Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 619 usuarios en línea. » 1 miembro(s) | 618 invitado(s) David Piedra
|
Últimos temas |
Novedades en la F.A.U.
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Parca666
1 hora
» Respuestas: 1,066
» Vistas: 1,463,392
|
Posibles aviones para la ...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
4 horas
» Respuestas: 3,226
» Vistas: 3,673,130
|
Drones para vigilancia de...
Foro: Fuerza Aerea
Último mensaje por: Foxbat
4 horas
» Respuestas: 68
» Vistas: 61,353
|
OPV
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: Parca666
Ayer, 02:07 PM
» Respuestas: 4,508
» Vistas: 6,293,362
|
Accidentes/Incidentes de ...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Terminus
Ayer, 01:43 PM
» Respuestas: 601
» Vistas: 994,808
|
Colombia
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
10-17-2025, 11:44 PM
» Respuestas: 2,012
» Vistas: 3,235,189
|
Chile
Foro: Geopolitica
Último mensaje por: Draken
10-17-2025, 01:56 PM
» Respuestas: 1,353
» Vistas: 1,521,835
|
Noticias de nuestra Armad...
Foro: Armada Nacional
Último mensaje por: JollyRoger
10-17-2025, 12:07 PM
» Respuestas: 1,603
» Vistas: 2,134,153
|
Narcotráfico en las Améri...
Foro: Internacional - Varios
Último mensaje por: Leonidas69
10-16-2025, 04:17 PM
» Respuestas: 16
» Vistas: 2,809
|
Guardia Republicana
Foro: Guardia Republicana
Último mensaje por: Voluntario2
10-16-2025, 01:06 AM
» Respuestas: 96
» Vistas: 291,904
|
|
|
Novedades |
Enviado por: Adrian - 01-10-2020, 02:10 PM - Foro: Direccion Nacional de Bomberos
- Respuestas (15)
|
 |
Bomberos devolvieron 180 mil pesos que encontraron en incendio de finca
El jefe de Bomberos destacó la honradez del personal que trabaja en el destacamento local
En el incendio registrado ayer en una finca de Fray Bentos, se destaca el gesto del personal de Bomberos que devolvió a la propietaria de la misma 180 mil pesos que había en la casa.
El incendio se registró este miércoles en una casa de calle Haedo (ver nota aparte) que afectó gran parte de la misma. Allí trabajó durante mucho tiempo personal del destacamento local y en una de las habitaciones consumida con las llamas se encontró en varios puntos dinero que sumado alcanzó los 180 mil pesos.
Mathias Alsua jefe de Bomberos explicó en el programa Visión Temprana de Visión FM, destacó la honradez del personal de Bomberos "En parte de las tareas de remoción se encontró esa suma de dinero en esa habitación"... "Destaco a los bomberos, estaban en un sector trabajando solos apagando el fuego y encontraron el dinero, y sin dudarlo se lo devolvieron a la familia... Destaco la honradez del personal local" subrayó.
|
|
|
El muro de Berlin 1961 1989 |
Enviado por: Artiguista - 11-09-2019, 03:47 PM - Foro: Otros
- Respuestas (1)
|
 |
Secretos y vergüenzas de la construcción del Muro de Berlín
En Occidente fue conocido como el «Muro de la vergüenza», en Oriente, «Muro de Protección Antifascistas». Sin embargo, y más allá de su nombre, esta tapia fue levantada en menos de una noche por la RDA sin contar con el beneplácito de Moscú
César Cervera
Actualizado:09/11/2019 02:26hhttps://www.abc.es/internacional/abci-se...qus_thread
![[Imagen: muroberlin-secretos-kq1H--1240x698@abc.jpg]](https://static4.abc.es/media/internacional/2019/11/09/muroberlin-secretos-kq1H--1240x698@abc.jpg)
Los berlineses observan el pavimento levantado por los soldados de la RDA en agosto de 1961 - ABC
«Nadie tiene intención de construir un muro en Berlín», afirmó ante la prensa Walter Ulbricht, el jefe de Estado de la República Democrática Alemana, exactamente un mes y medio antes de que los berlineses se despertaran, un caluroso domingo de agosto de 1961, delante de lo que se llamó en Occidente «el Muro de la vergüenza» y en Oriente, «Muro de Protección Antifascista». Aquel secreto guardado detrás de todo un telón de acero, la conocida como «Operación Rosa», se ejecutó a la desesperada para evitar el colapso de la Alemania socialista.
A principios de los años cincuenta, miles de personas trabajaban por el día al oeste de la ciudad, que albergaba empresas más numerosas y modernas, y regresaban al anochecer a los barrios orientales donde los alquileres eran más bajos. Conforme aumentaba la brecha entre ambos mundos, muchos de estos trabajadores se afincaron en el lado rico de Berlín. Entre 1949 y agosto de 1961, cerca de 2,7 millones de alemanes orientales, lo que representaba el 15% de su población, huyeron del paraíso en la tierra que, así lo juraban los soviéticos, era el socialismo. La mayoría eran trabajadores cualificados, estudiantes recién graduados y agricultores que temían la colectivización de la producción agrícola. La situación se volvió insostenible en abril de 1961, cuando treinta mil personas cruzaron la frontera en un solo mes.
Walter Ulbricht pidió ayuda al jefe de la URSS en el momento más caliente de la Guerra Fría, Nikita Kruschev, que se limitó a prometer más dinero al mandatario para compensar la fuga migratoria. Ulbricht lo consideró insuficiente y, en una de las muchas veces que disintió del ruso, ordenó iniciar la «Operación Rosa» sin esperar autorización alguna del sucesor de Stalin, al que no le quedó más remedio que sumarse al plan cuando ya estaba en marcha. «Aunque, con el tiempo, Kruschov se atribuyera la radical resolución para Berlín, el soviético dio su plácet a la planificación de Ulbricht», recuerda el catedrático Ricardo Martín de la Guardia en su libro «La caída del Muro de Berlín» (La Esfera de los libros, 2019).
![[Imagen: construccion-muro-kq1H--510x349@abc.jpg]](https://static4.abc.es/media/internacional/2019/11/09/construccion-muro-kq1H--510x349@abc.jpg)
Construcción del Muro en 1961
Una de las operaciones secretas mejor guardadas de la Historia corrió sobre el terreno a cargo de Erich Honecker, secretario del Consejo de Defensa Nacional, y de Erich Mielke, jefe de la Stasi. Solo medio centenar de funcionarios llegaron a estar al tanto de la operación en Alemania Oriental, entre ellos el teniente general Willi Seifert, prisionero durante la guerra en el campo de concentración de Buchenwald y, por ello, buen conocedor de las medidas de seguridad extremas.
La noche del 12 al 13 de agosto de 1961 Ulbricht convocó en su residencia de Wandlitz, a pocos kilómetros de Berlín, a los gerifaltes del Partido-Estado y les comunicó repentinamente el cierre de la frontera. Los políticos socialistas comprobaron que no era ninguna broma cuando de vuelta a sus casas se cruzaron con cientos de camiones y de tanques soviéticos ocupando las calles.
Millares de albañiles, policías y soldados, muchos reclutados a la fuerza, participaron esa noche en la instalación de alambradas de púas y barreras fabricadas con farolas y vías de tranvía para separar Berlín en dos. Se eligió un sábado por la noche para evitar que, a la luz del día, se produjera una estampida hacia el oeste o que se repitieran los disturbios obreros de 1953. Familias y amigos quedaron de forma súbita apartados por un obstáculo que, así lo pensaron algunos con ingenuidad, solo iba a estar allí de forma provisional. 28 años les convencieron de lo contrario.
Obra de ingeniería
Nueve horas después de iniciarse las obras, la barrera estaba ya operativa. La única radio que se emitía en el sector oriental explicó, en nombre de las autoridades, que el Muro se había levantado «para impedir las actividades agresivas de las fuerzas militares y revanchistas de Alemania Occidental».
Los líderes occidentales protestaron, sí, pero de forma tibia y dando por aceptable aquella vergüenza. Nada escenificó mejor su doblez que la frase de John F. Kennedy: «No es una solución buena, pero un muro es muchísimo mejor que una guerra». Ian Kershaw, el gran biógrafo de Hitler, reconoce en su libro «Ascenso y crisis: Europa 1950-2017» (Crítica, 2019), que «el Muro, aun siendo cínico e inhumano, trajo calma no solo a Alemania, sino a toda Europa central».
Lo que en los primeros días era una simple alambrada tomó la forma de un muro de cuatro metros de altura. La maquinaria de Honecker requirió solo una semana para tener listos cuarenta kilómetros de muralla alrededor del sector occidental, lo que un senador berlinés definió como similar a «la pared de un campo de concentración». Con el paso de los años, la barricada provisional evolucionó en una magna obra de ingeniería, que incluyó el uso de planchas de hormigón con cables de acero incrustado y rejas de contacto que producían una descarga eléctrica al que se acercaba a ellas. También contó con 131 búnkeres, 272 áreas con perros policía y una «franja de control» («franja de la muerte») perfectamente iluminada y vigilada las veinticuatro horas del día por 289 torres. Sus campos estaban además sembrados de minas antipersona.
|
|
|
Drones para vigilancia de fronteras |
Enviado por: Foxbat - 08-05-2019, 07:04 PM - Foro: Fuerza Aerea
- Respuestas (68)
|
 |
- Inicio | Noticias | Locales
EN LAS ALTURAS
Bayardi señaló que Defensa Nacional utilizará drones para vigilar la frontera
“No queremos tener a los efectivos paseando permanentemente de un lado al otro”, explicó el Ministro de Defensa Nacional.
05.08.2019 15:0
https://www.montevideo.com.uy/Noticias/B...a-uc726162
Tendrán idea de lo que salen los drones de vigilancia?? De donde saldrán los $$??
Sea como sea, no van a poder terminar la compra antes de marzo de 2020.
|
|
|
Mercedes clase G |
Enviado por: J.W.R. - 04-16-2019, 03:10 AM - Foro: Fuerza Aerea
- Respuestas (4)
|
 |
Ví ya algunas fotos en las que aparecen mercedes clase G en distintos actos de la Fuerza Aérea, me interesa saber si otras ramas de Las ffaa cuentan con este vehículo, también cantidades y de que versión se trata. No tengo claro si corresponde abrir acá un nuevo tema, en caso de no ser así espero no se tome a mal. Desde ya muchas gracias.
|
|
|
Cosas poco creíbles. |
Enviado por: PATRIOT ONE - 04-05-2019, 04:19 AM - Foro: Historia Reciente
- Respuestas (18)
|
 |
Sres. Administradores, supervisores, inspectores y cualquier otro tipo de autoridad en el foro.
Integro este sitio web desde hace bastante tiempo. He cambiado algunas veces de nombre de usuario ( todos muy parecidos) por mi torpeza para el tema de las contraseñas y demás cuestiones vinculadas a las computadoras. Pero creo que se me reconoce.
Hace unos meses anuncié que me iba a tomar unos meses de licencia, sin goce de sueldo, por supuesto, porque no advertía en el Foro una actitud de que condujera a algo tangible. Por supuesto, antes que me lo recuerden, sé que esto es un foro, acá no se compra material para las FF. AA., acá no se proyectan los presupuestos, etc. Casi, casi es una actividad lúdica, como son muchos foros.
De todas maneras hay cuestiones de actualidad que creo que no pueden soslayarse. Eso de soñar que vendrán tales o cuales buques o aviones, tales o cuales elementos para el Ejército, será un jueguito intelectual que satisfaga a algunos, a mí no. Celebrar que vinieron donados, es decir , REGALADOS , 25 viejos tanques brasileños y tres avioncitos chilenos, sin ni siquiera armamento, o que se adquirieron 2 lanchas de salvataje de naturaleza CIVIL, me parece patético. ¿ Que desde aquí no se pueden comprar fragatas, interceptores e ainda mais, como dicen los brasileños, de acuerdo, pero de eso al silencio total......Me hace acordar al famoso "silencio austero" que de nada ha servido a los integrantes de las FF. AA., a quienes siguen responsabilizando por sucesos ocurridos durante las guerras púnicas...
Conocidos por todos son los sucesos acontecidos la última semana, a raíz de una publicación de un diario supuestamente de centro derecha; conocidos por todos es el hecho de que en toda la historia del país nunca hubo una barrida de oficiales generales como ahora, barrida aderezada por el cese de dos civiles ( uno muy enfermo) vinculados a la temática. Conocido es el hecho que cualquier palafrundán escribe tres o cuatro idioteces en los medios de prensa, conocido es el hecho de que otros se escudan en declaraciones obvias, como que "es de resorte del Sr. Presidente hacer tal o cual cosa" ( ¿ Será también del resorte del Sr. Presidente presentar la rendición de cuentas al país desde el ANTEL Arena...?). Pues he buscado estos temas para comentar y salvo que haya buscado MUY MAL ( si fuere así pido disculpas de antemano), no he encontrado nada. Me recuerda la famosa película "El desierto de los tártaros" en la cual una guarnición austríaca estaba destacada en un lugar en donde no pasaba NADA.
Sí he encontrado lo de siempre: que los motores de tal helicóptero se van a cambiar, que qué lástima que los buques italianos no van a venir, etc., etc. O sea, acá no pasa NADA. Como en el "Desierto de los Tártaros", en donde al final un protagonista termina suicidándose ante esa NADA....
Me resulta francamente deprimente. También me hace acordar el tango ( ojo, no soy tanguero y puedo equivocarme) que habla de la "ñata contra el vidrio" ...
Me pregunto y le pregunto a los responsables del Foro, con la buena educación que corresponde, ¿ qué sentido tiene esto?
Esta no pretende ser ni una crítica destructiva ni mucho menos incitar a realizar cosas indebidas. Pero me parece que seguir jugando con soldaditos inexistentes no tiene sentido.
Respetuosos saludos.
P/D: No me queda claro si este tema va en Varios o en Historia reciente. Los administradores sabrán.
|
|
|
Los Tribunales de Honor del Ejercito |
Enviado por: Terminus - 04-04-2019, 07:33 PM - Foro: Ejercito Nacional
- Respuestas (28)
|
 |
Los Tribunales de Honor
Los Tribunales de Honor son órganos colegiados que juzgan el aspecto moral de las cuestiones sometidas a su jurisdicción, siendo independientes de los procedimientos administrativos, disciplinarios y judiciales.-
Los Tribunales, juzgan por convicción moral de sus miembros, los que actúan como jueces de hecho y no de derecho y sus fallos están inspirados en el sentimiento de honor y del deber militar.-
La particular naturaleza de las funciones de los integrantes de las Fuerzas Armadas, la necesidad de una férrea organización disciplinaria, de cohesión, solidaridad y sentido del sacrificio, justifica el funcionamiento de órganos adecuados para sancionar las inconductas de cualquier aspecto de la vida del militar.-
Adquiere particular relevancia lo relacionado con la moral de los integrantes de las fuerzas, ya que sus conductas no solo los afecta en lo personal, sino que además puede desmerecer el prestigio de la institución y del resto de sus componentes, afectando en definitiva al servicio todo.-
Los militares cuestionados, tiene el deber de someterse al pronunciamiento del Tribunal, dicha obligación es inherente al Estado Militar y la encontramos legislada en el Artículo 61, literal F) de la L.O.FF.AA..-
Obligación que subsiste incluso cuando el oficial pasa a retiro, ya que el Artículo 182 de la L.O.FF.AA. establece que recién una vez transcurridos cuatro años del pase a situación de retiro, el militar quedará liberado de las limitaciones y obligaciones que le impone el Estado Militar establecidas en el artículo 61, excepto los incisos F y G (sometimiento a los Tribunales de Honor y el Secreto Profesional).-
Por su parte, a texto expreso, el Artículo 186 establece que los militares retirados quedan sometidos a la jurisdicción de los Tribunales de Honor.-
Tipos de Tribunales de Honor en el Ejército
- Tres Tribunales Especiales de Honor, el Tribunal Especial de Honor para Oficiales Generales y los Tribunales Especiales de Honor para Oficiales Superiores Nº 1 y 2
- Tres Tribunales Generales de Honor, los que se denominan Nº 1, 2 y 3
- Cinco Tribunales de Honor para Oficiales Subalternos uno en cada una de las Divisiones de Ejército, con excepción de la División de Ejército I con sede en Montevideo, que tiene los Tribunales de Honor para Oficiales Subalternos el 1A y 1B
- Tribunales Eventuales de Honor, para juzgar incidentes entre Oficiales de las distintas Fuerzas.-
- Tribunal de Honor de Alzada, Son aquellos Tribunales que entienden en las apelaciones contra los Fallos de Primera Instancia.-
Dependencia de los Tribunales de Honor
Los Tribunales de Honor dependen disciplinaria y administrativamente del Comandante en Jefe de la Fuerza, con excepción de los Tribunales de Honor Divisionarios del Ejército, los que dependen de los respectivos Comandantes de División y los Tribunales de Honor Eventuales, los que dependen del Ministro de Defensa Nacional.
Como se eligen los miembros de los Tribunales de Honor
La elección se realiza por medio de voto secreto y obligatorio y alcanza a todos los Oficiales en actividad, cualquiera sea su jerarquía, a los Oficiales de Reserva incorporados y es facultativo respecto de los Oficiales en situación de retiro hasta transcurridos 4 años de su pase a esa situación; éste plazo de 4 años es coincidente con el establecido en el Artículo 182 del Decreto Ley 14.157 (Orgánico de las Fuerzas Armadas).-
Fallos
Los fallos deben llevar el sello inconfundible de la ecuanimidad y elevación de miras de sus miembros, los mismos deben representar la expresión de sus propias convicciones, inspirados en el sentimiento del honor y del deber.-
Los fallos deben beneficiar la verdadera camaradería, la moral, el prestigio y la unión del Cuerpo de Oficiales.-
Los fallos de los Tribunales tienen independencia de los fallos de la Justicia tanto Civil como Militar, pudiendo ser un Oficial absuelto en una causa penal, por no poderse probar la tipificación de un delito y sin embargo, ser condenado por el
Tribunal de Honor interviniente por considerar que el hecho pone en juego el Honor, ya sea del Oficial o del Cuerpo de Oficiales.-
Los fallos, sean favorables o adversos, una vez aprobados por la superioridad serán agregados al Legajo Personal y tenidos en cuenta por la Comisión Calificadora al momento de discernir la respectiva calificación anual o de grado.-
Consecuencias que aparejan los Fallos de los Tribunales.-
Cuando el fallo del Tribunal se encuadra dentro de los limites C, D o E, las consecuencias administrativas van desde el pase a situación de “No Disponible”, hasta la pérdida del Estado Militar, las mismas constituyen “actos de aplicación” del fallo, para lo cual se requiere a su vez otra Resolución del Poder Ejecutivo.-
Ante un fallo límite C, corresponde el pase del Oficial a situación de “No Disponible”. Si se trata de un límite C1, la permanencia en esa situación será por un período de entre 90 y 180 días, de tratarse de un límite C2, el período podrá ser de entre 180 días y un año.-
El “No Disponible” es una de las situaciones en que puede revistar el personal militar en actividad.-
El tiempo pasado en esa situación no se computa para el ascenso.-
En cuanto a las consecuencias patrimoniales, el pase a esta situación implica la percepción de solamente el 50% de sus asignaciones (artículo 104 literal C del Decreto Ley 14.157).-
Cuando el límite C le es aplicado a un Oficial en situación de retiro, el Tribunal resolverá si se hace pasible o no a la pérdida del derecho al uso del uniforme.-
Ante un fallo límite D, el Oficial será pasado a situación de retiro obligatorio o de reforma, dependiendo de su situación de revista.-
El límite D1, le será de aplicación exclusiva al personal en actividad y le trae aparejado el pase a situación de retiro.-
El límite D2, le será de aplicación tanto a personal en actividad como retirado y le traerá aparejado, el pase a situación de reforma.-
La Reforma, es una de las situaciones en que un militar puede revistar; situación de revista particular, que posee características muy especiales.-
El Oficial pierde el derecho a ocupar cargos en dependencias del Ministerio de Defensa Nacional, ni aun en la reserva, tampoco puede utilizar ni el título, ni el uniforme.-
En lo patrimonial, el articulo 215 del Decreto Ley 14.157, establece la forma de calcular el haber de reforma (retribución). Si estamos ante una situación derivada de un fallo de un Tribunal de Honor, el Oficial reformado recibirá 1/3 del haber y los 2/3 restantes lo percibirán los familiares con derecho a pensión; de no existir estos familiares dicho porcentaje pasa al Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas.-
El pase a esa situación, constituye una sanción de carácter administrativo y requiere una resolución fundada del Poder Ejecutivo.-
Finalmente el limite E, traerá aparejado la pérdida del Estado Militar.-
|
|
|
|