• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 533
» Último miembro: Eduardo Daniel Ojeda
» Temas del foro: 519
» Mensajes del foro: 66,240

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 671 usuarios en línea.
» 3 miembro(s) | 668 invitado(s)
ERWING, JollyRoger, Terminus

Últimos temas
Compras y Licitaciones
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Hum
1 hora
» Respuestas: 155
» Vistas: 354,436
Operaciones de Mantenimie...
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
Hoy, 12:29 AM
» Respuestas: 874
» Vistas: 1,431,268
Ingenieros
Foro: Ejercito Nacional
Último mensaje por: Terminus
Hoy, 12:28 AM
» Respuestas: 119
» Vistas: 220,473
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 11:38 PM
» Respuestas: 2,014
» Vistas: 3,241,737
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Krody2
Ayer, 03:23 PM
» Respuestas: 1,604
» Vistas: 2,139,238
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Hum
Ayer, 12:01 AM
» Respuestas: 1,068
» Vistas: 1,467,827
Posibles aviones para la ...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
10-19-2025, 02:23 PM
» Respuestas: 3,227
» Vistas: 3,683,476
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
10-18-2025, 11:07 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 61,706
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
10-18-2025, 02:07 PM
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,307,334
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
10-18-2025, 01:43 PM
» Respuestas: 601
» Vistas: 996,876

 
  Entrevista con un antiguo teniente del Ejército Francés
Enviado por: Krody - 12-16-2016, 01:30 PM - Foro: Otros - Sin respuestas

Entrevista con un antiguo teniente del Ejército Francés





S. ha tenido la amabilidad de aceptar una entrevista para el blog en la que ha repasado su paso por las FFAA francesas, así como sus impresiones del material que utilizó. Desde aquí le doy las gracias por sus respuestas.
 

Hola S. ¿Podrías hacer una introducción de tu servicio en las FFAA franceses?


De 1998 a 2004 como teniente. Tras mi diploma universitario, las FFAA francesas encaraban la profesionalización y facilitaron la entrada fuera de la carrera típica de oficiales y suboficiales.  Estuve en formación 6 meses y después como subteniente de infantería ayudando a una sección en AMX-10P, para al cabo de 1 año tenerla a mi cargo. El último año de mi carrera lo pase como miembro de planificación en el EM del regimiento.


En el regimiento utilizaste AMX-10P y AMX-30 ¿Podrías comentarnos tus impresiones sobre ambos vehículos, así como sus puntos fuertes y débiles? 


En ese momento el regimiento disponía de 3 compañías de inf Mec. sobre AMX-10P y un escuadrón sobre AMX-30 de base 2º generación (sin telemetro laser, visión térmica, etc.).


El AMX-10P era simple, fiable, móvil y anfibio. El único pero era que faltaba sitio parar poner todo el material de un grupo de infantes de los años 2000, por la mejora en equipamiento individual. El blindaje era adecuado para aguantar tiro directo de armas automáticas hasta 20mm de frente y de lado 7,62mm y poco más. Teniendo en cuenta que la infantería se descarga lo antes posible no es demasiado importante. Esto se ha resuelto en alguna modernización con blindaje suplementario. No le sobran lujos, los infantes no pueden disparar desde dentro, porque tácticamente es una estupidez el 95% del tiempo, y la torreta tiene buena visión, aunque las municiones para el cañón de 20mmm son pocas.


Su mejor virtud y la que se potencia en su uso es la movilidad y el fuego supresivo que puede realizar a distancia para los infantes. 


En Francia se tiene una doctrina de uso de la infantería muy ofensiva por lo cual el movimiento y coordinación de fuegos es primordial.


El AMX-10P se produjo durante la guerra fría para equipar muchas unidades, no como ahora que hay pocas con muy buen material pero excesivamente caro. 


El AMX-30B2 en dotación era para apoyar a la infantería. Los tanques enemigos eran cosa de los misiles AT, de los cuales disponíamos ERYX, Milan y HOT, en una cantidad enorme. 


Con munición explosiva y de humo nos permitía el avance en los últimos 400 metros por la precisión de su cañón de 105mm rayado y del CA de 20mm. Para combate nocturno solo se planteaba su uso en emboscada y con apoyo de munición de iluminación de morteros pese a tener mira térmica.


En el 2002 se cambió el escuadrón de AMX-30 por una 4º compañía de AMX-10P. 


Lo del blindaje anémico del carro era por concepto: cuando se diseñó no se veía la posibilidad de resistir a las cargas huecas, por lo cual se potencio los rasgos de movilidad, ocultación, visibilidad desde el carro y ángulo de coraza para desviar tiros. 



En su día lo que más envidia le tenían los otros ejércitos era al VBL, que ha demostrado ser un vehículo estupendo. En Francia se estima que en estos últimos 20 años ha salvado muchas vidas en misiones de vigilancia y guía en carretera en zonas de conflicto.


El AMX-30 tenía la peculiaridad de disponer de un potente armamento coaxial (cañón de 20 mm) ¿Lo considerabas una ventaja? En el Leclerc se montó una ametralladora de calibre estándar.


El AMX-30 tenía dos características muy buenas: la visión del comandante y el CA de 20mm con un ángulo de tiro muy elevado y muchas municiones, que ayudaba en combate urbano y frente a helicópteros.  El problema era que la dirección de tiro de nuestro modelo en dotación no le permitía uso efectivo en movimiento, pero sí tras una corta parada.


En el Leclerc se pidió una solución similar, pero por varias razones se decidió no ponerlo. Me parece una capacidad muy útil pero la verdad es que con la entrada en servicio de VBCI con cañón de 25mm con dirección de tiro moderna tampoco era necesario.


El AMX-30 no tuvo una buena fama en las FFAA españolas. Se consideraba poco fiable y con escasa protección ¿Estás de acuerdo?


Es verdad, pero como he comentado antes los requisitos técnicos y la tecnología no daban para más. La fiabilidad solo se mejoró con la versión B2 y en las versiones anteriores cambiando el motor y el sistema de transmisión... 


¿Pudiste entrenar con FFAA de otros países? ¿Hubo algún material que te llamó la atención por lo positivo o negativo?


He entrenado con bastantes países OTAN y alguno del Este. Como mi especialidad era la infantería mecanizada voy a centrarme en esta.


Las unidades USA vencen por el fuego: sus oficiales y tropas esta habituadas a operar en situaciones de superioridad y en los ejercicios que he presenciado, en cuando las condiciones de apoyo se han reducido en contra suya no demostraron mucha flexibilidad ni iniciativa.


Los alemanes siguen teniendo una doctrina blindada muy agresiva (o por lo menos sus oficiales). 


Los británicos y franceses son los más profesionales y flexibles, creo que por la cantidad de situaciones y conflictos en que han participado, así como la ausencia de ciertos apoyos les obligan a usar más la maniobra. Su cuerpo de suboficiales es excelente y sus soldados con mucho esprit de corps.


El Ejército Español que conocí en esa época estaba en transformación también. Tiene buena fama, pero se notaba la falta de personal experimentado en suboficiales y soldados, por razones de vocación (condiciones salariales y motivación). Su doctrina de caballería es algo diferente al estándar OTAN y muy interesante.
 

En resumen: 


En vehículos VCI:


El Bradley es un derroche de dinero, y no es el mejor en nada. Lo de que un VCI lleve misiles AT fijos es un error de uso y de recursos.


El Marder también me parece muy pesado para lo que ofrece, pero menos pretencioso, bien blindado y adaptado a la doctrina de la Bundeswer.


El Warrior es el más lógico, como el Pizarro. Pero no hay muchos producidos y eso afecta el precio final.
La familia BMP (conocí la versión checa BVP-2 y la rusa) es muy móvil, fiable y mejor blindada que lo que cree la gente, sobre todo la versión rusa. El cañón tiene mucha munición y una dirección de tiro adecuada. Tiene menos confort y algún rasgo inútil (troneras de disparo y de recogida de casquillos) pero entiendo que para equipar a un bloque comunista entero iban a lo justo y necesario. 


En armas anticarro, el misil más útil de uso era el MILAN, ya que es fácil de esconder y transportar y la distancia de uso es perfecta para Europa Occidental. El puesto de tiro es compacto y se le pude añadir la cámara térmica que ayuda en tareas de vigilancia a toda la sección.


El Dragoon tenía mala fama entre los americanos, por su falta de penetración, velocidad, fragilidad y porcentaje de acierto.


El TOW en emplazamiento sobre suelo es carne de cañón por su peso y volumen.


El ERYX me parece impresionante. Aunque un alcance de 1000m habría sido mejor.


En armas individuales comentar que la gran mayoría de fusiles M16 de que disponía el US Army no disparaba en automático, lo que me pareció algo poco práctico. El Ak-74M me pareció muy buen arma, como el FNC belga.


Al final cumplidos unos requisitos básicos el material cumple si se usa bien, tanto por su tripulación u operarios como tácticamente. No me parece correcto comparar material de fechas, usos, precios y requisitos diferentes. 


¿Qué opinión tienes del FAMAS y su configuración? 


Por comparar con lo que había en servicio en mi época, de lo mejor. Compacto, fiable y preciso. Algo pesado porque lo entregaban con bípode para tiro acostado y el cargador inicial de 25 tiros era menos que el estándar OTAN pero se supone que disparas en semi automático hasta los últimos 50 metros, por lo cual nada grave. Además, se usaba para lanzas granadas de fusil que son muy precisas y versátiles.  Con tanta operación en el exterior y maniobras se empezaron a desgastar bastante. Esa es la razón por la que se cambia, no por su desempeño.


Todas las infanterías de marina están sustituyendo los carros de combate por vehículos más ligeros ¿Cuál es tu opinión al respecto?


Mi regimiento era de Infantería de marina. Pero en Francia es una denominación donde se pone todas las antiguas unidades coloniales tras la descolonización. No siempre hay una clara especialización en operaciones de desembarco o anfibias. De hecho, mi regimiento era el único de marina blindado (con cadenas) y nunca realizamos una operación anfibia, ya que estamos insertados en una división blindada, no ligera.


Al final un ejército se diseña según los recursos y necesidades estratégicas de su país. Francia siempre acaba metida en conflictos por todo el mundo, por lo cual la capacidad de proyección del ejercito es muy importante y eso se ayuda teniendo vehículos de ruedas.


Los vehículos con ruedas ganan terreno porque las zonas de operaciones y los conflictos actuales les benefician. Tiene más movilidad estratégica y supuestamente, requieren menos mantenimiento. Y las oposiciones que tienen en estos conflictos no requieren de más medios. 


Los blindados de cadenas por condicionantes de diseño siempre serán más ligeros y compactos que uno de ruedas con las mismas condiciones de protección y peso, además permiten llevar armas más pesadas. En un conflicto convencional son indispensables.


En Francia se está substituyendo el AMX-10P por el VCBI, que es de ruedas. Pero pesa y mide el doble para tener una protección similar con las últimas versiones del AMX-10P y su movilidad táctica es algo inferior cuando hay barro, nieve, cascotes, arena... Aunque claramente es muy eficaz en su cometido, creo que una versión de cadenas habría sido más adecuada para el combate.


En una pregunta anterior has comentado las características del BMP-2 ¿Qué opinión te merece el BMP-3, en especial su armamento?


Lo conocí en Kosovo a finales del 99, en el contingente de UAE, con carros Leclerc también. Era una versión mejorada, nueva. Hablando con un oficial de EAU, que están formados por franceses, nos dijeron que estaban muy contentos. Se adaptaba a su doctrina de defensa por ofensiva, el cañón de 100 tiene una capacidad muy interesante de tiro curvo con un obús especialmente concebido para fragmentación (equivalente a un obús de 122mm).


Evidentemente sabían que cualquier penetración en el vehículo era temible pero aun así los aspectos ofensivos eran más importantes. El blindaje frontal se supone que puede aguantar un RPG básico (según ellos).


El desembarco de los infantes no es el mejor, sobre todo bajo fuego desde las 12.


Me parece que una sección bien dirigida podría tener un apoyo fenomenal si su oficial hace uso de la características del vehículo como apoyo. Todo el armamento es estabilizado , con visión térmica y dirección de tiro moderna (esa versión por lo menos)


Como todos los BMP es muy ágil y con un tamaño reducido. Las operaciones de mantenimiento las llevaban técnicos suyos y rusos contratados.


A mí personalmente me parece muy útil en guerra convencional pero no para operaciones de guerra informal porque no tiene un grado adecuado de protección para los infantes y tripulación frente a IED o minas por su diseño compacto, con mucha munición y carburante.


Los VCI están pasando de cañones de 20-30 mm a 50 mm o incluso más ¿Crees que es una buena opción?


Depende, porque con las nuevas direcciones de tiro se logra gran precisión con un solo o pocos disparos, se reduce mucho el nº de municiones usadas y se pueden programar las espoletas al tener datos de distancia y trayectoria. Pero la gran mayoría de objetivos se pueden tratar con obuses de 20-30 mm o menos. El trabajo general de supresión por fuego lo puede realizar la coax. Ten en cuenta que precisión real de un CA es alrededor de 3-5 m a 2000m. Con un obús HE de 40 mm se provoca mucha metralla, es más estable en vuelo y además les pueden poner espoletas programables pero te quedas con menos municiones disponibles.


El VBCI por ejemplo tiene una capacidad de vigilancia y observación que permite utilizar eficazmente su CA 25mm. En la operación Barkhane han tenido muy buenas críticas pese a que se estimaba que el CA de 25mm no era una buena elección por débil.


Las ventajas de penetración de los calibres 35 a 57mm solo son útiles frente a un adversario con mucho material acorazado. Y hoy en día no hay conflictos con este tipo de adversarios. 


Al final un VCI apoya a su infantería, no cumple el rol de un MBT, y esto se puede cumplir con calibres 30 y 50 con LGA, sin necesidad de CA grandes y caros que pesan varias toneladas y obligan a chasis grandes. Yo soy más partidario de vehículos cómodos, ágiles y bien protegidos con más MBT de apoyo que de VCI multipropósito sin apoyo.


Durante muchos años Francia estuvo fuera del mando integrado de la OTAN, y algunos sistemas de las FFAA francesas no son completamente compatibles con los de la OTAN, como la munición de 105 mm ¿Fue esto un problema en maniobras?


Por lo que me tocó (sección infantería y más tarde regimiento), no demasiado.
En maniobras en el extranjero traíamos todo lo necesario. Ya en mi tiempo (98-03) casi todo era norma OTAN menos alguna munición o material de los 60-70.


Los códigos y procedimientos OTAN eran la norma en planificación, comunicaciones y mando.
Ten en cuenta que Francia estaba fuera de la OTAN como organización, pero seguía en cargo de una porción de Alemania del Oeste y por lo tanto en el aspecto militar siempre intento mantener la capacidad de cooperación operativa (tácticas, logística, maniobras, mando...).


Fuente :  http://alejandro-8.blogspot.com.uy/2016/...e-del.html

Imprimir

  LAS LEYES DE LA GUERRA
Enviado por: Cabo Viejo - 12-07-2016, 04:02 AM - Foro: Internacional - Varios - Respuestas (1)

ONDEO DE CRUZ ROJA DICE QUE MAYORÍA CREE DEBEN RESPETARSE LEYES DE LA GUERRA
Con límites
[Imagen: ico_comm.png]






[Imagen: 310717.jpg]
El mundo sigue considerando esencial que en las guerras se cumplan mínimos estándares de conducta y que las acciones militares en periodo de conflicto tengan límites, aunque la tolerancia hacia la tortura es cada vez mayor, según una encuesta realizada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
[Imagen: suscribirmeNOT.png]
NOTICIAS
Recibilas diariamente en tu email



Más de 17.000 personas fueron entrevistadas en el marco de esta encuesta, que se realizó entre junio y septiembre de 2016 y cuyos resultados se presentaron hoy.
El sondeo fue realizado en dieciséis países: Afganistán, Colombia, China, Estados Unidos, Francia, Irak, Israel, Nigeria, Palestina, Reino Unido, Rusia, Siria, Sudán del Sur, Suiza, Ucrania, y Yemen.
Más de dos tercios de todos los encuestados piensan que tiene sentido imponer límites a las guerras.
De estos 16 países, diez estaban atravesando una situación de conflicto armado y, precisamente, una de las conclusiones de la encuesta es que las personas que viven en países afectados por conflictos creen que las leyes son importantes.
Ocho de cada diez entrevistados dijeron que los combatientes deben evitar lo más posible a los civiles al atacar al enemigo.
El 78 % de los encuestados en países afectados por conflictos dijeron que estaba mal atacar a combatientes enemigos en zonas habitadas, puesto que muchos civiles resultarían muertos.
En los países desarrollados, solo el 50 % de los encuestados dijeron que estaba mal recurrir a esa práctica.
El 26 % de los encuestados en los países ricos expresaron que privar a la población civil de bienes básicos, como los alimentos, el agua o los medicamentos, para debilitar al enemigo es tan sólo "parte de la guerra", en comparación con el 14 % de los encuestados en los países afectados por conflictos.
Los resultados de la encuesta subrayan que la violencia contra la asistencia de salud es inaceptable.
Más de tres cuartos de los encuestados creen que está mal dirigir ataques contra los hospitales, las ambulancias y el personal de salud.
De hecho, casi la mitad de los encuestados en países afectados por conflictos creen que los Convenios de Ginebra impiden que las guerras empeoren.
Los cuatro Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales procuran limitar los efectos de la guerra en quienes no participan en las hostilidades, como los civiles y los combatientes heridos o capturados.
Dos aspectos "muy negativos" destacan del sondeo: en comparación con 1999, cuando se hizo una encuesta similar, se observa un mayor grado de aceptación entre las personas que viven en los países desarrollados acerca de que la muerte de civiles en zonas de conflicto es un precio inevitable de la guerra.
Otro aspecto negativo es que se puede comprobar que a lo largo de las dos últimas décadas, ha habido un cambio en la actitud de la opinión pública respecto a la tortura.
El texto revela que "un alarmante" 36 % de encuestados cree que los combatientes enemigos capturados pueden ser sometidos a tortura para obtener información militar importante.
Solo una proporción levemente inferior a la mitad de los encuestados este año (48 %) consideró que está mal recurrir a esa práctica, en comparación con un 66 % en una encuesta realizada en 1999.
Dos tercios de los encuestados en 2016 dijeron que está mal recurrir a la tortura, pero cuando se les preguntó específicamente si se podía torturar a un combatiente enemigo, un número menor de encuestados que en 1999 respondió negativamente.
Además, se observó un aumento significativo del número de personas que no supieron responder o prefirieron no hacerlo.
Con información de EFE



http://www.montevideo.com.uy/contenido/Sondeo-de-Cruz-Roja-dice-que-mayoria-cree-deben-respetarse-leyes-de-la-guerra-328211

Imprimir

  La leyenda negra de la conquista española
Enviado por: Artiguista - 11-13-2016, 10:57 PM - Foro: La Conquista - Respuestas (6)

La gran mentira de la esclavitud y el genocidio indigena durante la colonizacion de España en América

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América.

Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles.

Todo proceso histórico conquistador o colonizador conlleva el uso de la violencia y de las armas. Si bien el Imperio Romano invadió y conquistó España desde el siglo III A.C., arrasando y aniquilando a nuestros antepasados celtíberos, lusitanos, astures o cántabros, a nadie con un mínimo de inteligencia se le ocurriría hoy decir que Roma es la culpable de “la aniquilación de España” y del “sometimiento injusto” de nuestro pueblo.

Más bien, los españoles mantendremos una deuda eterna con Roma por habernos dejado un legado inigualable tras su paso, latinizándonos y regalándonos su influencia y su organización. Algo parecido, o quizá de superior magnitud, sucedió en lo que respecta a la transmisión de riqueza a América tras nuestra llegada.
La diferencia, sin embargo, es que el Imperio Romano no tuvo la mala suerte de contar con un enemigo anglosajón que volcara sobre él durante siglos infinitas mentiras y leyendas destinadas a diezmar su legitimidad y grandeza incontestables.

También los propios Tlaxcaltecas ayudaron a Hernán Cortés a derrotar a sus enemigos de Tenochtitlán (los Aztecas de Moctezuma), y los Aztecas, a su vez, combatieron junto a los españoles en posteriores colonizaciones…

La historia, como vemos, es al final una sucesión de conquistas, y si bien se cometieron algunos casos aislados de maltrato durante los periodos de introducción y de Conquista (inevitables teniendo en cuenta las gentes, las circunstancias y la época) España no ejerció sobre los nativos americanos ningún tipo de genocidio ni esclavitud generalizado. Muy al contrario, podemos decir (y avalarlo con documentación y hechos contrastados de la historia), que España fue el único país de Europa que siempre protegió en su Conquista a los nativos de todos nuestros territorios de Ultramar, garantizándoles una vida digna y unos derechos integrales.

Pocos años después de nuestra llegada a tierras americanas, y en virtud de nuestra condición de Reino católico (clave en nuestra posterior relación con los indígenas), y del impulso de nuestros frailes Franciscanos y Jesuitas, fuimos los propios españoles quienes dictamos multitud de normas, leyes y decretos oficiales que protegían a los indígenas de cualquier abuso.

Y fue la propia Reina Isabel la Católica quien determinó tras el primer viaje de Colón, que los indios nativos no debían ser considerados esclavos, ni siquiera gentes colonizadas, sino súbditos de pleno derecho de la Corona Española, como habitantes de las nuevas provincias recién descubiertas.

[Imagen: 20071012FiestaNacionaldeEspana-1-300x226.jpg]
Llegada de Cristóbal Colón a América

Imprimir

  Industria de Defensa: naval, aeroespacial y similares
Enviado por: Foxbat - 11-11-2016, 04:21 PM - Foro: Geopolitica - Respuestas (21)

CUESTA US$ 61 MILLONES
ANP firma contrato de contrucción de una draga
Tras un largo proceso, lleno de idas y venidas, la Administración Nacional de Puertos y la empresa IHC Holland firmarán hoy de tarde un contrato para la construcción de una enorme draga por US$ 61 millones que usará la empresa pública.

http://www.elpais.com.uy/informacion/anp...draga.html

Imprimir

  Venta de surplus de USA
Enviado por: el_francotirador - 11-03-2016, 11:51 AM - Foro: Compra-Venta de articulos militares - Respuestas (14)

Hola Nelson, 

En este topico pones lo que quieras vender.

Saludos

Gabriel

Imprimir

  Posibles aviones para la FAU
Enviado por: Terminus - 11-02-2016, 04:12 PM - Foro: Fuerza Aerea - Respuestas (3227)

Textron ha presentado su nuevo avión de ataque y reconocimiento Scorpion

[Imagen: Scorpion-Side.png]

[Imagen: Scorpion-Front1.png]

[Imagen: Scorpion-Rear.png]

[Imagen: Scorpion-Bottom.png]

[Imagen: Scorpion-Top.png]

[Imagen: Scorpion002-450x298.jpg]

Textron, junto a AirLand Enterprise han anunciado que su nuevo avión de ataque barato, Scorpion, está en fase de pruebas en tierra previas a su primer vuelo.

[Imagen: Scorpion005-450x300.jpg]

El Scorpion es un avión birreactor biplaza de ataque y para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento cuyo desarrollo se ha anunciado durante la Conferencia y exhibición de tecnología aeroespacial de la Asociación de la Fuerza Aérea estadounidense que se está celebrando en National Harbor (Maryland, EE.UU.).

[Imagen: Scorpion004-450x300.jpg]

Textron y AirLand Enterprises han hecho este anuncio señalando que el desarrollo del avión comenzó en enero de 2012 con el objetivo de “diseñar, construir y volar el avión reactor táctico más económicamente accesible capaz de llevar a cabo misiones en zonas de combate de baja amenaza y de seguridad nacional“. Su autonomía de vuelo estaría en unas 5 horas con un coste operativo de menos de 3.000 dólares por hora de vuelo.

El primer ejemplar, ya construido, está en pruebas y ambos socios confían en que podrán realizar el primer vuelo antes de que finalice 2013.

El Escorpión es impulsado por dos motores turbofan que en conjunto producen cerca de 8.000 libras de empuje. Los motores son dirigidos por un control digital electrónico del motor y el suministro de purga de aire acondicionado para el sistema neumático. Accesorios montados en los sistemas eléctricos e hidráulicos de potencia del motor de la caja de cambios. Los motores pueden funcionar con Jet-A, JP-5 y JP-8 combustibles de aviación.

Sistema Modular Misión del Escorpión se basa en estándares abiertos para maximizar la flexibilidad operativa durante la vida de la aeronave y reducir drásticamente los costes asociados con la integración de nuevos subsistemas y actualizaciones.
Permite sensores y armas adicionales con costos mínimos de integración
Proporciona flexibilidad y escalabilidad para ampliar la capacidad mediante la adición de otras aplicaciones y hardware de procesamiento de gráficos
Basado en los componentes certificados aviónica

Dos cabinas del escorpión uso moderno, color multi-función muestra para presentar vuelo, performance de la aeronave, la navegación y la información de las armas.

Sistema de gestión de vuelo incorporado
B Class-Terrain Awareness Warning System y (TWAS)
Motor Indicando / Sistema de Alerta de la Tripulación (CAS) / Master Caution
Dual Actitud Datos Air Rumbo Sistemas de Referencia
Dual Global Positioning System / Sistema de aumentación basado en satélites (GPS / SBAS)
Visualización de vídeo externo (procesador de Misión, EO / IR, etc) - Agnóstico Sensor
Mapas en movimiento integrado que incluye la autopista en el cielo Funcionalidad
Radar meteorológico Controls
Night Vision Compatible
Bajo consumo de energía
Reproducción Vuelo Digital

Bodega de carga interna del Scorpion proporciona flexibilidad operacional fundamental de incorporar rápidamente nuevas cargas útiles, la ampliación de desempeño de los sistemas tácticos para satisfacer las necesidades de capacidad de funcionamiento. Con su división modular, la carga, la alineación y el sistema de retención, el espacio de carga útil puede acomodar una variedad de sensores, el combustible, y módulos de comunicaciones en la mezcla de la capacidad más adecuados para satisfacer una amplia gama de perfiles de rendimiento de misión.

[Imagen: Scorpion-External-Stores-cu-150x150.jpg]


[Imagen: Scorpion-External-Stores1-150x150.jpg]





http://fly-news.es/aviones/textron-ha-presentado-su-nuevo-avion-de-ataque-y-reconocimiento-scorpion/

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Futuro del EVA
Enviado por: Hum - 11-01-2016, 06:00 AM - Foro: Fuerza Aerea - Respuestas (41)

Viendo que es casi un hecho, o por lo menos una alta probabilidad, la fusión entre los escuadrones 1 y 2 de ataque caza, creo que el EVA cobra gran importancia como un escuadrón mas de combate en la FAU. En mi opinión debería modificarse su  función y enfocarse en el entrenamiento específico de los futuros pilotos de combate como rol primario y de ataque como secundario y dotarlo del material aéreo específico para dicha función en cantidad( para mi 12 unidades) y modelo de avión que los hay en 2 tipos, turboprop y jet. En cuanto a los turboprop podemos destacar Supertucano, Texan II y mas a corde nuestro presupuesto PC 7MK II y KT 1. Si hablamos de jets podremos nombrar al L 39 NG, M 345, K 8.

Imprimir

  La historia torcida
Enviado por: el_francotirador - 10-30-2016, 07:26 PM - Foro: Historia Reciente - Respuestas (162)

En dias pasados el gobierno avalo la colocacion por parte del PIT CNT y la "Mesa Permanente contra la impunidad" de una placa en el Hospital Central de las FFAAs alegando que en ese centro se "detuvo clandestinamente, torturo y realizo omision de asistencia" entre 1968 y 1985. 

Increiblemente los medios masivos de comunicacion como de costumbre repiten la historia sin verificar datos ni fechas. No importa que a subversivos asesinos se les haya salvado la vida... solo que quede estampada la historia "torcida" que los elementos mas radicales de la izquierda se empecinan en grabar a fuego en la nuevas generaciones.

Imprimir

  PRESENTARME EN ESTA COMUNIDAD
Enviado por: REOTRUCK - 10-30-2016, 04:09 PM - Foro: Presentacion nuevos usuarios - Respuestas (5)

MI NOMBRE ES NELSON, MI VOCACION DESDE JOVEN ERA ENTRAR EN LA FUERZA AEREA PERO POR INFLUENCIA DE MI PADRE Y CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA NO PUDO SER. DE TODAS MANERAS SIEMPRE SEGUI EL EL TEMA MILITAR EN MI VIDA, TANTO ES ASI QUE TUVE EN EL PASADO UN TALLER DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LA MARCA JEEP, DONDE REPARABA, RECONSTRUIA Y VENDIA UNIDADES TERMINADAS Y TODA LA LINEA DE REPUESTOS PARA ESA MARCA IMPORTADOS DE USA. TAMBIEN ANEXE LA VENTA DE EXCEDENTES DEL US ARMY, QUE AUN HOY SIGO EXPLOTANDO NO ASI EL TALLER DE JEEP. COMPRO DIRECTAMENTE EN EL US ARMY A TRAVES DE UNA ORGANIZACION QUE SE LLAMA GOVERNMENT SURPLUS, QUE VENDE LOS EXCEDENTES DE PRIMERA MANO A TODO EL MUNDO VIA ON LINE.DE AHI ME NUTRO YO. TODO DE PRIMERISIMA CALIDAD Y HECHO EN LOS ESTADO UNIDOS.
VOLVIENDO A LO NUESTRO, NO HAY DUDA QUE VOY A DISFUTAR ESTE FORO Y AGRADEZCO EL HONOR QUE ME HACEN AL ACEPTARME COMO UN MIEMBRO MAS.
MUCHAS GRACIAS

Imprimir

  Ciberguerra y ciberseguridad
Enviado por: Artiguista - 10-23-2016, 02:32 PM - Foro: Geopolitica - Respuestas (50)

Estados Unidos acusó al gobierno ruso de dirigir los hackeos al Partido Demócrata
El Servicio de Inteligencia comunicó que está “seguro” de que el gobierno de Vladimir Putin autorizó el reciente ataque cibernético al Comité Nacional Demócrata “para entorpecer las elecciones

07/10/2016

El Servicio de Inteligencia de Estados Unidos publicó un comunicado donde responsabiliza al gobierno de Vladimir Putin en Rusia por los ataques de hackers al Comité Demócrata durante la campaña electoral de los precandidatos presidenciales.

"Las filtraciones de presuntos correos electrónicos publicados en DCLeaks.com y Wikileaks y por el usuario online Guccifer2.0 son consistentes con los metodos de ataques dirigidos por Rusia", señaló la agencia gubernamental USIC. Y advirtió: "Estos robos de información y filtraciones están destinados a interferir en el proceso electoral en Estados Unidos".

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional difundieron un comunicado conjunto que decía que, con base en el "alcance y susceptibilidad" de los intentos de hackeo, sólo los "funcionarios más altos" de Rusia podrían haber autorizado tales actividades. "Tal actividad no es nueva entre las tácticas utilizadas por Moscú sobre toda Europa y Asia, por ejemplo, para influir en la opinión pública", argumentaron.

El comunicado de la Inteligencia estadounidense


[Imagen: vhf58p.jpg]

Además, el gobierno estadounidense urgió a los funcionarios electorales estatales y locales del país a ser "vigilantes" y a solicitar ayuda de ciberseguridad al Departamento de Seguridad Nacional. Aunque la administración de Obama había asegurado que Rusia podía estar detrás de los ataques, fue hoy cuando hizo oficial esa acusación.

El pasado julio, la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, acusó a Rusia del cibertaque cometido contra el DNC (secretariado del Partido Demócrata), que permitió la divulgación de 20.000 correos electrónicos por parte de WikiLeaks.

El presidente Barack Obama consideró entonces "posible" que Moscú estuviera detrás de la filtración. La filtración desveló estrategias del DNC para debilitar al senador Bernie Sanders frente su gran rival en las elecciones primarias demócratas, Hillary Clinton. El Buró Federal de Investigación (FBI) anunció entonces una investigación sobre el hackeo de los correos electrónicos del DNC.

El escándalo eclipsó el arranque de la Convención Nacional Demócrata, en la que Clinton quería proyectar una imagen de unidad del partido en torno a su candidatura.

El presidente ruso Vladímir Putin ha negado cualquier relación con los ataques. "No sé absolutamente nada sobre eso. Rusia nunca ha hecho algo así a nivel estatal", alegó Putin el pasado mes en una entrevista con Bloomberg.

Imprimir