• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 533
» Último miembro: Eduardo Daniel Ojeda
» Temas del foro: 519
» Mensajes del foro: 66,217

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 995 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 994 invitado(s)
JollyRoger

Últimos temas
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
3 horas
» Respuestas: 599
» Vistas: 993,569
Chile
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
6 horas
» Respuestas: 1,353
» Vistas: 1,518,421
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: JollyRoger
7 horas
» Respuestas: 1,603
» Vistas: 2,130,190
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Voluntario2
Hoy, 02:51 AM
» Respuestas: 1,058
» Vistas: 1,460,099
Narcotráfico en las Améri...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Leonidas69
Ayer, 04:17 PM
» Respuestas: 16
» Vistas: 2,712
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Terminus
Ayer, 01:01 PM
» Respuestas: 67
» Vistas: 61,206
Guardia Republicana
Foro: Guardia Republicana
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 01:06 AM
» Respuestas: 96
» Vistas: 291,647
Escuadrón Aéreo Nº2 (Caza...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Voluntario2
Ayer, 01:01 AM
» Respuestas: 401
» Vistas: 614,778
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: erichsaumeth
10-15-2025, 11:43 PM
» Respuestas: 2,011
» Vistas: 3,231,444
Venezuela
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Terminus
10-15-2025, 05:26 PM
» Respuestas: 177
» Vistas: 309,748

 
  LECCIONES MILITARES - GUERRA DE UCRANIA
Enviado por: Tosk - 09-11-2022, 10:51 AM - Foro: Geopolitica - Respuestas (3)

Buenas a todos, comienzo este hilo para discutir las lecciones militares que nos está dando la guerra de Ucrania, y que pienso, se debería estudiar en las academias militares mundiales, en especial la de Uruguay.

Si al Moderador le parece correcto, lo pongo en un hilo aparte para centrarnos en el otro hilo de los acontecimientos solamente...y en este de los aspectos tácticos.

Ucrania, a pesar de no ser un país pequeño y a pesar de tener la ayuda de Occidente, le planteó cara a las FFAA rusas, en teoría una potencia militar de primer orden (junto a Estados Unidos y China). Puede ser una clase de estudio muy buena para los futuros oficiales de nuestro país lo que está dejando esta guerra.

¿¿Qué ha sido diferencial para los ucranianos??

Lo que veo es lo siguiente, a ver qué les parece y luego ir discutiendo:

. Gran uso de la Inteligencia, un punto importantísimo de todo tipo de fuentes desde la suministrada por Occidente, a la suministrado en el terreno a la OSINT, que es la inteligencia accesible para todos. Los ucranianos han sabido utilizar e interpretar las diferentes fuentes de inteligencia que les llegan. 

. Gran uso de Artillería de precisión y de largo alcance. Precisión mediante uso de drones (algunas veces modelos comerciales) para corregir los tiros y armas de largo alcance. Yo recuerdo que al comienzo de la guerra los portugueses ofrecieron piezas de 155mm como las nuestras y los ucranianos las rechazaron por el poco alcance. La Artillería a mi modo de ver se está convirtiendo en el Arma más importante de esta guerra. Todas piezas con alcance mayor a 14-15 km y mu8cha munición de precisión…ni que hablar de HIMARS y otras piezas de más alcance. No tiene importancia si las piezas son remolcadas, he visto videos de artilleros ucranianos haciendo fuego y moviéndose a otra posición en muy pocos minutos. 

. Importancia de pequeñas unidades móviles, que es lo que están haciendo verdadero daño a las fuerzas rusas. Infantería muy bien equipada y armada con RPG y misiles que se mueven en Pick Ups o vehículos tácticos (como nuestros Land Rover) a gran velocidad para moverse entre las brechas y atacar por la retaguardia. Luego se mueve el grueso con unidades blindadas a ruedas.

. Relevancia de los drones como armas de reconocimiento y ataque.

. Poco uso de aviación de ala fija convencional en labores de apoyo cercano.

. Los medios a cadenas, solamente para romper las líneas enemigas.

¿¿Estamos ante una nueva forma de hacer la guerra?? ¿¿Con las diferencias del caso, es un modelo válido para nuestro país??

Les dejo también este artículo que sé que va a interesar.

La guerra de Ucrania y la guerra mosaico

Imprimir

  REEMPLAZO DE VEHÍCULOS LIGEROS 4X4
Enviado por: Terminus - 09-10-2022, 10:41 PM - Foro: Ejercito Nacional - Respuestas (114)

El tema del reemplazo de los LR lo pueden hacer aquí.

Imprimir

  saludos desde Colombia
Enviado por: TIGRE DEL AIRE - 09-05-2022, 03:04 PM - Foro: Presentacion nuevos usuarios - Respuestas (8)

Muy buenos días a todos, cordiales saludos desde Bogotá.
Hace mucho que seguía su foro, creo que en algún momento me desactivaron por ausencia injustificada, más aquí estoy de nuevo.
Gracias por permitirme pertenecer a este destacado foro de historia y conocimiento de las tierras orientales.

Imprimir

  Pregunta al foro
Enviado por: TIGRE DEL AIRE - 09-05-2022, 03:02 PM - Foro: Armada Nacional - Respuestas (3)

Muy buenos días, cordial saludo.
Me comunico desde Colombia, soy Oficial de la Fuerza Aérea y miembro de la Academia Colombiana de Historia Aérea, con vista a presentarme a la Academia Colombiana de Historia Militar.

El tema es el siguiente:
Durante la Guerra de Corea, donde Colombia tuvo el honor de conformar la Fuerza Multinacional de Naciones Unidas, tuvimos que recurrir a los voluntarios y los reservistas, de forma tal que escuché la leyenda acerca de "3 uruguayos y un sacerdote español" que integraron dichas tropas.

Leyendo acerca de la participación colombiana en dicho conflicto, aparece la referencia en 3 documentos distintos, 2 libros de dos Oficiales que participaron en Corea (uno de ellos ya fallecido) y un trabajo académico de una investigadora colombiana, de la participación de "un reservista de la marina uruguaya" en las filas colombianas.

Más específicamente, se dice en el libro del señor General Álvaro Valencia Tovar (ya fallecido) "Diario de Corea", que la nacionalidad del uruguayo se supo cuando ya estaban en camino a Corea, claro que, "su acento argentino" lo hacía más que notorio a los ojos de los demás colombianos.

Por otro lado, en el libro del señor Coronel Francisco Caicedo Montúa (quien aún vive) "Banzai", lo nombra como un hombre "de grandes bigotes, que exhibe con orgullo la foto de sus 3 hijitas bellísimas, con conocimientos de medicina"; mas en ninguno de los documentos que les comento, aparece nombre alguno.

Ya me he puesto en contacto con varios Veteranos de nuestro Batallón Colombia Número 1, pero aún no ha aparecido dato alguno.

Sé que es bastante difícil con estas pocas referencias encontrar a dicha persona, sin embargo, sería más que interesante e histórico que se pudiese comprobar esto y de pronto encontrar a sus sobrevivientes, ya que Uruguay participó como país aportante de recursos más no como aportante de tropas al conflicto, ya que se rechazó el contingente de 2000 hombres que se ofreció, esto lo sé por referencias que encontré en la red.

De confirmarse esto, podrían decir con orgullo que un uruguayo partió a tierras lejanas para embarcarse en una aventura a tierras aún más lejanas para combatir por la libertad.

Agradeciendo la atención prestada a esta consulta, me suscribo de ustedes.

Atentamente,

CT FAC Manuel Domínguez.

Imprimir

  Saludos
Enviado por: Azo - 06-30-2022, 12:22 AM - Foro: Presentacion nuevos usuarios - Respuestas (5)

Por ser veterano del viejo foro....soy un viejo forista en aires nuevos......y me alegra estar aquí....para aprender y disfrutar de los debates de qente que sabe muchísimo.Abrazo conformistas!!

Imprimir

  General Juan Antonio Lavalleja
Enviado por: Artiguista - 06-26-2022, 08:19 PM - Foro: Ejercito Nacional - Respuestas (2)

NATALICIO DEL GRAL. JUAN A. LAVALLEJA

24 DE JUNIO DE 1784
Un día como el de hoy, 24 de junio de 1784 nació en la Villa de la Concepción de las Minas (Actual ciudad de Minas) Juan Antonio Lavalleja y de la Torre.
Hijo del matrimonio español constituido por Manuel Esteban Pérez de la Valleja Gómez y de Ramona Justina de la Torre Ábalos.
Prócer de nuestra independencia, jefe de la Cruzada Libertadora de 1825. Soldado de la independencia desde el primer día, acompañó al Gral. Artigas en la jornada victoriosa de Las Piedras, combatió a los portugueses de quienes fue prisionero en Río de Janeiro durante dos años, general en la victoria de Sarandí, jefe de los orientales en Ejército Republicano en la guerra contra el imperio del Brasil, victorioso en Ituazaingó.
Fue así mismo actor principal de los primeros hechos políticos de nuestra patria siendo gobernador y capitán general de la Provincia Oriental del Uruguay en dos ocasiones (1825 y 1830)
Protagonizó varios levantamientos contra el gobierno de Fructuoso Rivera. Exiliado nuevamente en Argentina, se vinculó a los federales y tomó parte en las guerras civiles de ese país.
Durante la llamada Guerra Grande acompañó a Manuel Oribe. En 1853 fue designado miembro del Triunvirato junto a Fructuoso Rivera y Venancio Flores, en el que permaneció hasta su muerte, ocurrida poco tiempo después en la sede del gobierno en Montevideo mientras despachaba asuntos del estado.

[Imagen: Lavalleja_juan_antonio.jpg]

Imprimir

  los olvidados y silenciados de la historia reciente
Enviado por: Terminus - 06-15-2022, 10:52 PM - Foro: Historia Reciente - Respuestas (14)

Descubriendo trágicas historias del terrorismo del pasado reciente, Nilsa Erminia Garcés Mezzano 95 años, madre de Alfonso Zapican Arhancet 16 años asesinado frente a un comité de base del Frente Amplio por miembros del P. Comunista el 7 de agosto de 1971,no conformes amenazaron por años a la familia !
Diego Burgueño

[Imagen: FVU88byWYAAFD__?format=jpg&name=large]

Imprimir

  ¿ Qué hubiera pasado si...?
Enviado por: PATRIOT ONE - 06-13-2022, 11:25 PM - Foro: Fuerza Aerea - Respuestas (36)

Muy buenas a todos.
Coloco este mensaje en Fuerza Aérea porque está vinculado a un avión, pero también podría ser en Ministerio de Defensa. En fin, los administradores sabrán si cambiarlo de lugar o dejarlo aquí. 

Como es de público conocimiento el Sr. Ministro de Defensa Nacional dispuso ( per se) no permitir el aterrizaje de una aeronave venezolana-iraní que actuaba, digamos así, sospechosamente. Pero no es de mi interés hablar de lo que hacía o no dicho avión. Lo que me gustaría saber es qué hubiera hecho nuestro país si ese enorme aparato no hubiese acatado esa prohibición y hubiera intentado aterrizar igual. Supongo que no lo derribarían, ya que solo estaría aterrizando y además, salvo con una ballesta no sé con qué lo harían. Angry ¿ Pero cómo le impedirían el aterrizaje? ¿ Colocando obstáculos en la pista de Carrasco acaso? Pero también está Laguna del Sauce. Allí se podrían ubicar algunas vacas lecheras, como pasó hace dos o tres años. Big Grin Pero también está Santa Bernardina. E igualmente hay un tramo de la Ruta 9 supuestamente apto para aterrizar. 

Por tanto dejo mi pregunta a los expertos. ¿ Qué se hubiera hecho?  Undecided

Gracias.

Imprimir

  Fotos Antiguas
Enviado por: David Piedra - 06-05-2022, 01:51 AM - Foro: Ejercito Nacional - Respuestas (2)

   

Una foto de la página Fotos de Montevideo Antiguo en Facebook - alguien pude identificar que tipo de camión es? Un Chevrolet de la Segunda Guerra?

Imprimir

  Futuro sustituto para los SF-260
Enviado por: Hum - 05-29-2022, 01:18 AM - Foro: Fuerza Aerea - Respuestas (80)

Si bien la atención está centrada en la próxima sustitución de los elementos de caza y coin , entrenamiento avanzado, esto, a mi entender está en su etapa final de definición. Para mí la necesidad próxima de la FAU es buscar un sustituto para los aviones de la EMA.
Hay varios aviones en ese nivel que nos serían útiles. Yo creo que el tema es definir en principio es si se quiere  turbohélice o pistón. Yo creo que se debería ir por la línea de turbohélice, como Grob 120 TP, PC7 MKII,  Pillan II turbohélice.

Imprimir