Buzo de la Armada Nacional fallece en Acto de Servicio
La Armada Nacional tiene la penosa tarea de comunicar que en la mañana de hoy, falleció el Cabo de Segunda Sergio Daniel Quiroga, mientras realizaba tareas de apoyo de buceo en la construcción del nuevo Muelle del Puerto de Conchillas.
El tripulante era un buceador de borda con 21 años de servicio y 16 años de experiencia, que se encontraba realizando tareas abocadas al desarrollo portuario, en el Puerto de Conchillas. Desde el viernes 2 del corriente, el equipo de buzos se encontraba realizando Misiones de Buceo, colaborando en la construcción del nuevo Muelle del Puerto de Conchillas.
Cuando se encontraba a 7 metros de profundidad, mientras trabajaba cerrando un grillete, se enredó su línea de vida (cabo utilizado para guiarse a la superficie, y comunicarse con el exterior), no pudiendo salir a tiempo de las aguas.
El Cabo de Segunda Sergio Daniel Quiroga, de 40 años de edad, era casado y con 3 hijos. El Comando General de la Armada, en nombre de sus Oficiales Almirantes, Plana Mayor y Personal Subalterno, cumple con el penoso deber de participar su deceso.
En el marco del Acuerdo Bilateral de Cooperación firmado entre los Ministerios de Defensa de Uruguay y Brasil. Durante los días 3 y 4 de junio, en las instalaciones del Club Naval, se llevará a cabo la reunión de planificación inicial (IPC), con motivo del Ejercicio “ATLANTIS II”, donde participarán dos Oficiales de la Marina de Brasil, Oficiales y Personal del Comando de la Flota. En concordancia con el acuerdo sobre Cooperación Bilateral firmado entre los Ministerios de Defensa de Brasil y Uruguay, las Armadas de ambos países acuerdan establecer el Ejercicio Bilateral “ATLANTIS II”. Este año el ejercicio “ATLANTIS II”, comenzará el día 26 de agosto desde el Puerto de Montevideo, con la fase Uruguay y continuando con la fase Brasil. Dicho ejercicio finalizará el día 11 de Setiembre en el Puerto de Rio de Janeiro. El mismo será realizado bianualmente, operando en tránsito entre Montevideo y Río de Janeiro alternándose el puerto de inicio de la operación año a año. El cargo de Comandante Fuerza Tarea (CFT) será ocupado por la Armada anfitriona alternando un año cada una comenzando por Uruguay. Fuente: MDN
Demostración del Beechcraft 350 ER a la Aviación Naval Uruguaya
El pasado miércoles arribó a la sede operativa de la Aviación Naval Uruguaya, base aeronaval nº 2 "C/C Carlos A. Curbelo" (Punta del Este), una aeronave Beechcraft 350 ER configurada como plataforma para misiones especiales, permaneciendo allí 48 horas.Utilizada por Hawker Beechcraft como demostradora en todo el mundo, la serie 350 deriva del modelo 200, con la adición de casi un metro de largo en el fuselaje, motores de mayor potencia y tanques auxiliares de nacela lo que le da mayor autonomía con respecto al modelo 200. Esta plataforma está diseñada para aceptar modificaciones estructurales que le permitan la utilización de radares de patrulla marítima, cámaras térmicas, procesadores de información, equipos de apoyo electrónico Elint, todo lo cual ya maneja la Aviación Naval de Uruguay. Adquisiciones como el Beechcraft 350 o similares, representarían para Uruguay una inversión en equipo a utilizar durante más de 30 años en tareas de patrulla marítima, así como brindar seguridad a posibles plataformas petroleras o vigilancia ambiental. En esta ocasión, se pidió que el BE-350 fuera configurado como aeronave de perfil aeromédico, con 3 camillas para traslados, capacidad inexistente- en esa dimensión- a nivel privado en el país. Anecdóticamente en el año 1979, y en una idéntica demostración, arribaba el Beechcraft B-200T, entonces matriculado N 2067D , transformado, meses después , en el A -871, hasta hoy, y por más de 32 años, avión insignia aeronaval uruguayo, luego utilizado por la Aviación Naval argentina como base para diseñar las modificaciones en sus King Air que los llevarían al estándar “Cormorán”. Actualmente, y pese a la extrema- a veces difícilmente soportable- extrema modestia de recursos económicos a la cual esta sometida (no obstante el país pierda, por pesca clandestina, unos 59 millones de dólares), la Aviación Naval uruguaya, en una proyección más optimista hacia un futuro de mayor holgura financiera divide sus preferencias entre el Be -350ER y el Airbus Military CN-235MPA, este en versión HC-144, similar a la US Coast Guard. (Javier Bonilla)
Uruguay modernizará el “Capitán Miranda” en vez de sustituirlo Jueves 25 de Abril de 2013 07:42 El buque escuela “Capitán Miranda” de la Armada uruguaya se trasladó desde su base habitual en la zona portuaria montevideana al Dique de la Armada del Cerro de Montevideo, donde comenzará una ineludible etapa de reparación mayor bajo responsabilidad del Arsenal Naval, recayendo la mayor parte de la ejecución en el Astillero de la Armada. Se tiene prevista la finalización de estos trabajos para noviembre de 2014. Esta reparación tiene por objetivo prolongar la vida útil del ROU 20 entre 10 y 15 años más, dilatando, de momento, las expectativas de substituirlo por otro navío, como se analizó tiempo atrás, con astilleros españoles y argentinos. En el día de ayer comenzó la etapa de reparación mayor del buque, planificada desde el año 2011, siendo finalmente el Arsenal Naval con el Servicio de Construcciones, Reparaciones y Armamento de la Armada (SCRA) quién se hará cargo de la urgente labor. Las tareas más importantes previstas en esta reparación mayor, comprenden, entre otras, la sustitución de hélice, línea de ejes, motor principal, bombas de sala de máquinas, equipos de aire acondicionado, unidades frigoríficas, etc. recorrida de generadores, sistemas de aguas negras y grises, sistemas de tuberías y válvulas ,inspección de casco y súper estructura. Además, se prevén modificaciones en alojamientos y baños, así como mantenimiento general en maderas, cubierta de botes, cubierta principal, y de los palos, etc. Para estas tareas el SCRA cuenta con un equipo y mano de obra calificada (civil y militar), en cuanto a conocimiento, recursos técnicos y capacidades, estando prevista la tercerización de algunos de los trabajos de recuperación del emblemático velero, que ha surcado en varias oportunidades los mares de todos los continentes. (Javier Bonilla)
Aunque quede para la anecdota, subimos los archivos a partir de 2013 de la ya confirmada frustrada idea de tener OPV
URUGUAY: VISITA OFICIAL A PORTUGAL EN POS DE MODERNIZAR SU ARMADA NACIONAL marzo 2, 2013 by marcelocimino VISITA OFICIAL A PORTUGAL El pasado 25 de Febrero partió a Portugal, invitado por el Ministro de Defensa de ese País, una comitiva integrada por el Señor Sub Secretario del Ministerio de Defensa Nacional, Dr. Jorge Menendez, el Señor Comandante de la Flota, Contralmirante Daniel Nuñez y personal Superior de la Armada, con el objetivo de evaluar los patrulleros de Alta Mar de la clase “Viana do Castelo”, los Astilleros donde se construyen y explorar los mecanismos mediante los cuales podría viabilizarse su incorporación. El hecho de contar con este tipo de buques busca atender las nuevas realidades que en la actualidad se van plasmando y desarrollando en el ámbito marítimo materializadas, entre otras, por las plataformas de prospección petrolífera, el proyecto de instalación de una planta regasificadora Off Shore en Puntas de Sayago, el puerto de Conchillas, el proyecto del Puerto de aguas profundas en Rocha, el incremento constante de las actividades Ship to Ship al Sur de la Paloma y Punta del Este, el aumento del tráfico marítimo en todas sus expresiones que van desde lo vinculado al Turismo involucrando cruceros de gran porte y las Rutas a Buenos Aires, hasta el tránsito de Buques transportando mercancías peligrosas ( químicos, hidrocarburos, etc) y productos en general. Estas nuevas realidades se suman a las tareas llevadas a cabo normalmente como son el control de la pesca ilícita, el balizamiento (al cual se ha sumado la responsabilidad por el Canal Martín García), la búsqueda y rescate en el mar, etc. Dentro del proceso de reorganización y modernización de la Armada, estos Buques y los helicópteros navales que los complementaran para la ejecución de las tareas mencionadas, constituirían un paso mas dentro de un proceso que no deja de atender el desarrollo de las capacidades que el rol militar nos impone.
La Clase “Viana do Castelo” posee las siguientes característica • Eslora: 83.10 mt • Manga: 12.95 mts • Calado: 3,69 mts • Desplazamiento: 1750 tons • Velocidad máx.sostenida: Mayor a 20 nds • Tripulantes: 38 • Autonomía: 14 días a 15 nds; agua y provisiones para 30 días • Propulsión: 2 (dos) motores diesel Wartsila 12V26 A (3900kW – 1000 RPM) • Artílleria: cañon Boffors 40 L 60 (40 mm) •Cubierta de helicópteros para operar con LINX Mk 95 •Transporta hasta dos escuadras de fusileros (28) o técnicos para lucha contra la polución o el apoyo al balizamiento
Hace 3 meses que VTV visito las tropas Uruguayas en la República democrática del congo,
Muestran la realidad sobre el congo,y como viven los soldados Uruguayos en ese país....
(Esta muy bueno el minidocumental si así se le puede llamar,la verdad es cruel como viven la gente de ese país,cuentan algunos soldados Uruguayos que reflexionan cada ves que van a ese país y la experiencia también.)
El jefe de Policía de Montevideo lo atribuye al incremento de enfrentamientos con delincuentes por la reducción del tiempo de respuesta Cuando un policía es baleado en Montevideo termina en la Emergencia del Hospital Policial."Hay un incremento notorio de herida de bala. En el último semestre contamos casi 30 heridos de bala, sobre todo herida de bala maxilofacial, en el sector del cuello y cara y heridas encefálicas también",informó Fernando González, director del Servicio de Emergencia del Hospital Policial a la Unidad de Comunicación (Unicom) del Ministerio del Interior.
Por su parte, el jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, atribuyó el incremento de la cantidad de policías baleados a un aumento en el enfrentamiento con delincuentes por la reducción del tiempo de respuesta policial. "Eso estaba dentro de las evaluaciones que realizábamos. Al bajar el tiempo de respuesta, era posible que hubiera mayor cantidad de enfrentamientos. Y el nivel de violencia de los delincuentes fuera mayor. Ahí intervienen otros factores que estamos intentando de controlar. Las armas que hay disponibles",informó Layera a Unicom.
Al Gral. Barneix y al Cnel. Puigvert los procesaron por la ley 18.026 aprobada en 2006, tipificandoles el delito de Homicidio Politico, sobre un hecho que sucedio en 1975.
Ademas de estar amparado en la Ley de Caducidad, no es que en Uruguay las leyes no son retroactivas?? Como puede condenarse a alguien por un delito que no existia cuando sucedio el hecho? A partir de ahora, con este fallo, nadie en Uruguay tiene garantias. Festejen!!!!
MISION: Mantener el orden público, ejercer el control de la seguridad de la navegación como Autoridad Policial en las áreas: Marítima, Fluvial y Lacustre en jurisdicción de la Armada e intervenir en el abanderamiento de buques y cumplir funciones registrales, a fin de contribuir con la misión de la misma.-
UNIDADES DEPENDIENTES DE LA PREFECTURA NACIONAL NAVAL
PRENA - Prefectura Nacional Naval EMPRE - Estado Mayor de la Prefectura Nacional Naval AYPRE - Ayudantía de la Prefectura Nacional Naval SEPRE - Secretaría de la Prefectura Nacional Naval ASELA - Asesoría Letrada DIVIN - División Inteligencia e Investigación de la Prefectura Nacional Naval CUGAR - Cuartel General del Comando General de la Armada DIMAR - Dirección de Tráfico Marítimo TRABU - Oficina de Trámites de Buques Históricos Hundidos CORIN - Coordinador Informático SEPMA - Secretaría de Protección Marítima SEFIC - Secretaría Financiero Contable JECRO - Jefatura de la Circunscripción del Río Negro JECOA - Jefatura de la Circunscripción del Océano Atlántico JECRI - Jefatura de la Circunscripción de Río de la Plata JECUR - Jefatura de la Circunscripción del Río Uruguay PREMO - Prefectura del Puerto de Montevideo DIRME - Direccion Registral y de Marina Mercante DIDEN - División Deportes Naúticos DELFA - Departamento de Legislacion y Acuerdos Internacionales COTEC - Comisión Técnica de la DIRME UNAPO - Unidad de Apoyo PRESU - Prefecturas y Subperfecturas