10-28-2025, 02:59 PM
(10-28-2025, 12:13 PM)Dardo escribió:Mi muy estimado.... leí el link, ya había visto la noticia antes. El escribano dice que "podría tratarse de una falsificación de un documento" (que tiene el sello de su estudio)..... Yo no desconfío de nadie pero tampoco le creo a nadie. No descarto la hipótesis, que si algo se hizo mal, este Escribano pueda estar desmarcándose ya que todo salió a la luz (culpable o no).(10-28-2025, 11:40 AM)HalconLMGA85 escribió: En el contrato se establece que las controversias a nivel judicial se dirimen en tribunales de Uruguay, específicamente de la ciudad de Montevideo. Acá me surge la duda, y algún abogado especialista en derecho internacional, quizá pueda aportar luz al tema, si es posible que alguna de las partes pueda apelar fallos en tribunales supranacionales alegando falta de imparcialidad del Estado. En estos temas no dejo de sorprenderme con los vericuetos que existen.
Más allá de esto, aún en la Justicia uruguaya, temo mucho que frente a una rescisión unilateral del MDN, sin argumentaciones suficientemente sólidas de incumplimiento del OBJETO del contrato, se falle en favor de Cardama.
No sería la primera vez que la Justicia dicta sentencia contra el Estado.
¿Vale la pena el riesgo mientras los buques siguen en construcción, y Cardama ofrece como gesto de "buena voluntad", que es lo que prima entre las partes contratantes, sustituir garantía y solucionar la controversia?
Me temo que las decisiones radicales, sin intercambio con la contraparte, y hechas de modo intempestivo, nos jugarán muy en contra y nos saldrá fortunas a todos.
Vio el link que puse? Se esta despegando hasta el escribano.
Lo que sigo insistiendo es en lo inconveniente de RESCINDIR un contrato porque una garantía del 5% pueda ser trucha. Lo lógico es que se le requiera a la otra parte las explicaciones del caso. Se le comunique formalmente, y si corresponde se presenten las denuncias que se considere.
De todos modos, e insisto sobre lo insistido, mientras no haya sentencia judicial, no se puede aseverar que hay un culpable o conducta dolosa. Y mucho menos rescindir un contrato en plena ejecución.
Los "atrasos" (que no son suspensión ni abandono de construcción), no son causal de rescisión. Dichos atrasos condicionan pagos por parte de UY, y en instancia final, si el atraso es sobre la entrega final, el propio contrato establece multas económicas diarias, y describe excepciones.
En definitiva, la denuncia (que reitero mi desconformidad de hacerla sin pedir explicaciones a la contraparte previamente), va por un carril distinto del desarrollo del proceso constructivo, ya que quien lo detendría no es el constructor sino UY rescindiéndolo unilateralmente.
Creo que esto está quedando claro cuando Pacha Sanchez salió a declarar que buscarán la mediación.
¿Por qué no lo dijo en la conferencia de prensa?
Se me ocurre que puede ser por 2 motivos:
1. Se dieron cuenta (o les hicieron darse cuenta) que se fueron de mambo y enfrentarían un juicio perdido.
2. Querían generar un impacto publicitario/político enorme con la conferencia, que luego relativizarían con una actitud mediadora, pero la primer impresión quedó marcada en la población.
.... quizás nunca lo sabremos ....


