Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 448 usuarios en línea. » 2 miembro(s) | 446 invitado(s) el_francotirador, MaqNav
|
Últimos temas |
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Parca666
5 horas
» Respuestas: 1,071
» Vistas: 1,468,378
|
Compras y Licitaciones
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Hum
9 horas
» Respuestas: 155
» Vistas: 354,521
|
Operaciones de Mantenimie...
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
Hoy, 12:29 AM
» Respuestas: 874
» Vistas: 1,431,513
|
Ingenieros
Foro: Ejercito Nacional
Último mensaje por: Terminus
Hoy, 12:28 AM
» Respuestas: 119
» Vistas: 220,945
|
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 11:38 PM
» Respuestas: 2,014
» Vistas: 3,242,660
|
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Krody2
Ayer, 03:23 PM
» Respuestas: 1,604
» Vistas: 2,139,767
|
Posibles aviones para la ...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
10-19-2025, 02:23 PM
» Respuestas: 3,227
» Vistas: 3,684,416
|
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
10-18-2025, 11:07 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 61,749
|
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
10-18-2025, 02:07 PM
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,308,759
|
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
10-18-2025, 01:43 PM
» Respuestas: 601
» Vistas: 997,126
|
|
|
Agua |
Enviado por: Krody - 09-05-2016, 05:40 PM - Foro: Otros
- Respuestas (2)
|
 |
Falta de agua en el planeta
Antes del año 2050 el ser humano podría agotar todos los recursos de agua potable del planeta. Así lo revela un artículo publicado por Inquisitr basado en un informe secreto filtrado por WikiLeaks.
El 'Triángulo del Litio': ¿Por qué los ojos del mundo están puestos en América Latina?
El informe fue redactado por ejecutivos de Nestlé, conscientes del peligro que representa este problema para los intereses de la compañía de alimentos más grande del mundo. Según el reporte secreto, un tercio de la población mundial tendría problemas de escasez de agua antes de 2025, mientras que la situación se volvería catastrófica en 2050.
La razón
El reporte, secretamente obtenido por oficiales de los Estados Unidos, detalla cómo la dieta centrada en la carne que mayormente se sigue en Occidente está acabando con el agua potable. Esto se debe a que para alimentar al ganado es necesario cultivar toneladas de maíz y soya, lo que a su vez requiere grandes cantidades del preciado líquido.
En su lugar, si los humanos consumieran directamente estos vegetales, se desperdiciaría mucho menos agua. Actualmente, los estadounidenses son los mayores consumidores de carne a nivel mundial, pero este indicador crece en países como India y China.
Si todos los habitantes del planeta tuvieran los mismos hábitos alimenticios que el estadounidense medio, el agua potable se habría acabado ya en el año 2000, cuando el planeta alcanzó los 6.000 millones de habitantes. Una solución alternativa a abrazar el vegetarianismo sería colonizar otro planeta para salvar a la humanidad. Y, por descabellado que parezca, ya existen propuestas de este tipo.
![[Imagen: 571af39dc36188263c8b45ed.jpg]](https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2016.04/thumbnail/571af39dc36188263c8b45ed.jpg)
El informe de Nestlé fue redactado y presentado en secreto en 2009 a altos cargos de EE.UU., aunque WikiLeaks solo lo publicó la semana pasada. No obstante, las conclusiones de este documento de hace siete años fueron confirmadas de manera independiente por el Banco Mundial, que este martes publicó un informe bajo el título 'Cambio climático, Agua y Economía'.
Cita:Hacia 2050 la escasez de agua afectará severamente la economía, de acuerdo con el Banco Mundial
Según el informe, hacia 2050 la disponibilidad de agua potable en las ciudades será de un tercio del nivel actual. En general, para entonces la escasez de agua afectará severamente la economía, siendo Oriente Medio, el Norte de África, Asia Central y partes de Asia Meridional las regiones más afectadas, donde las economías perderán entre el 7 y el 14% del PIB.
El informe advierte que la escasez de agua se deberá tanto a los factores climáticos, como al aumento de la demanda de agua potable, debido al crecimiento de la población, de las economías y de las ciudades.
https://actualidad.rt.com/actualidad/206319-revelar-fecha-humanidad-quedar-sin-agua
|
|
|
El Robo al Tiro Suizo (1963) |
Enviado por: danny - 08-27-2016, 03:28 AM - Foro: Historia Reciente
- Respuestas (12)
|
 |
El robo al Tiro Suizo
31 julio 1963
(Comenzado el 20 agosto 2016)
I. De la Suiza de América al Caos
A comienzos de la década de 1950, Uruguay era considerado «la Suiza de América», un país de opulencia en el cual su población creía vivir en una potencia mundial.
Su democracia era sólida; se respetaban todas las libertades; la prensa se expresaba con plena independencia; los partidos políticos tradicionales -Nacional y Colorado- se hacían cargo del gobierno mediante elecciones nacionales con todas las garantías, en las cuales la población participaba asiduamente: en el año 1958, votó el 71% de los habilitados para hacerlo, pese a que el voto entonces no era obligatorio. En el año 1962, ese porcentaje subió al 76%.
Hasta 1966 el Gobierno Nacional fue ejercido por un Consejo Nacional de Gobierno, un órgano colegiado de nueve miembros, seis pertenecientes al partido político vencedor en las elecciones y tres al segundo más votado.
Hasta las Elecciones de 1966, cerca del 90% de los votantes lo hacen por el Partido Nacional y el Partido Colorado.
Las condiciones de vida eran superiores a las del resto de América Latina. 90% de los niños en edad escolar asistían a clases en Primaria; los estudiantes de Secundaria llegaban a 57.000 en el año 1960. Desde 1949 se había desarrollado un programa de Escuelas Rurales y de Educación Especial. La alfabetización de adultos en 1960,era del 90,3%.
La actividad cultural era intensa: entre 1950 y 1955 se publicaron más revistas culturales uruguayos que nunca. También existían numerosos centros culturales.
En la década de 1950 existían 3 y 4 cines por barrio, dando un total de 105 salas cinematográficas para Montevideo, con un total de 826.000 habitantes. En el año 1953 concurrieron a esos cines 19 millones de espectadores, un récord absoluto. También en esa época se llevaban a cabo en Punta del Este Festivales Internacionales de Cine, a los que concurrían actores de fama mundial. En 1955, al cumplirse los 125 años de Punta del Este, los festivales incluyeron también: Festival Internacional de Tenis, Campeonatos Sudamericanos de Yachting, Natación, Esquí Acuático, Pesca, Remo, Ciclismo, Pelota y Mundial de Polo. Y todo esto pese a que la concurrencia de turistas argentinos venía decayendo -155.000 en 1940; 10.000 en 1953- 1954, debido a la tensión con el vecino país (1).
En 1955, el ingreso per cápita del Uruguay era similar al de Italia, Francia y España.
La esperanza de vida era estable, en unos 68 años, entre 1956 y 1970.
Sin embargo, en 1960 comenzaron a estallar conflictos laborales en el transporte, los bancos, el puerto, el Frigorífico Nacional, los Entes Autónomos y la Administración Central.
En 1963, el gobierno nacionalista debió implantar las Medidas Prontas de Seguridad, como respuesta a la huelga decretada por los trabajadores de UTE y que amenazaba dejar el país sin electricidad.
En el período que va desde enero de 1964 hasta marzo de 1965 hubo más de 650 movilizaciones, huelgas, paros y ocupaciones.
¿Qué estaba ocurriendo?
-----------------
Citas
(1) Datos de María Elisa Fernández Delgado; Fomento del Turismo a través del cine; La Serena del Oeste; 2014.
http://laserenadeloeste.blogspot.com.uy/...-cine.html
|
|
|
Las FARO |
Enviado por: danny - 08-13-2016, 09:47 PM - Foro: Historia Reciente
- Respuestas (7)
|
 |
El M.R.O. y las F.A.R.O.
I. Introducción: Cuba
En enero de 1959, triunfó la revolución cubana y el día 8 de ese mes, Fidel Castro entró en La Habana con sus Comandantes.
Dos semanas más tarde, comenzaron los fusilamientos en los paredones de la Fortaleza de La Cabaña, a cargo de su Comandante, Ernesto Guevara y del asesino Herman Marks. Entre 500 y 1000 personas fueron fusiladas en Cuba en este período, algunas sumariamente. El 6 enero se suspendió la actividad de los partidos políticos, en forma "transitoria".
El 16 de febrero, Castro asumió como Primer Ministro del Presidente Urrutia.
El 17 de julio -amenazado él mismo con el paredón- renunciaba Urrutia. Quince minutos más tarde, el Consejo de Ministros eligió a Osvaldo Dorticós Torrado como nuevo Presidente y éste, a su vez, le ofreció el liderazgo del país al Primer Ministro Fidel Castro, que aceptó el puesto "después de muchos ruegos".
El 26 de julio, Castro asumió el poder en el Cuartel de Moncada (Santiago de Cuba). Comenzaba una de las dictaduras más extensas de la historia, que se extiende hasta el día de hoy, después de 57 años.
En agosto de 1959, Cuba firmó su primer acuerdo comercial con la Unión Soviética.
En septiembre, comenzaron los decomisos, las requisas y las expropiaciones de tierras, fábricas e industrias, siempre a cambio de papeles sin valor.
El 6 de octubre, Raúl Castro asumió como Jefe de las Fuerzas Armadas, cargo que mantiene hasta hoy.
Poco más de tres semanas más tarde, el 28 de octubre, el avión que transportaba a Camilo Cienfuegos -la única figura de la Revolución que podía eclipsar a Castro- era derribado por un caza de la fuerza aérea castrista.
En noviembre, el gobierno de Cuba intervino varias radios opositoras.
El 27 de noviembre, Ernesto Guevara -que no sabía nada de economía- asumió como Director del Banco de Cuba
EL 16 de diciembre el Comandante revolucionario Húber Mattos fue encarcelado, condenado a 20 años de cárcel. Parafraseando al jacobino Pierre Vergniaud (otros dicen que a Dantón), la Revolución, como Cronos, comenzaba a devorar a sus propios hijos.
Ya en abril de 1959, Castro comenzó a exportar revolución, intentando una operación militar en Panamá. Seguirían Nicaragua (mayo- junio), República Dominicana (Junio), Haití (agosto), y Venezuela.
A comienzos de 1960 estalló la revuelta contra la dictadura de Castro en la región del Escambray. Muchos de los líderes de estos alzamientos eran antiguos camaradas de armas de Fidel Castro. A fines de este año, ante la importancia de las guerrillas, que llegaron a alcanzar 4000 hombres, las fuerzas gubernamentales debieron comenzar sus primeras operaciones de limpieza
El 3 de enero, Cuba rompió relaciones con los Estados Unidos.
Después de la fracasada invasión anticastrista en Bahía de Cochinos (abril 1961), sobrevendría el Año del Paredón, más sangriento aún que 1959. Entre 30.000 y 100.000 cubanos fueron encarcelados; se desconoce aún cuántos murieron.
A mediados de agosto de 1959, comenzaron en Cuba cursos de adoctrinamiento político, captación de intelectuales y entrenamiento militar en guerra de guerrillas, destinados a elementos latinoamericanos. Los cursos incluían más de 22 centros de entrenamiento dispersos en territorio cubano. En ellos, más de 6000 jóvenes de América del Sur recibieron entrenamiento militar, entre 1960 y 1966.
Paralelamente, Castro promovió la realización en Cuba de reuniones, conferencias y visitas de políticos afines, dirigentes gremiales y estudiantiles. Algunas de las más conocidas fueron la Tricontinental de La Habana u OSPAAAL (Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina), el 3 de enero de 1966, y la Conferencia de la OLAS (Organización Latino Americana de Solidaridad), que tuvo lugar el 31 de julio de 1967.
Mucho antes, sin embargo, el 30 de diciembre de 1960, la Ley 901 creó el ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos), cuyos objetivos declarados son:
"Estimular y facilitar la visita a Cuba de los representantes de los sectores populares y progresistas de todos los países del mundo que muestren interés en conocer directamente las transformaciones sociales y económicas y las realizaciones producidas por la revolución cubana
"Propender al fortalecimiento de la amistad con todos los pueblos del mundo, acorde con los postulados de la «Declaración de La Habana» con la preocupación del gobierno revolucionario y con la labor de los numerosos Comités de Solidaridad y de Justo Trato para Cuba, creados en países de América y otros Continentes" (1).
El Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba del Uruguay existía ya en junio de 1960, cuando se realizó un acto público de propaganda a favor del régimen castrista (2). El movimiento era impulsado por el Partido Comunista en el Uruguay y algunos grupos pro chinos.
A fines de 1960 el Embajador de Cuba en nuestro país, Juan García Incháustegui, "abogado y compañero de Fidel en la Facultad (logró) conformar una delegación de políticos, dirigentes sindicales y estudiantes, para ir a Cuba a ver la revolución" (3).
La delegación partió de Carrasco el 30 de diciembre de 1960.
Entre ellos se hallaba el diputado nacionalista Ariel Collazo.
-------------------------------------
Citas:
(1) Artículo 2o de la Ley No 901, citado en: Junta de Comandantes en Jefe; De las FFAA al Pueblo Oriental; Tomo I: La Subversión; Artecolor Impresora; Uruguay; 1980; Pág. 150.
(2) Junta de Comandantes en Jefe; Op. Cit; Pág. 320.
(3) Declaración de Ariel Collazo; Con Cuba en el corazón; República.com.uy
http://www.republica.com.uy/con-cuba-en-el-corazon/452397/
García Incháustegui era investigado desde noviembre de 1960 por instigar huelgas y disturbios en nuestro país. Finalmente, comprobados los hechos, el Gobierno Nacional le expulsó el 12 de enero de 1961
|
|
|
Me presento en la comunidad |
Enviado por: Juanchi85 - 08-04-2016, 10:47 PM - Foro: Presentacion nuevos usuarios
- Respuestas (6)
|
 |
Buenas tardes, me llamo Juan, tengo 31 años, llegue al foro por google dado que ando buscando info sobre la ENP ya que me he anotado en los llamados para la guardia republicana, me interesa saber si alguien conoce como son las instancias del concurso, si conocen los test psicolaborales que se aplican, conocer tambien como es la instruccion basica policial ya que en el llamado dice que antes de ir a republicana se deben cumplir 6 meses en la escuela de policia, he hablado con gente que practicamente me dice que es una tortura por eso decidi buscar mas info con gente que esta en el tema, se que es un foro mas que nada orientado al ministerio de defensa pero como vi el tab de ministerio del interior decidi inscribirme, desde ya gracias por aceptarme esta muy bueno el foro. Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=u_VsvZmIWxY ((musica para el post))
|
|
|
Hola gente... |
Enviado por: scotman@66 - 07-28-2016, 02:51 AM - Foro: Presentacion nuevos usuarios
- Respuestas (4)
|
 |
Gracias por aceptarme, mi interés en el foro es conocer un poco mas las Fuerzas Armadas de Uruguay y del mundo, armo modelo a escala y les estare subiendo fotos de mis trabajos, si tienen información para mejorar mis modelo o ayudarme en su construcción desde ya muchas gracias...
|
|
|
Francia |
Enviado por: Terminus - 07-20-2016, 11:35 PM - Foro: Geopolitica
- Respuestas (57)
|
 |
La muerte de tres soldados franceses en Libia expone la presencia de tropas francesas sobre el terreno
La pérdida de los oficiales galos confirma que fuerzas occidentales han enviado tropas a suelo libio para colaborar con las fuerzas del General Jalifa Hifter
[*]
![[Imagen: jalifa-hifter-kPzE--620x349@abc.jpg]](http://www.abc.es/media/internacional/2016/07/20/jalifa-hifter-kPzE--620x349@abc.jpg)
El General Jalifa Hifter, líder del Ejército Nacional Libio (LNA) -
ABC Alicia Alamillos - Ali_Arena Corresponsal En El Cairo
20/07/2016 13:20h - Actualizado: 20/07/2016 18:38h.Guardado en: Internacional
A última hora del martes, medios libios informaban de la muerte de al menos tres soldados franceses que operaban en suelo libio, una noticia confirmada a la mañana siguiente por el propio Ministerio de Defensa francés.
El ministro de Defensa Jean-Yves Le Drian lamenta «la pérdida de tres oficiales franceses que murieron en acto de servicio en Libia», reza un comunicado del Ministerio galo, para añadir halagos al «coraje y la devoción» de los soldados muertos, así como enviar condolencias a sus familias.
Según las primeras informaciones ofrecidas por medios locales, una «milicia islamista», de las muchas y de diversas tendencias que operan en el país, disparó contra un helicóptero que sobrevolaba el área de Bengazi con un misil SA-7 (portátil, se puede disparar sobre un hombro), matando a dos –más tarde se ha confirmado que fueron tres- soldados de las fuerzas especiales francesas. El ataque habría tenido lugar el domingo, y no dejó supervivientes, han señalado oficiales del Ejército Nacional Libio (LNA), en condición de anonimato. El portavoz oficial del LNA ha declinado confirmar esta información a ABC.
Más tarde, la milicia «Brigada por la Defensa de Bengazi» se adjudicó la autoría del ataque contra el helicóptero, que pertenecería a las fuerzas del General Jalifa Hifter, al mando del LNA y que opera principalmente en el este de Libia. Según señaló el portavoz del LNA a este diario, las fuerzas de Hiftar habrían centrado sus esfuerzos de los últimos meses en «liberar» Bengazi de islamistas –desde milicias a grupos afiliados a Al Qaida y Al Nusra-, dejando Sirte, plaza ocupada por yihadistas de Daesh, a las milicias de Misrata. El General Hifter, respetado en el este del país pero virulentamente rechazado por las milicias en la zona oeste (Trípoli, Sirte…) se ha negado a plegar alianza al Gobierno de Unidad Nacional (GNA) auspiciado por las Naciones Unidas y reconocido por la Unión Europea. Acogiéndose a la negativa del Parlamento de Tobruk – en el este, al que apoyaría Hiftar- a dar su voto al GNA, Hiftar ha rechazado colaborar con ese Gobierno, el único al que oficialmente apoyaría el Gobierno de Francia.
Sin embargo, la muerte de los tres soldados frances el pasado domingo mientras operaban en Bengazi confirma el secreto a voces de que fuerzas occidentales han enviado tropas sobre el terreno para colaborar con el LNA de Hiftar, que ya recibe apoyo oficial de países como Egipto.
En los últimos meses, distintos informes han ido apuntando a la presencia en Libia de fuerzas especiales y operaciones secretas no sólo francesas, sino también británicas y estadounidenses, según señalaron analistas libios consultados por ABC. Oficiales del LNA –en condición de anonimato- han relatado a la agencia Associated Press que al menos un escuadrón de fuerzas especiales francesas han ayudado «en la lucha contra los islamistas: localizando posiciones de yihadistas, planeando las operaciones e incluso llevándolas a cabo con ellos». Junto a equipos británicos y estadounidenses, habrían organizado una sala de operaciones en Banina, Bengazi, según dichos oficiales.
Otros informes apuntan a presencia de tropas extranjeras en Misrata, controlada por milicias que han –«bajo el liderazgo GN»- avanzado contra Daesh en Sirte. Cuentas libias en las redes sociales han llegado incluso a compartir alguna foto mostrando a los «combatientes» extranjeros entrenando a las tropas en Misrata, según pudo observar este periódico.
http://www.abc.es/internacional/abci-mue...ticia.html
|
|
|
Japon |
Enviado por: Terminus - 07-16-2016, 03:42 PM - Foro: Geopolitica
- Respuestas (54)
|
 |
Programa F-3
Japón lanzará una licitación para aviones de combate tan pronto como mediados de julio. El Ministerio de Defensa dijo que en un acuerdo previsto por un valor de hasta $ 40 millones de dólares, Tokio tiene como objetivo reforzar sus defensas aéreas en medio de la tensión con China sobre las fronteras marítimas en disputa.
En uno de los contratos más importantes de aviones de combate en juego en años, un portavoz del ministerio dijo que Japón se pondrá en contacto con los contratistas de defensa nacionales y extranjeros poco después del 5 de julio para expresar su interés en la licitación por cerca de 100 aviones de combate.
Las personas familiarizadas con el asunto, dicen que las empresas estadounidenses Boeing Co (BA.N) y Lockheed Martin Corp (LMT.N) han sido invitados a participar en el proyecto, conocido como el programa de aviones de combate F-3, junto con Mitsubishi Heavy Industries Ltd de Japón ( MHI) (7011.T), contratista interno privilegiado.
La decisión final es probable que se tome en el verano de 2018, con el informe debido a finales de la década de 2020 como muy pronto. Ellos se negaron a ser identificados porque el asunto era confidencial.
Con un valor visto de hasta $ 40 mil millones, el programa F-3 superará con mucho la más recientes ofertas de aviones de combate en curso, y probablemente atraerá el interés de los contratistas del mundo . Pero los analistas dicen que la preferencia de Japón hacia un avión que pueda operar en estrecha colaboración con los Estados Unidos, dados los estrechos vínculos entre Washington y Tokio, hace que una opción no estadounidense sea algo más improbable.
El lanzamiento del proyecto presenta a Japón buscando un avión para mantener la superioridad aérea sobre China, ahora afirmándose en las disputas marítimas regionales.
Considerado como un reemplazo para el multi-rol Mitsubishi F-2, el nuevo avión de operará junto con el Lockheed F-35 que Japón tiene en orden, así como los Boeing F-15Js que está actualizando. Una portavoz de MHI dijo que la compañía no hace comentarios sobre los proyectos individuales.
CONTRA LAS IMPORTACIONES INICIO DE PRODUCCIÓN
Japón está abierto a la importación de aviones de combate existentes directamente de los proveedores occidentales, la producción bajo licencia en el país, como el F-15Js, de acuerdo con las personas familiarizadas con el asunto.
"Ciertamente estamos interesados en otra oportunidad potencial para reforzar nuestra larga asociación con Japón," dijo Lockheed Martin a Reuters por correo electrónico. "Esperamos conocer más acerca del programa F-3 y sus planes en curso."
En una respuesta por correo electrónico a una solicitud de comentarios, Boeing dijo: "Estamos constantemente buscando maneras de aumentar nuestra presencia ... en Japón, y están abiertos a discusiones con el cliente para ver cómo podemos ayudar a satisfacer sus necesidades de seguridad."
Japón tiene un interés de larga data en la adquisición de un avión furtivo bimotor con capacidad de largo alcance y con misiles en bahia interna, de acuerdo con las personas que están en conocimiento del programa F-3.El único avión actualmente en servicio que cumpla esos requisitos es el F-22 de Lockheed - pero ese avión ya no está en producción y los EE.UU. no ha dispuesto su exportación a pesar del interés de Tokio.
Eso hace que sea más probable que Japón diseñe y haga el ganador del F-3 en casa, de acuerdo con las personas con conocimiento del asunto, aunque con un aumento gradual de costo del proyecto. Los altos costos de desarrollo podría ser una barrera para Japón, ya que pesa su presupuesto nacional, aunque su decisión de levantar una prohibición de décadas de venta de armas el año pasado potencialmente podría allanar el camino para futuras ventas de exportación para aliviar la carga de los costos.
Más allá de Boeing y Lockheed, otros socios potenciales incluyen el consorcio Eurofighter - una empresa conjunta entre Grupo Airbus Europa (AIR.PA), BAE Systems PLC (BAES.L) y Leonardo Finmeccanica SpA (LDOF.MI) que produce el avión de combate Typhoon - y la sueca Saab (SAABb.ST), que recientemente dio a conocer la última variante de su avión de combate Gripen E.
En nombre del consorcio Eurofighter, dijo un portavoz de Airbus Defensa y del Espacio, "Estamos en contacto regular con Japón y la industria japonesa para discutir nuestras capacidades y potenciales oportunidades de colaboración."
Un portavoz de Saab dijo que la compañía no podía hacer comentarios sobre la oferta.
(Reporte de Siva Govindasamy; Reporte adicional de Nobuhiro Kubo en TOKYO, Editado por Kenneth Maxwell)
http://www.reuters.com/article/us-japan-defence-jets-idUSKCN0ZF2Z8
|
|
|
7: millones de dolares a los Pasivos? ese dinero ya estaba gastado.... |
Enviado por: el_francotirador - 07-11-2016, 05:48 PM - Foro: Corrupcion
- Respuestas (1)
|
 |
El gobierno anuncia que se "ganaron" 7 millones de dolares en el juicio a la tabacalera y que los distribuira entre los pasivos. Esta gente esta muuuy convencida que somos estupidos. Despues de la verguenza de los 200 pesos de aumento, ahora dicen que se "ganaron" 7 millones de dolares y que los distribuiran entre los jubilados de menos recurosos... pero ese dinero en realidad es la devolucion de los gastos ocasionados por el juicio y que en general ya estan pagos o se adeudan a los abogados. No es una ganancia, es una simple devolucion de gastos....
Consejo de Ministros
Siete millones de dólares que recibe Uruguay por juicio de Philip Morris será para mejorar pasividades mínimas
Publicado: 11.07.2016Compartir
Mejorar más las pasividades mínimas es el destino de parte de los recursos que Uruguay recibirá de la compañía Philip Morris tras el fallo favorable del juicio internacional. Por decisión unánime del Consejo de Ministros y a solicitud del Presidente Tabaré Vázquez, unos siete millones de dólares se distribuirán entre jubilados y pensionistas, sumado al adelanto previsto para agosto y al boleto urbano gratuito.
Pie de foto:Ministro Danilo Astori
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, informó este lunes 11 en Torre Ejecutiva los alcances de la resolución tomada en forma unánime en el Consejo de Ministros a propuesta del propio Presidente Vázquez.
En el encuentro las autoridades acordaron destinar a la mejora de las pasividades mínimas siete millones de dólares, que es una parte de los recursos que debe abonar la compañía Philip Morris al Gobierno de Uruguay como consecuencia de la decisión a favor del país por parte del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social serán los organismos encargados de analizar cuánto significa en materia de aumento a cada jubilado y pensionista.
Astori precisó que las pasividades mínimas, aproximadamente de 8.700 pesos, serán las receptoras para sumar al adelanto para agosto que anunció la semana pasada a pasividades mínimas, de unos 200 pesos adicionales por jubilación, y a la decisión de otorgar boleto urbano gratuito a partir también de agosto y hasta diciembre inclusive, para quienes perciben menos de 11.400 pesos al mes.
“El Gobierno toma decisiones en función de las posibilidades que tiene, en este caso de sus posibilidades fiscales y financieras. En la medida en que se tuvo un resultado positivo en el juicio, nos pareció a todos por unanimidad que este podía ser el destino más positivo que podíamos darle a estos recursos”, agregó.
|
|
|
|