Mensajes: 2,065
Temas: 3
Registro en: Sep 2015
Reputación:
18
10-25-2025, 11:12 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 10-25-2025, 11:14 PM por Pablo 1983.)
Yo no entiendo porque se dice que la imagen del pais queda dañada, cuando lo que se demostraría es que "X" empresa que firmo un contrato con Uruguay presentó una empresa fantasma para salir de garantía. Pero cómo dije antes, habrá que esperar y ver. Más allá de intencionalidades políticas y lo que se quiera, el hecho en sí parece ser medio (por lo menos) turbio.
Mensajes: 10,871
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
(10-25-2025, 11:12 PM)Pablo 1983 escribió: Yo no entiendo porque se dice que la imagen del pais queda dañada, cuando lo que se demostraría es que "X" empresa que firmo un contrato con Uruguay presentó una empresa fantasma para salir de garantía. Pero cómo dije antes, habrá que esperar y ver. Más allá de intencionalidades políticas y lo que se quiera, el hecho en sí parece ser medio (por lo menos) turbio.
Hay dos garantías no una. Una de ellas (la de menos valor) "se dice" que es fantasma, tienen que comprobarlo. Esa garantía fue contratada por Cardama a través de un negociador español así que en todo caso el engañado (porque pagó 400 mil dolares por ella) es Cardama no el Estado Uruguayo.
Lo lógico sería haber llamado a Cardama y decirle lo que le sucedió con la garantía pero da toda la impresión que utilizaron esto para tirar el contrato que es lo que querían hacer desde el minuto 1 y pasarle la factura a García.
Prefirieron la conferencia de prensa y que Cardama se enterara por la TV
Hablar con Cardama para que diera sus razones sería lo lógico porque además en lo que a su parte refiere ha venido cumpliendo con el cronograma de construcción en tiempo y forma.
Tirar abajo así un contrato afecta la credibilidad del país y las certezas que necesitan los inversores,
no me parece dificil de entender.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 764
Temas: 6
Registro en: Nov 2017
Reputación:
4
En mi humilde opinión todo esto se hace por dos cosas:
1) Maniobra política para perjudicar a Lacalle en 2029, aprovechando la circunstancia de que la compra de esos buques se demoró y cuestionó hasta el hartazgo .
2) Usar el dinero en otra cosa.
Aclaraciones: 1) La demora y las idas y venidas para adquirir las embarcaciones es cierta pero la voluntad de cometer los delitos que fueron denunciados es otra historia y no creo que prospere. 2) Lamentablemente para el P. Nacional, como depende de una sola persona, carece de la posibilidad de contrarrestar todo este circo.
( aclaro por si las moscas, que no soy blanco).
Mensajes: 3,641
Temas: 15
Registro en: Apr 2016
Reputación:
14
¿Que va hacer el Estado Uruguayo con el 60 % del OPV que está en construcción y los componentes asociados? Porque por contrato pertenecen a Uruguay.
¿Tratara de venderlo a terceros? ¿Subastará el paquete?
¿Trata de seguir el proyecto con otra empresa? Con estos antecedentes no creo que le den mucha bolilla si fuera el caso.
¿Si Cardama nos intima a sacar el " barco" del astillero? Que supongo lo hará, ¿Cuántos nos cuesta eso?
¿Habrán tomado todo eso en consideración?
Mensajes: 4,022
Temas: 61
Registro en: Aug 2015
Reputación:
38
(10-25-2025, 09:39 PM)Dardo escribió: (10-25-2025, 08:22 PM)J.W.R. escribió: (10-25-2025, 08:06 PM)M3Dardo escribió: Mala fe? Mala fe es tratrnos a todos de pel@@@@dos y por intereses propios vendernos gato por liebre. Mala fe es meternos una garantía de una empresa cuyo dueño es un ruso que vive en rusia. Mala fe es ser súbdito y negar la independencia a la cual tenemos derecho como cualquier ciudadano libre, sea colorado, blanco , frentista o cabildante. Antes de ofender a un pueblo libre y soberano por favor, quite el corrector en inglés y limpies la boca antes de hablar de mi patria. Podré tener diferencias ideológicas o de procederes con mis compatriotas pero ante todo soy URUGUAYO y los problemas los arreglamos entre demócratas y patriotas.
Estimado. Vamos por partes, yo no ofendo a mi país en el post anterior, en ningún momento hablo mal de mi país o de mis compatriotas, le propongo que bajemos un cambio. En cuanto al corrector ortográfico, es correcta su apreciación en cuanto a mi falta de idoneidad para solucionarlos (por suerte creo que lo he resuelto), creo que no llevarme bien con los avances tecnológicos no me hace un mal oriental. Y si existe mala fe de este gobierno, han hecho lo imposible para que el contrato se caiga y si fue desde filas del frente y la verdad es que están buscando el pelo al huevo desde hace rato, y también debería de tener en cuenta que el opv se está construyendo y avanza de forma lenta pero segura. Uruguay aceptó las garantías ofrecidas en su momento y nadie lo obligó. Yo no tengo problema en debatir ideas, pero lo de “lavarse la boca” por discrepar no me parece ni de democrática ni de persona educada. Saludos
Perdón es usted uruguayo? Me confundí.....es que verá al tener el corrector en inglés e interesarle tanto la geopolitica e influencia de EEUU, vivir en Miami (creo si me equivoco me corrije) hace tantos años y aborrecer que el pasito optará por diseños y compras no occidentales incurri en el error , pensar que lo que importa es la discusión interna de nuestros intereses es lo que me motiva. My mistake.
Para alguien que defiende tanto a China, cuestionar a alguien si es uruguayo, parece bastante ironico.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
Mensajes: 338
Temas: 2
Registro en: Aug 2015
Reputación:
3
Lo de lurssen responde a una selección realizada por personal idóneo de la armada y avalado por todos los sectores políticos, el que lo tiró para atrás fue el Ministro García, lo de China concuerdo en que fue dentro del marco de una búsqueda por celebrar un TLC, primando esta vez la política sobre lo técnico, nos guste o no EEUU está en una guerra comercial con China y obviamente que no les hace gracia que en el patio trasero le compremos a sus contrincantes, Uruguay puede comprarle al que quiera, puede ser o no conveniente qué es distinto, si yo dejo de comprarle al almacenero para ir al supermercado, difícil que a fin de mes vaya a fiarme… No es un tema de imposiciones si no de decisiones, que como tales traen sus consecuencias. Que yo sepa nadie llamó por los supertucanos, tampoco creo que llamen si le compramos opv a Corea. En relación a Cardama, creo que responde a la mezquindad del gobierno a la hora de asignar recursos (de esta no se salva ningún partido) y a que era algo impostergable en lo que no supieron manejar los tiempos. Las opv no son barcos militares, son barcos civiles artillados, cualquier astillero con capacidad de construir un pesquero de porte comparable puede ejecutar esa obra, no es un portaviones, ni siquiera una corbeta liviana. Lloyds no se va a quemar por dos opvs, creo que su certificación es una garantía de calidad. Que se caiga esta operación no le sirve a nada, el astillero queda fundido (independiente del juicio que en unos años nos ganen) y no voy a repetir las consecuencias para Uruguay. Capáz que podamos salirnos de este “vendiendo” a un tercero nuestro contrato y que ese hipotético tercero se subrogue y cumpla lo que nosotros no queremos.
Mensajes: 1,637
Temas: 5
Registro en: Aug 2016
Reputación:
11