10-26-2025, 12:40 PM
UNA OPINIÓN BASTANTE CENTRADA, de El País de hoy Domingo:
Martín Aguirre[url=https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/martin-aguirre][/url]
26/10/2025, 02:55
Las lanchas y la bisagra
La conferencia de prensa de esta semana fue un gravísimo error. Pero, además, un error que tiene el potencial de ser un hito bisagra en el gobierno del presidente Orsi. ¿Suena a mucho? Ya nos explicamos.
Antes, una apostilla. Es inaceptable que una encargada de comunicación convoque a la prensa a hablar con el Presidente, y arranque instando a los profesionales que asisten a preguntar “sólo del tema para el que fueron llamados”. Si el presidente abre una instancia así tendrá todo el derecho a contestar o no lo que le pregunten. Pero... ¿desde cuándo un burócrata de segundo orden tiene la atribución de decirle a los periodistas de qué pueden preguntar? Esos son los mismos que después viene el día del periodista, y mandan regalitos, o postean recuerdos emotivos de cuando ejercían el oficio. Ahora, en cuanto pueden, ningunean el trabajo de quienes eran colegas hasta hace 5 minutos.
Pero volvamos a la conferencia y a las lanchas famosas. Acá hablamos de dos cosas distintas, aunque muchos suelen mezclarlas.
Por un lado está la decisión de comprar esas dos lanchas, que nadie niega que el país precisa, para enfrentar desde la depredación pesquera, hasta el narcotráfico. Hay gente que ha estudiado el tema, y cree que no fue una buena opción la del astillero gallego, lo cual no estamos en posición de discutir. ¡Pero el tema es que el gobierno tampoco lo discute!
Se han pagado las cuotas, no ha habido ánimo de renegociación en nada. Y durante la conferencia, de lo único que se habló fue de problemas con un contrato accesorio de garantía, (por lo que entendemos, el más pequeño de los que hay) en el cual se sospecha que la empresa contratada como fiadora, no existe, se fundió, o no puede responder por su parte.
El tema es que a partir de esta alerta con la garantía, el gobierno cancela el contrato principal, de forma intempestiva, sin aviso previo, y en un anuncio medio chavista, donde la cúpula del gobierno habla de delitos como fraude o estafa. Y después, dos jerarcas caminan orondos bajo todos los reflectores a un juzgado, como si esto fuera un aldeano tema penal.
¡No! El aspecto principal acá es de derecho internacional privado, en el cual Uruguay está desconociendo un contrato firmado con una empresa de un país con el que tenemos un tratado de protección de inversiones. Y de una manera, que deja en seria cuestión la buena fe del estado uruguayo.
Esto tiene dos consecuencias. La primera es que es una pésima decisión económica. Vos tenés un contrato por 90 millones con alguien, del cual ya pagaste unos 30. Y como salta un problema con una garantía por 5, tirás todo al diablo, y sin siquiera pegarle una llamadita a tu contraparte a ver si está al tanto del asunto. O sea, te quedás sin el producto, andá a recuperar esos 30 palos que ya pusiste, y abrís la ventana para un juicio millonario contra el país.
Justamente de eso hablábamos esta semana con un buen amigo que es abogado de uno de los estudios top de Nueva York que se dedica a estas cosas. Y nos explicaba que como tenemos ese acuerdo con España, el empresario podría presentarse ante un órgano arbitral, y reclamar que la cancelación del contrato que lo perjudica, se debe a motivos políticos, porque él está cumpliendo con su obligación principal. Y que en esos casos, una carpetita con las declaraciones previas de dirigentes del FA criticando la compra, y un video de la conferencia del otro día, con todos los disparates agresivos que se dijeron contra el empresario, son pruebas difíciles de levantar. O sea, un juicio millonario contra Uruguay, para el cual todo el mundillo de “picapleitos” global ya se está afilando los colmillos, nos confirmaba este amigo. Que, de paso, nos preguntaba si no teníamos el teléfono del gallego. Pasando raya, una decisión absurda y que puede costar millones al país, con aroma a cierre de Pluna por todos lados.
Ahora bien, ¿por qué decimos que esto puede ser un quiebre en el gobierno de Orsi? Porque si algo tiene el presidente es una mirada transparente, tal vez lo que le permitió ganar la elección. Y el otro día esa mirada, flanqueado por Sánchez y Díaz, gritaba a quien lo viera que “no sé que hago acá”.
Lo que va a pasar ahora es que el empresario gallego, que lejos de lo que haría un “garca” estilo caballero de la derecha, no para de salir a defenderse y a insistir con que quiere cumplir con su contrato, va a venir a ver a Orsi. Y este, ya sea por mínimo decoro, o por presión del gobierno español, lo va a tener que recibir. Y ahí va a tener que tomar una decisión. ¿Va a seguir con esta estrategia ajena de confrontación ridícula con un tipo que le dice que tiene todo para cumplir sus obligaciones? Si lo hace, ya no sería el mismo Orsi. Pero, por otro lado, después de la conferencia de prensa del otro día, ¿cómo hacés para dar vuelta esa decisión y seguir como si nada pasó?
Lindas preguntas para haberle hecho el otro día. Y sin salirse del tema para el que “fueron llamados” los periodistas, ¿eh? es una ideología ingrata. Porque obliga a poner en duda todo el tiempo.
![[Imagen: matutino.png]](https://static.diarioelpais.com/images/18/news/matutino.png)
Recibí todas las mañanas los principales ti
Martín Aguirre[url=https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/martin-aguirre][/url]
26/10/2025, 02:55
Las lanchas y la bisagra
La conferencia de prensa de esta semana fue un gravísimo error. Pero, además, un error que tiene el potencial de ser un hito bisagra en el gobierno del presidente Orsi. ¿Suena a mucho? Ya nos explicamos.
Antes, una apostilla. Es inaceptable que una encargada de comunicación convoque a la prensa a hablar con el Presidente, y arranque instando a los profesionales que asisten a preguntar “sólo del tema para el que fueron llamados”. Si el presidente abre una instancia así tendrá todo el derecho a contestar o no lo que le pregunten. Pero... ¿desde cuándo un burócrata de segundo orden tiene la atribución de decirle a los periodistas de qué pueden preguntar? Esos son los mismos que después viene el día del periodista, y mandan regalitos, o postean recuerdos emotivos de cuando ejercían el oficio. Ahora, en cuanto pueden, ningunean el trabajo de quienes eran colegas hasta hace 5 minutos.
Pero volvamos a la conferencia y a las lanchas famosas. Acá hablamos de dos cosas distintas, aunque muchos suelen mezclarlas.
Por un lado está la decisión de comprar esas dos lanchas, que nadie niega que el país precisa, para enfrentar desde la depredación pesquera, hasta el narcotráfico. Hay gente que ha estudiado el tema, y cree que no fue una buena opción la del astillero gallego, lo cual no estamos en posición de discutir. ¡Pero el tema es que el gobierno tampoco lo discute!
Se han pagado las cuotas, no ha habido ánimo de renegociación en nada. Y durante la conferencia, de lo único que se habló fue de problemas con un contrato accesorio de garantía, (por lo que entendemos, el más pequeño de los que hay) en el cual se sospecha que la empresa contratada como fiadora, no existe, se fundió, o no puede responder por su parte.
El tema es que a partir de esta alerta con la garantía, el gobierno cancela el contrato principal, de forma intempestiva, sin aviso previo, y en un anuncio medio chavista, donde la cúpula del gobierno habla de delitos como fraude o estafa. Y después, dos jerarcas caminan orondos bajo todos los reflectores a un juzgado, como si esto fuera un aldeano tema penal.
¡No! El aspecto principal acá es de derecho internacional privado, en el cual Uruguay está desconociendo un contrato firmado con una empresa de un país con el que tenemos un tratado de protección de inversiones. Y de una manera, que deja en seria cuestión la buena fe del estado uruguayo.
Esto tiene dos consecuencias. La primera es que es una pésima decisión económica. Vos tenés un contrato por 90 millones con alguien, del cual ya pagaste unos 30. Y como salta un problema con una garantía por 5, tirás todo al diablo, y sin siquiera pegarle una llamadita a tu contraparte a ver si está al tanto del asunto. O sea, te quedás sin el producto, andá a recuperar esos 30 palos que ya pusiste, y abrís la ventana para un juicio millonario contra el país.
Justamente de eso hablábamos esta semana con un buen amigo que es abogado de uno de los estudios top de Nueva York que se dedica a estas cosas. Y nos explicaba que como tenemos ese acuerdo con España, el empresario podría presentarse ante un órgano arbitral, y reclamar que la cancelación del contrato que lo perjudica, se debe a motivos políticos, porque él está cumpliendo con su obligación principal. Y que en esos casos, una carpetita con las declaraciones previas de dirigentes del FA criticando la compra, y un video de la conferencia del otro día, con todos los disparates agresivos que se dijeron contra el empresario, son pruebas difíciles de levantar. O sea, un juicio millonario contra Uruguay, para el cual todo el mundillo de “picapleitos” global ya se está afilando los colmillos, nos confirmaba este amigo. Que, de paso, nos preguntaba si no teníamos el teléfono del gallego. Pasando raya, una decisión absurda y que puede costar millones al país, con aroma a cierre de Pluna por todos lados.
Ahora bien, ¿por qué decimos que esto puede ser un quiebre en el gobierno de Orsi? Porque si algo tiene el presidente es una mirada transparente, tal vez lo que le permitió ganar la elección. Y el otro día esa mirada, flanqueado por Sánchez y Díaz, gritaba a quien lo viera que “no sé que hago acá”.
Lo que va a pasar ahora es que el empresario gallego, que lejos de lo que haría un “garca” estilo caballero de la derecha, no para de salir a defenderse y a insistir con que quiere cumplir con su contrato, va a venir a ver a Orsi. Y este, ya sea por mínimo decoro, o por presión del gobierno español, lo va a tener que recibir. Y ahí va a tener que tomar una decisión. ¿Va a seguir con esta estrategia ajena de confrontación ridícula con un tipo que le dice que tiene todo para cumplir sus obligaciones? Si lo hace, ya no sería el mismo Orsi. Pero, por otro lado, después de la conferencia de prensa del otro día, ¿cómo hacés para dar vuelta esa decisión y seguir como si nada pasó?
Lindas preguntas para haberle hecho el otro día. Y sin salirse del tema para el que “fueron llamados” los periodistas, ¿eh? es una ideología ingrata. Porque obliga a poner en duda todo el tiempo.
![[Imagen: matutino.png]](https://static.diarioelpais.com/images/18/news/matutino.png)
Recibí todas las mañanas los principales ti

