• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 533
» Último miembro: Eduardo Daniel Ojeda
» Temas del foro: 519
» Mensajes del foro: 66,225

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 558 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 557 invitado(s)
MaqNav

Últimos temas
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: el_francotirador
7 horas
» Respuestas: 1,062
» Vistas: 1,462,890
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
8 horas
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,292,198
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
9 horas
» Respuestas: 601
» Vistas: 994,629
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
Ayer, 11:44 PM
» Respuestas: 2,012
» Vistas: 3,234,689
Chile
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
Ayer, 01:56 PM
» Respuestas: 1,353
» Vistas: 1,521,480
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: JollyRoger
Ayer, 12:07 PM
» Respuestas: 1,603
» Vistas: 2,133,751
Narcotráfico en las Améri...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Leonidas69
10-16-2025, 04:17 PM
» Respuestas: 16
» Vistas: 2,801
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
10-16-2025, 01:01 PM
» Respuestas: 67
» Vistas: 61,316
Guardia Republicana
Foro: Guardia Republicana
Último mensaje por: Voluntario2
10-16-2025, 01:06 AM
» Respuestas: 96
» Vistas: 291,878
Escuadrón Aéreo Nº2 (Caza...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Voluntario2
10-16-2025, 01:01 AM
» Respuestas: 401
» Vistas: 615,561

 
  Los guardianes de la delincuencia
Enviado por: Sar - 09-05-2015, 11:16 PM - Foro: Otros - Respuestas (4)

[Imagen: el-mundo-del-revc3a9s.jpg?w=512&h=322]

Forjados en el arte de evasión de la realidad, entrenados en la fina ciencia de justificar lo injustificable, dedicados en alma y cuerpo a generar un discurso vacío y disperso, estos protectores de delincuentes aparecen con firmeza en cada ocasión que algún trabajador pide penas más fuertes contra sus atacantes.

La inseguridad ciudadana  no es algo extraño o inusual, sino que la vivimos cada día de maneras distintas, por ejemplo una rapiña o un hurto . Siendo estas formas más explícitas, también hay otras formas de padecerla, como el miedo que sufre la población cada vez que un familiar o un amigo sale a la calle de noche y no se sabe con certeza si este volverá sano y salvo. Ojo, me estoy refiriendo a un hecho cuantificable que lamentablemente todos hemos conocido de manera indirecta o directa.

El pueblo clama a gritos que ante la ley los traten de igual manera, que los protejan cuando padecen un delito, que el malhechor cuando sea capturado tenga una condena acorde al daño cometido a la víctima. También, que en el caso que fuera reincidente tenga una pena mayor, así se podría desalentar que vuelvan a delinquir. No son reclamos ilógicos ni pedidos descabellados, solamente piden justicia.

Lógicamente ante la impotencia que tiene la gente al ver día a día  como los trabajadores son cercados por la delincuencia mientras las autoridades políticas hacen la vista gorda y les atan las manos a los policías en cuanto a su accionar, eso aumenta el descontento del pueblo y estos piden mano dura, entonces los reaccionarios no tardan en aparecer para aplacar sus demandas. Los militantes de izquierda, defensores del Status Quo, comienzan a divagar cada vez que el pueblo demanda medidas para que puedan vivir en paz, el eje central de su defensa es basarse en el contexto del que proviene el delincuente, una excusa ilógica que propone terminar con la igualdad de todas las personas ante la ley. Pero por “contexto”, ¿A qué se Refieren? Eso lo abordaré a continuación.

EL CONTEXTO COMO EXCUSA
Más de una vez hemos escuchado como argumento defensivo que el contexto negativo económico social que el delincuente padece, es la causante de los delitos que comete. Ahí mismo se le suman que los causantes de su conducta delictiva son: “El neo-liberalismo de la década del ‘90”,  los gobiernos anteriores que dejaron la “Herencia Maldita” y la sociedad.  Según ellos la culpa la tienen todos excepto los autores de los hechos, como si las personas que trabajan 10 horas por día para poner la comida en la mesa tuvieran algo que ver con la delincuencia…
Algo que no dicen es que el origen del el apoyo de la delincuencia por parte de la izquierda tiene base en lo que se llama el “Lumpenproletariado”.

Esta definición de origen Marxista, aparece por primera vez en el año 1848 en la obra de Karl Marx y Frederich Engels llamada la “Ideología alemana”. Ese adjetivo se usa para nombrar a toda la población que está por debajo del proletariado (la clase trabajadora), basándose en sus condiciones de trabajo y de vida . Se compone básicamente por elementos desclasados y degradados que carecen de “conciencia de clase”, además que para subsistir desarrollan actividades al margen de la ley como la delincuencia. Obtienen su “riqueza” a partir del robo y otros deshechos que las demás clases consideran inútiles.

Cita:Marx menciona al Lumpenproletariado en el capítulo V, párrafo IV del 18 Brumario de Luis Bonaparte: “[i]Bajo el pretexto de crear una sociedad de beneficencia, se organizó al lumpemproletariado de París en secciones secretas, cada una de ellas dirigida por agentes bonapartistas y un general bonapartista a la cabeza de todas. Junto a roués arruinados, con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes y, mendigos, en una palabra, toda esa  masa informe, difusa y errante que los franceses llaman la bohème: con estos elementos, tan afines a él, formó Bonaparte la solera de la Sociedad del 10 de diciembre, «Sociedad de beneficencia» en cuanto que todos sus componentes sentían, al igual que Bonaparte, la necesidad de beneficiarse a costa de la nación trabajadora[/i]

En el siglo XIX este término se utilizaba para referirse a quienes estaban por debajo de la clase trabajadora y carecían de conciencia de clase. En elsiglo XXI, el término cambia de manera radical, pasando de ser delincuentes desclasados a ser presentados como víctimas de la sociedad.

Bajo la excusa que el lumpenproletariado es la clase más golpeada por el resto de la comunidad debido a la desigual repartición de la riqueza, se ha tratado de “normalizar” la visión con la cual se ve cada hecho delictivo que cometen. Por ejemplo cuando matan a un repartidor por la recaudación o matan a un comerciante que intenta proteger su propiedad o a un conductor de ómnibus. Cuando ocurren estos hechos detestables, el pueblo trabajador alza su voz pidiendo un castigo fuerte para el criminal, a lo que los reaccionarios hacen oídos sordos e intentan esgrimir razones como la desigualdad y la pobreza para “naturalizar” algo así. Argumentos que son ilógicos y rozan la estúpidez ya que la mayor parte de las víctimas de la inseguridad no son oligarcas ni burgueses, son trabajadores y estudiantes de clase baja y media. .Esas clases son las que soportan los embates de los ladrones y la indiferencia de la izquierda . No creo que los recolectores de basura que fueron asaltados esta semana en el barrio 40 semanas tengan una membresía en el “Club de los Empresarios en la cuarta torre del World Trade Center…  

Si nos basamos en el pasado desfavorable del individuo en lo económico y social como justificativo, fácilmente se puede tergiversar cualquier hecho y presentar al victimario como víctima, mientras que la persona que sufrió el delito pasa a ser un mero objeto que está condenado al olvido.

De ese modo si Jean Baptiste Grenuille (Personaje de ficción de la obra “El Perfume: Historia de un asesino”, escrita por Patrick Süskindhubiera nacido en el Uruguay del siglo XXI en vez de París del siglo XVIII, quizás se podría haber justificado todas las mujeres que mató para lograr la esencia de su perfume. Basándonos en que nació en la parte más horrible de París bajo un puesto de venta de pescado y que su madre lo quería dejar morir, podríamos presentarlo como víctima. Claro, pobre angelito incomprendido, el no tuvo la culpa de matar mujeres, su infancia que prosiguió de rechazo en rechazo por parte de las nodrizas hasta que llegó a un orfanato de mala muerte lo hizo así…

¿Vieron que fácil que es presentar un lobo como un cordero? Por las dudas les mostraré otro ejemplo de este método que haría sonrojar a Maquiavelo.

Lo mismo podemos argumentar si tomamos al  Dr. Hannibal Lecter (Personaje de ficción inventado por Thomas Harris, conocido por primera vez en la novela “Dragón Rojo”), como ejemplo. A  la edad temprana de 6 años,  padeció en su Lituania natal  el horrible bombardeo por parte de los Nazis de su casa de campo (dónde estaba toda la familia reunida), perdiendo así a dos padres, pero su hermana pequeña seguía viva. Al quedar huérfanos se refugian en la misma casa y llegan los Hiwis (Término usado para los colaboradores nazis de origen autóctono o también llamados “Tropas Auxiliares), los cuales al no tener alimento y sufrir el yugo del invierno matan a su hermana de 6 años y se alimentan de ella. El trauma claramente marca su futuro de caníbal psicópata.
Aunque si seguimos la lógica izquierdista de victimización podemos presentar al Dr Lecter como una persona que con una infancia marcada por el dolor  no merece la cárcel ni la cadena perpetua, ya que fue condicionado por acciones ajenas a él. De esta manera obviamos todas las familias  que ha mató y nos concentramos en el victimario, mientras olvidamos el daño que causó. Es simple, separamos el autor de los hechos y nos concentramos en una hipotética victimización mientras que el hecho y la o las personas perjudicadas son tema aparte.
Es simple jugar al abogado del diablo…

Al cambiar los papeles se está atacando a la memoria de las víctimas, se le excluye y no se le presta la atención que necesita, porque a las personas que sufrieron un robo o la pérdida de seres queridos a manos de delincuentes, nadie las ayuda, se les olvida tan rápido cuando la noticia ya no es relevante. Pero ojo, si a un delincuente le aplican un poco de fuerza para que no se escape y eso deriva en alguna lesión del mismo, lo más seguro que unas cuantas ONG’s y unos cuantos militantes de “Derechos Humanos” se estarán quejando.

Cuando la policía tuvo que actuar para imponer orden mediante el uso de la fuerza en el partido de fútbol entre Peñarol y Cerro en Febrero de 2015, más de uno se quejaba por el accionar de las fuerzas del orden. Pero nadie vió como los atacaban. Me gustaría saber como hacés para frenar a 70 personas que quieren hacer disturbios… Asumo que con amor y cariño no vas a poder.

EL OLVIDO
Este constante olvido de la izquierda para los trabajadores ante esa penosa situación ha logrado que comience un “divorcio” entre los dos, ya que estos son el principal objetivo de los delincuentes, más veces vas a escuchar que roban el almacén del barrio o al taxista que una mansión en la costa. ¡El ataque es contra los laburantes! . Hablan mucho de la clase obrera, de su importancia, siendo la clase elegida (Según Marx) para hacer la revolución. También usan slóganes como “Trabajadores y Estudiantes unidos y Adelante” pero cuando a estos les roban o les matan un familiar, siempre les dan la espalda.
Pero cuidado, el pensamiento de ámparo a los malhechores cambia rápidamente cuando le ocurre a uno de los voceros de dicho movimiento.

CUANDO LE TOCA A UNO LA SITUACIÓN CAMBIA
Es fácil hablar cuando a uno no le pasa y hacerse el análista como si este horror fuera algo que nunca te pueda a ocurrir. Lamentablemente me atrevo a afirmar que no hay Uruguayo, amigo, conocido o familiar, que  no haya sufrido un acto delictivo .

Primero el señor Esteban Valenti, “operador político” del Frente Amplio escribía así de manera desentendida sobre este problema:  La seguridad es también una sensación de la gente, un clima social y una compleja relación entre los habitantes y su entorno, por lo tanto la ”sensación térmica” influye tanto en las víctimas como en los delincuentes. Unos se repliegan y los otros se atreven.”.   Vemos como desde el Oficialismo se intenta manipular un término para hacerlo irrelevante. No creo que el asesinato de un conductor de ómnibus o de un repartidor sea una sensación, en verdad la única sensación que provoca en la gente es rabia, por tomarse un problema tan a la ligera.
Cita:Igual siempre hablan así hasta que les pasa, cuando sufren la realidad en carne propia, ahí los argumentos cambian. La vida da revancha y a esta persona le tocó “sentir” lo que muchos uruguayos sufren cada día. Fue víctima de un robo cerca del Hospital Británico por parte de dos ladrones que se desplazaban en una motocicleta (hasta aquí no vemos que hable sobre que la seguridad es una sensación), solamente  demostró su enojo por el robo y por como se escaparon sus victimarios. Hasta que, deja el hipócrita e ilógico pensamiento de izquierda y declara: “[i]Lo confieso, en el momento del robo, si hubiera podido, si hubiera contado con los elementos necesarios, hubiera estado en la comisaría pero como acusado. Es el pequeño y feroz enano que llevamos dentro. Espero seguir llevándolo, me indignan los sociólogos de la resignación y la explicación. Si fuera por ellos, la cándida niñita de 14 años que asesinó un taxista porque estaba nervioso, o le pegó un tiro en el pecho a una vecina y baleó a otro taxista, le corresponde un tratado de explicaciones sociales y culturales. Y alguna pena menor“.”[/i]

¿Ahora que pensarán sus “compañeros”? ¿Lo verán como un acto delictivo en si mismo, o como un acto de  “re-distribución de la riqueza “correctamente” ejecutado? . Si nos basamos en la teoría de la plusvalía quizás piensen que los trabajadores no son robados, simplemente les” hacen” devolver la plusvalía a la que no tiene derecho y es del “pueblo”, pero si cambian de idea cuando le roban… ¿Se vuelven “fachos”? Noo, ahora no vale…

Ahh pero ¡Qué rápido cambia uno de parecer frente a la delincuencia si se es víctima!Vemos con facilidad que ya incluso habla de justicia por mano propia y además expresa enojo contra sus mismos compañeros de partido, los cuales siempre tratan de justificar el accionar de asesinos.

La justificación de la delincuencia no viene sola, siempre se acompaña con silencio enorme, por ejemplo  la situación de la policía y los funcionarios de los Centros de Reclusión. Dos claros ejemplos son la muerte del Sargento Marco Luis Melo Pérez y  las quemaduras que sufrió la sub-directora del hogar SER por parte de un recluso. Respecto al asesinato del Sargento Melo, este policía de 45 años, hizo junto a su familia 12 denuncias por amenazas contra los agresores , que luego lo mataron.  Es lamentable saber que si uno de esos delincuentes hubiera hecho una sola denuncia contra un policía, este estaría separado de su cargo y siendo investigado, pero si un policía denuncia varias veces las amenazas de malvivientes no tiene a nadie que lo proteja.

En cuanto a las quemaduras, estas fueron hechas por un recluso de 17 años (procesado por homicidio) que le tiró jugolín caliente, provocándole quemaduras en la cara, el cuello y un hombro.
[Imagen: heridas-a-funcionaria3232.jpg?w=300&h=220]
Obviamente, como era de esperarse la denuncia hecha por el Inau, quedó en nada. Volviendo a lo mismo, imagínense si fuera al revés, que una “vil” sub-directora atacara a un “pobre joven que está privado de su libertad por hechos ajenos a su accionar” sería inmediatamente removida de su puesto y tendría un castigo ejemplar.
¿Pero cómo podemos solamente con medidas económicas y sociales lograr que narcotráficantes, asesinos y ladrones dejen de lado una vida de delito para comenzar un camino de trabajo y esfuerzo digno? No me imagino como un narcotraficamente pueda dejar de un día para el otro su negocio (el cual debe de obtener grandes beneficios) en nombre de “la sociedad” para pasar a trabajar 8 horas por día y percibir un salario de $12.000 . El mismo salario que perciben 800.000 trabajadores Uruguayos.
Aunque a la izquierda le parezca un “cuco”, la coerción es necesaria para proteger a las víctimas y castigar a los victimarios. Este trauma que data de décadas atrás es algo que es necesario analizar.

EL MIEDO A PONER ORDEN
Siempre que se habla de aumentar las penas para los delitos, aparecen los palos en la rueda en nombre de los “derechos humanos”. Que una persona tenga una mayor condena por vandalizar una escuela pública, robar en un transporte público o que la reincidencia signifique más años de condena es algo que es necesario para la protección de todos, pero sabemos que la razón no es algo que prime aquí por estos días por eso mismo aún se asocia el poner orden, respetar la ley y el uniforme policial y militar a cosas malas. El izquierdista ve un uniforme policial o militar y automáticamente piensa en dictadura, fascismo y otras cosas más. Poner límites a conductas violentas no es represión, son límites necesarios que la sociedad está pidiendo para vivir en paz

Además de lo que para ellos significa el uniforme policial, también está el desprecio que tienen por las fuerzas del orden. La policía siempre es culpable para ellos,trabajan hasta 10 horas por día, son lo que salen a la calle con un pésimo armamento para arrestar delincuentes que andan con armas automáticas, son quienes cuando detienen a alguien y lo llevan a declarar siempre se quedan hasta el final, perdiendo toda la jornada . Son los mismos que ganan un salario de miseria  y viven en barrios marginales . Pero bien que  cuando alguien cercano a el es robado, no dudan en llamarlos..

¡No se puede tener políticas de seguridad cuando están en manos de personas que formaban parte de organizaciones que se dedicaban a matar policías y civiles!

Aunque el mayor mal a combatir junto a la delincuencia es el Fantasma de los Derechos Humanos. Hoy en día los DDHH son usados para bloquear cualquier iniciativa que respecte a la seguridad, si quieren poner a trabajar a los presos, los “humanistas” salen a protestar que están siendo objeto de tortura mediante el “trabajo forzado”, cosa ilógica ya que ninguna persona que esté encerrada 22 horas al día sin hacer nada puede salir e integrarse de manera positiva a la sociedad. Aunque ellos no quieran es necesario que aprendan el hábito del trabajo, del esfuerzo, que ese es el camino para una vida digna, no vivir del robo y la muerte del prójimo.

El problema es que aún hay sectores que asocian de manera infantil que combatir la delincuencia es ser “de derecha”. No creo que los padres y madres, hijos e hijas que quieren que sus familiares caminen tranquilamente por la calle sin que les hagan daño pidan esto con un trasfondo ideológico, son gente que solamente piden y quieren tranquilidad .

Igual el discurso de la izquierda en contra de la mano dura es solamente cuando se aplica en su país ya que cuando se aplica en algún “paraíso comunista”, todos se callan y no hacen comentario alguno.

Cuba, la meca socialista por excelencia en América Latina tiene un código penal implacable, que castiga  el cultivo de Cannabis con una pena de 3 a 8 años, teniendo también como agravante a un hurto si es cometido en transporte público y la edad de imputabilidad es de 16 años. La reincidencia al delinquir es algo que en Cuba se condena muy caro, si comete un segundo delito se le aumenta la pena en un tercio y si reincide en más de una ocasión se le incrementa la mitad de pena junto a la pena decidida por el juez.

Ni que hablar de la pena de muerte, esta puede ser aplicada a partir de los 20 años de edad para delitos como sabotaje y piratería . Respecto al homicidio, este se pena hasta con 20 años de prisión o con el fusilamiento.
Si un partido que no sea de izquierda en Uruguay propusiera las medidas anteriormente mencionadas, lo más seguro es que lo compararían con Hitler, Mussolini o aprendices de la Gestapo. Pero como lo hace el “Comandante” todos se callan…


La complicidad sigue cada día y más gente sufre. ¿Hasta qué punto van a callar? La gente se está cansando de ver sufrir a sus familias…

Las imágenes y los videos están en el link:  https://latinoamericainforma.wordpress.c...incuencia/

Imprimir

  Formato
Enviado por: el_francotirador - 09-05-2015, 07:01 PM - Foro: Anuncios - Respuestas (14)

A ver si este formato les resulta mas facil de usar y menos tedioso para los ojos.

Imprimir

  el retorno de los brujos
Enviado por: coronel - 09-05-2015, 01:51 PM - Foro: Presentacion nuevos usuarios - Respuestas (2)

De vuelta al ruedo!!!!! con los huesos cansados y el alemán viejo haciéndonos travesuras, pero aquí estamos presentes. Salú a la barra!!!   Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  he vuelto!
Enviado por: Olimar1986 - 09-05-2015, 05:21 AM - Foro: Presentacion nuevos usuarios - Respuestas (3)

Presente señores!

Imprimir

  Retorno de la "Guerra Fria"?
Enviado por: Terminus - 09-05-2015, 02:13 AM - Foro: Internacional - Varios - Respuestas (148)

[Imagen: Mig-29-and-Typhoon.jpg]

Fulcrum polacos y Eurofighter Typhoon británicos proporcionan la  Policía Aérea del Báltico en Lituania.
La RAF y la Fuerza Aérea de Polonia se han apoderado de la rotación de cuatro meses de Policía Aérea desde el comienzo del mes.
La tarea,que por lo general realizado con cuatro aviones de combate, tiene como objetivo proporcionar defensa aérea para los estados miembros de la OTAN que no tienen aviones de combate propios para asegurar sus espacios aéreos: Lituania, Estonia y Letonia.

La RAF se ha comprometido a la operación de cuatro aviones Typhoon FGR4 , mientras que la Fuerza Aérea de Polonia ha desplegado cuatro cazas MiG-29 Fulcrum . Ambos contingentes operan desde la Base Aérea de Siauliai, Lithunia, donde las dos fuerzas aéreas ocupan áreas situadas en los extremos opuestos de la pista.
Los aviónes se mantienen armados y listos para despegar lo más rápidamente posible en lo que se conoce servicio de Alerta de Reacción Rápida (QRA) .
Aviones de la OTAN desplegados en Lituania, a menudo se apresuraron a interceptar aviones rusos que vuelan a o desde el enclave de Kaliningrado , la realización de misiones de largo alcance alrededor de Escandinavia y las Islas Británicas , o simplemente espian en el Báltico .

La tensión es muy alta en este periodo: el encuentro cercano ya frecuente entre los interceptores de la OTAN y aviones rusos se han vuelto aún más frecuentes , ya que Rusia invadió Crimea .
El 15 de mayo, Mig-29 despegaron para interceptar dos Su-27 de la fuerza aérea rusa sobre el Mar Báltico.
Pilotos de la RAF que participan en la Policía Aérea Báltico ya han volado misiones QRA desde el Reino Unido, como piloto Teniente de Vuelo Tim Pye , un miembro de 3 (Fighter) Escuadrón que son la escuadra líder en el despliegue, explicó en la página web de la RAF:
"Mi primera intercepción fue de un par de bombarderos  Tu Backfire -22 Rusos aproximandose al espacio aéreo del Reino Unido. Algo que era a la vez tenso y emocionante al mismo tiempo. También me puse de frente a dos rusos Su-27 Flanker lanzados desde un portaaviones, pero en esa ocasión los combatientes regresaron cuando nos acercamos ".
Los destacamentos polacos y de la Real Fuerza Aérea han hecho cargo de la tarea de la 48 ª Ala de Combate de la Fuerza Aérea de los EE.UU. y sus aviones F-15C Eagle.

http://theaviationist.com/2014/05/16/pol...raf-detach

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  ¿Una pregunta?
Enviado por: Raizor - 09-04-2015, 08:23 PM - Foro: Guardia Republicana - Respuestas (5)

Hola buenas tarde para todos!...
Era para hacer una pregunta, si una persona tuvo causa abierta por robo y después quiere entrar ala Guarida Republicana puede?,porque la otra ves estabamos  hablando con un amigo de eso y me digo que si que podes entrar.

¿Verdadero o Flaso?

Imprimir

  Instituto Antartico Uruguayo
Enviado por: Terminus - 09-04-2015, 03:15 AM - Foro: MInisterio de Defensa - Respuestas (50)

Nueva misión naval uruguaya a la Antártida

[Imagen: vanguardia%2023.jpg]

Zarpó desde el Puerto de Montevideo el Buque Antártico y de Salvamento ROU 26 “Vanguardia"” con destino a la Antártida, tarea que realiza la Armada Nacional desde el año 1991, brindando el apoyo necesario al Instituto Antártico Uruguayo (IAU) para el desarrollo de las tareas científicas que Uruguay realiza en aquel continente, actualmente en forma casi alternada con el ROU 04, "Gral. Artigas".
El “Vanguardia”, con capacidades y características aptas para operaciones en aguas heladas, transportará una carga de pertrechos de aproximadamente 40 toneladas, consistente en Equipos de generación, estructuras para instalaciones terrestres, víveres, herramientas, repuestos y 188.000 litros de combustible antártico entre otros; para el abastecimiento de la Base Científica Antártica Artigas (B.C.A.A.), ubicada en la isla Rey Jorge y Estación Científica Ruperto Elichiribehety situada en el propio continente. A su vez, desde la Base Artigas hasta el Puerto Montevideo, se transportará residuos inorgánicos y equipamientos en desuso acumulados, como se hace usualmente.
Además, simultáneamente se realizarán tareas conexas de observación oceanográfica, meteorológica y de apoyo a las actividades científicas que se desarrollan en el continente Antártico.
Durante la travesía el ROU 26 tocará el puerto chileno de Punta Arenas, permaneciendo en la zona del Tratado Antártico (al sur del paralelo 60º), por más de 10 días.
El buque está integrado por una dotación de 72 tripulantes, entre las que se encuentran 4 marinos militares venezolanos y una dotación para la Estación Científica Ruperto Elichiribehety  (ECARE) perteneciente al Instituto Antártico Uruguayo,  de funcionamiento usual durante el verano austral.
El ROU 26 “Vanguardia”,  de 1800 toneladas y  casi 73 metros de eslora, es un ex clase Piast,  construido en los astilleros de la ciudad Gdansk, Polonia, y paso a prestar servicios en la Volksmarin (Republica Democrática Alemana) el 28 de diciembre de 1976 con la denominación A-46 “Otto Von Guericke”. En noviembre de 1991, luego de la unificación alemana, fue desafectado del servicio activo, pasando a pertenecer a la Bundesmarine y permaneciendo en la base Naval de Warnemunde, donde las tripulaciones uruguayas tomaron contacto con el mismo. El 18 de diciembre de 1991 se efectuó el izado del pabellón nacional de Uruguay en la base naval de Rostock (antigua RDA), incorporándose a las fuerzas de mar con el nombre de "Vanguardia" ,arribando a Montevideo en 1992.
Desde entonces ha estado cumpliendo diferentes misiones como buque encargado del abastecimiento y apoyo logístico de la base científica antártica General Artigas y también como buque de salvamento y buceo dadas sus destacadas capacidades para el cumplimiento de esa tarea la cual se sigue realizando en forma ininterrumpida hasta la actualidad.
El buque tiene amplias capacidades; desde apoyo para submarinos siniestrados, atención a buques con incendio abordo o peligro de flotabilidad, hasta de remolque con gran capacidad. También puede navegar en zonas con abundante hielo y dispone de una autonomía mínima de 30 días. Tiene capacidad para proveer a la base antartica de, al menos,  140.000 litros de gas-oil y  hasta 70 toneladas de carga general.

http://defensa.com/index.php?option=com_...Itemid=163

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Dia de la Armada/Aniversarios
Enviado por: Terminus - 09-04-2015, 02:44 AM - Foro: Armada Nacional - Respuestas (122)

Duras críticas del Jefe de la Fuerza de Mar de la Armada Nacional Uruguaya al Gobierno por las graves dificultades presupuestarias

[Imagen: sksksk-e.jpg]
Durante el 195° aniversario de las Fuerzas del Mar, su titular, el C/N Jorge Jaunsolo, criticó el presupuesto destinado a la Armada por parte del Gobierno. Jaunsolo se disculpó por el no cumplimiento de sus compromisos: “Este comandante no pudo cumplir, por razones que no vienen al caso, lo que prometió el día que asumió el comando, que era mantener el servicio". “De esto me hago responsable y a la vez me disculpo, pero es imposible mantener todo una fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de U$S 700.000 al año. Lamentablemente, al no cumplir con lo anunciado anteriormente tampoco he cumplido con la intención de arraigar al personal a sus unidades”, añadió.
Así mismo señaló: “Seguimos obligados por necesidad a continuar calificando al personal para el desempeño de funciones más allá de la unidad en la que presta servicios. Ya llevamos varios años trabajando de esta forma. Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos revertir esta situación”.
Dependiente del Comando de Flota (COMFLO), el cometido de la Fuerza de Mar –FUEMA- es emplear, organizar, adiestrar, alistar y sostener las fuerzas navales, los efectivos y medios aéreos y terrestres, y los órganos de apoyos asignados, a fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Armada.
Las penurias de la Armada Nacional Uruguaya, han sido tratadas intensamente en el Parlamento últimamente, sin soluciones a la vista. Con problemas hasta para mantener uniformes, y obligada a imponer estrictas condiciones comerciales para , por ejemplo, cambiar su parque automotor, para poder dotarse de recursos tecnológicos imprescindibles como es una red de radares costeros, patrulleros oceánicos, o, urgentemente, helicópteros con capacidad SAR- una vez que los Wessex desprogramados no fueron suplantados- la organización depende casi siempre  de recursos extra presupuestales, con lo que se someten los requisitos técnicos mínimos en cada opción, a consideraciones  políticas y del momento, no siempre deseables ni atendibles, ni teñidas, en otros actores oficiales, de conocimientos específicos.

http://www.defensa.com/index.php?option=...Itemid=163

Imprimir

  Sistema de Vigilancia Costera
Enviado por: Terminus - 09-04-2015, 02:38 AM - Foro: Armada Nacional - Respuestas (11)

Fuertes rumores en Uruguay sobre la inminente compra gubernamental de radares ELTA ELM 2226 costeros aún sin acuerdo con la Armada

En las últimas horas de la noche montevideana, arreciaron los rumores, con origen en fuentes solventes, sobre que el gobierno uruguayo, sin esperar la aprobación técnica de la Armada y en un proceso más que confuso (en el que no se llamó a licitación ni a concurso de precios reservado sino a contactos informales con proveedores), habría optado por adquirir un sistema de vigilancia costera basado en unidades ELTA ELM 2226, aunque excluyendo cualquier obra civil al respecto.

En los últimos días la Armada habría urgido al Ministerio de Defensa Nacional a ordenar y sistematizar las ofertas técnicas, solicitando evaluaciones y cotizaciones con un mismo criterio técnico, lo que, no obstante los esfuerzos del Esmade al respecto, no se logró hasta el momento.
Entre las empresas que han contactado con el Gobierno a distinto nivel, se cuentan Thales (Coast Watcher), Signalis, Indra, Cassidian, CETC, Gem y Selex. En las últimas semanas se habría sumado Kelvin Hughes, ofreciendo una mezcla de radares de magnetrón modernos -de los que posee un gran stock, nuevos y retrofitados- con dispositivos de estado sólido para el frente marítimo, a precios curiosamente baratos. Luego se habría aproximado la integradora italiana Vitrociset con otra propuesta. Sin embargo no se habrían presentado reconocidas firmas, como Raytheon o Elbit (con el SELEC ICSS, por ejemplo).

Si bien Elta, que acaba de colocar un radar antiaéreo ELM 21063 3D NG al Grupo de Artillería Antiaérea del Ejército, suplantando a uno de los dos anteriores 2106 2D (también la Fuerza Aérea mira con respeto los Elta ELM 2032 que integran algunos F-5 modernizados evaluados), ha tenido una excelente imagen en Uruguay, como la industria bélica israelí en general, tanto el precio de los radares (entre 10 y 12, con su respectivo centro de Comando y Control-excluyendo obra civil- oscilando entre los 12 y 15 millones de dólares, de dificil obtención ante el Ministerio de Economía), como las inquietudes ambientales respecto al modelo son elementos controvertidos.
Si las gestiones culminan en adquisición, los contratos podrían ser firmados a fin de mes, aunque, seguramente, serían observados por el Tribunal de Cuentas, como gran parte de las compras de los Ministerios de Defensa y especialmente Interior en el último quinquenio, habitualmente recurriendo al mecanismo de secreto o reserva, usados, según diversos técnicos, con llamativa frecuencia.
(Javier Bonilla)

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  S.A.R. Naval
Enviado por: Terminus - 09-04-2015, 02:29 AM - Foro: Armada Nacional - Respuestas (272)

Armada rescató a marinero con problemas cardíacos


La evacuación médica se hizo en el buque pesquero “Calon I” en alta mar.


[Imagen: LanchaROU12.jpg]
Esta mañana la Armada nacional realizó el rescate de un marinero que sufrió un paro-cardio respiratorio.
La fuerza de mar informó que recibió un pedido de evacuación médica por parte del buque pesquero “Calon I”. De inmediato se activó el Sistema de Búsqueda y Rescate en el Mar, zarpando hacia la zona el buque ROU 12 PAYSANDÚ.
Personal médico de la Armada, brindó los primeros auxilios, al hombre de 44 años identificado como R.C..
Luego trasladado al puerto de Montevideo, y llevado por una emergencia médica móvil a un nosocomio público de la zona.

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir