10-24-2025, 04:16 PM
Cronología (aproximada) de una asesinato anunciado:
1) Cardama es elegido por el gobierno para proveer dos OPV a Uruguay a un precio muy inferior al de sus competidores.
2) Bajo presiones de todos lados, incluyendo otros astilleros, operadores políticos e inclusive países dueños de astilleros, el gobierno anterior aumenta los requisitos financieros a Cardama y reconoce que exceden lo requerido para compras del Estado.
3) Varias garantías son presentadas al gobierno uruguayo y rechazadas. Cabe recordar que en el mercado financiero internacional es muy difícil que una entidad privada consiga una garantía para la construcción de un buque militar. Eso no sucede cuando el astillero que construye el buque pertenece a un país. Esa “debilidad” totalmente normal para cualquier privado que quiera incursionar en este tipo de negocio, fue utilizada por los astilleros estatales, sus operadores y agentes, para atacar a Cardama. Por todos los medios se buscó bloquear a Cardama para que no consiguiera las garantías.
4) El astillero funcionaba con total normalidad y no necesitaba el negocio uruguayo, sin embargo, lo acepta para poder desarrollar una nueva línea de negocios. Pese a todas las trabas, adquiere las garantías que son evaluadas y aprobadas por el gobierno de Uruguay.
5) El contrato firmado y ratificado por las partes fue escrito por el estudio de abogados Delpiazzo, seleccionado por Uruguay.
6) El astillero, luego de las demoras causadas por las garantías, y recordemos que Uruguay rechazó varias opciones presentadas, comienza la construcción de los buques cuando el contrato firmado entra en vigencia y esa fecha, no es la que el gobierno utiliza para “justificar” atrasos.
7) Con la asunción del nuevo gobierno queda totalmente suspendida la comunicación con el astillero. El gobierno, incumpliendo el contrato, no envía al Marino Militar que debe enviar en marzo para que la construcción continúe y el astillero sea asesorado en los “usos y costumbres” de la Armada de Uruguay para que los buques sean construidos a medida del cliente.
8 ) Múltiples emails y comunicaciones desde Cardama al ministerio de Uruguay son ignoradas.
9) En Abril una comitiva española integrada por Mario Cardama y altos ejecutivos de Escribano y Cintra Naval visitaron Uruguay para poner al tanto a la ministro de defensa de Uruguay sobre los avances en la construcción y solicitar que se restablezca la comunicación. No son recibidos por la ministro.
10) En Julio, a modo de “allanamiento” dos Oficiales de la Armada de Uruguay llegan sin aviso a Cardama para evaluar el proceso de construcción de los buques. Pese a esto, son bienvenidos y se les permite acceso a todo lo que deseen.
11) En Septiembre son enviados dos oficiales de la Armada de Uruguay (Cardama viene pagando desde Marzo por un apartamento vacío en Vigo para que se instalara el oficial uruguayo designado que nunca llegó) con el fin de supervisar la construcción. Ninguno tiene experiencia en construcción de barcos. Se cuestiona a la Lloyds por su capacidad de velar por la construcción de dichas naves.
12) En Octubre es recibida una comitiva del astillero español donde se hablan temas de la construcción y no se menciona absolutamente nada de las garantías. Por primera vez la ministro está presente y se mantiene, según sus propias palabras, una reunión cordial. El primer buque esta avanzado a un 60% y sus motores al borde de ser enviados desde Estados Unidos. Los compromisos asumidos por Cardama con sus proveedores alcanzan al 90% de los dos buques.
13) Diez días después y por un error administrativo (Cardama ha estado enfermo y su mujer padece una grave enfermedad) la renovación de una de las garantías es enviada al gobierno uruguayo el mismo día que vence. Ese mismo día, sin ser informado el astillero, se informa en cadena de prensa que dos días antes el presidente de la República ha ordenado ejecutar la garantía (sin decir por cuál motivo) y que cuando fueron a hacerlo no encontraron a la entidad emisora.
14) El gobierno uruguayo cancela el contrato sin notificar el motivo a Cardama y suspende, las ya muy limitadas, comunicaciones entre las partes, bajo la acusación de que hay un fraude contra el Estado Uruguayo.
Conclusiones:
1) El actual gobierno nunca quiso que el proyecto continuase. Intentó que fracasara cuando era oposición y lo torpedeó continuamente cuando se convirtió en gobierno.
2) Los incumplimientos en el contrato, en primera instancia, parecen estar aparentemente del lado uruguayo, lo que lo hace pasible a múltiples demandas.
3) La ejecución de una garantía sin un motivo, más allá de que sea real o no, también va en contra del contrato. Si la garantía fuese el problema, sería relativamente fácil de resolver.
4) Los operadores internacionales y nacionales, particularmente los que trabajan para astilleros, sumados a los políticos, especialmente los de izquierda y de Cabildo Abierto, con una mezcla de intencionalidades políticas con corporativas, lograron que se suspendiera la compra, con el fin de atacar al Partido Nacional y eventualmente reposicionar a su oferta naval.
5) Si esta cancelación se confirma, probablemente el astillero Cardama de quiebra, debido a las obligaciones que ya tiene contratadas y que no podrá pagar debido a que Uruguay no cumplirá con sus compromisos financieros con un barco completado al 60% y compromisos asumidos por un 90% de ambos buques.
6) Si todo sucede como parece, lo más seguro, es que los hijos de Cardama se hagan millonarios a costa del erario público de Uruguay.
7) El mayor perdedor en este jueguito político del gobierno de Uruguay es la Armada Nacional, institución que todo el sistema político uruguayo se ha encargado de destruir. Ha alimentado a los enemigos de la fuerza, les ha dado cobijo, les ha dado un altoparlante para que repitan sus mentiras. Ha hecho lugar al trabajo de los operadores políticos y corporativos para que destruyan las posibilidades de hacerse de nuevos buques y poder operar como se debe. Está actualmente con un contralmirante y otro al borde de irse, de un total de cinco. Eligió un comandante en jefe de Prefectura, con contra de la legislación actual, para socavar aún más la moral de la fuerza.
El trabajo está casi completo y se ha destruido a una de las tres fuerzas armadas. Será solo cuestión de tiempo para que vayan por las otras dos.
1) Cardama es elegido por el gobierno para proveer dos OPV a Uruguay a un precio muy inferior al de sus competidores.
2) Bajo presiones de todos lados, incluyendo otros astilleros, operadores políticos e inclusive países dueños de astilleros, el gobierno anterior aumenta los requisitos financieros a Cardama y reconoce que exceden lo requerido para compras del Estado.
3) Varias garantías son presentadas al gobierno uruguayo y rechazadas. Cabe recordar que en el mercado financiero internacional es muy difícil que una entidad privada consiga una garantía para la construcción de un buque militar. Eso no sucede cuando el astillero que construye el buque pertenece a un país. Esa “debilidad” totalmente normal para cualquier privado que quiera incursionar en este tipo de negocio, fue utilizada por los astilleros estatales, sus operadores y agentes, para atacar a Cardama. Por todos los medios se buscó bloquear a Cardama para que no consiguiera las garantías.
4) El astillero funcionaba con total normalidad y no necesitaba el negocio uruguayo, sin embargo, lo acepta para poder desarrollar una nueva línea de negocios. Pese a todas las trabas, adquiere las garantías que son evaluadas y aprobadas por el gobierno de Uruguay.
5) El contrato firmado y ratificado por las partes fue escrito por el estudio de abogados Delpiazzo, seleccionado por Uruguay.
6) El astillero, luego de las demoras causadas por las garantías, y recordemos que Uruguay rechazó varias opciones presentadas, comienza la construcción de los buques cuando el contrato firmado entra en vigencia y esa fecha, no es la que el gobierno utiliza para “justificar” atrasos.
7) Con la asunción del nuevo gobierno queda totalmente suspendida la comunicación con el astillero. El gobierno, incumpliendo el contrato, no envía al Marino Militar que debe enviar en marzo para que la construcción continúe y el astillero sea asesorado en los “usos y costumbres” de la Armada de Uruguay para que los buques sean construidos a medida del cliente.
8 ) Múltiples emails y comunicaciones desde Cardama al ministerio de Uruguay son ignoradas.
9) En Abril una comitiva española integrada por Mario Cardama y altos ejecutivos de Escribano y Cintra Naval visitaron Uruguay para poner al tanto a la ministro de defensa de Uruguay sobre los avances en la construcción y solicitar que se restablezca la comunicación. No son recibidos por la ministro.
10) En Julio, a modo de “allanamiento” dos Oficiales de la Armada de Uruguay llegan sin aviso a Cardama para evaluar el proceso de construcción de los buques. Pese a esto, son bienvenidos y se les permite acceso a todo lo que deseen.
11) En Septiembre son enviados dos oficiales de la Armada de Uruguay (Cardama viene pagando desde Marzo por un apartamento vacío en Vigo para que se instalara el oficial uruguayo designado que nunca llegó) con el fin de supervisar la construcción. Ninguno tiene experiencia en construcción de barcos. Se cuestiona a la Lloyds por su capacidad de velar por la construcción de dichas naves.
12) En Octubre es recibida una comitiva del astillero español donde se hablan temas de la construcción y no se menciona absolutamente nada de las garantías. Por primera vez la ministro está presente y se mantiene, según sus propias palabras, una reunión cordial. El primer buque esta avanzado a un 60% y sus motores al borde de ser enviados desde Estados Unidos. Los compromisos asumidos por Cardama con sus proveedores alcanzan al 90% de los dos buques.
13) Diez días después y por un error administrativo (Cardama ha estado enfermo y su mujer padece una grave enfermedad) la renovación de una de las garantías es enviada al gobierno uruguayo el mismo día que vence. Ese mismo día, sin ser informado el astillero, se informa en cadena de prensa que dos días antes el presidente de la República ha ordenado ejecutar la garantía (sin decir por cuál motivo) y que cuando fueron a hacerlo no encontraron a la entidad emisora.
14) El gobierno uruguayo cancela el contrato sin notificar el motivo a Cardama y suspende, las ya muy limitadas, comunicaciones entre las partes, bajo la acusación de que hay un fraude contra el Estado Uruguayo.
Conclusiones:
1) El actual gobierno nunca quiso que el proyecto continuase. Intentó que fracasara cuando era oposición y lo torpedeó continuamente cuando se convirtió en gobierno.
2) Los incumplimientos en el contrato, en primera instancia, parecen estar aparentemente del lado uruguayo, lo que lo hace pasible a múltiples demandas.
3) La ejecución de una garantía sin un motivo, más allá de que sea real o no, también va en contra del contrato. Si la garantía fuese el problema, sería relativamente fácil de resolver.
4) Los operadores internacionales y nacionales, particularmente los que trabajan para astilleros, sumados a los políticos, especialmente los de izquierda y de Cabildo Abierto, con una mezcla de intencionalidades políticas con corporativas, lograron que se suspendiera la compra, con el fin de atacar al Partido Nacional y eventualmente reposicionar a su oferta naval.
5) Si esta cancelación se confirma, probablemente el astillero Cardama de quiebra, debido a las obligaciones que ya tiene contratadas y que no podrá pagar debido a que Uruguay no cumplirá con sus compromisos financieros con un barco completado al 60% y compromisos asumidos por un 90% de ambos buques.
6) Si todo sucede como parece, lo más seguro, es que los hijos de Cardama se hagan millonarios a costa del erario público de Uruguay.
7) El mayor perdedor en este jueguito político del gobierno de Uruguay es la Armada Nacional, institución que todo el sistema político uruguayo se ha encargado de destruir. Ha alimentado a los enemigos de la fuerza, les ha dado cobijo, les ha dado un altoparlante para que repitan sus mentiras. Ha hecho lugar al trabajo de los operadores políticos y corporativos para que destruyan las posibilidades de hacerse de nuevos buques y poder operar como se debe. Está actualmente con un contralmirante y otro al borde de irse, de un total de cinco. Eligió un comandante en jefe de Prefectura, con contra de la legislación actual, para socavar aún más la moral de la fuerza.
El trabajo está casi completo y se ha destruido a una de las tres fuerzas armadas. Será solo cuestión de tiempo para que vayan por las otras dos.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."

