• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 533
» Último miembro: Eduardo Daniel Ojeda
» Temas del foro: 519
» Mensajes del foro: 66,239

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 626 usuarios en línea.
» 0 miembro(s) | 626 invitado(s)

Últimos temas
Operaciones de Mantenimie...
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
1 hora
» Respuestas: 874
» Vistas: 1,430,773
Ingenieros
Foro: Ejercito Nacional
Último mensaje por: Terminus
1 hora
» Respuestas: 119
» Vistas: 220,368
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Voluntario2
2 horas
» Respuestas: 2,014
» Vistas: 3,240,501
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Krody2
10 horas
» Respuestas: 1,604
» Vistas: 2,138,276
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Hum
Ayer, 12:01 AM
» Respuestas: 1,068
» Vistas: 1,467,215
Posibles aviones para la ...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
10-19-2025, 02:23 PM
» Respuestas: 3,227
» Vistas: 3,681,739
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
10-18-2025, 11:07 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 61,643
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
10-18-2025, 02:07 PM
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,304,935
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
10-18-2025, 01:43 PM
» Respuestas: 601
» Vistas: 996,483
Chile
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
10-17-2025, 01:56 PM
» Respuestas: 1,353
» Vistas: 1,526,950

 
  Batallas y protagonistas de nuestro Ejercito.
Enviado por: Terminus - 09-17-2015, 11:39 PM - Foro: Ejercito Nacional - Respuestas (119)

Abro este tema para que aquellos que se sientan interesados por la historia y particularmente la militar, puedan encontrar aqui el lugar para subir sus opiniones y comentarios y que el resto de nosotros podamos ampliar nuestros conocimientos.

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Cyber defensa en Uruguay
Enviado por: Artiguista - 09-15-2015, 11:25 AM - Foro: MInisterio de Defensa - Respuestas (5)

Bajo riesgo de ataque cibernético al Uruguay

Uruguay es el segundo país de América Latina con menor riesgo de sufrir un ciberataque, según informó el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, en el Parlamento, durante la consideración del nivel de exposición de las naciones a las amenazas tecnológicas actuales

15 sep 2015
Menéndez informó que según el índice de Cyber Seguridad Global, elabora- do por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Uruguay además de segundo con menor riesgo en la región es el octavo país del mundo con menos exposición a un eventual incidente cibernético.
En el ministerio existe un equipo de respuesta a incidentes cibernéticos y entre sus tareas "tiene las de evitar posibles incidentes, generar conciencia de seguridad y responder en caso de que se genere un episodio de seguridad cibernético para que el impacto sea el mínimo posible", dijo.
Menéndez indicó que pese a las medidas que se han tomado "aún no se puede evitar los efectos de los ataques que ponen a nuestro país en una situación de riesgo y de vulnerabilidad".
El subsecretario pidió a los miembros de la comisión de Constitución que elaboren un proyecto de ley sobre delitos informáticos

Imprimir

  Venezuela
Enviado por: Terminus - 09-15-2015, 01:52 AM - Foro: Geopolitica - Respuestas (45)

Asi esta la "Robolucion Bolivariana"

La empresa estadal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa)
Armada venezolana detiene a tres barcos de Pdvsa por contrabando de combustible

13/09/2015

La Armada de Venezuela detuvo esta semana a tres embarcaciones sospechosas de contrabandear combustible subsidiado desde la Península de Paraguaná, donde abundan las refinerías, dijo el sábado un comandante venezolano.

Fuentes habían dicho a Reuters el lunes que siete personas habían sido arrestadas por supuestamente intentar contrabandear diesel en un barco petrolero propiedad de la petrolera estatal PDVSA.

El almirante Andrés Gómez, comandante de la unidad de la Armada local, confirmó que se halló en el barco petrolero “Negra Hipólita” una carga excedente de 50.000 barriles de diesel en la refinería de Cardón.

Otras dos embarcaciones, ambas provenientes de Panamá, fueron detenidos esta semana por la Armada Venezolana, también bajo sospechas de contrabando, agregó Gómez. No estuvo claro de inmediato dónde fueron detenidos.

PDVSA no respondió de inmediato las solicitudes para hacer comentarios.

Un tanque entero de gasolina fuertemente subsidiada cuesta en Venezuela menos de un centavo de dólar estadounidense a la tasa de cambio del mercado negro, fomentando el lucrativo contrabando a países vecinos, donde se vende a casi el mismo precio de los mercados internacionales.

La embarcación ‘Mario G’, rentada por PDVSA, estaba detenida en la refinería de Amuay con más de 1,018 barriles de gasolina, que valen unos 186,000 dólares, dijo Gómez.

‘Paola Valentina,’ en tanto, fue interceptada por llevar unos 4,000 litros de gas oil sin las facturas correctas, entre otras anomalías.

 http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAKCN0RD05320150913

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Amodio
Enviado por: J.Bonilla - 09-14-2015, 10:40 PM - Foro: Historia Reciente - Respuestas (49)

Procesamiento de Amodio(las burradas de Staricco)

Procesamiento Nº 3565/2015 IUE 2-110255/2011

 
Montevideo, 14 de setiembre de 2015
 
VISTO:
 
Estos autos caratulados “A.L. y otros; Denuncia” IUE 2-110255/2011, declaraciones de H. A.P., con la intervención de la Sra Fiscal Nacional de 10º turno, Dra Stella Llorente y las defensas Dres Andrés Ojeda y Fernando Posada.
 
RESULTANDO:
 
1- Con fecha 28 de octubre de 2011 se presentó denuncia por L.A., M.F., M.C., M. M., S. S., G.T., A.Y., E.M., A.A., B. S., C. C., M. I., B.B.; B.W.; B.M., G.N., G.P.; M.M.; M.L., J.G., E. A., A.A., R.d.R., M. L. y A.M.E. denunciado presuntos abusos sexuales cometidos en el periodo de la dictadura que tuvo nuestro país, durante el periodo de  junio de 1973 hasta el año 1985, cuando se instauró nuevamente el régimen democrático.
 
Surge de la denuncia presentada que, durante el periodo comprendido entre 1972 a 1985 un grupo de mujeres fue víctima de diversas torturas , cometidos en distintos centros de detención estatales y/o clandestinos, entre ellos ataques a la integridad sexual consistentes en manoseos, violaciones , tocamientos lascivos, además de las ya conocidas torturas, como eran el uso de la picana, el “submarino”; “plantón”, el uso permanente durante meses de “capucha”, etc por parte de militares .
 
2- De la instrucción realizada en estas actuaciones, surge que a fs 1453 y 14458 la Fiscalía de 10º turno, en ese momento el Dr Carlos Negro, solicitó el procesamiento y prisión de A.L. bajo la imputación de reiterados delitos de privación de libertad en concurrencia fuera de la
 
reiteración con reiterados delitos de tortura. Solicitando asimismo la declaración de A.P.y de A.R. , atento a las declaraciones que surgían de A.L.y O.P.(fs 1405 a 1427).
 
La sede hizo lugar a dicha solicitud, fijando fecha de audiencia para el 29 de julio de 2015. Audiencia que no se pudo realizar porque según informó la Dirección General de Información e Inteligencia, los citados estarían domiciliados en España (fs 1535).
 
El 7 de agosto el indagado A. presentó su libro en Uruguay en el Hotel Sheraton de Montevideo, donde se logró su detención, ordenando la suscrita ponerlo a disposición del Juzgado Letrado de Ciudad de la Costa por el presunto uso de un pasaporte con otra identidad. Y una vez finalizada dicha indagatoria sea conducido a la sede, lo que se efectivizó el 9 de agosto, autorizando a que declarara antes en el similar de 14º turno.
 
A partir de allí, declararon en la sede varios testigos y denunciantes vinculados al actuar del indagado A. P..
 
Así se recibió la declaración de C.H. M., J.C.L.C., H. P.Q.F., J. A. M., M.J.A., C.L. C., A. M.C. , I.R.C., M. T. L.J., M.R.Z. , E.F.H., J.A.M. C., L.T., A.A., A.C.P., se realizaron careos e informes médicos forenses.
 
3) Recibidas las declaraciones se confirió vista al Ministerio Público, quien por dictamen Nº1610/2015 (fs 1705 a 1714) solicitó el procesamiento de H. A.P. por la comisión de reiterados delitos de Lesa Humanidad de Privación de Libertad en calidad de coautor.
 
En su fundado dictamen la Sra Fiscal expresó que H. A.P. de ocupación obrero gráfico en el correr del año 63 integraba el Partido Socialista . Posteriormente comenzó a formarse el MLN y A. empezó a pertenecer a dicha organización, realizando documentos para los integrantes del movimiento.
 
En el año 1967 ya formado el MLN, dicho grupo sufre una derrota por parte de la policía, siendo varios de sus integrantes detenidos en Jefatura, por lo que se resolvió crear dos columnas. Una de ellas, la 15 que integraba A.P.y su entonces pareja A.R., J.M. y M..
 
 
Luego de ese acontecimiento paso como otros integrantes, a la clandestinidad , utilizando apodos como “G.”. En junio de 1970 fue detenido y llevado al Penal de Punta Carretas donde estaba detenido con otros compañeros integrantes del movimiento como F.B., M., J.C.L., H. P.Q.y M. entre otros, procediendo después a su fuga.
 
En mayo de 1972 fue detenido junto a Wolf por parte de los militares y fueron llevados al Batallón Florida donde permaneció hasta octubre de 1972 a octubre de 1973.
 
En dicho Batallón se encontraban detenidos A.D., R.W., W.A., M. , Q., L., M. . Siendo el S 2 el Capitán C., el Capitan C. como S·3 y también prestaron funciones el Tte M. , O.P., Comandante A. entre otros.
 
Según relato el indagado, el único apremio físico que recibió cuando lo detuvieron fue “lo normal en la detención, me detienen en un apto de la calle Maldonado y no sé si Gaboto , no recuerdo las calles , Alicia ya estaba detenida...”.(fs 1548)
 
Luego de su detención , se produce la detención de otros miembros del movimiento entre ellos F.H., S., A.P.B., a quien , según su versión , llega a un acuerdo con el Coronel Trabal quien le otorga un salvoconducto, luego de la presentación de un escrito donde pone de manifiesto las discrepancias de A.P. con el MLN. A ello adjudica el indagado que se le ofrezca el mismo trato que a P.B., a lo cual se negó (fs 1541), pero sí se le pide que le “ordenara los papeles de la OCOA , que le descifrara a que nombre correspondían los seudónimos o apodos y era imposible...” Finalmente accede a colaborar , poniendo como condición que le trajeran a A.R. a donde él estaba alojado , ya que estaba detenida en el barracón con las demás mujeres.
 
Posteriormente en el año 1973 , según declaró A.P., el General C. lo autorizó a irse del país junto a su compañera A.R. M., otorgándoles un pasaporte con otra identidad, en su caso a nombre de Salvador Correa, entregándole la documentación en el Regimiento 9 de caballería el 12/10/1972.
 
Luego de este encuadre de los hechos, la Sra Fiscal, hace un análisis de las declaraciones testimoniales brindadas en autos, entendiendo que se dieron arrestos, detenciones o traslados contra la voluntad de las personas, privaciones de su libertad efectuada por agentes gubernamentales y por un particular que actuó colaborando con dichos agentes en las detenciones de varias personas, sustrayéndolas a la protección de la ley.
 























 
7- PRESCRIPCION
 
Ahora bien, entendiendo que existió un accionar delictivo , que no hay causa de justificación probado, por lo menos a esta altura del proceso, cabe analizar si el delito prescribió o no.
 
Como se dijera la defensa entendió que el delito de privación de libertad se encontraría prescripto , como mucho en el año 2005 , es decir hace 10 años (fs 1639)
 
A su vez , la Sra Fiscal evacuando el traslado expresó que tratándose de delitos de Lesa humanidad los mismos no prescriben.
 
La sede ya se ha pronunciado en estos autos, entendiendo que el delito no ha prescripto , aun cuando no sea el mismo .
 
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4to turno, en sentencia Nº 63/2015 del 12 de marzo de 2015 (fs 1493 a 1500) ha rechazado también la proscripción.
 
El delito de Privación de libertad tiene un minino de un año de prisión a nueve años de penitenciaría (art 281 del C. P). Por lo que en aplicación del articulo 117 inc c del CP el plazo de proscripción es de diez años.
 
Como señalara el Tribunal de Alzada en sentencia referida y citando  jurisprudencia de dicha sala: “…En mérito a lo expuesto, el primer período computable para el término de proscripción, eventualmente aplicable a los delitos ocurridos durante el gobierno de facto, es el comprendido entre el restablecimiento de la democracia, el 1º de marzo de 1985 y la entrada en vigencia de la ley 15.845 el 22 de diciembre de 1986. El precipitado cómputo prescripcional , recién se reiniciaría a partir de las fechas en que se verificaron alguna de las tres diferentes hipótesis legales, a saber:
 1.
A partir de la fecha , en que eventualmente el Poder Ejecutivo hubiese emitido un nuevo informe en un caso concreto, excluyendo el hecho presuntamente delictivo de la caducidad operada legalmente.
 2.
A partir de la fecha del dictado de la Resolución Nº 322/2011, verificada el 30 de junio de 2011, por la que se revocaron por el Poder Ejecutivo los actos administrativos que dictara anteriormente ,en cumplimiento de lo establecido en el art 3º de la ley 15.848 y se declaró que los hechos que ameritaron dichos informes , no estaban comprendidos en el art 1 de la precipitada ley;
 
 
3.
A partir de la fecha de entrada en vigencia del art 1 de la ley 18.831, que se estableció a contar de su promulgación, la que se verificó el 27 de octubre de 2011.
 
En consecuencia, mas allá del criterio que se tome, los hechos denunciados , teniendo en cuenta el plazo de prescripción de 10 años, los mismos no prescribieron y amerita en consecuencia continuar con las actuaciones.
 
Como se dijera estos autos versan en definitiva sobre presuntas violaciones a los DDHH desde el año 1972 en adelante. Donde la defensa a las garantías individuales se vio afectada. Y si bien es cierto a pesar que continúo existiendo un Poder Judicial, con sus jueces, también es cierto que era imposible interponer cualquier denuncia por detenciones irregulares efectuadas por quien en ese momento ejercían el gobierno.
 
En este sentido vuelve a cobrar relevancia el principio legal que al impedido por justa causa no le corre el plazo , conforme a los art 98 del CGP y art 4 y 5 del CPP.
 
Por lo tanto , la suscrita no hará lugar a la excepción de prescripción.
 
8-
AMNISTIA
 
La defensa solicita también el archivo de estas actuaciones por entender que la ley 15.737 del 8 de marzo de 1985, en su primer artículo decretó la amnistía para todos los delitos políticos , comunes y militares conexos con éstos cometidos a partir del 1 de marzo de1962.
 
Con esta ley lo que se pretendió fue salir en paz del quiebre institucional producido a partir del 27 de junio de 1973 y que duró hasta el 1 de marzo de 1985 en que asumió el primer gobierno elegido libremente.
 
Dicha norma establece:
 
Artículo 1º.- Decrétase la amnistía de todos los delitos políticos, comunes y militares conexos con éstos, cometidos a partir del 1º de enero de 1962.
 
Artículo 2º.- A los efectos de esta ley se consideran delitos políticos, los cometidos por móviles directa o indirectamente políticos, y delitos comunes y militares conexos con delitos políticos los que participan de la misma finalidad de éstos o se cometieron para facilitarlos, prepararlos, consumarlos, agravar sus efectos o impedir su punición.
 
También se consideran delitos conexos todos aquellos que concurran de cualquier manera (reiteración real, reiteración formal o concurrencia fuera de la reiteración) con los delitos políticos.
 
[Imagen: 25-d2a7cbd582.jpg]
 
A su vez el Artículo 5º dispuso .- Quedan excluidos de la amnistía los delitos cometidos por funcionarios policiales o militares, equiparados o asimilados, que fueran autores, coautores o cómplices de tratamientos inhumanos, crueles o degradantes o de la detención de personas luego desaparecidas, y por quienes hubieren encubierto cualquiera de dichas conductas.
 
Esta exclusión se extiende asimismo a todos los delitos cometidos aun por móviles políticos, por personas que hubieren actuado amparadas por el poder del Estado en cualquier forma o desde cargos de gobierno.
 
Esta norma no es una innovación para el derecho uruguayo. Es un instituto de larga data que en aquellos casos excepcionales o extraordinarios ,por la Asamblea General , se puede adoptar tal medida, conforme al art 85 nal 14 del C Penal.
 
Generalmente la amnistía ha sido utilizada para poner fin a conflictos políticos, considerándose un instituto de clemencia soberana , otorgada por los representantes de la soberanía nacional para garantizar la continuidad de las instituciones sobre ciertas bases que se pretenden reinstaurar, entre ellas la libertad y la paz.
 
Sin embargo, si bien como dice la defensa la norma es clara y así se aplicó en su momento, lo cierto es que el art 5 estableció excepciones a la norma disponiendo que quedan excluidos las personas que hubieren actuado amparadas por el poder del Estado en cualquier forma o desde cargos de gobierno.
 
Como se señalara ut supra, A. actuó amparado por los militares del momento. Ellos fueron los que le dieron un tratamiento especial que al resto de los detenidos, con ellos salía a identificar personas, incluso llamándolo Sargento G.. Por lo tanto si bien no integraba el grupo militar de ese momento, actúo bajo su órbita, colaborando en la detención de personas , las que luego eran llevadas a distintos centros de reclusión.
 
Por lo tanto tampoco puede entenderse que hay una extinción del delito como consecuencia de la ley de amnistía.
9) PRUEBA:
 
La prueba reunida hasta este entonces surge de:
 
[Imagen: 26-a32d476d83.jpg]
 
1.
Denuncia de fs 155 a 172, con sus respectivos documentos y testimonios brindados por las denunciantes.
 2.
Declaraciones de A.L.(fs 1405 a 1415, 1488 a 1490 vta); O.P.(fs 1422 a 1427),C.H.M. (fs 1553 a 1559), J.C.L.(fs 1560 a 1573), M.J.A.(fs 1594 a 1595); C.L.(fs 1596 a 1599), J.M. (fs 1600 a 1609); A. M.(fs 1610 a 1615); I.R.(fs 1621 a 1624); M.T.L. (fs 1624 a 1626); B.B. (fs 1627 a 1628), de M. R. (fs 1644 a 1650 vta), de E.F.B.(fs 1651 a 1667, 1691 a 1698); J.M. C. (fs 1668 a 1675); L.T. (fs 1676 a 1680); A. A. (fs 1681 a 1686), A.A.C.(fs 1700 a 1704)
 3.
Diligencia de careo entre A.L.y H. A. (fs 1577 a 1580) ; de O.P.y H. A. (fs 1581 a 1586); de P.Q.y de A.P. (fs 1631 a 1633); de C.M.y H.A. (fs 1634 a 1637)
 4.
Pedido de procesamiento de A.L.(fs 1453 a a 1458 vta)
 5.
Sentencia de 2da instancia Nº 63 dictada por el TAP 4to turno (fs 1493 a 1500)
 6.
Informe de Servicios Administrativos del Poder Judicial (fs 1515 a 1529)
 7.
Declaraciones de H. A.P.(fs 1539 a 1548, 1724 a 1729)
 8.
Informes médicos forenses (fs 1629 y 1630)
 9.
Certificado médico de M.P.B. y escrito (fs 1687 a 1689).
 
10) El procesamiento del indagado H. A.P.se dispondrá con prisión, atento a lo solicitado por la fiscalía en cuanto determinar ulteriores responsabilidades del indagado.
 
Sin perjuicio de ello, y atento a su edad avanzada y su estado de salud, el mismo deberá ser evaluado por médico forense para determinar si corresponde o no su prisión domiciliaria.
 
En virtud de los fundamentos expuestos y de acuerdo a lo dispuesto en el art 113, 125, 126 del C.P.P y art. 1, 61, 54 , 281, 282 del C. Penal, demás normas citadas, las concordantes y complementarias,

 

 
Fallo:
 
1
-
Decretase el procesamiento con prisión de H. A.P.como presunto autor responsable de reiterados delitos de Privación de Libertad especialmente agravados en régimen de reiteración real entre si, comunicando.
 
2- Póngase las constancias de estilo de encontrarse el encausado a disposición de la Sede.
 
3- Agréguese planilla de antecedentes y en su caso informes complementarios.
 
4- Téngase por incorporadas al sumario las presentes actuaciones presumariales con noticia de las respectivas defensas y del Ministerio Público.
 
5-Recíbase la declaración de los testigos de conducta en caso de ser propuestos.
 
6- Condúzcase al encausado para ser visto por el médico forense de la sede, Dr Guillermo López a fin de evaluar su estado de salud y eventualmente disponer su prision domiciliaria.
 
7-Notifíquese y en su caso relacionese.
 
8- Fórmese pieza por separado respecto a A.P., caratúlese y cúmplase con lo aquí dispuesto, anotándose Póngase al despacho los autos principales para ordenar su continuación
 

Imprimir

  Liceo Extra Edad del Ejercito
Enviado por: Terminus - 09-13-2015, 03:24 PM - Foro: Ejercito Nacional - Respuestas (12)

Institución en un predio militar y con docentes civiles
La otra realidad: un liceo con 99% de aprobados y el 1% de deserción

En tiempos con un preocupante porcentaje de adolescentes que no culmina el Ciclo Básico y pierde la oportunidad de acceder a las carreras terciarias, existe una institución "modelo" en Montevideo, a la que concurren alumnos de todo el país.
El liceo "Extra Edad" funciona en las instalaciones del Instituto Militar de Armas y Especialidades del Ejército, ubicado en Camino Maldonado 7208, en el kilómetro 14 de la ruta 8.

Allí se encuentra la escuela de suboficiales del Ejército "Sargento Francisco de los Santos", donde los soldados concurren a los efectos de realizar el curso correspondiente para ascender de grado, ya sea para cabo o sargento. Para subir estos peldaños, hay determinadas exigencias, una de las cuales es tener aprobado el Ciclo Básico de Educación Secundaria.
De este liceo, que cuenta con el mismo programa que cualquier otra institución y docentes provenientes del ámbito civil, los alumnos egresan con el Ciclo Básico aprobado, es decir, de primer a tercer año o el equivalente en UTU.
En el año 2010 se consolidó administrativamente ante el Consejo de Educación Secundaria, obteniendo la denominación de "Liceo N° 503".

La institución tiene una Dirección, Bedelía, Secretaría, 16 docentes, coordinadores de área, biblioteca, laboratorio y 86 alumnos.
Cuenta con dos grupos de primer año y uno de segundo, tercero y cuarto año respectivamente, planificándose para el próximo año la posibilidad de que se curse quinto año en orientación Humanística.

Al tratarse de grupos reducidos, existe una mejor relación entre el alumno y el docente, ya que el promedio es de 20 estudiantes por clase.
El horario es extenso: se inicia a las 7:45, hasta las 13:10. Allí se hace una pausa para el almuerzo, retomándose la actividad a las 14:30 y culminando la jornada a las 17:25.
El coronel Roberto Pereyra quien hoy ocupa la Dirección, señaló a El País que la misión fundamental que se les asignó como militares es la de la defensa. Sin embargo, la ley orgánica del Ejército los obliga a mejorar la situación del personal subalterno.

"Hay un compromiso institucional para devolver a la sociedad mejores ciudadanos luego de que pasan por nuestra fuerza. Es muy esforzada la vida del soldado y se retiran relativamente jóvenes: ingresan con 18 años y se retiran con 45. El desgaste es tan grande que parece que tuvieran 55 o 60 años. Por eso es fundamental la preparación que nuestra institución les da", destacó.

El militar agregó, que existe formación en valores, que se les inculcan hábitos de trabajo y se les enseña alguna especialidad "que les permite reforzar, de alguna manera, el salario que tienen". "Para ser cabos nosotros le exigimos que tengan primer año de liceo aprobado; para sargento segundo año y para sargento primero, tercer año", explicó. En 12 años de vida, han pasado por sus aulas más de 1.000 alumnos, teniendo un nivel de deserción del 1%.
Nadie abandona las clases y cuando se da algún caso es por motivo de fuerza mayor, como la enfermedad de un familiar que los obliga a volver a su ciudad, o algún accidente personal. "La deserción es muy baja y el nivel de aprobación, reconocido por la inspectora que viene todos los años de Secundaria, es del 99%.

No hay casi reprobación y eso se debe a que los alumnos sienten que tienen que aprender porque es una necesidad, porque de lo contrario, no pueden ascender. Se trata de adultos y responsables, acá tienen todos los medios para estudiar, viven tres meses y medio en estas instalaciones y no tienen por qué preocuparse de otra cosa que no sea el estudio. Los profesores también se dedican a esto. No es fácil conseguir docentes que tengan horas libres y normalmente conseguimos profesores jubilados o por jubilarse, que dan clases por amor a la enseñanza", agregó Pereyra.

Las cifras

86 Alumnos tiene el Liceo N° 503, donde imparten clases unos 16 docentes. Esta institución "modelo" tiene 12 años de existencia.

20 Estudiantes es el máximo por clase, lo que permite que exista una mayor comodidad y cercanía con los docentes.

http://www.elpais.com.uy/informacion/otr...rcion.html

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Para reflexionar
Enviado por: Artiguista - 09-13-2015, 02:52 PM - Foro: Otros - Respuestas (109)

El fracaso de incluir a nuestro bendito Uruguay en un tratado como el TISA, sin dudas acarreara mas perjuicios que beneficios. 
Los dogmaticos de izquierda y un plenario de dudosa representacion ciudadana nos hicieron (una vez mas) perder un tren. 
Es tan fuerte la carga ideologica y los prejuicios que tienen que impiden al Uruguay abrirse al mundo.
Copio aqui un editorial del Sr.Martin Aguirre en El Pais sobre este tema.

El Tisa no existe 

Tiene razón Tabaré Vázquez. El Tisa no es más que un sueño, en pleno inicio, y a años luz de concretarse. De hecho, una investigación liviana en los medios de algunos de los países que, a diferencia de Uruguay, sí han decidido explorar sus posibilidades, revela cosas interesantes.
Por ejemplo ni en El Mercurio, ni en El Comercio, principales diarios de Chile y Perú, se ha publicado una línea sobre el tema. Algo parecido sucede con El Mundo de España, donde al teclear “Tisa” en su buscador web, lo único que surge es una referencia a un bolso “burbuja” estrenado por la reina Letizia que habría causado sensación entre las amantes de la moda y que es producto de la marca “Tissa Fontaneda”.

O sea que salvo para algunos activistas con dosis de paranoia mal medicada, el Tisa está lejos de ser una inquietud planetaria, u ocupar el espacio que tuvo en Uruguay. Entonces ¿Por qué el movimiento sindical, y algunos grupos políticos lo demonizaron tanto? ¿Por qué para otros sectores empresariales e intelectuales ha sido tan deprimente la reversa de Vázquez? ¿Por qué el presidente dice ahora que no le importa, después de haber mandando al matadero a dos de sus ministros más cercanos por defenderlo?

Tal vez esta última sea la pregunta más fácil. Parece claro que al Presidente no le quita el sueño hacer pasar papelones a su gente más fiel. Y si no basta ver lo que hizo con María Julia Muñoz en el conflicto de la educación.
Pero para entender el odio de los sectores más de “izquierda” contra algo que no existe como el Tisa hay muchos enfoques. El primero es esa necesidad de tener siempre un enemigo amenazante, que justifique los discursos victimistas y de barricada que tanto disfrutan. Si no es el imperialismo, es la derecha “cerril”, el neoliberalismo, o el diario El País.

El segundo, es el de José Mujica, que ayer nos metió en la negociación, y hoy nos saca argumentando que es porque no está China. Claro, China necesita que nosotros la defendamos. O capaz nos deja de comprar soja, pero a Chile le afectaría que le deje de comprar cobre. En fin...

Hay otro, más profundo, que es el rechazo genérico a la industria de los servicios, ya que sus trabajadores suelen ser gente formada, poco afin a sindicalizarse, y que trabajan de manera más individual. Por lo tanto, no sirven para sostener el sistema de representatividad que da de comer a la casta pitcenetiana. En la central, la mayoría sigue soñando con un mundo de chimeneas, overoles, y eternas asambleas. Mundo condenado desde que China se quedó con la industria del planeta.

Hay un último grupo de opositores al Tisa. Gente inteligente, formada, pero afectada por una visión pesimista y desconfiada del orden económico actual. Que en buena parte han canalizado la frustración por el fracaso de los sistemas marxistas que admiraron en su juventud, en una postura al estilo de “aquello era un desastre, está bien, pero esto de ahora no es mejor y hay que enfrentarlo”. Y demonizan un sistema gobernado por multinacionales cartelizadas, que concentrarían riqueza a costas de los pobres.

Esto tiene dos problemas. Primero que es falso. En los últimos 50 años el planeta ha vivido una era de progreso sin precedentes. Sobre todo para los países y sectores más pobres. Podríamos dar una catarata de cifras, pero están a disposición en cualquier web de la ONU, CEPAl... lo que gusten.

Segundo, que el mundo ya está gobernado por multinacionales, corporaciones y sistemas de poder por fuera de los países. Es una realidad que Uruguay no va a resistir al estilo de la aldea de Astérix. Y no es una esquema inventado por unos viejitos malvados como Mr Burns desde algún retiro en los alpes suizos. Es un tema de escala económica y eficiencia productiva.

Se habla de que estos tratados imponen cláusulas que dejan por fuera a la justicia de los países. Pero señores, es evidente. ¿Alguien cree que un europeo que invierte millones quiere arriesgarse a que sus diferendos se diriman en la justicia de Guinea Bissau? ¿De Argentina? No es maldad, es realismo. Aunque no nos guste.
Pero así como la decisión de Vázquez generó alegría en estos grupos, desató una ola de depresión y pesimismo en otros. Todos los empresarios del rubro servicios (los que se podían ver más perjudicados, y cuya opinión nunca fue tenida en cuenta) han expresado su desazón. 

Lo mismo que un amplio sector de profesionales y sectores medios que tienen una visión del mundo no tan maniquea. Y que vieron como, otra vez, una decisión que podría ser determinante para su futuro en vez de ser tomada en el Parlamento por los representantes de todos, es definida en el Plenario del FA, por una muestra menor de pobladores de comité de base, mientras sorbían mansamente amargo de una bombilla. Seguramente “Made in China”. 

 

Imprimir

  Accidentes/Incidentes de la aviacion militar
Enviado por: Terminus - 09-12-2015, 04:03 PM - Foro: Internacional - Varios - Respuestas (601)

Si bien todos concordamos que el medio aereo es el mas seguro de todos para transporte y viajes, su aplicacion en lo militar no lo es tanto debido a que las operaciones belicas y las de entrenamiento siempre se hacen "al limite" diferenciadas totalmente del placido vuelo de un avion comercial.
Tambien es de anotar que los aviadores militares vuelan en condiciones, terrenos y climas muy diferentes a los de los aviadores civiles.
Asi que abro este tema para informarnos de estos hechos, intentaremos ademas rescatar de los archivos aquellas noticias del viejo foro para que queden de registro.

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Gobierno nacional
Enviado por: Artiguista - 09-12-2015, 03:18 PM - Foro: Otros - Respuestas (194)

Es escandaloso y repugnante el silencio complice de nuestro gobierno ante la condena al lider opositor venezolano Leopoldo Lopez.
Nuestro canciller dejo en claro que Uruguay no se va a pronunciar sobre esta infamia, apoyando asi con su silencio a la dictadura de Maduro en Venezuela.

Sin dudas pesa en el gobierno, tan necesitado de buenas noticias economicas en estos dias, el posible cierre de grandes negocios con Venezuela.

Cambiamos los principios democraticos y republicanos por vender pollo, arroz y soja a una dictadura.
Ah si Artigas volviera!!!

"No vendere el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad"

Imprimir

  AQUELLA POLICIA CAMINERA
Enviado por: seawolf69 - 09-12-2015, 10:12 AM - Foro: Direccion Nacional de Policia Caminera - Respuestas (3)

CORRIA LOS AÑOS DE LA DECADA DLE 60 CUANDO, EL FIRMANTE, DESPUES DE SU FORMACION EN LA GLRIOSA ARMADA NACIONAL , Y EN LOS INICIO DE LOS INTENTOS DE  DESASTIBILAZION DEL ESTADO DEMOCRATICO ORIENTAL , COMENZAMOS UNA RELACION EN ESTA DIRECCION , BAJO EL INSPECTOR TORRES (ALIAS EL RENJO TORRES) Y UN GAUCHO DE SUB DIRECTOR, DON MARIO FLORO DIAZ.


ME ENCONTRE NO CON UN SERVICIO POLICIAL , EN SU PALABARA, SINO EN PERSNAS QUE HACIEN DE LA GAUCHADA , PARA EL USUARIO DE LAS RUTAS ERA MAS QUE NADA SU PRINCIPIO................INNUMERABLES ANECDOTAS DE INNUMERABLES SITUACIONES CAMPERAS , FUERON SUMADAS EN ESOS DIAS, DONDE ESTA DIRECCION, ERA COMO UNA ISLA DE AMIGOS EN UNA SITUACION QEU SE TRONABA PELIGROSA PARA LOS COMPAÑEROS DE ARMAS..........................

IDEAS SUBVERSIBAS EN EL CUERPO................JAMAS!!!!!!!!!!  DONDE CADA AGENTE Y CLASE Y LOS POCOS OFICALES COMPRATIAN ASADOS EN LA RUTA Y LAS URGENCIAS, NO ERAN MAS QUE AUXILIOS DE PARTURIENTAS Y AVECES, COMO NO, PARTEROS.....................

MARAVILLOSO CUERPO, CON LOS COMENTARIOS RADIALES DE FLACO REVOLEDO, Y CUERPO QEU SE ENORGULLECIA DE SER CUSTODIA PRESIDENCIAL............................................DE ESTA ETAPA DE VIDA DE ESTA DIRECCION ES MUY PERO MUY BUENA...............DESPUES, LOS TIEMPOS CAMBIARON DECADA DEL 70 Y DE ESTA ULTIMA.....................CON LA TRISTEZA QUE COMO PARTICIPE ACTIVO DE LO QEU ES HOY EN SUS INSTALACIONES SE ME PROHIBIO EL INGRESO A VISITARLA......AUN CON UN HIJO CORONEL DEL EJERCITO Y UNA OLIVERA DE DIRECTORA..........COSAS DE LA VIDA QUE SE DICEN

ALBERTO
 OLIVERA

Imprimir

  España
Enviado por: Terminus - 09-12-2015, 02:42 AM - Foro: Geopolitica - Respuestas (195)

Veinticinco mil horas de Eurofighter en el Ejército del Aire

[Imagen: 71B4F72FCA2C6FEBC1257C91003B346AT00.jpg]

La flota de aeronaves EF-2000 Eurofighter del Ejército del Aire ha cumplido sus primeras 25.000 horas de vuelo durante el mes de febrero, hito al que han contribuido las tres unidades dotadas de este sistema de armas: el Ala 11 de la Base Aérea de Morón de la Frontera en Sevilla, el Ala 14 de la Base Aérea de Los Llanos de Albacete y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) de la Base de Torrejón de Ardoz en Madrid.
 
El Eurofighter, que en el Ejército del Aire tiene la denominación C.16, entró en servicio en nuestras Fuerzas Armadas en octubre de 2003. Desde entonces ha permanecido asignado al Ala 11, operando principalmente desde la Base Aérea de Morón, al objeto de cumplimentar su misión primaria como avión de Interceptación y Defensa Aérea. Desde el mes de mayo de 2012, el 142 Escuadrón del Ala 14 también dispone de este sistema, así como el CLAEX, donde opera para el desarrollo de software operativo e integración de armamento.
 
La flota C.16 del Ala 11 y del Ala 14 ha alcanzado plena capacidad operativa y, desde enero de 2008, forma parte del selecto grupo de aviones del Ejército del Aire que vigilan y protegen nuestro espacio aéreo de soberanía nacional durante las 24 horas del día, siete días a la semana.
 
La misión primordial de las unidades Eurofighter es la de proporcionar al Ejército del Aire la capacidad aérea necesaria, defensiva y ofensiva, para cumplir tanto los planes nacionales, como los compromisos derivados de la participación española en diversas organizaciones internacionales. Para ello, está dotado de armamento de precisión de última generación que permite al Eurofighter la capacidad de proyectar sobre tierra bombas o misiles guiados con exactitud de centímetros, lo que combinado con el enorme potencial de su radar y armamento aire-aire contra amenazas aéreas, multiplica las posibilidades de este sistema de armas.
 
El Ejército del Aire, que dispone de 41 Eurofighter, alcanza este hito con la seguridad de que la realización de estas primeras 25.000 horas de vuelo supone la confirmación del éxito operativo e industrial del Programa Eurofighter, que ha permitido a la industria aeronáutica europea y a sus Fuerzas Armadas el diseñar, construir y operar uno de los mejores aviones de combate que haya surcado los cielos.

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag...91003A4F4A

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir