• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 5 voto(s) - 4.2 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
OPV
Yo no entiendo porque se dice que la imagen del pais queda dañada, cuando lo que se demostraría es que "X" empresa que firmo un contrato con Uruguay presentó una empresa fantasma para salir de garantía. Pero cómo dije antes, habrá que esperar y ver. Más allá de intencionalidades políticas y lo que se quiera, el hecho en sí parece ser medio (por lo menos) turbio.
 
Reply
(10-25-2025, 11:12 PM)Pablo 1983 escribió: Yo no entiendo porque se dice que la imagen del pais queda dañada, cuando lo que se demostraría es que "X" empresa que firmo un contrato con Uruguay presentó una empresa fantasma para salir de garantía. Pero cómo dije antes, habrá que esperar y ver. Más allá de intencionalidades políticas y lo que se quiera, el hecho en sí parece ser medio (por lo menos) turbio.

Hay dos garantías no una. Una de ellas (la de menos valor)  "se dice" que es fantasma, tienen que comprobarlo. Esa garantía fue contratada por Cardama a través de un negociador español así que en todo caso el engañado (porque pagó 400 mil dolares por ella) es Cardama no el Estado Uruguayo.
Lo lógico sería haber llamado a Cardama y decirle lo que le sucedió con la garantía pero da toda la impresión que utilizaron esto para tirar el contrato que es lo que querían hacer desde el minuto 1 y pasarle la factura a García.
Prefirieron la conferencia de prensa y que Cardama se enterara por la TV

Hablar con Cardama para que diera sus razones sería lo lógico porque además en lo que a su parte refiere ha venido cumpliendo con el cronograma de construcción en tiempo y forma.

Tirar abajo así un contrato afecta la credibilidad del país y las certezas que necesitan los inversores, no me parece dificil de entender.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
En mi humilde opinión todo esto se hace por dos cosas:
1) Maniobra política para perjudicar a Lacalle en 2029, aprovechando la circunstancia de que la compra de esos buques se demoró y cuestionó hasta el hartazgo .
2) Usar el dinero en otra cosa.

Aclaraciones: 1) La demora y las idas y venidas para adquirir las embarcaciones es cierta pero la voluntad de cometer los delitos que fueron denunciados es otra historia y no creo que prospere. 2) Lamentablemente para el P. Nacional, como depende de una sola persona, carece de la posibilidad de contrarrestar todo este circo.
( aclaro por si las moscas, que no soy blanco).
 
Reply
¿Que va hacer el Estado Uruguayo con el 60 % del OPV que está en construcción y los componentes asociados? Porque por contrato pertenecen a Uruguay.
¿Tratara de venderlo a terceros? ¿Subastará el paquete? 
¿Trata de seguir el proyecto con otra empresa? Con estos antecedentes no creo que le den mucha bolilla si fuera el caso. 
¿Si Cardama nos intima a sacar el " barco"  del astillero? Que supongo lo hará, ¿Cuántos nos cuesta eso? 
¿Habrán tomado todo eso en consideración?
 
Reply
UNA OPINIÓN BASTANTE CENTRADA, de El País de hoy Domingo:

Martín Aguirre[url=https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/martin-aguirre][/url]
26/10/2025, 02:55

Las lanchas y la bisagra

La conferencia de prensa de esta semana fue un gravísimo error. Pero, además, un error que tiene el potencial de ser un hito bisagra en el gobierno del presidente Orsi. ¿Suena a mucho? Ya nos explicamos.


Antes, una apostilla. Es inaceptable que una encargada de comunicación convoque a la prensa a hablar con el Presidente, y arranque instando a los profesionales que asisten a preguntar “sólo del tema para el que fueron llamados”. Si el presidente abre una instancia así tendrá todo el derecho a contestar o no lo que le pregunten. Pero... ¿desde cuándo un burócrata de segundo orden tiene la atribución de decirle a los periodistas de qué pueden preguntar? Esos son los mismos que después viene el día del periodista, y mandan regalitos, o postean recuerdos emotivos de cuando ejercían el oficio. Ahora, en cuanto pueden, ningunean el trabajo de quienes eran colegas hasta hace 5 minutos.

Pero volvamos a la conferencia y a las lanchas famosas. Acá hablamos de dos cosas distintas, aunque muchos suelen mezclarlas.
Por un lado está la decisión de comprar esas dos lanchas, que nadie niega que el país precisa, para enfrentar desde la depredación pesquera, hasta el narcotráfico. Hay gente que ha estudiado el tema, y cree que no fue una buena opción la del astillero gallego, lo cual no estamos en posición de discutir. ¡Pero el tema es que el gobierno tampoco lo discute!

Se han pagado las cuotas, no ha habido ánimo de renegociación en nada. Y durante la conferencia, de lo único que se habló fue de problemas con un contrato accesorio de garantía, (por lo que entendemos, el más pequeño de los que hay) en el cual se sospecha que la empresa contratada como fiadora, no existe, se fundió, o no puede responder por su parte.


El tema es que a partir de esta alerta con la garantía, el gobierno cancela el contrato principal, de forma intempestiva, sin aviso previo, y en un anuncio medio chavista, donde la cúpula del gobierno habla de delitos como fraude o estafa. Y después, dos jerarcas caminan orondos bajo todos los reflectores a un juzgado, como si esto fuera un aldeano tema penal.


¡No! El aspecto principal acá es de derecho internacional privado, en el cual Uruguay está desconociendo un contrato firmado con una empresa de un país con el que tenemos un tratado de protección de inversiones. Y de una manera, que deja en seria cuestión la buena fe del estado uruguayo.
Esto tiene dos consecuencias. La primera es que es una pésima decisión económica. Vos tenés un contrato por 90 millones con alguien, del cual ya pagaste unos 30. Y como salta un problema con una garantía por 5, tirás todo al diablo, y sin siquiera pegarle una llamadita a tu contraparte a ver si está al tanto del asunto. O sea, te quedás sin el producto, andá a recuperar esos 30 palos que ya pusiste, y abrís la ventana para un juicio millonario contra el país.


Justamente de eso hablábamos esta semana con un buen amigo que es abogado de uno de los estudios top de Nueva York que se dedica a estas cosas. Y nos explicaba que como tenemos ese acuerdo con España, el empresario podría presentarse ante un órgano arbitral, y reclamar que la cancelación del contrato que lo perjudica, se debe a motivos políticos, porque él está cumpliendo con su obligación principal. Y que en esos casos, una carpetita con las declaraciones previas de dirigentes del FA criticando la compra, y un video de la conferencia del otro día, con todos los disparates agresivos que se dijeron contra el empresario, son pruebas difíciles de levantar. O sea, un juicio millonario contra Uruguay, para el cual todo el mundillo de “picapleitos” global ya se está afilando los colmillos, nos confirmaba este amigo. Que, de paso, nos preguntaba si no teníamos el teléfono del gallego. Pasando raya, una decisión absurda y que puede costar millones al país, con aroma a cierre de Pluna por todos lados.


Ahora bien, ¿por qué decimos que esto puede ser un quiebre en el gobierno de Orsi? Porque si algo tiene el presidente es una mirada transparente, tal vez lo que le permitió ganar la elección. Y el otro día esa mirada, flanqueado por Sánchez y Díaz, gritaba a quien lo viera que “no sé que hago acá”.


Lo que va a pasar ahora es que el empresario gallego, que lejos de lo que haría un “garca” estilo caballero de la derecha, no para de salir a defenderse y a insistir con que quiere cumplir con su contrato, va a venir a ver a Orsi. Y este, ya sea por mínimo decoro, o por presión del gobierno español, lo va a tener que recibir. Y ahí va a tener que tomar una decisión. ¿Va a seguir con esta estrategia ajena de confrontación ridícula con un tipo que le dice que tiene todo para cumplir sus obligaciones? Si lo hace, ya no sería el mismo Orsi. Pero, por otro lado, después de la conferencia de prensa del otro día, ¿cómo hacés para dar vuelta esa decisión y seguir como si nada pasó?
Lindas preguntas para haberle hecho el otro día. Y sin salirse del tema para el que “fueron llamados” los periodistas, ¿eh? es una ideología ingrata. Porque obliga a poner en duda todo el tiempo.

[Imagen: matutino.png]
Recibí todas las mañanas los principales ti
 
Reply
(10-25-2025, 09:39 PM)Dardo escribió:
(10-25-2025, 08:22 PM)J.W.R. escribió:
(10-25-2025, 08:06 PM)M3Dardo escribió: Mala fe? Mala fe es tratrnos a todos de pel@@@@dos y por intereses propios vendernos gato por liebre. Mala fe es meternos una garantía de una empresa cuyo dueño es un ruso que vive en rusia. Mala fe es ser súbdito y negar la independencia a la cual tenemos derecho como cualquier ciudadano libre, sea colorado, blanco , frentista o cabildante. Antes de ofender a un pueblo libre y soberano por favor, quite el corrector en inglés y limpies la boca antes de hablar de mi patria. Podré tener diferencias ideológicas o de procederes con mis compatriotas pero ante todo soy URUGUAYO y los problemas los arreglamos entre demócratas y patriotas.

Estimado. Vamos por partes, yo no ofendo a mi país en el post anterior, en ningún momento hablo mal de mi país o de mis compatriotas, le propongo que bajemos un cambio. En cuanto al corrector ortográfico, es correcta su apreciación en cuanto a mi falta de idoneidad para solucionarlos (por suerte creo que lo he resuelto), creo que no llevarme bien con los avances tecnológicos no me hace un mal oriental. Y si existe mala fe de este gobierno, han hecho lo imposible para que el contrato se caiga y si fue desde filas del frente y la verdad es que están buscando el pelo al huevo desde hace rato, y también debería de tener en cuenta que el opv se está construyendo y avanza de forma lenta pero segura. Uruguay aceptó las garantías ofrecidas en su momento y nadie lo obligó. Yo no tengo problema en debatir ideas, pero lo de “lavarse la boca” por discrepar no me parece ni de democrática ni de persona educada. Saludos
Perdón es usted uruguayo? Me confundí.....es que verá al tener el corrector en inglés e interesarle tanto la geopolitica e influencia de EEUU, vivir en Miami (creo si me equivoco me corrije) hace tantos años y aborrecer que el pasito optará por diseños y compras no occidentales incurri en el error , pensar que lo que importa es la discusión  interna de nuestros intereses es lo que me motiva. My mistake.

Para alguien que defiende tanto a China, cuestionar a alguien si es uruguayo, parece bastante ironico.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Reply
(10-26-2025, 02:11 PM)el_francotirador escribió:
(10-25-2025, 09:39 PM)Dardo escribió:
(10-25-2025, 08:22 PM)J.W.R. escribió:
(10-25-2025, 08:06 PM)M3Dardo escribió: Mala fe? Mala fe es tratrnos a todos de pel@@@@dos y por intereses propios vendernos gato por liebre. Mala fe es meternos una garantía de una empresa cuyo dueño es un ruso que vive en rusia. Mala fe es ser súbdito y negar la independencia a la cual tenemos derecho como cualquier ciudadano libre, sea colorado, blanco , frentista o cabildante. Antes de ofender a un pueblo libre y soberano por favor, quite el corrector en inglés y limpies la boca antes de hablar de mi patria. Podré tener diferencias ideológicas o de procederes con mis compatriotas pero ante todo soy URUGUAYO y los problemas los arreglamos entre demócratas y patriotas.

Estimado. Vamos por partes, yo no ofendo a mi país en el post anterior, en ningún momento hablo mal de mi país o de mis compatriotas, le propongo que bajemos un cambio. En cuanto al corrector ortográfico, es correcta su apreciación en cuanto a mi falta de idoneidad para solucionarlos (por suerte creo que lo he resuelto), creo que no llevarme bien con los avances tecnológicos no me hace un mal oriental. Y si existe mala fe de este gobierno, han hecho lo imposible para que el contrato se caiga y si fue desde filas del frente y la verdad es que están buscando el pelo al huevo desde hace rato, y también debería de tener en cuenta que el opv se está construyendo y avanza de forma lenta pero segura. Uruguay aceptó las garantías ofrecidas en su momento y nadie lo obligó. Yo no tengo problema en debatir ideas, pero lo de “lavarse la boca” por discrepar no me parece ni de democrática ni de persona educada. Saludos
Perdón es usted uruguayo? Me confundí.....es que verá al tener el corrector en inglés e interesarle tanto la geopolitica e influencia de EEUU, vivir en Miami (creo si me equivoco me corrije) hace tantos años y aborrecer que el pasito optará por diseños y compras no occidentales incurri en el error , pensar que lo que importa es la discusión  interna de nuestros intereses es lo que me motiva. My mistake.

Para alguien que defiende tanto a China, cuestionar a alguien si es uruguayo, parece bastante ironico.
No defiendo a China lo que defiendo es el derecho a decidir que compra hacer y a que proveedor, sin que llamen al ministro o al presidente desde una embajada para decirle que NO PUEDE comprarle a este o a aquel. Ya había un proceso con Lurssen a la cabeza y lo tiraron abajo por ser un proceso hecho por el FA, recuerde usted que el gobierno de Lacalle fue el que puso a China a la cabeza y después reculo en chancletas. Claro tener una plataforma que incluso podía ser equipada con misiles de ser necesario era atractivo pero se ve que es mucho para un paisito y si, cuestiono, cuestiono que antes de pensar en el bienestar de un astillero extranjero que se trajo a ultimo momento 4 dias antes de un balotaje y metio la pata y feo, se deberia pensar en defender lo nuestro.P iénselo.
 
Reply
Lo de lurssen responde a una selección realizada por personal idóneo de la armada y avalado por todos los sectores políticos, el que lo tiró para atrás fue el Ministro García, lo de China concuerdo en que fue dentro del marco de una búsqueda por celebrar un TLC, primando esta vez la política sobre lo técnico, nos guste o no EEUU está en una guerra comercial con China y obviamente que no les hace gracia que en el patio trasero le compremos a sus contrincantes, Uruguay puede comprarle al que quiera, puede ser o no conveniente qué es distinto, si yo dejo de comprarle al almacenero para ir al supermercado, difícil que a fin de mes vaya a fiarme… No es un tema de imposiciones si no de decisiones, que como tales traen sus consecuencias. Que yo sepa nadie llamó por los supertucanos, tampoco creo que llamen si le compramos opv a Corea. En relación a Cardama, creo que responde a la mezquindad del gobierno a la hora de asignar recursos (de esta no se salva ningún partido) y a que era algo impostergable en lo que no supieron manejar los tiempos. Las opv no son barcos militares, son barcos civiles artillados, cualquier astillero con capacidad de construir un pesquero de porte comparable puede ejecutar esa obra, no es un portaviones, ni siquiera una corbeta liviana. Lloyds no se va a quemar por dos opvs, creo que su certificación es una garantía de calidad. Que se caiga esta operación no le sirve a nada, el astillero queda fundido (independiente del juicio que en unos años nos ganen) y no voy a repetir las consecuencias para Uruguay. Capáz que podamos salirnos de este “vendiendo” a un tercero nuestro contrato y que ese hipotético tercero se subrogue y cumpla lo que nosotros no queremos.
 
Reply
(10-26-2025, 07:03 PM)J.W.R. escribió: Lo de lurssen responde a una selección realizada por personal idóneo de la armada y avalado por todos los sectores políticos, el que lo tiró para atrás fue el Ministro García, lo de China concuerdo en que fue dentro del marco de una búsqueda por celebrar un TLC, primando esta vez la política sobre lo técnico, nos guste o no EEUU está en una guerra comercial con China y obviamente que no les hace gracia que en el patio trasero le compremos a sus contrincantes, Uruguay puede comprarle al que quiera, puede ser o no conveniente qué es distinto, si yo dejo de comprarle al almacenero para ir al supermercado, difícil que a fin de mes vaya a fiarme… No es un tema de imposiciones si no de decisiones, que como tales traen sus consecuencias. Que yo sepa nadie llamó por los supertucanos, tampoco creo que llamen si le compramos opv a Corea. En relación a Cardama, creo que responde a la mezquindad del gobierno a la hora de asignar recursos (de esta no se salva ningún partido) y a que era algo impostergable en lo que no supieron manejar los tiempos. Las opv no son barcos militares, son barcos civiles artillados, cualquier astillero con capacidad de construir un pesquero de porte comparable puede ejecutar esa obra, no es un portaviones, ni siquiera una corbeta liviana. Lloyds no se va a quemar por dos opvs, creo que su certificación es una garantía de calidad. Que se caiga esta operación no le sirve a nada, el astillero queda fundido (independiente del juicio que en unos años nos ganen) y no voy a repetir las consecuencias para Uruguay. Capáz que podamos salirnos de este “vendiendo” a un tercero nuestro contrato y que ese hipotético tercero se subrogue y cumpla lo que nosotros no queremos.
https://www.google.com/amp/s/www.elobser...519520/amp    
Como le dice usted a esto ? Ojo podría ser China o a menecucho de los palotes. Se que el mundo es así pero eligieron a China por un posible TLC se la tiraron de guapos pero  cuando pegaron el grito de arriba recularon. Eso denota una debilidad tremenda. Además si se habla de unas fuerzas bien equipadas tener plataformas multiuso no venía nada mal, pero se dieron vuelta en el aire y encima no se consigue nada a cambio. Ni siquiera aviones por la ley de derribos. Usted habla de lo mal que queda la reputación del país y obvia lo mal que ya quedamos. Y ni hablar de transparencia eso es todo un tema.
 
Reply
LO POLÍTICO por ENCIMA DE LO JURÍDICO! 
José "PP" MUJICA 
Un adelantado!! 
FESTEJEN COMPAÑEROS FESTEJEN  Cool Big Grin Big Grin


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 121 invitado(s)