09-11-2015, 11:09 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 09-16-2015, 08:43 PM por Artiguista.)
10 de Setiembre de 1904
“ La bala que te pegó a todos nos mató algo “
Por Mauricio Canabal Gallinal
En la madrugada del 10 de Setiembre de 1904, en la estancia de Doña Luisa Pereira de Souz...a, madre del Coronel Joao Francisco Pereira , ubicada en el paraje Rincón de Maneco, Municipio de Santa Ana do Livramento, Brasil, fallece Aparicio Saravia , tras nueve días de haber recibido un balazo de Mauser , en la batalla de Masoller.
El 11 de Setiembre, pasado el mediodía ,es enterrado con su pecho envuelto en la bandera nacional , en el panteón de la familia Pereira , sito en la misma estancia.
Allí habría de permanecer hasta el 10 de Enero de 1921 fecha en que una vez cumplidos los trámites de repatriación , sus restos son pasados a una urna y trasladados hasta la estación de ferrocarril de Rivera , donde arriban a las 9 de la noche.
El ferrocarril emprende , en la mañana siguiente , la marcha hacia Montevideo, deteniéndose en pueblos y villas donde los ciudadanos le rinden homenaje .
A las 9 y 30 de la noche llegó a la Estación Central , donde le aguardaba una multitud.
En aquel lejano 11 de enero de 1921, Aparicio Saravia ingresó a Montevideo cubierto de gloria y prestigio. La ciudad , a la que reiteradamente se había negado a entrar, a pesar de las numerosas invitaciones presidenciales y de distintas organizaciones y personalidades, le recibió con todos los honores.
Aparicio, en el apogeo de su poder ,más de una vez se había negado a “bajar” a Montevideo, a la que consideraba " tierra de doctores " y ante una invitación del presidente Juan Lindolfo Cuestas, para observar un desfile militar desde el balcón presidencial,.habría de contestarle con ironía y en su característico tono socarrón: “Agradezco su invitación pero las alturas me pueden marear”.
Al día siguiente , 12 de Enero , la urna es trasladada hasta la sede del Directorio del Partido Nacional, en 25 de Mayo y Treinta y Tres, para recibir el homenaje de su pueblo, siendo posteriormente llevada al Cementerio del Buceo, Panteón 480, donde habría de permanecer hasta el 5 de Setiembre de 1932 en que se le trasladó a un Mausoleo construido en granito negro, en el mismo cementerio.
El 23 de Febrero de 1940, tras la muerte de su esposa ,Doña Cándida Díaz ,( 8 de Enero ) , y por voluntad expresa de ella, sus hijos trasladan la urna al mausoleo construido en el Cementerio de Santa Clara de Olimar. departamento de Treinta y Tres.
En octubre de 1971 una fracción del Partido Nacional realiza gestiones a efectos de trasladar los restos de Aparicio Saravia a Montevideo. El único hijo vivo de Aparicio ,Mauro, de 83 años de edad , se opone.
En Marzo de 1978 el gobierno expropió el casco de la Estancia El Cordobés y 30 hectáreas circundantes, estableciendo el Museo Histórico General Aparicio Saravia dependiente de la Intendencia de Cerro Largo.
https://www.facebook.com/groups/15485772...296325556/