• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 5 voto(s) - 4.2 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
OPV
(10-23-2025, 04:13 PM)Dardo escribió:
(10-23-2025, 02:33 PM)HalconLMGA85 escribió: Pongamos las cosas en el contexto real.
Atrás de todo esto, hay una guerra encarnizada mucho más amplia entre gobierno y oposición (antes a la inversa).
Esa guerra tiene muchos frentes y distintas batallas.
Se busca donde pegar más fuerte para tener efectos mediáticos, que derive en arrimar caudales de votantes.
En este sentido, la anterior oposición buscaba hacer responsable al gobierno de las "muertes evitables", de llevar a la Justicia a Heber por el tema portuario y se hicieron la panzada con Penadés. Del otro lado, lograron que se procesara a Cendoya, a Lorenzo y ahora Carreras está con una pata en algún complejo de reclusión.
Es la política de "dejar al otro en evidencia", antes que mostrar lo "bueno que soy".
En ese contexto, y como se venía pegándole a cada paso que daba el gobierno anterior, las OPV quedaron dentro del juego. Ahí la anterior oposición se aprovechó de varios intereses económicos vinculados a la interna de la Armada, para obtener información privilegiada de los que se llevarían tajada en función del astillero seleccionado.
Con eso hizo campaña y criticó día y noche la adquisición (más allá de las enormes desprolijidades y falta de seriedad del Ministro anterior que pretendía un portaviones donado).
Ahora en el gobierno, deben accionar en función de lo que criticaban para mostrar coherencia y seguir pegándole al anterior gobierno para instalar y mantener una mala imagen que les de réditos electorales futuros.
Dicho todo esto, el actual gobierno está incursionando en una zona de altísimo riesgo porque le puede salir el tiro por la culata.
Una cosa es que el astillero incumpla un contrato, y otra cosa es que una garantía presentada pueda no ser solvente.
Las garantías se accionan frente a incumplimientos. Y mientras estos no ocurran, es muy dificil juridicamente demandar al astillero.
A lo sumo podrán denunciar a funcionarios uruguayos por negligencia en su función de contralor, o a la empresa por presentar una garantía insuficiente (QUE EL ESTADO URUGUAYO, en el acierto o error, AVALÓ). Por lo cual, desde la posición de Cardama, tienen todo para ganar!! Están cumpliendo un contrato (más allá de demoras que pueden estar contempladas), y actuó con el aval de su contraparte, Uruguay.
Por lo cual, el RESCINDIR un contrato que se está cumpliendo nos enfrentará a perder una enorme cantidad de millones por daños y perjuicios.
No soy ningún iluminado. Este gobierno seguro que lo tiene claro, pero prefiere pegarle a la oposición y perder fortunas a los efectos de dejar mal parado al anterior gobierno. Además, es seguro que toda esa pérdida se la endilguen a los anteriores. Dirán que fue su culpa, pero no debemos olvidar, QUIEN FUE EL RESPONSABLE DE RESCINDIR.
Todo una locura !!!
Acá, lo lógico sería que el actual gobierno le extienda un plazo a Cardama para presentar una garantía adecuada.
No nos expondrían a una pérdida millonaria, las OPV serían su curso con la necesidad imperiosa que tenemos, y además pueden sacarse cartel de que "gracias a ellos" el proceso se culminó con garantías y de no haberlo hecho, quizás nos hubieran estafado, bla, bla"...
Cardama incumplió la entrega en tiempo y forma de los documentos que avalaban no solo la puesta de quilla sino las modificaciones que se le hicieron al diseño original y que se llevaron a una empresa holandesa para que esta hiciera un modelo a escala y probarlo en laboratorio. La compra de los motores Caterpillar también fue desprolija por decir lo menos y en cuanto a que ya esta construido el 60% de la primer patrulla también está en duda por los informes de los enviados de la Armada. Frutilla de la torta es la supuesta inexistencia de una de las aseguradoras de Cardama y que debido a una cláusula en el seguro de esta empresa británica o rusa vaya uno a saber, el gobierno uruguayo tenía todo el derecho de ejecutar sin previo aviso. Lloyds avaló todo el proceso de fabricación o solo parte?  Si es insegura y algo sucede quien se lleva la culpa? Tendrían que haber ido por la empresa alemana y no por la oferta más baja.
Estimado,
Coincido desde hace años en que se debería haber ido por la opción alemana de 3 unidades, que fue la elegida por la Armada.
Por otro lado, las "desprolijidades" de los procesos, tienen una enorme variedad de matices. Una cosa es que se entregaron fuera de fecha las pruebas de laboratorio por rediseño de quilla (cosa que no debería haber pasado)  y otra cosa es que el resultado de esas pruebas sean negativos y no sirva. No me consta que así sea.
Una cosa es que digan que se llegó a un 60% de avance con uno de los buques (y sea menos) y otra cosa es que se haya abandonado el proceso constructivo.
Desde mi perspectiva, los incumplimientos de "plazos", salvo sean excesivos o estipulados como causa de rescisión, pueden derivar en multas económicas al astillero pero no en causal de rescisión justificada.
En instancias judiciales, si la parte constructora prueba que se está en proceso de construcción, más allá de atrasos, y que el mismo tiene un plan de continuidad, es muy difícil que haya sentencia en contra que avale la rescisión. Me temo que un arbitraje internacional, nos condene a pagar fortunas por incumplimiento de contrato, que sin dudas obedece a disputas políticas que sabemos subyacen detrás de todo esto.
 
Reply
Está más que claro que, en ambos casos, lo político se impone (o se busca imponer) a lo jurídico. Las consecuencias de los desastres y desatinos de ambas administraciones claramente las paga el ciudadano de a pie, que queda como rehén de la desenfrenada búsqueda de imponer una narrativa. En la famosa batalla cultural, los únicos muertos son los bolsillos de Juan Pueblo, sin opción de escape.
¿Se podrá sortear con bien está situación? ¿Hay interés de las partes de que así sea? Porque parece que nos enfrentamos a la falsa oposición de que, si se continúa con el contrato, se legítima todo lo que está mal. Y si se decide por lo contrario, llamando a responsabilidades, el proyecto entra en "full stop". 
¿No existirá una solución de compromiso, en la que se puedan atribuir las responsabilidades a quienes le quepan, pero mirando también por los mejores intereses del país? Reitero: ¿Habrá voluntad?

Habrá que ver qué pasa de ahora en más, 

Salu2!
 
Reply
Estimado ShinJo, coincido en mucho de lo que dice.
Si el actual gobierno queda conforme con haberle pegado duro a García solamente, tal vez vean la posibilidad de seguir con la construcción de los OPV.
Es lo que espero.
Que prime el patriotismo y los intereses del Uruguay. Cuando digo García, digo la administración anterior. Sea Castaingdebat o García.
Es claro que Cardama quiere seguir con el proyecto. Ojalá que el gobierno también. A García lo están convirtiendo en un "ya fue" de la política. Ese objetivo lo cumplieron.
 
Reply
(10-23-2025, 10:55 PM)Voluntario2 escribió: Estimado ShinJo, coincido en mucho de lo que dice.
Si el actual gobierno queda conforme con haberle pegado duro a García solamente, tal vez vean la posibilidad de seguir con la construcción de los OPV.
Es lo que espero.
Que prime el patriotismo y los intereses del Uruguay. Cuando digo García, digo la administración anterior. Sea Castaingdebat o García.
Es claro que Cardama quiere seguir con el proyecto. Ojalá que el gobierno también. A García lo están convirtiendo en un "ya fue" de la política. Ese objetivo lo cumplieron.

Tiroteo entre trincheras, con Carrera casi muerto hay que hacer lo mismo con García y la anterior administración, que hizo todo lo posible para que así sea. En el medio del tiroteo la Armada, y el mismo Uruguay que parece ser que no le importa a unos u otros. Supongo que si esto queda firme, este gobierno tendrá un plan B.....¿Irán por los Super Tucanos también?
 
Reply
Les pregunto a los cofrades:teniendo en cuenta lo mal que se ha manejado todo el asunto  esta bien seguir con este proceso aunque el final sea incierto ? Me refiero que ya existe un antecedente en el cual un país europeo encargo una nave a Cardama y esta fue rechazada dici3ndo que no era segura y que no cumplía con las especificaciones acordadas. Es a modo de encuesta.
 
Reply
(10-23-2025, 11:25 PM)Dardo escribió: Les pregunto a los cofrades:teniendo en cuenta lo mal que se ha manejado todo el asunto  esta bien seguir con este proceso aunque el final sea incierto ? Me refiero que ya existe un antecedente en el cual un país europeo encargo una nave a Cardama y esta fue rechazada dici3ndo que no era segura y que no cumplía con las especificaciones acordadas. Es a modo de encuesta.

Los dados ya estan echados, si el gobierno no da marcha atrás o negocia, van a venir juicios varios desde España además de que la imagen de nuestro país queda por el suelo.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
(10-23-2025, 11:41 PM)Terminus escribió:
(10-23-2025, 11:25 PM)Dardo escribió: Les pregunto a los cofrades:teniendo en cuenta lo mal que se ha manejado todo el asunto  esta bien seguir con este proceso aunque el final sea incierto ? Me refiero que ya existe un antecedente en el cual un país europeo encargo una nave a Cardama y esta fue rechazada dici3ndo que no era segura y que no cumplía con las especificaciones acordadas. Es a modo de encuesta.

Los dados ya estan echados, si el gobierno no da marcha atrás o negocia, van a venir juicios varios desde España además de que la imagen de nuestro país queda por el suelo.
A mi modo de ver es perder perder. Si lo corta ahora se pierde lo pagado pero si se sigue y sale mal doble critica por seguir y por el mal resultado.  Además que yo sepa este contrato esta bajo jurisdicción de la ley uruguaya. Mi posición es que.vaya a la Justicia y se diríma allí y se vea. Si la Armada se queda sin OPV y iene que esperar....buen antes de gastar como en Ancap o Pluna....
 
Reply
Segun pucara.org el contrato con cardama ya fue.

Increible lo que paso. Nunca me imagine que esta telenovela tendria mas capitulos.
El mas perjudicado es la armada que pierde una oportunidad de renovacion, claro que lo que pase en la armada es lo que menos le importa a los politicos.
Chile
 
Reply
Esto viene mal desde el principio, a mi siempre me pareció raro la diferencia de precio con productos similares, no puede ser que los demás sean tan giles y nosotros tan vivos. Pensé que quizás Cardama lo hacía para hacerse conocer como astillero con capacidad de construir opvs. También està la novela de los chinos, las nordapp y el Sr buena que no quiso lurssen para sacar rédito político. Independientemente que esto es un ajuste de cuentas entre políticos, si se hubieran hecho las cosas en tiempo y forma hoy era otro cantar.
 
Reply
Coincido J.W.R.

Si se hubiese contratado un astillero con antecedentes, Lurssen, Fassmer, DCN, no se vivirían estas realidades.
Un astillero que tuviera garantías y expertise en la construcción de OPV.
Claro, habría que pagar todo eso.
Por supuesto que saldrían las denuncias de coimas y todo lo demás, pero los barcos se harían y no se discutiría la idoneidad del propio astillero.
Ahora todo depende del patriotismo del gobierno. Como no se compra en la farmacia, lo veo complicado.
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: Jmm997, 107 invitado(s)