10-26-2025, 09:42 PM
(10-26-2025, 08:08 PM)Dardo escribió:(10-26-2025, 07:03 PM)J.W.R. escribió: Lo de lurssen responde a una selección realizada por personal idóneo de la armada y avalado por todos los sectores políticos, el que lo tiró para atrás fue el Ministro García, lo de China concuerdo en que fue dentro del marco de una búsqueda por celebrar un TLC, primando esta vez la política sobre lo técnico, nos guste o no EEUU está en una guerra comercial con China y obviamente que no les hace gracia que en el patio trasero le compremos a sus contrincantes, Uruguay puede comprarle al que quiera, puede ser o no conveniente qué es distinto, si yo dejo de comprarle al almacenero para ir al supermercado, difícil que a fin de mes vaya a fiarme… No es un tema de imposiciones si no de decisiones, que como tales traen sus consecuencias. Que yo sepa nadie llamó por los supertucanos, tampoco creo que llamen si le compramos opv a Corea. En relación a Cardama, creo que responde a la mezquindad del gobierno a la hora de asignar recursos (de esta no se salva ningún partido) y a que era algo impostergable en lo que no supieron manejar los tiempos. Las opv no son barcos militares, son barcos civiles artillados, cualquier astillero con capacidad de construir un pesquero de porte comparable puede ejecutar esa obra, no es un portaviones, ni siquiera una corbeta liviana. Lloyds no se va a quemar por dos opvs, creo que su certificación es una garantía de calidad. Que se caiga esta operación no le sirve a nada, el astillero queda fundido (independiente del juicio que en unos años nos ganen) y no voy a repetir las consecuencias para Uruguay. Capáz que podamos salirnos de este “vendiendo” a un tercero nuestro contrato y que ese hipotético tercero se subrogue y cumpla lo que nosotros no queremos.https://www.google.com/amp/s/www.elobser...519520/amp
Como le dice usted a esto ? Ojo podría ser China o a menecucho de los palotes. Se que el mundo es así pero eligieron a China por un posible TLC se la tiraron de guapos pero cuando pegaron el grito de arriba recularon. Eso denota una debilidad tremenda. Además si se habla de unas fuerzas bien equipadas tener plataformas multiuso no venía nada mal, pero se dieron vuelta en el aire y encima no se consigue nada a cambio. Ni siquiera aviones por la ley de derribos. Usted habla de lo mal que queda la reputación del país y obvia lo mal que ya quedamos. Y ni hablar de transparencia eso es todo un tema.
No es solo China, también Países Bajos, Alemania y hasta cierto punto Francia, en cuanto a cómo lo llamo al pedido de EEUU, lo llamo presión, pero también lo llamo recordatorio, porque yo no me olvido que tanto Tabaré como Jorge acudieron a EEUU cuando las papas quemaban, uno por las papeleras y otro por la corrida bancaria, en ambas oportunidades fueron los gringos los que nos dieron una manito. Obviamente que me gustaría que Uruguay no fuera tan dependiente de las grandes potencias, pero una expresión de deseo no puede estar por encima de la realidad. También me acuerdo que los chinos nos dañaban un barco que nunca llegó. Ahora, tampoco es lo mismo no llegar al final deseado en una negociación que dejar unilateralmente un contrato sin efecto. Lo repito, son cosas diferentes en un caso hay contrato y firma, asumiendo obligaciones y consecuencias burídicad en caso de incumplimiento, franelear con los demás por la compra es poco serio, pero está a años luz de lo que ocurre ahora. Al menos esta es mi opinión, la cual puede o no compartir.

