pintura de sus primeros años, oficia como avión insignia de nuestra Institución.
Ficha técnica
Cita:Modelo: North American T-6D “Texan”
Tipo: Entrenamiento avanzado
Origen: Estados Unidos de América
Fabricante: North American
Motores: Pratt & Whitney R-1340
Potencia: 600 HP
Velocidad máxima: 180 Kt (335 km/h)
Techo de servicio: 24.278 Ft (7.400 mt)
Autonomía de vuelo: 3 hs 30'
Peso máximo de decolage: 5.500 lb (2.500 kg)
Tripulantes: 2
Pasajeros: No
Cantidad de aeronaves en servicio: 1
Unidad de servicio: Museo Aeronáutico
Fuente: http://fau.mil.uy/north_american_t6_texan.html
|
|
|
La toma de Pando, 8 de octubre de 1968 |
Enviado por: Artiguista - 10-09-2015, 02:12 AM - Foro: Historia Reciente
- Respuestas (10)
|
 |
Asalto a la ciudad de Pando en 1968
http://www.lademocracia.info/N114/C_steffen114.html
El 8 de octubre de 1969, en una de las acciones guerrilleras más espectaculares e insólitas de la historia política uruguaya, varios comandos del Movimiento de Liberación Nacional –Tupamaros- tomaron por asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y las sucursales de los bancos Pan de Azúcar, de Pando y República de aquella ciudad cercana a Montevideo.
No fue, entonces, la “toma” ni el copamiento de una ciudad, sino el asalto simultáneo y coordinado a varios locales preestablecidos.
Mirado a la distancia, puede deducirse que la acción tenía tres claros objetivos: realizar una demostración de fuerzas; montar un gran operativo de marketing nacional e internacional coincidiendo con el segundo aniversario de la muerte del Che Guevara, y recaudar fondos.
Este último se cumplió relativamente: En total los guerrilleros robaron unos 357.000 dólares, de los cuales 157.000 fueron recuperados por la policía.
La demostración de fuerzas no fue tal, ya que toda la operación resultó un fiasco y desnudó los problemas de organización e inexperiencia de los combatientes. Pero como fenómeno mediático fue un éxito y cumplió con creces el objetivo publicitario buscado.
El costo en vidas fue absurdamente alto, tomando en cuenta que se había pretendido realizar un operativo de precisión quirúrgica, que mostrara al mundo que los tupamaros eran capaces de adueñarse de una ciudad, robar sus bancos, inmovilizar a la policía y retirarse sin disparar una sola bala.
Lo que ocurrió, en cambio, fue una especie de comedia de enredos, que sería cómica si no hubiera sido tan trágica.
En una de las balaceras que se produjeron murió una persona inocente (Carlos Burgueño, de 25 años, que hacía tiempo mientras esperaba el ómnibus que lo llevaría a conocer a su segundo hijo nacido la noche anterior en el sanatorio Americano.); fueron abatidos tres guerrilleros (los jóvenes estudiantes Ricardo Zabalza, Alfredo Cultelli y Jorge Salerno); un policía resultó herido en el abdomen (el sargento de Radiopatrulla Enrique Fernández Díaz) y falleció después de 11 días de agonía, dejando dos hijos de 11 y 16 años); y finalmente otro policía (el Guardia de Metropolitana, policía, Ruben Zambrano) fue asesinado por los tupamaros un mes más tarde, en represalia por su actuación durante los sucesos de Pando.
Toda la operación "toma de Pando", estuvo enmascarada por una superchería: un falso cortejo fúnebre –con carroza pero sin muerto- en cuyos autos viajaban desde Montevideo los diferentes comandos armados. Un recurso tan imaginativo y novelesco como innecesario e ineficiente en términos prácticos.
Los remises de la empresa Rogelio Martinelli tenían sus respectivos choferes, lo que resultó una complicación adicional, ya que tuvieron que retenerlos dentro de una Kombi y vigilarlos durante todo el operativo.
Por otra parte, la impericia de los jóvenes combatientes para el manejo de coches con cambios automáticos hizo que no lograran arrancar uno de los remises, que fue dejado abandonado sin cumplir con la misión que tenía asignada.
Durante el asalto al Banco República, presa de los nervios la tupamara Nelly Trías le disparó a su propio compañero Fernán Pucurull. El herido es evacuado hacia uno de los remises que esperan.
En la huída se olvidaron de Juan Carlos Rodríguez que estaba solo en la gerencia. Al percibir que sus compañeros lo han abandonado a su suerte, salió a la calle con un arma en cada mano en estado de desesperación. Allí fue detenido por civiles que lo entregan a las autoridades policiales.
En el atraco al Banco de Pan de Azúcar, mientras embolsaban el dinero de las cajas, a Cultelli se le disparó el arma dos veces, afortunadamente hacia el piso.
Dos combatientes que entraron a la comisaría disfrazados de oficiales de la Fuerza Aérea llevaban metralletas sin balas porque ¡habían olvidado los cargadores!
El coordinador de todo el operativo ¡llegó tarde! a Pando, porque no le pudieron conseguir la moto con la que pensaba movilizarse. Un caos.
La conclusión de que la "toma de Pando" fue un operativo mucho menos eficiente y profesional de lo que cuentan sus publicistas, es un dato menor frente a la comprobación de que la policía uruguaya no estaba preparada, para esas cosas. No estaba equipada, ni armada, ni entrenada, ni motivada, para enfrentar el fenómeno guerrillero que fue creciendo y haciéndose cada día más audaz y agresivo a partir de sus primeras acciones en 1963. El país, entonces, estaba gobernado por un colegiado de nueve miembros; órgano que era un ejemplo mundial de democracia y coexistencia política, pero su eficiencia ejecutiva sólo resultaba aceptable en un país sin grandes problemas, apremios ni prisas.
En realidad, todo el sistema político se mostró impotente frente a la irrupción de la violencia armada.
Entre los dirigentes partidarios había de todo: dubitativos, indiferentes, desorientados, negligentes, y algunos decididamente cómplices de la guerrilla.
La reacción llegó recién de la mano del Presidente Jorge Pacheco Areco, (6 de diciembre de 1967 – 1 de marzo de 1972) quien sucedió al General Oscar Gestido, fallecido en el ejercicio de la presidencia. La enmienda fue peor que el soneto. La gestión combativa y autoritaria de Pacheco dividió al país en dos mitades enfrentadas y auspició el progresivo deterioro institucional del país.
¿Y la justicia? Bien gracias.
Cuenta la improbable leyenda que cuando Federico II “el Grande”, rey de Prusia, mandó a tirar un viejo molino que perjudicaba la vista de su nuevo palacio, el ciudadano afectado recurrió a un juez que defendió sus intereses en contra de la posición del monarca. "Aún hay jueces en Berlín" exclamó el molinero, al tiempo que Federico II se inclinaba ante la sentencia judicial.
¿Había jueces en Montevideo?
Todo parece indicar que los integrantes del Poder Judicial tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias. Amenazados, amedrentados (en algunos casos secuestrados) por la guerrilla, fueron en general llamativamente benignos con los tupamaros.
Entonces, si la política, la justicia, la policía, se mostraban inoperantes a la hora de enfrentar a unos muchachos enajenados que jugaban trágicamente a ser guerrilleros ¿a quién recurrir?
|
|
|
Historias de la Aviacion Militar de Uruguay |
Enviado por: Artiguista - 10-08-2015, 11:08 PM - Foro: Fuerza Aerea
- Respuestas (48)
|
 |
A minutos de una batalla aérea sobre el Plata.
https://www.facebook.com/groups/39166080...465832733/
Fotos y texto, Sr.Alejandro Gil
![[Imagen: 7_zpsra3xugcd.jpg]](http://i1168.photobucket.com/albums/r482/Artiguista/7_zpsra3xugcd.jpg)
El 16 setiembre de 1955, en el marco de la Revolución Libertadora se produjo lo que algunos historiadores argentinos denominan la “Batalla del río de la Plata”, misma identificación que la dada al combate protagonizado entre el acorazado alemán Graf Spee y los buques británicos Ajax, Achiles y Exeter en 1939
En el 55', la República Argentina se vió envuelta en sangrientos enfrentamientos, pero lo que pocos saben es que a la tardecita del 16 de setiembre de 1955, las malas condiciones meteorológicas imperantes en el río de la Plata evitaron lo que podría haber sido un enfrentamiento entre aviones F 51 Mustang de la Fuerza Aérea Uruguaya y Gloster Meteor de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Fueron cuatro las aeronaves de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que despegaron para defender la soberanía de nuestros cielos, ante un inminente ataque de aviones de la FAA leales al presidente Perón que desde la mañana hostigaron en forma sistemática a los destructores “La Rioja” y “Cervantes”, de la Armada Argentina que formaban parte de las fuerzas sublevadas ese día.
Ambos buques habían zarpado de la Escuela Naval tripulados por personal regular y cadetes, para patrullar el río de la Plata esperando que llegara la Flota de Mar, además de bloquear la navegación en el Plata y evitar la llegada de buques a los puertos bonaerenses.
[/url]
En esas operaciones es que son atacados por aviones de la base de Morón, que produjeron bajas en el personal y averías en los barcos. Fueron varias incursiones en su derrotero por el Plata, incluso cuando enfilaron hacia Montevideo un Avro Lincoln de la Fuerza Aérea arrojó cuatro o cinco bombas que cayeron a unos 300 m. de los barcos.
Los viejos buques asignados en ese entonces a la Escuadra de Ríos, habían zarpado desde la base de Río Santiago antes del amanecer y al llegar a la boya de Punta Indio viraron hacia la costa uruguaya, frente a la cual navegaron lentamente en dirección oeste. Es en ese periplo que son detectados frente a Colonia por un avión de observación de la FAA, donde volaba el oficial que planificó los ataques contra la flota de la “rebelde” Armada Argentina (ARA). Increíblemente, ese oficial era un aviador naval, el Capitán de Fragata Hugo Crexell, quien se había mantenido leal durante la sublevación del 16 de junio del 55'.
Altos oficiales cercanos a Perón fueron quienes recomendaron a Crexell al Presidente, dado que había comandado con gran pericia unos ejercicios aeronavales realizados en el sur de Argentina. Fue el propio Perón quien lo designó para que dirigiera lo que se transformaría en la primera batalla aeronaval de la historia argentina, insólitamente poniéndolo al frente de unidades de la Fuerza Aérea.
El Gral. Juan Domingo Perón fue muy claro al darle sus órdenes, le estrechó la mano y le dijo que debía “limpiar” de elementos rebeldes el río de la Plata, eso a cualquier costo y lo puso a cargo de las operaciones.
La Fuerza Aérea, leal a Perón, ya estaba en alerta en la madrugada del 16 de setiembre, con aeronaves Gloster Meteor preparadas en la base aérea de Morón, donde Crexell dio el brieffing a los pilotos de los primeros 4 aviones que atacarían, conformando una escuadrilla bajo las órdenes del Vicecomodoro Carlos Síster.
[url=http://s1168.photobucket.com/user/Artiguista/media/8_zpscmtf450t.jpg.html]![[Imagen: 8_zpscmtf450t.jpg]](http://i1168.photobucket.com/albums/r482/Artiguista/8_zpscmtf450t.jpg)
Gloster Meteor
Despegaron con rumbo SE, divisando minutos después a los destructores “La Rioja” y “Cervantes”, los aviones peronistas llegaron en una perfecta formación en V, dicen que así les había enseñado Adolf Galland, el as de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial, que fuera contratado por Perón para entrenar a sus pilotos tiempo atrás.
Tras un giro amplio la escuadrilla se dividió a la mitad, a las 9:20 y con el sol a sus espaldas dos Gloster volando en línea, uno tras otro, ametrallaron al “ARA La Rioja”, dañando levemente la estructura del barco pero sin causar bajas. Inmediatamente los dos aviones restantes llegaron en vuelo rasante accionando sus cañones de 20 mm., causando ahora daños de importancia, como el caso de seis orificios bajo la línea de flotación.
A las 10 de la mañana la escuadrilla tocaba pista en Morón, desde donde un cuarto de hora después despegó una segunda formación para asestar otro ataque a los barcos rebeldes que estaban ahora en medio del estuario.
Cuentan las crónicas de la época, que mientras estas acciones se desarrollaban, un frente de tormenta se aproximaba por el NE.
En vistas de los resultados del primer ataque, el capitán Crexell ordenó a los pilotos de la FAA hacer variaciones en los próximos ataques a los buques, esta vez debían cambiar el ángulo de disparos con corridas de popa a proa y no de costado como lo habían hecho en la incursión anterior. Eso causaría mayores daños en las embarcaciones y además pondría a cubierto a las aeronaves detrás de las densas columnas de humo que despedían las chimeneas de los destructores.
Así fue que la tercera incursión fue demoledora, a la hora 11 el “La Rioja” volvió a ser ametrallado en cuatro pasadas de la escuadrilla descargando sus proyectiles con furia sobre las unidades de superficie
Luego de ser ferozmente atacados, tanto el “Cervantes” como el “La Rioja” se alejaron de la zona, rumbo a la desembocadura del río, para estar fuera del radio de alcance de los aviones peronistas. Pero no lograron evadirlos, ya que de entre las nubes aparecieron nuevamente cuatro Gloster Meteor que se abalanzaron sobre ellos, ametrallándolos, en momentos en que muchos marinos estaban en las cubiertas, por lo que los resultados fueron devastadores sobre la tropa.
![[Imagen: 6_zpsttpqiadu.jpg]](http://i1168.photobucket.com/albums/r482/Artiguista/6_zpsttpqiadu.jpg)
Las viejas embarcaciones salieron a toda máquina desde esa área, navegando escorados, con muchas averías, con más de 250 impactos en sus estructuras.
Esa navegación se realizó bajo absoluta tensión, los vigías escudriñaban el horizonte tratando de detectar a los aviones que podían atacarlos. Es en esas instancias que el destructor “Cervantes” detuvo a un carguero estadounidense, momento en que irrumpió una escuadrilla de bombarderos livianos IAe 24 Calquin, los que lanzaron bombas que impactaron en el agua a unos 50 m. de los buques.
IAe 24 Calquin
El barco norteamericano comenzó a alejarse, al tiempo que apareció un Avro Lincoln volando a gran velocidad, con sus compuertas de bombas abiertas, éste lanzó sus bombas provocando grandes explosiones cerca de los barcos.
Fue en ese momento que se desató la lluvia, en medio de la cual los destructores abrieron fuego contra el Lincoln que se alejaba. Recordemos que un avión simular fue derribado durante estas contiendas por los cañones de 40 mm. del ARA “Murature” mientras protegía la Escuela Naval y la Base Naval de Río Santiago.
Con proa puesta hacia Uruguay, ambos destructores el “Cervantes” navegaba severamente dañado, con los cañones en crujía; enfilando hacia el puerto de Montevideo para poder dar atención a sus heridos. A la hora 18:30, los intercepta el remolcador uruguayo “Capella y Pons”, embarcación a la que se traspasan los heridos y los muertos del “La Rioja”.
![[Imagen: 5_zpszgg5g1fa.jpg]](http://i1168.photobucket.com/albums/r482/Artiguista/5_zpszgg5g1fa.jpg)
Avro Lincoln
Mientras se preparaba el ARA “Cervantes” para ser remolcado, y con las aguas del Plata se agitaban cada vez más por el temporal que se avecinaba, a bordo del ARA “La Rioja” que viraba hacia mar adentro, un cadete de apellido Ferrotto lanzó la voz de alerta: “¡¡Aviones enemigos!!, ¡¡Aviones enemigos!!,” gritó el joven marino.
Ante esta situación crítica, la tripulación corrió a sus puestos, al tiempo que el remolcador uruguayo “Capella y Pons” desenganchaba rápido y se alejaba de los destructores argentinos.
Los temores se acrecentaban, ya que se observaba como cuatro aviones volando en formación se acercaban en forma veloz hacia los buques. Mientras algún oficial ordenaba soltar amarras y otro pedía preparar la artillería, alguien gritó con tono de alivio: “¡Alto, son aviones uruguayos!”.
El comandante del “La Rioja”, el capitán Rafael Palomeque, distinguió con sus prismáticos a los cuatro aviones Mustang F-51D de la Fuerza Aérea Uruguaya, lo cual también fue confirmado por varios de sus oficiales.
Reinaba un clima incierto, regado de angustia y nerviosismo, recordemos que los dos destructores argentinos fueron duramente atacados por aviones de la FAA en varias oportunidades durante la jornada.
En medio de esa tensión, el cadete Ferotto vuelve a gritar “¡Son aviones que se preparan para atacar!, ¡Nos atacan!”
Es en ese instante, que un oficial de apellido Peralta, ya furioso con el joven vigía, le grita “¡Pero cadete pelotudo!,¿no se da cuenta que son uruguayos?”.
Los Mustang hicieron una pasada a baja altura, permitiendo que se apreciaran sus siluetas, con la bandera de Artigas en los timones, hecho que tranquilizó a los marinos argentinos.
Tras esto, el “Cervantes” fue remolcado hacia Montevideo, mientras el “La Rioja” retornó aguas adentro, para seguir con la misión encomendada.
El “Capella y Pons” y el “Cervantes”, arribaron al puerto de Montevideo bajo la mirada de espectadores que se concentraron en el lugar. Hay quienes dicen que el desembarco de los muertos y los heridos del “Cervantes”, así como el descenso de los cadetes y oficiales; retrotrajo la memoria de muchos a diciembre del 39' cuando cientos de personas veían asombradas la llegada de los tripulantes del “Graf Spee”.
Tanto el “La Rioja” como el “Cervantes” jugaron un rol vital en el principal combate aeronaval de la Revolución Libertadora.
Volviendo el “La Rioja” a aguas argentinas, se encontró con los restantes buques de la Armada que se había sublevado, entre ellos los patrulleros ARA “King” y ARA “Murature” (aún hoy en servicio en la Armada Argentina) y con al grueso de la flota de mar encabezada por el entonces ARA “17 de Octubre” al mando del almirante Isaac Francisco Rojas. El nombre de este barco merece especial mención, ya que el 17 de Octubre era una fecha emblemática del partido Justicialista, el denominado “Día de la lealtad Peronista”. Es por esta razón, que tras el derrocamiento de Perón en 1955, este barco es rebautizado como “General Belgrano”, buque que tuviera trágico final al ser hundido durante la “Guerra de las Malvinas” el 2 de mayo de 1982 por el submarino británico “Conqueror”.
Pero volviendo a los hechos del 16 de setiembre de 1955, pocos saben que estuvo a punto de producirse un incidente entre los F 51 uruguayos y los Gloster Meteor argentinos.
El mal tiempo reinante sobre el río de la Plata al atardecer de esa jornada, evitó lo que podía haber sido un hecho lamentable para ambos países.
En la mañana, cuando lo convocó a la sede del Ministerio de Guerra, el Gral. Perón le había dicho expresamente al Cap. Crexell, “¡Dele leña a esos traidores! ¡Adopte las medidas que crea necesarias!”, por lo que el oficial naval incluso había llegado a especular con algún enfrentamiento con los cazas uruguayos si éstos daban cobertura a las naves de la marina argentina que tras la sublevación buscaran asilo en puertos uruguayos.
El alto mando de la FAA y la cúpula del gobierno peronista sabían de la capacidad de la Fuerza Aérea Uruguaya, que desde inicios de la década del 50' había sumado moderno material proveniente de USA tomando en cuenta la situación geopolítica en la región.
Ya en junio del 55', durante el primer intento para derrocar a Perón, la FAU había jugado un papel preponderante a la hora de interceptar y por que no, de garantizar la llegada a nuestro territorio, de muchas aeronaves, ya sea de la FAA como del Comando de Aviación Naval de Argentina.
Los F 51 se destacaron en el aeropuerto de Colonia en esa oportunidad, y desde allí cumplieron con misiones de interceptación que les valieron el respeto de los aviadores argentinos.
Tres meses más tarde, nuevamente la FAU debió ponerse en alerta, siendo el Grupo de Aviación Nº 2 “Caza”, equipado con los Mustang F-51D, la unidad que tenía a su cargo la primera respuesta. La dotación era de 24 aviones, ya que de los 25 incorporados, uno, el FAU 252 se había perdido en accidente hacía poco más de un mes, al estrellarse en el Lago de Rincón del Bonete, durante un ejercicio de tiro, en episodio en que perdió la vida su piloto, el Tte. Jorge Thomasset.
Cuando los destructores “La Rioja” y “Cervantes” se aproximaron a la costa uruguaya el 16 de setiembre de 1955, los cuatro F 51 D Mustang de la FAU volaban en misión de cobertura, dispuestos a brindar protección a las naves argentinas en caso de ser hostigadas por los aviones de la FAA leal a Perón.
Increíblemente, el Brig. Juan Fabri, Comandante de la FAA y que se apostó en la base aérea de Morón ese día, se había tomado muy “a pecho” directivas de Perón, ordenando la partida de una nueva escuadrilla de Gloster Meteor para atacar a los buques que ya estaban en aguas territoriales uruguayas.
Solo el mal tiempo impidió el despegue, los cuatro aviones ya habían completado la carga de combustible, tenían cargados sus cañones Hispano MK II con proyectiles de 20 mm.; y los pilotos ya estaban en sus asientos prontos para encender los motores.
En medio de una discusión, donde los oficiales a cargo de suministrar la información meteorológica recomendaban suspender la misión, Fabri insistía en dar el golpe de gracia a los buques de la Escuadra de Ríos de la ARA, que a esa altura del día se habían transformado en el emblema de la resistencia anti peronista.
Afortunadamente, primó la opinión del Cap. Crexell, a quien el Brig. Fabri evitó confrontar, por haber sido este oficial naval, la persona designada por el mismísimo Gral. Juan Domingo Perón para comandar las acciones contra la Marina sublevada.
Este panorama que se estaba gestando en medio de la ebullición del conflicto interno en Argentina, quizás era desconocido, o no, por los mandos de la FAU; todo mientras nuestros pilotos con sus aeronaves hacían salidas para patrullar la frontera con el vecino país, sin saber que podían llegar a enfrentar.
El resto de la historia ya es conocida, Perón fue derrocado, Argentina atravesó duros momentos de sangrienta confrontación; pero sin dudas que ese 16 de setiembre la relación de hermandad entre Argentina y Uruguay pudo haberse quebrado por un enfrentamiento que el clima frustró, como siguiendo los designios divinos.
Solo Dios sabe, que tan cerca pudieron estar de enfrentarse en combate aéreo sobre el río de la Plata los Gloster Meteor argentinos y los Mustang uruguayos.
|
|
|
Escuela de Sub Oficiales del Ejercito |
Enviado por: Terminus - 10-06-2015, 12:17 AM - Foro: Ejercito Nacional
- Respuestas (30)
|
 |
La Escuela de Sub Oficiales “Sgto. Francisco de los Santos”
La Escuela de Sub Oficiales “Sgto. Francisco de los Santos” tiene como misión capacitar al personal subalterno física, profesional y culturalmente, para desempe...ñarse en las diferentes jerarquías. Es entonces que, el instituto ofrece diferentes cursos:
• Curso de Capacitación para Clases (C.C.P.C.).
• Curso Básico de Sub-Oficiales (C.B.S.O.).
• Curso Avanzado de Sub-Oficiales (C.A.S.O.).
En el año lectivo, la ESOE brinda la capacitación y educación al personal militar en los cursos profesionales militares que habilitan el ascenso al personal subalterno y a su vez desarrolla la educación secundaria mediante el liceo Extra Edad ESOE.
La capacitación profesional militar se desarrolla en dos periodos de 12 semanas cada uno donde se imparten los cursos de Capacitación para Clases, Básico de Sub Oficiales y Avanzado de Sub Oficiales. Los mismos se componen de dos fases, la profesional común y la especifica de su Arma (dictada por los centros de instrucción correspondientes)
En virtud del requerimiento de la fuerza que para alcanzar una determinada jerarquía se deba tener un nivel de educación secundaria acorde, por lo que se les facilita a los alumnos inscribirse en el liceo Extra Edad ESOE (habilitado por ANEP) para alcanzar el nivel requerido. Un año de liceo se cursa en 16 semanas de manera intensiva a través de un programa especial para adultos.
HISTORIA DE LA E.S.O.E.
Por Decreto No.7/III/923 del Presidente de la República de fecha 31 de Enero de 1923 se establece la creación de la Escuela de Cabos y Sargentos del Ejército, comenzando a funcionar el 19 de Abril de 1923 en la Fortaleza “Gral. Artigas”.
Con fecha 25 de Febrero de 1943 por Decreto del Poder Ejecutivo No.2093, se aprueba el Reglamento y Plan de Estudios para la Escuela de Clases del Ejército.
El 16 de Mayo de 1961 por Mensaje No.2564 del Poder Ejecutivo, inserto en el Boletín del Ministerio de Defensa Nacional No.4983, se establece la designación con el nombre de “Sargento Francisco de los Santos”, a la Escuela de Clases del Ejército.
En Junio de 1980 por Decreto del Poder Ejecutivo No.309/980 se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Escuela de Armas y Servicios. En dicho Reglamento la Escuela de Clases es denominada Escuela de Personal Subalterno del Ejército, dependiendo su Jefatura de la Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento del Ejército.
Por Decreto del Poder Ejecutivo No.377/98 y Directiva 27-10 del C.G.E. de 1999, se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Militar de las Armas y Especialidades. En dicho Reglamento la Escuela de Personal Subalterno del Ejército es denominada Escuela de Sub Oficiales del Ejército, dependiendo su Dirección de la Escuela de las Armas del Ejército.
Coincidente con su nueva denominación, en 1998 se lleva a cabo el traslado desde su ubicacion en el I.M.A.E.(Cno. Maldonado Km.14.500) hasta las instalaciones en Rg. Gral. Punta de Rieles (Ex sede del Batallon "Florida") cito en la calle Dionisio S/N y Avda. Punta de Rieles.
Por Decreto del Poder Ejecutivo, se cede en Febrero de 2010 el predio de Punta de Rieles al Ministerio del Interior pasando a ocupar nuevamente sede en el I.M.A.E., en instalaciones inauguradas el 24 de Noviembre de 2010.
![[Imagen: 001c3d862a3e320aa96bb35b3a5181bf.jpg]](http://www.imae.edu.uy/images/FOTOS/ESOE/001c3d862a3e320aa96bb35b3a5181bf.jpg)
|
|
|
ANUNCIOS |
Enviado por: Artiguista - 10-05-2015, 10:27 PM - Foro: Anuncios
- Respuestas (73)
|
 |
En beneficio de la capilla del Hospital Militar
El 15 de octubre hora 18 se llevara a cabo un evento cultural en el Ateneo de Montevideo en apoyo de la Capilla construida en el Hospital Central de las FFAA.
El valor de la entrada es de $250.00.
Canta el Tenor Luis A. Loureiro acompañado de un gran pianista. Los bonos colaboración se pueden comprar en el Círculo Militar, Centro Militar, CORFA y CEPAFFAA, o en la puerta.
|
|
|
Noticias de nuestra Armada |
Enviado por: Terminus - 10-04-2015, 09:33 PM - Foro: Armada Nacional
- Respuestas (1604)
|
 |
Entrega de viviendas al personal subalterno de la Armada
![[Imagen: 1_zps1ouufelv.jpg]](http://i1255.photobucket.com/albums/hh621/terminus5/Armada%20Nacional/1_zps1ouufelv.jpg)
El pasado viernes 25 de setiembre, la Armada Nacional realizó la entrega de 4 Viviendas de Servicio para el Personal Subalterno en el barrio Santa Catalina.
El evento contó con la presencia del Señor Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Leonardo ALONSO, Señor Comandante de la Flota, Contralmirante Daniel MENINI, Señor Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contralmirante Ricardo DELLA SANTA, Señor Encargado de Despacho de la Dirección de Personal Naval , Capitán de Navío (CG) Fabián TEJADA , Señor Jefe del Estado Mayor de Personal Naval , Capitán de Navío (CG) Jorge MENINI , Señor Jefe de Bienestar Naval, Capitán de Fragata (CAA) Álvaro TOGNI.
Durante el transcurso de la ceremonia el Señor Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Leonardo ALONSO hizo entrega de las llaves a las familias beneficiadas.
De esta manera, se alojaron 4 familias en las Viviendas de Servicio en el barrio Santa Catalina, sumando hasta el momento 72 familias alojadas.Esta solución habitacional permitirá a las familias beneficiadas, (que no cuentan con posibilidad hoy en día de una casa propia o del pago de un alquiler), la posibilidad de contar con un hogar digno.
![[Imagen: 2_zpsndajuej4.jpg]](http://i1255.photobucket.com/albums/hh621/terminus5/Armada%20Nacional/2_zpsndajuej4.jpg)
![[Imagen: 0_zpst4vl1jr2.jpg]](http://i1255.photobucket.com/albums/hh621/terminus5/Armada%20Nacional/0_zpst4vl1jr2.jpg)
|
|
|
|