• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 533
» Último miembro: Eduardo Daniel Ojeda
» Temas del foro: 519
» Mensajes del foro: 66,246

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 448 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 447 invitado(s)
Lancero Oriental

Últimos temas
Narcotráfico en las Améri...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Leonidas69
1 hora
» Respuestas: 17
» Vistas: 2,963
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
11 horas
» Respuestas: 1,073
» Vistas: 1,469,299
Compras y Licitaciones
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Hum
Ayer, 11:21 AM
» Respuestas: 155
» Vistas: 354,629
Operaciones de Mantenimie...
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
Ayer, 12:29 AM
» Respuestas: 874
» Vistas: 1,432,115
Ingenieros
Foro: Ejercito Nacional
Último mensaje por: Terminus
Ayer, 12:28 AM
» Respuestas: 119
» Vistas: 221,069
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Voluntario2
10-20-2025, 11:38 PM
» Respuestas: 2,014
» Vistas: 3,244,364
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Krody2
10-20-2025, 03:23 PM
» Respuestas: 1,604
» Vistas: 2,140,821
Posibles aviones para la ...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
10-19-2025, 02:23 PM
» Respuestas: 3,227
» Vistas: 3,686,383
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
10-18-2025, 11:07 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 61,823
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
10-18-2025, 02:07 PM
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,315,197

 
  Cuba
Enviado por: Terminus - 01-05-2016, 02:25 AM - Foro: Geopolitica - Respuestas (31)

Los pesqueros militarizados de la Marina de Guerra Revolucionaria Cubana
Senado de Estados Unidos recibe la información de que la Marina cubana continúa transformando barcos de pesca en Patrulleros misilisticos.

[Imagen: CubapatrulhaBPH390pelaproaenormeABREABRE.jpg]
Por Roberto Lopes

La Armada de la Guerra Revolucionaria (MGR) de Cuba comenzó a convertir el buque de investigaciones  Ulises de 1.590 toneladas - viejo pesquero de arrastre español del Golfo de Tonkino - en buque patrulla oceánica.
El servicio se lleva a cabo en La Habana, bajo el llamado Proyecto Vanguardia, de refuerzo (bajo costo) de las capacidades del MGR para operar en zonas marítimas remotas de la costa cubana.
El Ulises es de 76 m de largo y 12 m de ancho. Es más pequeño que el gran tamaño de dos pescadores españoles de la clase Río Damují, 2.500 toneladas y media de 40 años de uso, que se inauguró el servicio de transformación, aprobado por los almirantes de Cuba.

[Imagen: CunapatrulhabarcoUlissesqueser%C3%A1transformado.jpg]

Además, las dos chimeneas del barco, situado a popa, una a cada lado, que evita su militarización incluye la construcción de una cubierta de vuelo para helicópteros - característica importante de Río Damují que precisamente por este importante detalle, se clasifican por jefes cubanos navales de Buque Patrullero con helicóptero (HPB).
[Imagen: Cubapatrulhacomhelicopteronacobertaruim.png]
HBP 390 con un helicóptero MI-8

El Río Damují se llama HPB 390, y el río Jatibonico del BPH 398. Un tercer barco de esta clase, llamada Río Moa, escapado a la furia de modernización del ejército cubano, y sigue su carrera barco de pesca bajo el registro de Belice.
La información está contenida en el informe que una empresa estadounidense para recopilar datos de inteligencia estratégica - supuestamente el Strategic Forecasting Inc. (mejor conocido como Stratfor) - encabezado, pero en septiembre pasado, el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos.
Prototipo - En abril de 2013, un informe publicado por Green Revista Olivo - el más importante de las Fuerzas Armadas de Cuba - define la HPB-390 de Como El Primer prototipo en El País con multas defensivas ("el primer prototipo en el país con fines defensivos") .
Y la investigación entregado a los senadores de Estados Unidos confirmó: en comparación con el Río Damují, la militarización del trabajo Río Jatibonico ya incorpora algunas modificaciones.

[Imagen: Cubapatrulha390nabrumadamanh%C3%A3.jpg]
[Imagen: Cubapatrulha393navegeta%C3%A7%C3%A3o.jpg]
[Imagen: CubapatrulhaBPH391EMfasefinalacabamento.jpg]
La secuencia muestra la HPB-390, HPB-398, y el "Río Jatibonico", mientras que todavía llevaba el indicador visual HPB-391 (más tarde cambiado a la HBP-398)

A Marina cubana mantiene el Proyecto Vanguardia confidencial, aunque algunas informaciones y fotografías (así como muchos supuestos) que ya están circulando en la comunidad cubana en el estado norteamericano de la Florida - y debido a eso, incluso en Internet.
La HPB 390 funciona como una especie de escuela de grandes barcos a los jóvenes oficiales y cadetes de la Academia Naval Granma, la escuela de formación de los oficiales de la marina cubana, basada en las afueras de La Habana.
El barco está equipado con una curiosa mezcla de armas obsoletas fabricados en la antigua Unión Soviética.
Por lo que cuenta en la proa dos contenedores SS-N-2 lanzadores de misiles superficie-superficie Styx que fueron desmantelados desde lanchas rápidas del tipo de Osa II, además de una doble reparación 2m3 cañones gemelos de 25 mm, retirado de un torpedero fuera de servicio.

[Imagen: CubapatrulhaproaensolaradaABREABRE.jpg]

Posiblemente la nave todavía opera con mucha improvisación. Los misiles Styx, por ejemplo, tendrían que adquirir sus objetivos bajo su propio poder - pero para que eso suceda, el buque lanzador deben acercarse lo suficiente de su blanco - exponerse a ella, por supuesto.
En sensores, radares y equipos electrónicos de auto-defensa de la embarcación no existe información fiable. Lo más probable es que la operación de fabricación rusa y obsoleto, pero sería absurdo imaginar que algunos de estos equipos se hace de uso comercial común, y la tecnología holandesa, ya que la industria de envío Damen, Países Bajos, tiene una filial en Cuba.
[Imagen: Cubapatrulhalan%C3%A7andom%C3%ADssil.png]
[Imagen: Cubapatrulha390vistoder%C3%A9semrecorte.jpg]

Para La Habana, la BPH 390 tema es tan secreto que ni siquiera MGR autoriza la difusión de noticias sobre los ejercicios navales que HPB 390 posee, en ocasiones, con las unidades de las Fuerzas Armadas Bolivarianas Nacionales de Venezuela.
Atlántico 488 - Según la misma información, Cuba militar ya había inspeccionado otros dos barcos de pesca y procesamiento de peces registrada en su país, que son susceptibles de ser incluidos en la segunda etapa del programa cubano de buques civiles militarización: José Martí y Simón Bolívar, tanto en el Atlántico Tipo 488.
Construida en 1988, la pesca en alta mar del Atlántico representa 488 de la última clase de buques de este tipo fabricado en los astilleros alemanes de la reunificación de las dos Alemanias.
Una encuesta realizada en estas unidades se habría producido cuando fueron atracados en el astillero Asticar, la capital cubana.
Es en este caso de los grandes barcos, 120,47 m de largo, 19 m de ancho, proyecto 6.1 que 3.372 toneladas de desplazamiento (vacío), que están en condiciones mucho mejores que el Damují y Río Ulises.
Propulsado por dos motores de BHP SKL tipo 6VDS 48/42, 3600 HP cada uno, estos vasos alcanzar la velocidad de 15 nudos horarios.
Guardaespaldas - En Washington, los legisladores estadounidenses que buscan en ese momento para formarse una opinión sobre los diferentes aspectos del acercamiento entre su país y la República de Cuba.
En enero de este año, los líderes de las tropas Fronteras Guardia de Cuba expresaron su satisfacción por la posibilidad de que el destacamento naval Sede De La de Guardia de Fronteras (guardia costera cubana) que recibe la colaboración de la Guardia Costera de los Estados Unidos para frenar la migración ilegal y prevenir asaltos a medio ambiente marino.
Según el informe recibido por el Comité de los Servicios Armados del Senado, la inversión de Cuba en transformación de buques anticuados en unidades militares ilustra la incapacidad del presidente Vladimir Putin de Rusia de que el gobierno no disimulada, en ese momento, para ofrecer algún tipo de ayuda Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba - un hecho que también se ha notado desde hace algún tiempo, la relación política de Moscú con Nicaragua.
A pesar de las numerosas promesas de los últimos dos años que Moscú está listo para volver a equipar a la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua con corbetas y patrulla rápida equipados con misiles tierra-tierra, nada se ha materializado.
Cooperación - el mes pasado, cansado de esperar, el gobierno de Managua ha anunciado oficialmente que aceptará la asistencia de la Marina de Venezuela, Cuba, El Salvador, Honduras, Rusia e incluso Taiwán para la represión de la trata (!) tóxico, el contrabando y la sobrepesca en sus aguas territoriales.
La Armada de Colombia se ha quedado fuera de esta lista de fuerzas que cooperan porque la relación de los gobiernos de Bogotá y Managua no es bueno, debido a la tensión en la zona del archipiélago colombiano de San Andrés, en el Caribe occidental.
La situación de la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba no es tan malo como el servicio naval del Ejército de Nicaragua, pero todas sus naves de origen ruso proporcionadas por Moscú en la década de 1980 - como corbetas Pauk clase de 440 toneladas - operar con discapacidades severas o limitaciones operacionales graves.

http://www.planobrazil.com/exclusivo-sen...ta-misseis

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Definiciones y terminos militares
Enviado por: Terminus - 01-05-2016, 12:41 AM - Foro: Otros - Respuestas (9)

Sargento

El origen de esta palabra es anterior al nacimiento del Imperio Romano. Se denominaba así a aquellos soldados que demostraban vigor, valor, astucia, destreza y agilidad, así como disciplina, dedicación, ética, doctrina y demás de cualidades que enmarcan el supuesto ideal de un militar.
En la antigua Grecia denominaban con este nombre aquellos guerreros que no poseían un estatus en la realeza para alcanzar los grados de oficiales, pero por su gran capacidad con las armas obtenían estos grados y continuaban su servicio militar bajos las órdenes de sus señores.
La palabra sargento proviene del latín: "sagaciter" in proelii y del griego akríveia "ston pólemo": certero en el combate, del griego impera-tor: Señor de la Guerra.

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Golfo Pérsico
Enviado por: Foxbat - 01-03-2016, 08:24 PM - Foro: Geopolitica - Respuestas (4)

Se viene la tercera guerra del Golfo?

Saudi Arabia breaks off ties with Iran

[Imagen: _86817111_breaking_image_large-3.png]
Saudi Arabia says it is breaking off diplomatic ties with Iran, amid row over Saudi execution of Shia cleric
This breaking news story is being u


Para mi los saudíes quieren atacar para distraer de sus problemas económicos derivados del bajo precio del barril y además antes de que lleguen las baterías de S-300 PMU2 a Irán.

Imprimir

  Cayetano Silva
Enviado por: Cabo Viejo - 12-20-2015, 02:47 AM - Foro: Ejercito Nacional - Respuestas (2)

Cayetano Silva, un viaje a la vergüenza


[Imagen: Porta1-560x357.jpg]
Compuso la Marcha de San Lorenzo pero le negaron el entierro por ser negro.
Hoy puede ser negro el presidente del país más poderoso, pero no te juegues con que el racismo desapareció o está en retroceso. Ya no es razón suficiente para negarle el entierro en un camposanto a un negro o a un judío, pero la discriminación se disimula de mil maneras. En todo caso,  la de San Lorenzo una de las marchas militares más famosas del mundo (o la más famosa, directamente). La interpretó el ejército nazi para pasar por debajo del Arco del Triunfo y la interpretaron los aliados en desagravio cuando los derrotaron. Pero de Cayetano Silva pocos se acuerdan y algunos preguntan porqué algunas calles llevan su nombre. ¡Qué verguenza!
Esta es la historia y el desagravio de Alberto Moroy, en el exacto día de su natalicio el 7 de agosto de 1868 en San Carlos, Uruguay. ¿Alguien lo recordará hoy en su ciudad natal, alguien dirá una misa pidiendo perdón porque sus familiares debieron enterrarlo en una tumba sin nombre, alguna colectividad tomará su vida como bandera?
——————–
Por Alberto Moroy
En la portalada  un óleo de Ángel Della Valle ( Ar.) que se encuentra en el museo histórico nacional de Argentina, cuyo titulo es Combate de San Lorenzo, detalle de la carga de Granaderos a Caballo. Al costado un busto de Cayetano A. Silva en Venado Tuerto, Santa Fe Argentina.
Sirve de marco a esta historia poco conocida, cuyo  protagonista además de ser hijo de una esclava uruguaya y de haber nacido en San Carlos (Maldonado), fue entre otras. el autor de la música de una de las cinco marchas militares mas importante del mundo, nos estamos refiriendo a Cayetano Alberto Silva y la marcha de San Lorenzo. Como seguramente pocos  lo recuerdan,  valga este pequeño homenaje.
Marcha de san Lorenzo
[Imagen: audio_mp3_play.gif]
El combate tuvo lugar el 3 de febrero de 1813, junto al Convento de San Carlos Borromeo en la localidad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe (Argentina), entre las fuerzas independentistas argentinas y las colonialistas españolas (realistas). La ciudad de Montevideo declarada por España como capital provisional del Virreinato del Río de la Plata era la principal base naval española en el Atlántico Sur; por tierra estaba sitiada por el ejército de José Rondeau, al que luego se sumaría José Gervasio Artigas. De modo que los españoles tenían que hacer uso del mar y del Río de la Plata para abastecerse.
A ese fin, envían de Montevideo una expedición compuesta de once embarcaciones, que fue seguida por tierra por el coronel de caballería José de San Martín, al frente de 125 hombres del Regimiento de Granaderos a Caballo.  Los realistas desembarcaron y avanzaron hacia el convento, suponiendo que allí estaban depositados los principales bienes de la zona. Para su sorpresa, fueron atacados por los granaderos a caballo, sable en mano. El ataque de las tropas argentinas se realizó con un movimiento de pinzas saliendo de la parte trasera del convento, una de ellas la de la izquierda y la primera en moverse estaba encabezada por José de San Martín; la otra estaba encabezada por el capitán oriental Justo Germán Bermúdez, nacido en Montevideo el 28 de mayo de 1774.
[Imagen: 125-560x378.jpg]
Monasterio de San Carlos / Campo de Gloria (frente al convento)
Ubicacion  32°44’45.41″S 60°43’54.13″W
La marcha
Fue compuesta por Silva para dedicársela al Coronel Pablo Ricchieri, Ministro de Guerra de Argentina el 8 de julio de 1901,el Ministro agradeció el homenaje pero le pidió que le cambiara el título por “Combate  San Lorenzo”, lugar donde él había nacido y escenario de la contienda que el General San Martín llevó a cabo en territorio argentino contra los realistas. El 30 de octubre de 1902 la marcha fue designada Marcha oficial del Ejército Argentino. Dos días después Silva vuelve a ejecutarla al inaugurarse el monumento al General San Martín en la ciudad de Santa Fe (Arg.), con asistencia del presidente Julio Argentino Roca y el Ministro Ricchieri.
[Imagen: 224-560x250.jpg]
Pablo Ricchieri / Julio A. Roca / Cayetano A. Silva
La marcha de San Lorenzo

  • Se la considera una de las cinco mejores partituras militares del mundo y estuvo presente en algunos momentos históricos
  • El Gobierno inglés solicitó autorización a Argentina y fue ejecutada el 22 de Junio de 1911 durante la coronación del Rey Jorge V. Lo mismo ocurrió para la coronación de la reina Isabel II , el 2 de Junio de 1953. Se ejecuta habitualmente en los cambios de guardia del palacio de Buckingham, modalidad que estuvo suspendida únicamente durante el conflicto en las Islas Malvinas.
  • Fue incorporada al repertorio de bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia, entre otras.
  • Fue usada como música incidental en algunas películas ( Rescatando al Soldado Ryan).
  • El Ejército Argentino, en la época previa al nazismo, le regaló la Marcha de San Lorenzo al Ejército Alemán  y a cambio éste nos obsequió la marcha “Alten Kameraden” (Viejos camaradas).
  • Durante la Segunda Guerra Mundial , la Marcha de San Lorenzo fue tocada por los alemanes en París cuando entraron por el Arco de Triunfo de esa ciudad y a manera de desagravio, el General Dwight Einsenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró en París para liberarla

Info referencia ejercito alemán en Paris
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=204040&IdxSeccion=100478
La vida  de Cayetano Alberto Silva
Nace el 7 de agosto de 1868, aunque la carta de ciudadanía argentina dice 1873. Desde chico le gustaba la música por lo que inició sus estudios con el maestro Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos. En 1879 ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo donde se incorporó a la Banda de Música dirigida por Gerardo Grasso quien le enseñó solfeo y violín.  Grasso realizo a pedido del Coronel Muro (Urguay) un pericón para piano, con arreglo para orquesta , que se conoce como la primera composición escrita de este ritmo de origen colonial, se estrenó el el 3 de agosto de 1887, ejecutada por la Banda de Músicos bajo su dirección, dentro de los que se encontraba Cayetano Silva.
Se dice que fue ahijado del presidente, el Dr. Francisco Antonio Vidal, (14º Presidente Constitucional de Uruguay) quién tomó el rol de tutor del maestro Silva, haciéndole ingresar en la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo, donde aprendió telegrafía y se destacó por su afición a la música, dominando instrumentos a  pistón y violín.
Esto hizo que sus maestros, con la anuencia de su tutor, lo estimularan a seguir el estudio, comenzando por integrar la banda musical del establecimiento educativo. La historia de San Carlos (Maldonado) donde tiene una calle a su nombre,  dice que al ver los progresos notorios de este alumno y los elogios que sobre él recibía, Jacinta y Emilia Silva (en cuya casa se había criado la madre de Cayetano) se preocuparon por mejorar su educación.
[Imagen: 318-560x364.jpg]
Dr. Francisco Antonio Vidal /Escuela de artes y oficios 1918
La escuela
La Escuela de Artes y Oficios  de Montevideo  fue  creada bajo una lógica militar -disciplina muy dura que incluía castigos severos, horarios estrictos, etc.-  Esta escuela contó casi desde el comienzo con una buena infraestructura tanto en locales como en maquinarias modernas: tornos, telares, impresoras, etc. Con gran variedad de talleres (herrería, mecánica, tornería, carpintería, encuadernación, imprenta, zapatería, sastrería, etc.) su alumnado fue escaso, no pasando generalmente de 200 alumnos, todos con regimen de internado y con conducta frecuentemente “difícil”.
Este hecho se explica en parte por el regimen disciplinario aplicado y también porque allí confluían en los primeros años, desde niños simplemente rebeldes o desobedientes hasta condenados por homicidio.
Diario “El Siglo” en 1886:    “Es radicalmente viciosa la organización de la Escuela porque en realidad es un verdadero cuartel. Son demasiado repetidas las quejas por malos tratamientos y de castigos bárbaros para creer que no tengan ningún fundamento…” En 1888 pidió la baja y comenzó a deambular por los centros sociales de agitación obrera, teatros y conservatorios de música de Montevideo.  Mas tarde se fue a Río Grande do Sur (Brasil), ingresando a la Banda del ), ingresando a la Banda del Sampaio, buque de la Armada Brasileña.Y tiempo después a Buenos Aires, donde estudió en la Escuela de Música de Pablo Beutti y incursiona en el teatro Colon, fue Maestro de Bandas en diversos regimientos militares,en el  buque Sampaio de la Armada Brasileña.
[Imagen: 420-560x305.jpg]
Banda musica San Rafael, Mendoza (Ar) 1915
[Imagen: 515-560x305.jpg]
Cazatorpedero Gustavo Sampaio
Posteriormente se trasladó a San Juan donde  organizo una Banda, luego a Mendoza, donde creó la Banda del Cuerpo de Bomberos. En Rosario fue Director de la Banda del Regimiento Nº 7 de Infantería “Cnl Conde”. Allí contrajo matrimonio con Filomena Santanelli, con la que tuvo ocho hijos.
En 1898, es contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe y se traslada con su familia a dicha ciudad donde funda un centro lírico, enseña música y crea La Rondalla, con la que actúa en el Carnaval de 1900.
También escribe la música de las obras teatrales como Canillita y Cédulas de San Juan de su compatriota y amigo Florencio Sánchez. En 1907, su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra ( Marcha de San Lorenzo) que luego sería adaptada para las escuelas. Acosado años después por la pobreza Cayetano Silva vendería los derechos de la marcha a un editor de Buenos Aires por una suma insignificante.
Otras obras
Otras marchas compuestas por Cayetano Silva fueron  “Rio Negro”,  marcha dedicada al general Julio A. Roca.  otra marcha fue “Estelita”, luego el vals “Marineritas”, la mazurca “Juanita”, la marcha “Anglo-Boers” dedicada a la colectividad Anglo-Argentina de Venado Tuerto, la marcha “22 de julio”, dedicada al  entonces mnistro general Nicolás Levalle , 18 de Julio, dedicada al presidente de ese entonces de la República Oriental del Uruguay Dr. Francisco A. Vidal, otras marchas fueron: “Monterrey”, “San Genaro” y “Curupaity” dedicada a la oficialidad de los regimientos 3 y 4 de infantería, que se ha cantado en las escuelas argentinas , también, a la misma se la ha nombrado como “Tuyuty”. A estas obras hay que agregar una, un tango titulado: “Más vale tarde que nunca”, tango criollo para piano, dedicado al amigo Juan Croce y editado en Buenos Aires por la casa David Poggi e hijo, casa de música ubicada en Carlos Pellegrini 418 al 420.
[Imagen: 610-560x281.jpg]
Museo  y Casa donde vivía Cayetano Silva (Venado Tuerto, Santa Fe) Tango mas vale tarde que nunca
Sus últimos años 
Cayetano Silva fue también empleado policial pero al morir por serios problemas de salud en Rosario (Ar.), en 1920, la policía le negó sepultura en el Panteón Policial por ser de raza negra, por lo que fue sepultado sin nombre,  según consigna Daniel Schavelzon en su libro “Buenos Aires negra”.
Sin embargo sus restos fueron trasladados en 1997 al Cementerio Municipal de Venado Tuerto a través de gestiones efectuadas por la Asociación Amigos de la Casa Histórica “Cayetano A. Silva”. Esta casa, sede del museo regional, Archivo Histórico, y sede de la Banda Municipal “Cayetano A. Silva”, tiene domicilio en Maipú 966, Venado Tuerto (Santa Fe Ar), y es en la que vivió el compositor 33°44’51.46″S 61°58’5.44″W  , también lleva su nombre la Escuela Nro. 497 de la mencionada localidad.
En Mendoza (San Rafael ) se encuentra una de las calles con el nombre del autor 34°37’53.70″S  68°20’51.70″W  En 1945, en la ciudad de Buenos Aires se puso el nombre de Cayetano A. Silva a una calle del barrio de Liniers.  34°39’21.55″S  58°31’29.72″ W  Murió pobre,en la indigencia.
(http://www.revisionistas.com.ar/?p=904)
Calles con su nombre
Cayetano Silva, Venado Tuerto, Santa Fe
Cayetano Silva, San Rafael, Mendoza
Cayetano Silva, Córdoba
Cayetano Silva, La Rioja
Cayetano Silva, Montevideo, Uruguay
Cayetano A. Silva, Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital Federal
Teatro de verano San Carlos (Maldonado)
En el año 2003 la marcha San Lorenzo fue traducida al francés y entregada una copia en Boulogne Sur Mer, en el 2004 se realizó la traducción al Guaraní lo que permitió que niños que viven en la frontera canten la Marcha en ese idioma, el 20 de Mayo la Comisión Marcha de San Lorenzo presentarán la traducción al sistema Braille, la cual será interpretada por el Coro Nacional de Ciegos, también junto a las escuelas 1 y 2 de Bs. As. de niños ciegos la cantaran leyendo en Braille.

Imprimir

  Sanidad Militar
Enviado por: Terminus - 12-17-2015, 08:19 PM - Foro: MInisterio de Defensa - Respuestas (24)

El pasado 15 de diciembre se inauguro la Torre 5 (primera etapa) ubicada en el Hospital Militar. Las salas serán utilizadas básicamente por el Personal Subalterno y sus dependientes.
Se van dejando atras las viejas e inadecuadas instalaciones del viejo Hospital Militar. Ahora es la torre para el personal subalterno, largamente pospuesta y que el actual CJE, general Manini Rios llevo adelante contra viento y marea.
Ahora el P/S de todas las FFAA tienen un lugar digno y moderno de internacion.

[Imagen: 0000_zpsj09veoqy.jpg]

[Imagen: 000_zpsbcqiyhom.jpg]

[url=http://s1255.photobucket.com/user/terminus5/media/0000_zpsj09veoqy.jpg.html][/url]
Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir

  Guerra de las Malvinas
Enviado por: Cabo Viejo - 12-17-2015, 12:22 PM - Foro: Geopolitica - Respuestas (49)

El combate de Tumbledown y las condecoraciones que faltaban:


Palabras pronunciadas por el C/N IM ® Carlos D. Vazquez en una ceremonia efectuada en el edificio Libertad el 20 de noviembre pasado: 

1. Se instauró una Efemérides Naval el 14 de junio sobre el Combate de Tumbledown en la gesta de Malvinas. Esto fue la resolución más importante adoptada a nivel Institucional.
 
2. Se modificó el texto de la condecoración al SSIM CASTILLO (heroico valor en combate post mortem), ya que el texto anterior no reflejaba los verdaderos  méritos de este Suboficial . Valga recordar que un buque de la ARA lleva su nombre.
 
3. Se otorgó la medalla HEROICO VALOR EN COMBATE POST MORTEM a un conscripto de la 4ª. Sección de Tiradores de  la Ca  “N”/BIM5, cuya jefatura ejerció el Capitán Vazquez.
 
4. Se otorgó la medalla AL HEROICO VALOR EN COMBATE al C/N VAZQUEZ  . 

EL texto dice " CONDUCIR SU SECCIÓN DE TIRADORES CON VIGOR Y ACERTADAMENTE EN LA DEFENSA DE TUMBLEDOWN CONTRA EL ATAQUE DE UNA UNIDAD BRITÁNICA , RECURRIENDO AL FUEGO DE LA PROPIA ARTILLERÍA Y MORTEROS SOBRE SU POSICIÓN, A FIN DE PRODUCIR BAJAS AL ADVERSARIO SIN REPARAR EN SU PROPIA SEGURIDAD Y RECIÉN RESIGNAR SU POSICIÓN DESPUÉS DE RESISTIR EL TERCER ATAQUE DEL ENEMIGO, LUEGO DE HABER AGOTADO SU MUNICIÓN Y PRÁCTICAMENTE ESTAR ANIQUILADA SU SECCIÓN".
 
5. Se otorgaron tres condecoraciones por "VALOR EN COMBATE" a un Cabo y dos conscriptos de la mencionada Sección.
 
6. Se otorgó la condecoración CRUZ DE BRONCE AL MERITO NAVAL  a un conscripto de  dicha Sección. 
 
Cabe mencionar con legítimo orgullo para la Infantería de Marina  que la noticia llegó a Inglaterra y el Capitán VAZQUEZ ha recibido varias felicitaciones por este hecho, una de ellas del autor del libro RETURN TO TUMBLEDOWN, quien fue Jefe de Operaciones de uno de los dos batallones que combatieron en Tumbledown, y que se considera que es el libro que mejor refleja lo sucedido en  ese combate.



PALABRAS DEL SR. CAPITÁN VAZQUEZ:

Señor Jefe de Estado Mayor General de la Armada, AL Gastón Fernando Erice, Señor Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, VL  Álvaro Manuel González Lonzieme, autoridades navales y militares presentes, integrantes de la 4 Sección de la Compañía Nácar, Sra Hilda Acevedo, familiares de los integrantes de la 4 Sección, miembros de la Promoción 106 de la ESNM, Señoras y Señores invitados:

 

Agradezco en primer término al Señor Jefe de Estado Mayor que me permita dirigirme a mis hombres, como Jefe de la 4 Sección.

La última vez que lo hice fue un 15 de junio de 1982 en un corral de ovejas de la Estancia Fitz Roy, con dos guardias detrás mío apuntándome con sus armas.

En esa oportunidad pedí autorización para hablarles, a efectos de felicitarlos por su desempeño en el combate.

¿Qué era la 4 Sección?

Era un grupo de Infantes de Marina heterogéneo, en el que muchos de nosotros ni siquiera nos conocíamos, reunido a mediados del mes de abril en una montaña llamada Tumbledown, con la misión de formar parte del dispositivo de primera línea de la Compañía nácar del Batallón 5. Estos Infantes, ni siquiera eran escogidos, eran mas bien, un rejunte.



Se encontraban posicionados 1800 metros delante del resto del dispositivo de Compañía. Alejados y fuera del alcance del apoyo de las otras fracciones a nuestros flancos y retaguardia, en esa altura de paisaje pintoresco y hermoso que extendía a nuestros pies y nuestro frente.

Con el devenir de los acontecimientos comenzaron las privaciones, incomodidades, incertidumbre y miserias, propias de todas las guerras, desde los tiempos de los Césares hasta nuestros días y mas allá. Porque eso es la guerra.



A ello se sumaron progresivamente, los ataques aéreos, la artillería naval, la artillería de campaña, hasta que comenzamos a ser espectadores visuales de los primeros combates de infantería frente a nuestras posiciones.

Así fue que el 13 de junio, recibí en mi posición efectivos de nuestro querido Ejército Argentino, que replegándose  de posiciones ya en manos del enemigo, pasaban por Tumbledown.

Incorporamos un grupo de estos bravos, alrededor de 15 hombres para reforzar nuestra 4 Sección. Estos hombres provenientes  de varias Unidades, y cuyos nombres en su mayoría nunca supe, ni aún después de muertos, a partir de entonces fueron parte nuestra.



En la mañana del 13 de junio, recibí mi última orden para la defensa de nuestra posición. Sabíamos que esa noche sería nuestra prueba mas intensa.

Con las últimas luces de ese domingo 13 de junio, recorrí las posiciones de la 4 Sección, preguntándome qué quedaría de ella a la mañana siguiente.



A las 22 horas de esa noche un intenso fuego de artillería de campaña británica, sumado al fuego de los cañones navales en apoyo de ese ataque y a las armas de un escuadrón de vehículos blindados de exploración, cayó sobre nosotros durante una hora.

A las 2310 horas, comenzó un asalto a bayoneta ejecutado por el 2 Batallón de Guardias Escoces, sobre los menos de 40 hombres que componían la 4 Sección.



Hay escenas para las que no existen palabras capaces de describirlas, y ésta fue una de ellas. Fusiles, ametralladoras, pistolas, granadas de mano, proyectiles antitanque, bayonetas, todo surcaba el aire perforando y estallando en todas partes, mezclado con gritos de órdenes, pedidos de apoyo, dolor y coraje.

Esto se prolongó hasta la 0130 horas del lunes 14 de junio, donde viéndose la 4 Sección superada por el enemigo en número y poder de fuego en ese desigual combate, recurrió a usar su propio mortero para disparar sobre ella misma, en un intento de cobrar un alto precio al enemigo por su inminente Victoria.

Este desesperado acto logró inesperadamente el repliegue temporal del enemigo mezclado entre los pozos de la 4 Sección.



Recuerdo los gritos de Victoria y coraje de estos hombres, que pocos minutos antes daban por perdidas sus vidas. “Viva la Infantería de Marina”, “Vengan que somos Infantes de Marina…”

¿Puede alguien olvidar esas voces? Yo no.



Media hora después una nueva Compañía británica repite el asalto anterior, y se reinicia un combate similar, que se prolongaría en esas condiciones hasta poco antes del amanecer del 14 de junio.

En ese tiempo la Sección, ya no disponiendo de munición en su propio mortero, requiere sobre si misma el fuego de los morteros del batallón y la Batería BRAVO de Artillería de Campaña. Se suma a ese fuego el Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de nuestro hermano Ejército Argentino.

Se logra alivio, a un alto precio, pero no la victoria.



A las 0715 horas del 14 de junio, y por órdenes mías, los pocos integrantes de la 4 Sección que aún mantenían sus posiciones, dejan las armas.



La 4 Sección combatió en un combate desigual sin ninguna posibilidad de Victoria.

La 4 Sección, no se replegó nunca.

La 4 Sección cayó en su posición.

Hoy están en este salón de nuestra querida Armada Argentina, algunos de esos hombres.

Muchos quedaron para siempre en su posición en Malvinas.

Otros regresaron.

Algunos de ellos están hoy aquí.

Está hoy aquí la Señora Hilda Acevedo, mamá de Félix Aguirre, conocido en la 4 Sección como “Lanzallamas”.

La Señora Acevedo es maestra. Pero también fue maestra como madre, porque supo educar a un hijo, en los valores del amor a la Patria, el Cumplimiento del Deber y el sentido de lo humano.

El Conscripto Félix Aguirre, perteneciente al Grupo del Suboficial Castillo, también muerto en combate, acude en ayuda del mortalmente herido Subteniente Silva, y tratando de protegerlo, cae abatido por la infantería británica.

Ejemplo de soldado, ejemplo de camarada, ejemplo de patriota, ejemplo de hombre.



Dios la bendiga Señora Hilda, cuántas madres y maestras como usted yo quisiera para mi Patria.

Aquí están también algunos hombres hoy, soldados ayer, que serán distinguidos por su desempeño durante ese combate.

El entonces Cabo Segundo de Infantería de Marina Amílcar Tejada, el entonces Dragoneante Ramón  Rotela, el entonces Dragoneante Víctor Julio  Gasko, el entonces Conscripto Jorge Ricardo Sánchez, el entonces Conscripto Héctor Horacio Cháves, el entonces conscripto Pablo Daniel Rodríguez.

Todos ellos serán hoy reconocidos por acciones particulares durante el combate.



Pero el mérito no es sólo de ellos.

El mérito es de cada uno de los hombres de la 4 Sección que combatió aquella noche, manteniendo su posición, cumpliendo órdenes, tomando decisiones propias ante la muerte,

En el Oeste de Tumbledown, la 4 Sección se encontró con la máxima expresión de la igualdad entre soldados, que es la Igualdad ante el Deber.



Y rindiendo tributo a esa Igualdad, cayeron bajo fuego, sin distinción de jerarquías ni de Fuerzas, el Dragoneante José Luis Galarza, el Conscripto Félix Aguirre, el Conscripto Héctor Abel Cerles, el Suboficial Julio Saturnino Castillo, el Conscripto Juan Carlos Gonzáles, el Subteniente Oscar Augusto Silva, el Conscripto Alfredo Gregorio,  el Conscripto Ramón García.y el resto cuyos nombres no supe ni sabré.

Me permito también, ahora como Soldado, expresar mi respeto a aquellos contra quienes combatimos y sus caídos,  ya que el coraje y la dignidad militar, no reconocieron fronteras ni banderas en el Oeste de Tumbledown.

Con estas palabras retribuyo a ellos los repetidos homenajes que tributaron y tributan a la 4 Sección.

 

De joven me enseñaron que la Disciplina es la voluntaria disposición al cumplimiento de las órdenes, para el bien del Servicio.

Y resalto acá las palabras “Voluntaria disposición al cumplimiento de las órdenes…”

Todos estos hombres, los caídos, los heridos, los aquí presentes y quienes no están en este salón, todos ellos hicieron posible Tumbledown, pero lo hicieron por propia convicción, por creer en la Patria, por creer en lo que hacían,

 

A todos estos hombres integrantes de la 4 Sección, a los de mi querida y gloriosa Infantería de Marina, y sus hermanos, los bravos soldados del nuestro Ejército Argentino, pido a Dios que los tenga  a su lado, y a nuestra Armada,que cobije por siempre en su memoria,  a todos estos hombres que escribieron una pequeña página de historia para la Gloria de la Infantería de Marina y nuestra Armada Argentina.
Viva la Patria

Imprimir

  Escuadrón Aéreo Nº2 (Caza)
Enviado por: giovanni-pay - 12-16-2015, 07:35 AM - Foro: Fuerza Aerea - Respuestas (401)




Publicado el 1 dic. 2015

Avtividades del Escuadrón Aéreo N°2 (Caza) de la Fuerza Aérea Uruguaya en conmemoración del 64° aniversario de creación de la Unidad - 8 de mayo de 1951 - 2015

Imprimir

  Mercantes uruguayos hundidos en la 1ra. Guerra Mundial por U Boats alemanes
Enviado por: Cabo Viejo - 12-10-2015, 05:51 PM - Foro: Armada Nacional - Respuestas (4)

¿Cuántos barcos uruguayos hundieron en la Primera Guerra?


[Imagen: p-321.jpg]
La historia más difundida nos asigna solo tres… pero Alberto Moroy encontró registros de seis naves que fueron víctimas de los submarinos alemanes… a pesar de que éramos neutrales.

 
Por Alberto Moroy
En la portada un excelente dibujo de Willy Stöwer de 1917, ilustrador alemán fallecido en 1931. El titulo es “Hundimiento de un transporte de tropas hostiles por un submarino alemán en el mar Mediterráneo”. Hace 98 años (1917), en un periodo de 6 meses, los submarinos alemanes U.boat mandaron a pique a 6 embarcaciones con bandera uruguaya y 9701 toneladas GT. No obstante la historia conocida dice que fueron tres y 6668 GT.
Dicen que en octubre de 1917 Uruguay protestó por el anuncio alemán de guerra submarina irrestricta en el mar y poco después el mercante ROSARIO (velero) fue torpedeado. El 24 de noviembre de 1918 Uruguay tomo venganza de estos hechos, tomando ocho vapores alemanes para uso del gobierno. Pero salvo por eso, durante toda la guerra se mantuvo neutral, lo que no impidió que tuviéramos bajas.
U Boot, es abreviatura del alemán Unterseeboot, «nave submarina», en plural U-Boot, es la denominación dada a los sumergibles y submarinos alemanes desde la Primera Guerra Mundial.
Brasil perdió 23.851 GT en 8 navios (Acary, Guahyba, Lapa, Macao, Maceio, Paraná, Rio Branco, Tijuca)
Argentina perdió 3.049 CT en 3 navios (Ministro Iriondeo, Monte Protegido, Oriana)
Para seguir mirando
http://uboat.net/wwi/ships_hit/3431.html
[Imagen: f1-261.jpg]
Las Armadas Sud Americanas durante la Primera Guerra Mundial
http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica.../Otras.htm
http://uboat.net/wwi/ships_hit/search.php
Inconsistencias históricas
El velero Rosario fue hundido el 3 de junio de 1917 como lo podrán ver abajo, no obstante un recorte de un diario español lo anunciaba el 17 de junio y la historia contada por esta parte del mundo dice que un poco antes de protestar hundieron el velero Rosario. Dicen que Uruguay protesto en octubre por los hundimientos ¿Si esto fue asi, esperó a que le hundieran 6 barcos? ¿El velero Rosario fue hundido un poco antes? ¿Un poco o cuatro meses antes? Otra de las incongruencias históricas es que el vapor Toro, los argentinos lo dan como propio.
Vapor Toro
En 1917, la firma Dodero Hermanos adquiere el vapor de carga Toro por un precio de 65.000 libras a Sud Atlántica de Buenos Aires. El 14 de mayo de ese mismo año fue enviado a Europa con una carga de 1.000 toneladas de carne congelada, cueros, lana, grasas, tanino, etc. Pero el 22 de junio es hundido por un submarino alemán a 84 millas al sud oeste del cabo Espartel, antes de llegar a Gibraltar, es decir, fuera de la zona bloqueada.
El vapor Toro había sido detenido, atacado por 4 cañonazos, no obstante izar bandera argentina, su tripulación es conminada a no usar el telégrafo y abandonar en 10 minutos el barco en un bote luego de serle revisada la documentación y su carga echada a pique. El gobierno de Yrigoyen (ARG.) se vio obligado a asumir una posición enérgica, debido a que el hundimiento del vapor Toro le daba un nuevo argumento a aquellos lobbies que ejercían fuertes presiones tanto internas como externas favorables a la ruptura de relaciones con las autoridades germanas.
[Imagen: f-2.jpg]
Diario español de epoca / Zona de Guerra establecida por Alemania el 4 Febrero de 1915
German battleships WW1 – Seekrieg 1914-1918

¿Vapor Toro era argentino o uruguayo?
En todos los sitios web se refieren al vapor Toro como argentino ¿Entonces? Es así porque este sitio de los U-bots lo da como con bandera uruguaya y ademas aclara que fue vendido a Uruguay poco antes de que fuera hundido. Por otro lado da como operador a Dodero hermanos de Montevideo ¿Sabría esto el gobierno argentino o izaron la bandera uruguaya para despistar?
Name Toro (Ex Cruz de Malta)
Type Steamer
GRT 1,141 tons
Country Uruguayan
Built 1905
Builder Grangemouth & Greenock Dockyard Co., Grangemouth
Operator Dodero Hermanos, Montevideo
History Sold by Argentinean interests shortly before she was sunk.
U-boat attacks on Steamer Toro
Vendido por intereses argentinos poco antes de que fuera hundido.
Date U-boat Loss type Position Location Route Cargo
1 22 Jun 1917 U 39 ( Cap Walter Forstmann) Sunk off the coast of Morocco
35° 38’N, 7° 26’W Ruta Buenos Aires – Genova
Carga lana
¿Quiénes eran los Dodero?
El Capitán Nicolás Dodero, nativo de Génova (Italia), hijo y nieto de armadores italianos, fue el fundador de esta familia en el Río de la Plata cuando se radicó en Montevideo en 1882. Acá nacieron dos de sus hijos Enrique Luis Agustín Dodero Chichizola (1884) Quinto Luis Dodero Chichizola (1889). En Uruguay se desempeñó primero como apoderado general de la Agencia Marítima Benjamín Maumus del Capitán Benjamín Maumus y luego se asoció con el propio Maumus para fundar en 1883 la Agencia Marítima Maumus & Dodero.
En 1910 la familia Dodero asumió el control de la Agencia Marítima Maumus & Dodero que continuaba dedicándose a la representación de empresas de navegación y al negocio de fletes y venta de pasajes y en 1912 cambió su nombre por Dodero Hermanos bajo la dirección de Alberto A. Dodero. Para 1917 la compañía Dodero ya era fuerte en Montevideo. Al ocurrir la primera guerra mundial y ante la falta acuciante de bodegas, la empresa francesa Boillart de Boisguilbert la compró en 74.000 libras. La empresa Oriental Navigation Corp. de Nueva York, formada por Dodero para fletar buques, contratar fletes neutrales y compra y venta de buques funciono hasta 1924.
Operadores
Velero Rosario
Operator I. & B. Debernardia & Dodero Hnos., Montevideo
Vapor Toro
Operator Dodero Hermanos, Montevideo
Vapor Gorzia
1917. Transferido a Oriental Navigation Co. (A. Dodero), Montevideo. Rebautizado GORIZIA. (Uruguay
Vapor Parahyba
Operator A. Lanfranco, Montevideo
Velero La Epoca
Oriental Navigation Corp., Montevideo
Grua Montevideo 488
[Imagen: f-3.jpg]
Reanudación de la guerra submarina sin restricciones (1917)
Los hechos
El 22 de diciembre de 1916 el almirante Reinhard Scheer propuso sitiar y bloquear de nuevo a Gran Bretaña con el hundimiento mensual de 600 000 toneladas en barcos hundidos por mes; esta propuesta se sostenía sobre la base de un estudio de febrero de 1916 elaborado por Richard Fuss que había postulado que si la marina británica se hundía a un ritmo tal que Gran Bretaña no pudiera reemplazar los barcos hundidos, esta se rendiría en seis meses, mucho antes de que los estadounidenses pudieran entrar en la guerra de manera activa. Scheer estaba tan seguro de esta nueva estrategia que lo aseguró al Kaiser: El Kaiser Guillermo II firmó la autorización para reanudar el 1 de febrero de 1917 la guerra submarina sin restricciones contra Gran Bretaña.
Alemania tenía 105 submarinos listos para entrar en acción el 1 de febrero de 1917; 46 pertenecían a la Flota de Alta Mar, 23 estaban en Flandes, 23 en el Mediterráneo, 10 en el Mar Báltico y 3 en Constantinopla. Además, la industria alemana tenía aún capacidad de suministrar otros 120 submarinos para reemplazar a los hundidos.
La campaña en sus principios fue un éxito rotundo: entre febrero y marzo se hundieron al mes cerca de 500 000 toneladas, 860 000 en abril, mes en el hubo tantas pérdidas de barcos que las reservas de trigo de Gran Bretaña se redujeron a una duración máxima de 6 semanas. En mayo las perdidas fueron de 600 000 toneladas y en junio de 700 000; en todos estos meses Alemania sólo había perdido 9 submarinos.
[Imagen: f4-42.jpg]
Interior submarino
U-boot 1917

Velero Rosario
[Imagen: f-51.jpg]
Velero Rosario / Zona del hundimiento
Name Rosario
Type Sailing vessel
GRT 1,565 tons
Country Uruguayan
Built 1879
Builder A. McMillan & Son, Dumbarton
Operator I. & B. Debernardia & Dodero Hnos., Montevideo
History Iron-hulled bark. Built as MacMillian
U-boat attacks on Sailing vessel Rosario
Date U-boat Loss type Position Location Route Cargo
1 3 Jun 1917 UC 72 (Cap Ernst Voigt) Sunk Stopped and scuttled 80 miles off the Gironde New York – ?
[Imagen: f-6-1.jpg]
Cap. Ernest Voigt / Submarino similar al que lo hundió
Todos ref. submarino UC72
https://en.wikipedia.org/wiki/SM_UC-72
.
Velero La Epoca, duro de hundir
Para 1917 la compañía Dodero ya era fuerte en Montevideo. Al ocurrir la primera guerra mundial y ante la falta acuciante de bodegas, la empresa francesa Boillart de Boisguilbert la compro en 74.000 libras. La empresa Oriental Navigation Corp. de Nueva York, formada por Dodero para fletar buques, contratar fletes neutrales y compra y venta de buques (Cia. que funciono hasta 1924) se hizo cargo del equipamiento y lo rebautizó “La Época”, con bandera uruguaya, fletándolo a Europa.
Pero el 29 de octubre de 1917, navegando de Nueva York a Burdeos con 1.400 tons de tabaco, acero, clavos, aceite lubricante y 1.200 rollos de papel para diarios, fue interceptado por el submarino alemán U-93, cerca de Gironda, Francia. Le disparo once cañonazos sin hundirlo, finalmente lo abordó, le retiraron elementos valiosos y le colocaron explosivos, que lo hundieron finalmente. Los tripulantes fueron rescatados esa misma noche por dos balleneras.
El velero uruguayo hundido por submarino alemán
http://viajes.elpais.com.uy/2015/11/10/e...no-aleman/
.
[Imagen: f7-221.jpg]
Cap Walter Forstmann / U38, similar U39 / Donde fue hundido el vapor Toro
http://uboat.net/wwi/ships_hit/6061.html
Gorzia
[Imagen: f8-121.jpg]
Imagen: Detroit Historical Society (Histarmar) / Recorte de epoca (marinamercanteuruguaya.blogspot)
1907. 03 de Abril. Botado para la Montreal Transportation Co., Montreal. Bautizado GLENMOUNT. (Canadá)
1907. mayo. Alistado.
1916. Vendido a la Oriental Navigation Corp. (A. Dodero), Nueva York. – GLENMOUNT. (U. S. A.)
1917. Transferido a Oriental Navigation Co. (A. Dodero), Montevideo. Rebautizado GORIZIA. (Uruguay)
1917. 30 de abril. Hundido en el Canal de la Mancha por fuego de artillería del submarino alemán UC-61. (Histarmar)
[Imagen: f-9-2.jpg]
UC-61 Wissant, France, in the Pas-de-Calais
Parahyba
[Imagen: f10-21.jpg]
Lugar donde fue hundido el Parahyba/ Submarino similar
.
Date U-boat Commander Name of ship Tons Nat.
19 Jan 1917 UC 18 Cap. Wilhelm Kiel Parahyba 2,606
1 ship sunk (2,606 tons
Barcos que hundio Wilhelm Kiel
http://uboat.net/wwi/boats/successes/uc18.html
Montevideo 488. Grua de Rótterdam a Montevideo
[Imagen: f11-2.jpg]
[Imagen: f12-1.jpg]
Submarino ub17, similar al ub18 que la hundió

Imprimir

  Escuela Nacional de Policía
Enviado por: Apollyon - 12-10-2015, 01:49 PM - Foro: Policia Nacional - Respuestas (14)

Hola tengo 22 años y el año próximo quiero postular para la escuela de oficiales, mi promedio me exime de las pruebas de conocimiento y para las pruebas físicas hace meses que vengo entrenando, solo tengo que perfeccionar barra,  aparte creo que tengo un plus ya que soy mujer y mido 1.83, estaba muy entusiasmada hasta que un conocido que es agente me dijo que me lo pensara mejor antes de entrar, pues, las cosas que pasan ahí adentro no tienen nombre (esas fueron sus palabra).

Quisiera saber si alguno de ustedes pasó por esa escuela y podría comentarme con mas detalles que es lo tan malo que pasa ahí dentro. 

gracias.

Imprimir

  Necesidad de Fuerzas Armadas
Enviado por: Terminus - 12-07-2015, 08:02 PM - Foro: MInisterio de Defensa - Respuestas (347)

MALDONADO

Piden militarizar Laguna del Sauce
Quieren impedir navegación para evitar contaminación del agua.
FOTO

Hay 100 microgramos por litro de agua; deberían de ser 25. Foto: R. Figueredo

MALDONADO MARCELO GALLARDO07 dic 2015

Los diputados Darío Pérez del Frente Amplio y Nelson Rodríguez del Partido Nacional presentarán esta semana en el Parlamento un proyecto de ley para militarizar el control de las aguas de Laguna del Sauce, lugar desde donde se abastece todo el departamento de Maldonado.
La laguna, se encuentra actualmente a cargo de la Prefectura Nacional Naval. La necesidad de impedir la navegación, entre otras medidas, fue impulsada en el año 2010 por la denominada Comisión de Cuenca.
La falta de legislación impide hasta el momento que la Armada Nacional realice los patrullajes para impedir este tipo de actividad. El anuncio del envío de este proyecto de ley fue realizado por el diputado Andrés Arocena, presidente de la Comisión de Medio Ambiente.

Arocena aseguró que en el corto plazo este tipo de actividades no resolverá los graves problemas que existen. "Sin embargo, es un claro cambio de actitud", indicó. El legislador mostró su preocupación por las manifestaciones vertidas por ediles y diputados de Maldonado de todos los partidos políticos en una sesión de la Comisión realizada a mediados de noviembre. Durante esa sesión, el edil blanco Carlos Stajano, aseguró que los niveles de eutrofización en la Laguna del Sauce son "altísimos".
"Hay 100 microgramos de fósforo por litro de agua. Para la elección de fuentes de agua potabilizable de uso humano, la Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de 25 microgramos por litro de agua. La Laguna del Sauce está en 100 microgramos, es decir, cuatro veces más", denunció Stajano.
Por su parte, la edila Cristina Pérez perteneciente al Frente Amplio, denunció que si bien la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado genera los recursos suficientes para construir la infraestructura necesaria de combate al problema de algas, el dinero es empleado en otros lugares del país.

Big Grin Big Grin Big Grin

Imprimir