• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 5 voto(s) - 4.2 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
OPV
De acuerdo 100%
 
Reply
“El comandante de la aviación naval decía en su discurso el dia del centenario de esa repartición naval 
"...La década del 70 fue una década muy dura para todos, en especial para la Aviación Naval. Y ahí fue donde esta Institución marcó a fuego todo lo que habíamos aprendido en las aulas de la Escuela Naval y en nuestra historia de marinos; honor, lealtad y respeto. También tuvimos antagonistas, que no tenían honor, no tenían lealtad y por supuesto no nos tenían respeto. ...”.

¿Curioso no? "honor, lealtar, respeto" dice, se ve que no lee los diarios, ni se entera de las denuncias que un dia si y otro también señalan a la armada, ni de las burdas operaciones políticas hechas para tirar abajo la compra de las OPV, algunas de forma anónima

Esas denuncias y conductas reprobables tampoco involucran a la institución, sino a personas es bueno aclararlo
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
 
Reply
Lo dije hace mucho, aunque no guste lo que dije (tengo la costumbre de decir lo que pienso, a veces soy un poco grosero, pero sincero) a mi parecer y aunque conozca poco de la ESNAL porque fui poco porque me desilusiono después de estudiar 4 años en el LMGA de 3ro a 6to, en MI opinión habría que cambiarla un poco.

Pesa demasiado hijo de quien eres, en lugar de ver quien eres tu en realidad, y falta inculcar mas lo de honor, lealtad y respeto obviamente.

En mis años de institutos militares había mas disciplina, honor, lealtad y respeto en el LMGA que en la ESNAL, y en cuanto a lo otro que mencione lo mismo.

Esto no me lo contaron, lo viví y es mi opinión de acuerdo a lo visto.
 
Reply
Sandra Lazo recibirá al dueño de Cardama para conocer el estado de construcción de las patrullas oceánicas


Autoridades del Ministerio de Defensa se reunirán con Mario Cardama y con representantes de las otras empresas involucradas en el proyecto de las OPV

PorJuan Francisco Pittaluga

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, recibirá esta semana al director general del astillero español Cardama para interiorizarse sobre los avances en la construcción de las dos patrullas oceánicas para la Armada Nacional. El encuentro está pactado para el jueves 10 y será el primero entre jerarcas del astillero español y el nuevo gobierno.
“Motiva mi visita a Uruguay una presentación del proyecto y sus avances a las autoridades del Ministerio de Defensa”, indicó Mario Cardama, director general del astillero, en un correo enviado la semana pasada a la Cámara de Senadores, a la que también solicitó una reunión. En el correo, al que accedió Búsqueda, Cardama añade que vendrá a Montevideo del 9 al 10 de abril acompañado por los representantes de las principales compañías proveedoras en la fabricación de los buques. Se trata de las españolas Cintranaval (encargada del diseño) y Escribano (proporcionará el sistema de armas), la danesa Terma (responsable de los radares) y la estadounidense Caterpillar (constructora de los motores).

“Estoy a disposición para concurrir a la Comisión de Defensa de la Cámara de Senadores junto con las empresas que me acompañarán a presentar el proyecto y someternos a las preguntas o aclaraciones que les interese”, finaliza la carta de Mario Cardama. La Comisión de Defensa del Senado discutió el tema este lunes 7 y acordó reunirse con Cardama y el resto de las empresas una vez que ya hayan acudido al Ministerio de Defensa. “Obviamente, como comisión, hay que agradecerle a la empresa la comunicación, pero ahora no es el momento de recibirlos. No va a faltar oportunidad en el futuro”, señaló el senador Pedro Irigoin, del MPP, según consta en el acta.


Las OPV, la gran inversión de la Armada


La compra de dos patrullas oceánicas (conocidas en inglés por la sigla OPV) fue el proceso más controvertido dentro de la Armada Nacional en el gobierno anterior. El Ministerio de Defensa Nacional finalmente se decidió a encargar la fabricación a Cardama, un astillero español con poca experiencia militar. Ambos barcos costarán 82 millones de euros.
El precio, la capacidad técnica de Cardama, su debilitada situación financiera y el desacuerdo de ciertos jerarcas de la Armada con la elección de la empresa constructora causaron dudas a las nuevas autoridades sobre la continuidad del contrato, que se firmó en 2023. En setiembre del año pasado, Lazo, entonces senadora, manifestó públicamente la posibilidad de que un eventual gobierno del Frente Amplio anulara la compra e iniciara una licitación nueva.
En diciembre el astillero recibió el primer pago de Uruguay (8,2 millones de euros) y comenzó la fabricación de los buques en sus instalaciones en la ciudad de Vigo. En febrero, Mario Cardama se reunió con Yamandú Orsi previo a su asunción como presidente. También durante ese mes, Lazo conversó sobre el tema con el entonces ministro Armando Castaingdebat. “Esto ya se ha discutido bastante. Esta es una situación que se informó, es un proceso que culminó”, dijo en aquel momento Castaingdebat en conferencia de prensa. El dirigente nacionalista también advirtió sobre la eventualidad de “un lindo juicio” si el Frente Amplio resolvía cancelar la construcción.Desde que comenzó el nuevo gobierno, el Poder Ejecutivo se ha mantenido en silencio y la construcción de los buques avanza en Vigo. El 26 de marzo, Cardama comunicó formalmente a las autoridades uruguayas que había iniciado el corte de chapa del C-250, la denominación oficial de uno de los dos barcos que se destinarán a la Armada. En términos marítimos, el corte de chapa es un proceso fundamental, ya que refiere a moldear las planchas de acero que forman la estructura del buque. “Con este hecho se sigue cumpliendo con el cronograma del contrato, previéndose la puesta de quilla el próximo mes de mayo”, agregó Cardama.

Las OPV estarán destinadas a misiones de control y custodia en las aguas territoriales del país, tareas que hoy la Armada no cumple debido a la debilidad de su flota. El narcotráfico, el contrabando, la pesca ilegal, la piratería y la contaminación son algunos de los delitos que buscan combatirse. Los buques tendrán 86,75 metros de eslora, 12,2 metros de manga, un desplazamiento de 1.700 toneladas, tripulación para 98 personas, velocidad de 21 nudos y autonomía de 7.700 millas. Estarán armados con un cañón de 30 milímetros y dos ametralladoras de 12,7 milímetros.
 
Reply
Sin duda es un gran desafío para Cardama.
Es razonable pensar que si concluyen con éxito - lo que casi todos deseamos - se le abre un mercado al astillero.
Entre otras cosas por el presupuesto que ofertó a Uruguay.
Esperemos que satisfaga a la ministro de Defensa y a sus autoridades.
Es entendible que se esté sobre el proyecto dado todos los cuestionamientos que se le hicieron. Algunos válidos y otros no.
 
Reply
https://galaxiamilitar.es/el-antiguo-buq...e-albania/
Vamos por 2 Big Grin
 
Reply
Nota de El Observador del día de hoy:

Buques OPV: Defensa pidió más información a Cardama para asegurar cumplimiento del contrato y ministra estudiará informe durante Semana de Turismo

La ministra de Defensa, Sandra Lazo, resolvió no concurrir a la reunión pedida por el astillero Cardama, adjudicatario para la construcción de dos patrullas oceánicas


La de Sandra Lazo en la tarde de este viernes fue una decisión política: la ministra de Defensa resolvió no concurrir a la reunión pedida por el astillero Cardama, la compañía española que está a cargo de la construcción de dos patrullas oceánicas (OPV) para la Armada Nacional, uno de los proyectos más trascendentes para la cartera.
El ejecutivo español Mario Cardama llegó en la tarde de este viernes a la sede ministerial sobre la avenida de 8 de Octubre con representantes de las contratistas del astillero: Caterpillar –proveedora de los motores–, la danesa Terma –responsable de los radares–, Cintranaval y la española Escribano. En lugar de ser recibido por Lazo, se encontró con un “grupo de trabajo” o de “seguimiento” en torno al proyecto que confió al asistente letrado Alfredo Maeso y los adscriptos Daniel Marsiglia (Partido Comunista) y Damián Rojas (MPP).

Los asesores mantuvieron al cierre de la jornada una videollamada con la ministra Lazo y el próximo lunes le brindarán un informe completo con la información recabada hasta ahora, según reconstruyó El Observador. La jerarca del MPP pretende llegar a una resolución en el correr de la Semana de Turismo con los insumos sobre la mesa.


Este grupo interno en la órbita del Ministerio de Defensa recopila documentación desde hace semanas y mantiene conversaciones con distintos oficiales de la Armada y técnicos al tanto de esta contratación que el Frente Amplio cuestiona desde que está en la oposición y desde donde la hoy ministra Lazo llegó a pedir la nulidad del proceso. La adquisición por parte de la anterior administración de Cardama fue objetada por otros astilleros, por China y hasta por el jefe del Estado Mayor de la Armada, quien terminó pidiendo el pase a retiro.

Ahora, las nuevas autoridades consideran que no tienen los elementos suficientes para concluir que Cardama haya cumplido en tiempo y forma con el segundo hito –la entrega del Plano de Cuaderna Maestra del primer buque– y en esa línea pidieron este viernes detalles más específicos del grado de avance de la obra para tener la garantía de que la segunda transferencia de 8,2 millones de euros por parte del Estado uruguayo a fines de febrero haya correspondido con los cumplimientos de la compañía.

Cardama, cuyo astillero está radicado en Vigo, España, aseguró este viernes que el avance del proyecto está siendo certificado por Lloyd's Register y que apuestan a cumplir con el tercer hito el próximo 15 de mayo, cuando coloquen la quilla de la primera patrulla oceánica. El contrato firmado bajo la administración del nacionalista Javier García establece que ante determinados puntos de cumplimiento por parte de los proveedores, el Estado le transferirá a Cardama un porcentaje del total de 82,2 millones de euros por los que fue adjudicado el proyecto.

El primer hito ocurrió en diciembre y a fines de febrero el exministro Armando Castaingdebat habilitó el segundo desembolso tras la presentación del Plano de Cuaderna Maestra. Con la puesta de la quilla, el gobierno deberá librar otro 30% del monto total de la obra; el 20% siguiente llegará cuando Cardama presente los dos motores principales por parte de Caterpillar; otro 20% le corresponderá al astillero cuando esté pronta la botadura del primer buque y el restante 10% se reparte en porcentajes iguales entre la finalización de las pruebas de mar y la efectiva entrega de la patrulla oceánica desde Vigo.

El contrato firmado por el anterior gobierno –y objetado por el Frente Amplio– estipula que Cardama deberá entregar el primer buque en un plazo de 18 meses, mientras que el segundo llegará a los 30 meses desde la firma del documento. El nuevo gobierno sigue de cerca cada paso del astillero español tras el largo ida y vuelta de la compañía para conseguir una garantía financiera que lo habilitara a ejecutar el proyecto.
El grupo de trabajo designado por Lazo entregará el próximo lunes una serie de insumos y aguarda por más datos de parte de Cardama para asegurarse técnicamente de que la construcción de las patrullas oceánicas está sobre ruedas.
[Imagen: 1000284761jpg.jpg]
Mario Cardama reunido este viernes en el Ministerio de Defensa


La compañía española, mientras tanto, hizo una evaluación positiva del encuentro de este viernes –pese a la ausencia de la ministra– y entiende que los canales quedaron abiertos, según supo El Observador por fuentes de las empresas. Consideran que respondieron a todas las preguntas y que aclararon todas las dudas.
El ejecutivo Mario Cardama y una delegación del astillero ya se había reunido durante la transición con el entonces presidente electo Yamandú Orsi y su designada ministra de Defensa. Esta semana, en paralelo a su visita a la sede ministerial, la compañía procuró una presentación ante la comisión de Defensa del Senado, pero los propios integrantes del oficialismo adujeron que no era el momento adecuado.
En el correr de la Semana de Turismo se espera que Lazo defina un posicionamiento sobre la obra en curso. El nuevo gobierno es cauteloso respecto a cuidar un contrato que ya está firmado y que –contrario a lo que sucede con el proyecto Neptuno, que fue suspendido por 90 días mientras se lleva a cabo una renegociación– ya lleva dos desembolsos de 8,2 millones de euros cada uno por parte del Estado uruguayo. Durante la transición, el ministro saliente Castaingdebat había advertido que cualquier marcha atrás significaría “un lindo juicio para el país”.
 
Reply
No esta mal que se haga un seguimiento.
Está mal - para mí - que la ministro no se presente y al menos salude.
Podría haber pasado a lo Luis: "...pasé a saludar..."
 
Reply
(04-12-2025, 09:49 PM)Voluntario2 escribió: No esta mal que se haga un seguimiento.
Está mal - para mí - que la ministro no se presente y al menos salude.
Podría haber pasado a lo Luis: "...pasé a saludar..."

Lo de Cardama ya está asegurado. Esto es un chisporroteo para la gilada
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
(04-12-2025, 10:22 PM)Terminus escribió:
(04-12-2025, 09:49 PM)Voluntario2 escribió: No esta mal que se haga un seguimiento.
Está mal - para mí - que la ministro no se presente y al menos salude.
Podría haber pasado a lo Luis: "...pasé a saludar..."

Lo de Cardama ya está asegurado. Esto es un chisporroteo para la gilada

Absolutamente de acuerdo, es palo para García y espejitos para la garnufia izquierdista, el haber contratado a Loyd´s para que audite el proceso de construcción es toda una garantía.
En este sentido comparto una información que me pasó un amigo que tiene un pariente trabajando en el sector naval en Vigo, Lloyd´s le rechazó a Cardama un lote entero de chapas para la construcción porque sus características no se ajustaban a las necesidades de la construcción de este proyecto.
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 118 invitado(s)