1 hora
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 1 hora por HalconLMGA85.)
(Hoy, 02:48 AM)Voluntario2 escribió: Me parece que las diferencias ideológicas con el gobierno hacen que algunos equivoquen para que lado envían los "palos".Estimadísimo...
Empezando por el principio.
Los OPV se solicitaron ya en el curso del gobierno de Mujica y Vázquez (2012-2019) el FA hizo una licitación con ranking pero finalmente no compro nada.
García se jugo "a la personal" y en lugar de respetar la licitación anterior se mando "la gran García". Hizo una mala licitación y después fue un "hagamos lo que podamos". Así surgió Cardama un astillero pequeño y sin antecedentes concretos en la construcción de OPV. El único beneficio el precio, por lo demás, se aplica que "lo barato, a la larga sale caro". No porque el astillero Cardama no pueda hacerlo, sino porque no tiene la trayectoria de Lurssen u otros.
El FA cuando era oposición, y particularmente esta ministra, ponía "palos en la rueda" en lugar de soluciones.
Cuándo es gobierno, para ser en forma mínima coherente lo puso a mirar con lupa.
Ahora, no es buscar "el pelo en el huevo" descubrir que la garantía que presentó Cardama es falsa.
¿Imaginense si hubiera sido al revés? ¿Que estarían diciendo del FA si lo hubieran embaucado con una garantía falsa?. O peor aún, habiendo aceptado esa falsa garantía sabiendo que lo era.
La opción de OPV china es una fantasía. No creo que este gobierno haga una locura de ese tipo.
Si Biden nos advirtió por teléfono, Trump nos sube los aranceles de un día para el otro y "chau Uruguay".
Finalmente, si el CA Musso advirtió que el dominio de inglés era precario para recomendar un astillero que no fuera hispanoparlante, imaginen lo que es un astillero chino. Por más que muchos chinos hablen inglés.
Los políticos tienen papeles de "malos" y "buenos". Fijémonos que García, responsable de la compra directa a Cardama, hace de "Malo", el mismo que presentó una garantía falsa al gobierno que formaba parte, va a ser el miembro interpelante.
O sea, un caradura.
La ministra, notoriamente incompetente al nombrar un Comandante en Jefe contra la Ley Orgánica de la Marina, va a defender la política del gobierno. Una que a veces hace de "mala" y muy pocas veces de "buena".
Todo lo dicho no quita que en lo personal crea, como la mayoría, de que lo ideal es buscar un acuerdo con Cardama.
ya lo dijo el "dueño del Circo...", el Presidente Orsi.
Comparto todo lo medular que expuso.
Algunas consideraciones.
Sin dudas que se fue con Cardama porque se agotaban los tiempos y además el precio era "pagable". Seguro que nadie del gobierno anterior pensaba que era técnicamente lo mejor ni tampoco que era el más experiente en esto. El apuro y los precios inclinaron la balanza.
La cara visible del "mendigueo" fue García sin dudas. A veces me pregunto si fue una postura personal o Arbeleche le puso un límite muy firme y él no pudo pasarlo ni tampoco quiso dejar como responsable a la laureada economista.
Probablemente me muera con la duda.
Cuando me refería a buscar "el pelo en el huevo", no era para quitar la importancia a una garantía falsa (por la falsedad no por el pobre monto que cubría), sino para comentar que ellos desde el día uno, mostraron una actitud de rechazo y cuestionamiento a cada cosa, mirando cada detalle para ver donde se había pisado en falso. Hay que mirar prensa para atrás y ver como ponían en duda cada paso técnico que se daba, muchas veces tocando de oído y sembrando dudas.
Sigo pensando que más que animarlos una actitud fiscalizadora sana, se buscaba algo para hacer caer el proyecto y por transitiva, pegarle políticamente muy fuerte al gobierno anterior.
Si los animara una sana intención de cuidar la plata de los uruguayos, jamás hubieran planteado una rescisión de buenas a primera sin ninguna gestión previa, por algo que no era el "objeto" del contrato, exponiéndonos a perder fortunas (nuevamente).
Pensemos en el siguiente escenario hipotético: Se vence el plazo para informar la renovación de la garantía. El gobierno uruguayo sin previo aviso y contra el principio de buena intención e las partes contractuales, procede a la ejecución de la garantía. Imaginemos que era una garantía solvente y nos pagaba los 4,5M sin protestar. Quedamos sin esa garantía, caía el contrato y perdíamos los 30M ya pagados... ¿en serio se iban a perder 30M para recuperar 4,5M?
Debemos ser cuidadosos con asegurar que García aceptó una garantía que "sabía" que era falsa. Tenemos pruebas que lo sabía? El informe de Dellpiazzo hizo objeciones, pero finalmente luego de complementaciones documentarias el propio Dellpiazzo terminó validando la presentación de esa garantía.
Si bien es contrafáctico, me animo a teorizar que si hubiera ocurrido al revés y el gobierno del PN hubiera encontrado una garantía aparentemente falsa, seguramente hubiera notificado a la empresa y presentado denuncia judicial, pero no hubiera planteado de sopetón una rescisión.
Me baso en casos como el del Ferrocarril Central, donde hubieron errores y horrores de todo tipo, y sin embargo el gobierno anterior, se lo puso al hombro, se hizo cargo de centenas de expropiaciones no consideradas y llevó adelante el contrato que había firmado el "Estado uruguayo".
Sin dudas, el cambio radical de actitud de casi todo el gobierno actual, está mostrando que les "cayó la ficha" del riesgo enorme en el que se estaban metiendo y que la impulsividad les ganó.
Vemos que Lazo informa que la construcción sigue y los marinos continúan supervisándola.
Orsi y Sánchez hablan de seguir los pasos de la mediación
Oddone lo dijo sin pelos en la lengua, y es una palabra autorizada y respetada académicamente, que se sustituya la garantía y continúe la construcción.
El ÚNICO que se abroqueló en rescindir sin más, es Jorge Díaz. Es a mi criterio, el artífice de todo esto y el más virulento.

