Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 844 usuarios en línea. » 0 miembro(s) | 844 invitado(s)
|
Últimos temas |
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
3 horas
» Respuestas: 599
» Vistas: 993,577
|
Chile
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
6 horas
» Respuestas: 1,353
» Vistas: 1,518,449
|
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: JollyRoger
7 horas
» Respuestas: 1,603
» Vistas: 2,130,217
|
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Voluntario2
Hoy, 02:51 AM
» Respuestas: 1,058
» Vistas: 1,460,113
|
Narcotráfico en las Améri...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Leonidas69
Ayer, 04:17 PM
» Respuestas: 16
» Vistas: 2,712
|
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
Ayer, 01:01 PM
» Respuestas: 67
» Vistas: 61,206
|
Guardia Republicana
Foro: Guardia Republicana
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 01:06 AM
» Respuestas: 96
» Vistas: 291,647
|
Escuadrón Aéreo Nº2 (Caza...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 01:01 AM
» Respuestas: 401
» Vistas: 614,787
|
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: erichsaumeth
10-15-2025, 11:43 PM
» Respuestas: 2,011
» Vistas: 3,231,472
|
Venezuela
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
10-15-2025, 05:26 PM
» Respuestas: 177
» Vistas: 309,748
|
|
|
Dragonfly presente!! |
Enviado por: dragonfly - 08-30-2015, 07:46 PM - Foro: Presentacion nuevos usuarios
- Respuestas (2)
|
 |
Buenas!!! Acá estoy presente en el nuevo y renovado foro!! Yo dije...que si llegábamos a las 500 paginas de "PUÑOS" saltaba la térmica...
" Junior Member"???? Ahhh no!! Boss!!! podemos arreglar esto??? rsrsrsr
saludos cordiales!!!!
|
|
|
Un siglo de experimentos militares secretos con humanos |
Enviado por: Trukutu - 08-30-2015, 05:48 PM - Foro: Internacional - Varios
- Respuestas (1)
|
 |
Un siglo de experimentos militares secretos con humanos
[img] [/img]
A finales de 1964, durante unas maniobras en los alrededores de Porton, en el condado de Wiltshire (Reino Unido) y no muy lejos de las piedras de Stonehenge, 16 comandos de la marina real británica empezaron a comportarse de forma extraña. Al segundo día de los ejercicios, mientras unos soldados salían a campo abierto, exponiéndose al fuego enemigo, otros alimentaban pájaros imaginarios y algunos correteaban por las colinas o se subían a los árboles a hacer el mono. Hubo incluso quien empezó a apuntar a sus compañeros con su arma. El informe secreto de aquel día recoge que "el grupo se desorganizó, cayendo en la indisciplina y eran incapaces de cumplir cualquier orden". Su comandante, dio la unidad por perdida. Lo que no sabían ni él ni sus hombres es que les habían dado 75 microgramos de LSD.
La historia puede parecer hilarante vista desde el presente, incluso el sueño inconfeso de un pacifista. Pero es solo uno de los miles de experimentos que los militares británicos y estadounidenses hicieron con humanos dentro de sus programas de investigación para la guerra química y bacteriológica. Desde la creación del complejo ultrasecreto de Porton Down, en la I Guerra Mundial, más de 20.000 personas participaron en miles de ensayos con gas mostaza, fosgeno, sarín y otros agentes nerviosos, ántrax, Yersinia pestis (la bacteria de la peste), mescalina, ácido lisérgico y otras drogas.
Aunque las cobayas humanas, casi todos soldados y ningún oficial, eran voluntarios, ninguno sabía realmente a qué se exponía. El historiador Ulf Schmidt, director del Centro de Historia de la Medicina de la Universidad de Kent, cuenta la historia de los veteranos portonianos en el libro Secret Science: A Century of Poison Warfare and Human Experiments (Ciencia Secreta: Un siglo de guerra de venenos y experimentos humanos, Oxford University Press). La obra relata la particular ética de la estrecha colaboración entre científicos y militares para lograr sustancias cada vez más letales. Aunque se centra en Porton Down y su homólogo estadounidense, Edgewood Arsenal, levantado por el Chemical Corps del ejército de EEUU en 1916, también guarda algo para los alemanes.
De hecho, fueron los germanos los que iniciaron esta infamante relación entre ciencia y guerra. A las cinco de la tarde del 22 de abril de 1915, en las trincheras de Ypres (Bélgica), el ejército alemán liberó 160 toneladas de cloro presurizado a lo largo de seis kilómetros del frente y el viento llevó la nube tóxica hasta las posiciones de franceses y canadienses. Aunque los alemanes no supieron sacar tajada estratégica del terror provocado al otro lado, aquel día fue el "el doloroso recordatorio de que la moderna guerra química había comenzado", escribe Schmidt. El padre de la criatura fue el genial químico Fritz Haber, tan genial que recibió el Nobel de Química solo tres años después.
Más de 20.ooo soldados participaron en pruebas del programa de guerra química y bacteriológica británico
Al día siguiente del ataque alemán, sir John French, comandante en jefe de la fuerza expedicionaria aliada pidió a Londres que hicieran todo lo posible para contar con ese tipo de armas. En septiembre, los británicos ya tenían su propia versión de cloro, que usaron ese mismo mes en el frente de Loos con resultados desastrosos. El viento cambió y centenares de sus propios hombres fueron envenenados. Se iniciaba entonces una alocada carrera de armamentos, primero químicos, y después también bacteriológicos y farmacológicos.
Porton Down fue el corazón del programa de armas químicas y bacteriológicas del Reino Unido. En sus 2.500 hectáreas de terreno se levantaron laboratorios para una pléyade de fisiólogos, patólogos, meteorólogos... venidos de las mejores universidades británicas como Oxford, Cambridge o el University College de Londres. Se llamaba así mismo los cognoscenti, la casta privilegiada que conocía los secretos de la guerra química británica. Al principio, ensayaban las sustancias con ratones, gatos, perros, caballos o monos. Les hicieron de todo, los gaseaban, les echaban polvo de cristal en la cara o concentrado de pimienta de cayena, buscando nuevos agentes químicos.
Pero ya en 1917, tras un ataque alemán con el nuevo gas mostaza, crearon un laboratorio específico para experimentos con humanos. El objetivo era comprender los efectos de los agentes químicos en los órganos y tejidos humanos y, muchas veces, no se podían extrapolar los resultados en los ensayos con los animales. El laboratorio lo dirigía por entonces, el fisiólogo Joseph Barcroft, que había dejado a un lado las enseñanzas pacifistas de sus padres, unos cuáqueros norirlandeses.
Tras el fin de la guerra que iba a acabar con todas las guerras, la investigación no se detuvo, más bien se aceleró. Solo con animales, se realizaron 7.777 experimentos en los que murieron más de 5.000 criaturas. A los voluntarios los reclutaban entre las tres armas del ejército. Al principio, las investigaciones eran defensivas y, hasta cierto punto, lógicas: querían saber el efecto de los agentes químicos en el rendimiento de la tropa y probar la eficacia de las máscaras de gas. A los que se presentaban, les daban unos chelines de sobresueldo y les eximían de las obligaciones normales de un soldado, teniendo incluso la tarde libre. Solo en 1929 se realizaron experimentos con más de 500 militares. La cifra se multiplicaría por 10 durante la II Guerra Mundial.
El mecánico de la RAF, Ronald Maddison, murió en 1953 tras ser expuesto al gas sarín. Su caso no se reabrió hasta 2004. / LILLIAS CRAIK (ARCHIVO PERSONAL)
Al entrar las tropas de Hitler en Polonia, en septiembre de 1939, tanto Alemania como Estados Unidos y Reino Unido eran auténticas potencias en guerra química. Y los tres usaron a humanos en sus experimentos. Los nazis recurrieron en muchas ocasiones a prisioneros, en su mayoría judíos, rusos y polacos para sus ensayos. Pero también en Porton Down usaron a extranjeros. A finales de la guerra, ante la escasez de soldados disponibles, los científicos británicos utilizaron a ciudadanos de las potencias del eje que habían sido confinados al comienzo de la contienda.
A pesar de que los aliados contaban con grandes cantidades de gas mostaza o fosgeno, Alemania volvió a adelantarles. En 1936, el químico industrial Gerhard Schrader, creaba el primer pesticida sintético, el tabún, un organofosforado que actúa sobre el sistema nervioso. Además de su letalidad era incoloro e inodoro. En uno de los primeros ejemplos de tecnología dual, los militares enseguida le vieron posibilidades para su uso como arma. Junto al tabún, los alemanes desarrollaron otros agentes nerviosos como el sarín, el somán o el cianuro de hidrógeno o zyklon b, que usaron para asesinar a millones de judíos. Los nazis almacenaron hasta 44.000 toneladas de armas químicas. Sin embargo, ni con los aliados ya en Alemania, las usaron. ¿Por qué?
"La razón principal es que ni los mandos militares aliados ni el alto mando alemán estaban especialmente interesados en usar este tipo de armas por miedo a las represalias. Son difíciles de usar, algo impredecibles y podrían ralentizar el avance de las tropas si la tierra quedaba contaminada", sostiene Schmidt. Eso no impidió que ensayaran durante la guerra. En EE UU, por ejemplo, Edgewood Arsenal pasó de disponer de un presupuesto de uno a dos millones de dólares y unas 1.000 personas en el periodo de entreguerras a 1.000 millones de dólares y 46.000 empleados en 1942. Solo el proyecto Manhattan para crear la bomba atómica recibió más recursos y personal.
Del cloro y el gas mostaza de la I Guerra Mundial, se pasó a ensayar con sarín, ántrax, la bacteria de la peste o el LSD
Al acabar la guerra, Porton Down no rebajó su actividad; el inicio de la Guerra Fría les ofreció la ocasión de investigar hasta lo inimaginable. Fue también el periodo en el que la ética y las normas médicas se relajaron más y eso que, tras los juicios de Nuremberg, se aprobó el Código Nuremberg que prohibía los ensayos con humanos potencialmente dañinos que no tuvieran un fin terapéutico. La gran mayoría de los voluntarios, unos 16.000 en las décadas de los 50 y 60, no sabían nada de Porton Down. Muchos creían que iban a participar en ensayos para encontrar la vacuna de la gripe y nadie les dijo lo contrario.
Eso pensaba Ronald Maddison, un mecánico de la RAF de 20 años destinado en Irlanda del Norte, cuando se apuntó a los experimentos. Le pagaban el viaje, vivía una experiencia nueva, se olvidaba unos días de la disciplina militar y, lo más importante, podría ver a su novia Mary Pyle, que vivía cerca de Porton. Al llegar, a comienzos de mayo de 1953, un científico les explicó que participarían en un ensayo con sustancias químicas sobre la ropa. Del experimento en sí, solo les dijeron que podrían sentir "un ligero malestar" y que estarían "supervisados" en todo momento.
A las 10 de la mañana del seis de mayo, Maddison y otros cinco voluntarios entraron en la cámara de pruebas con máscaras de gas. No sabían que los iban a exponer a 200 miligramos de gas sarín puro. A los 20 minutos, Maddison empezó a decir que se encontraba mal, cayendo al suelo sudando y entre espasmos. Aunque le inyectaron atropina, el antídoto habitual contra agentes químicos, el mecánico iba a peor. Lo llevaron al hospital que tenían en las instalaciones, pero Maddison murió a las 1:30 de la tarde. En una maniobra de ocultación en la que participaron las altas esferas del Ministerio de la Guerra, hicieron creer a la familia y amigos de Maddison que había muerto por una aguda pulmonía agravada por el experimento. Habría que esperar 50 años para que el caso se reabriese y enterrase la reputación ya cuestionada de Porton Down.
Entonces no se supo, pero hubo muchos otros experimentos que leídos hoy espeluznan. Hasta 750 pruebas a campo abierto desarrollaron los científicos de Porton entre 1946 y 1976, muchas de ellas en sus colonias, como en Nigeria, Bahamas o Malasia. Cinco de esos ensayos se hicieron en el mar, usando ántrax o la bacteria de la peste bubónica. Dentro de la operación Cauldron, los militares liberaron Yersinia pestis en las cercanías de la isla Lewis, en el mar del Norte sin percatarse de que un pesquero, el Carella, con 18 pescadores a bordo, pasaba por esas aguas. En vez de recogerlos y tratarlos con estreptomicina, un antibiótico, les dejaron seguir. Querían aprovechar el accidente para sus resultados. Eso sí, estuvieron atentos a la radio del Carella por si lanzaban alguna alerta de socorro.
![[Imagen: 1440755082_409118_1440769929_sumario_normal.jpg]](http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2015/08/28/ciencia/1440755082_409118_1440769929_sumario_normal.jpg)
En esta cajtia de polvos iban los 30 gramos de esporas del 'Bacillus globigii' que los científicos y militares liberaron en el metro de Londres. / TNA, WO195/15751
Pero uno de los ensayos más siniestros tuvo lugar el 26 de julio de 1963. Dentro de un programa para establecer la vulnerabilidad de las infraestructuras en caso de ataque químico o bacteriológico, los científicos de Porton Down idearon liberar una bacteria en el metro de Londres. Bajo la cobertura de una rutinaria toma de muestras, liberaron 30 gramos de esporas del Bacillus globigii. Era lo que ellos llamaban un simulador, la sustancia era inocua, aunque hoy se sabe que, puede provocar septicemia. La bacteria se extendió por varias estaciones, hasta 15 kilómetros por los conductos de la ventilación. Los londinenses no supieron hasta hace unos años que habían experimentado con ellos.
Pero el final los años 60 también llegó a Porton Down. La crisis de legitimidad del sistema, el pacifismo, el desengaño con la sociedad burguesa hicieron mella en el programa científico militar. Muchos de los veteranos científicos de Porton dimitieron, otros lo dejaron enganchados al LSD. A las puertas de Porton Down se sucedieron manifestaciones pidiendo su desmantelamiento. Desde entonces, aunque la actividad no se ha detenido, sí que se ha reducido. De los más de 6.000 voluntarios que participaron en sus pruebas en los 50, se pasó a apenas 2.000 desde 1979 y hasta 1989. Ya no se experimenta con humanos, pero sí con miles de animales.
En paralelo, se inició un movimiento entre centenares de veteranos de Porton exigiendo la verdad, reconocimiento y compensaciones por los efectos que les habían provocado los ensayos. Aunque un estudio de Oxfordpatrocinado por el Gobierno y publicado ya en este siglo encontró una mayor tasa de muerte entre los portonianos, la investigación no estudió el impacto mental o psicológico. La presión de los portonianos llevó a la reapertura del caso del soldado Maddison. Tras la investigación judicial más larga del Reino Unido tras la de la muerte de Lady Di, el jurado consideró que había sido un homicidio provocado por "la aplicación de un agente nervioso en un experimento no terapéutico". Aquel juicio, celebrado en 2004, llevó al profesor Schmidt a empezar Secret Science. Más importante, gracias a Maddison, en 2008, las autoridades británicas reconocieron el daño causado, se disculparon públicamente y compensaron económicamente a otros 359 de los casi 22.000 jóvenes soldados que pasaron por Porton Down.
|
|
|
Argentina |
Enviado por: el_francotirador - 08-30-2015, 05:11 PM - Foro: Geopolitica
- Respuestas (1570)
|
 |
Tucumán se alza contra el fraude electoral en Argentina #Tucumanazo
Fecha:25 agosto, 2015
en:Mundo
Deje un comentario
![[Imagen: tucumanazo.jpg]](http://neturuguay.com/wp-content/uploads/2015/08/tucumanazo.jpg)
En la noche del lunes, miles de personas se reunieron frente a la casa de gobierno de la provincia de Tucumán, en el noroeste argentino, para protestar por irregularidades cometidas en las elecciones para gobernador celebradas el domingo, en lo que se ha denominado como “El Tucumanazo”.
Según medios argentinos, fueron hasta 10.000 manifestantes los que se juntaron en la capital de la provincia, reunidos después de que la oposición denunciara un fraude electoral para asegurar la victoria del candidato oficialista, el ex-ministro de Salud Juan Manzur.
La protesta frente a la Casa de Gobierno por las escandalosas elecciones del último domingo en Tucumán y la posterior represión a los ciudadanos tuvo una fuerte repercusión en las redes sociales.
Videos, memes e impactantes imágenes que mostraban la situación que se vivía en Tucumán fue lo que predominó anoche en Twitter, donde #Tucumanazo fue tendencia mundial en la red social Twitter durante varias horas.
La protesta se desarrolló de forma pacífica hasta pasadas las 22.30, cuando la policía intentó desarmarla con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma. La orden del operativo con efectivos montados a caballo era desocupar la plaza.
Las imágenes de las fuerzas de seguridad reprimiendo la concentración con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma fueron las que enfurecieron a muchos argentinos en varias partes del país, que acudieron a las redes sociales para denunciar la actuación del gobierno provincial, una respuesta que también fue cuestionada por el portavoz de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Manzur, del Frente para la Victoria, ganó con el 54% de los votos contra el 41% del radical José Cano, apoyado por los candidatos presidenciales de la oposición Mauricio Macri y Sergio Massa.
Cita:Durante las elecciones del domingo se supo que se quemaron unas 40 urnas (de un total de más de 3.000 en toda la provincia) y no se incluyeron en el escrutinio provisional unas 600 mesas, la mitad en la capital de la provincia, donde la oposición tiene un fuerte apoyo.
Medios y usuarios de redes sociales publicaron imágenes de urnas quemadas, algunas en plena calle, y se reportaron asaltos a escuelas donde se estaban contando los votos.
Se informa también que medios bajo el control del gobierno, nada han dicho sobre el tema, ni siquiera han mostrado ni una sola imagen de los graves hechos ocurridos, entre ellos se mencionan a C5N, América TV, Canal 9, CN23 y TV Pública.
En base a BBC Mundo – Clarin
|
|
|
Chile |
Enviado por: Draken - 08-30-2015, 04:27 PM - Foro: Geopolitica
- Respuestas (1353)
|
 |
Brigada de Operaciones del Ejército "Lautaro" confluyó ejercicio invernal en Antuco
En el contexto del entrenamiento anual programado por la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” se realizó, entre el 6 y el 21 de agosto, un ejercicio de doble acción de Operaciones Especiales “PIREN”, en la zona general de Antuco.
La actividad comenzó con una fase de preparación y reentrenamiento en Portillo, en técnicas de supervivencia, desplazamiento terrestre, aerotransportado y motorizado en terrenos nevados y tácticas y técnicas de operaciones especiales en ambiente de montaña.
Junto con la preparación de las unidades, se desarrolló la planificación del ejercicio y los reconocimientos a la Comuna de Antuco, considerando el Predio Militar de “Rayenco”, Refugio “La Cortina”, Cajón del Río “Polcura” y la Laguna “De la Laja”, en coordinación con el Regimiento Reforzado N° 17 “Los Ángeles”, que se empleó como base de proyección y despliegue inicial de las operaciones.
El ejercicio consideró, asimismo, un pelotón andino de la UR, que participó en el ejercicio ejecutando infiltraciones terrestres, mantención de objetivos y asesoría técnica en el cuartel general de la brigada.
Debido al complejo clima que imperó durante el ejercicio, fueron evaluadas cada una de las fuerzas de tarea y órganos de maniobra de acuerdo a los estándares por unidades siendo, además, monitoreada la gran exigencia física, táctica y técnica en la cual se vieron sometidas las unidades operativas. Al mismo tiempo se innovó en los procedimientos de mando y control y logística, aumentando de esta forma la capacidad de monitoreo y supervivencia.
Durante el ejercicio, una delegación de las Fuerzas Especiales del Estado Mayor Conjunto de Turquía, integrada por el Capitán Sardar Inan y el Suboficial Aykut Cetin, ambos integrantes de la Brigada de Operaciones Especiales Turcas con sede en Ankara, efectuó una visita para conocer el escenario donde las FEs del Ejército de Chile llevan a cabo su entrenamiento.
Previamente visitaron la Brigada “Lautaro” y la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, donde se interiorizaron sobre el equipamiento y capacidades de ambas unidades. La actividad profesional buscó potenciar la integración ya existente y proyectar la realización de cursos en Chile y cursos de certificación OTAN, para unidades de fuerzas especiales no pertenecientes al tratado bajo la tutela de las unidades especializadas turcas.
DEPARTAMENTO COMUNICACIONAL
![[Imagen: 20150827074506bA2IO]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074506bA2IO)
![[Imagen: 20150827074507GLczL]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074507GLczL)
![[Imagen: 20150827074507sdmHA]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074507sdmHA)
![[Imagen: 201508270745089stgO]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/201508270745089stgO)
![[Imagen: 20150827074508zkCqt]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074508zkCqt)
![[Imagen: 20150827074508QXqzt]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074508QXqzt)
![[Imagen: 20150827074509X65zu]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074509X65zu)
![[Imagen: 20150827074509EhMro]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074509EhMro)
![[Imagen: 20150827074509NpW7K]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074509NpW7K)
![[Imagen: 20150827074510kL4vU]](http://www.ejercito.cl/images/galerianoticia/20150827074510kL4vU)
http://www.ejercito.cl/noticias/Brigada%...ntuco-1312
|
|
|
Color del Font al insertar texto |
Enviado por: el_francotirador - 08-30-2015, 04:20 PM - Foro: Anuncios
- Respuestas (6)
|
 |
Estimados,
Recuerden que cuando copian y pegan un texto, este viene en general en font NEGRO o oscuro, por lo que, teniendo el foro un fondo oscuro, casi no se puede leer. Cuando hacen esto les toca seleccionar todo el texto y en la barra de arriba (al lado de la A) hay una paleta de colores, ahi seleccionan blanco o alguno claro. En realidad, mejor que blanco, es un celeste o similar para no cansar la vista con el blanco.
Saludos,
Gabriel
|
|
|
Como insertar videos |
Enviado por: el_francotirador - 08-30-2015, 04:18 PM - Foro: Anuncios
- Sin respuestas
|
 |
Estimados, antiguamente habia que ponerlo entre corchetes, ahora el sistema esta integrado.
En la barra de arriba del cuadro para escribir un mensaje hay un simbolo de una tira de cinta de video, dan click ahi, seleccionan el origen del video (youtube, dailymotion, etc) ponen el link de origen y voila, esta en el post.
|
|
|
Foro Viejo |
Enviado por: el_francotirador - 08-30-2015, 03:48 PM - Foro: Anuncios
- Respuestas (16)
|
 |
Estimados,
Como a esta altura sabran, el antiguo foro sufrio daños catastroficos en su base de datos. Honestamente no puedo atribuir a nadie esto, no puedo decir que haya sido adrede (un ataque) o simplemente que se corrompieron los datos. Tanto el proveedor (GoDaddy) tienen respaldos como asi tambien los tengo yo, por lo que no me preocupe demasiado. El problema surge cuando intento subir los respaldos y comienzan a haber discrepancias entre la informacion de los topicos y los posts, lo mismo con la cantidad de usuarios y otros problemas. Me comunico con GoDaddy y dicen que los backups estan bien, pero que en vez de las 80 y pico de tablas que deberia tener, tengo solo 40. Esto, segun GoDaddy sucede porque la base de datos excedio el gigabyte y todo lo que esta por fuera de eso, no se respalda..... vaya novedad para que uno se entere 8 años despues..... en fin, estuve varios dias enteros tratando de reparar lo que pudiese sin muchos resultados, por lo que tome la decision de arrancar de nuevo (de nada sirve tener un foro si esta esta semanas desactivado). Les agradezco la paciencia y lamento profundamente esto, pero espero que entre todos, volvamos a tener el foro que supo ser. Llegamos a los casi 1000 usuarios asi que va a llevar tiempo recomponer eso, pero el corazon esta, los mas activos estan volviendo ya y eso es lo importante.
Como plataforma elegi ahora MyBB que es mas moderna que phpbb, vamos a ver como se comporta.
Si hay algo que quieren modificar o agregar me avisan. Ya tengo un pedido de crear galerias con el material y descripcion de las FFAA's. Estoy buscando el plugin adecuado para esto.
Saludos,
Gabriel
admin@uruguaymilitaria.com
|
|
|
|