11-03-2025, 12:14 AM
En Uruguay se pueden hacer muchos de los barcos que necesita la Armada.
Por ejemplo patrulleros costeros que releven a los barreminas que cumplen esa función.
Pero para eso se necesita una política de Estado que vea la presencia y control del mar territorial como algo imprescindible para el país, lejos de banderías políticas.
Me refiero naturalmente a barcos de 50 a 60 metros con el concepto de construcción civil. Ahora, hay que contratar planos y técnicos extranjeros para dirigir la construcción. Motor, radares, armamento, electrónica en el extranjero.
Pensando entre tres y seis buques de esas características se pueden hacer en Uruguay.
También llegar a un acuerdo con el PIT-CNT y la UNTMRA para que firmen un acuerdo de compromiso con o los astilleros para que no hayan interrupciones innecesarias.
Ahora, es una decisión política.
Ya se planteó por el 2012. Por los astilleros, la UNTMRA, etc. No le hicieron caso.
Sin palabras.
Igual se puede proponer nuevamente.
OPV como las de Cardama creo que todavía no se puede.
Por ejemplo patrulleros costeros que releven a los barreminas que cumplen esa función.
Pero para eso se necesita una política de Estado que vea la presencia y control del mar territorial como algo imprescindible para el país, lejos de banderías políticas.
Me refiero naturalmente a barcos de 50 a 60 metros con el concepto de construcción civil. Ahora, hay que contratar planos y técnicos extranjeros para dirigir la construcción. Motor, radares, armamento, electrónica en el extranjero.
Pensando entre tres y seis buques de esas características se pueden hacer en Uruguay.
También llegar a un acuerdo con el PIT-CNT y la UNTMRA para que firmen un acuerdo de compromiso con o los astilleros para que no hayan interrupciones innecesarias.
Ahora, es una decisión política.
Ya se planteó por el 2012. Por los astilleros, la UNTMRA, etc. No le hicieron caso.
Sin palabras.
Igual se puede proponer nuevamente.
OPV como las de Cardama creo que todavía no se puede.

