05-19-2020, 01:23 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 05-19-2020, 01:35 PM por Mauricio Canabal.)
La Batalla de Las Piedras.
Antecedentes.
La situación en España.
En 1808 las tropas francesas invaden España y logran que el rey Carlos IV abdique en favor de su hijo Fernando VII y a este a su vez en favor de Napoleón quien luego cede el trono a su hermano José I, conocido como Pepe Botella.
Estos hechos se conocen como las Abdicaciones de Bayona y crearon un vacío de autoridad en la España ocupada .
Fernando VII a quien se suponía prisionero de las franceses estaba en realidad disfrutando de una vida confortable en el Castillo de Valençay en Francia.
La resistencia del pueblo español ante el monarca extranjero originó la heroica Guerra de la Independencia española y se organizó a través de Juntas locales y del denominado Consejo de Regencia.
A su vez ante la inminencia de la invasión francesa la Corte Real de Portugal huyó y se refugió en Brasil.
La situación en España , que luchaba por su propia subsistencia como nación, fortaleció a los sectores autonomistas e independientistas en las colonias españolas en América, es el comienzo de la decadencia del sistema colonial.
La situación en el Río de la Plata.
Siguiendo lo que ocurría en España , en las colonias españolas también se formaron Juntas de gobierno que pretendían el restablecimiento de Fernando VII como rey y se resistían reconocer a José Bonaparte.
En estas Juntas también comienza a aparecer la voluntad de los criollos en autogobernarse.
La Junta de Mayo de 1810, en Buenos Aires, si bien no era de carácter independientista y propone el restablecimiento de Fernando VII, marca el comienzo del derrumbe del andamiaje colonial español.
Francisco Javier de Elío , español de pura cepa, designado Virrey por el Consejo de Regencia, declara desde Montevideo , el 12 de febrero de 1811, la guerra al gobierno de Buenos Aires surgido tras la Revolución de Mayo de 1810 :
“ … en uso de las facultades que el Rey me concede y me autoriza la ley como Virrey, declaro por rebelde y revolucionario al actual tiránico gobierno de Buenos Aires … los individuos que lo componen serán tenidos por traidores y como tales tratados y juzgados “
El entonces Capitán Artigas abandona el 15 de febrero de 1811 las fuerzas españolas establecidas en Colonia del Sacramento y se dirige en una larga cabalgata de tres semanas a ofrecer sus servicios a la Junta de Buenos Aires, cada pueblo que va dejando tras de sí , queda en completo estado de sublevación contra la autoridad virreinal.
Llega a Buenos Aires el 6 de Marzo y ofrece sus servicios a la Junta Gubernativa surgida en Mayo de 1810 tras derrocar al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
La Junta de Buenos Aires le designaTeniente Coronel y promete ayudarlo con cinco mil pesos de los que le adelanta solamente 200.
Son los comienzos de la revolución en la Banda Oriental.
El Grito de Asencio , el 28 de Febrero de 1811, y la toma de Mercedes , marcan el inicio de un levantamiento general en la campaña . Siguiendo a sus caudillos naturales nuestros paisanos se levantaron en armas contra las autoridades españolas de Montevideo que habían adoptado una serie de medidas de carácter fiscal para hacerse de recursos.
Artigas regresa de Buenos Aires y desde su Cuartel General en Mercedes el 11 de Abril emite una proclama a su ejército :
"A la empresa compatriotas, que el triunfo es nuestro: vencer ó morir sea nuestra cifra; y tiemblen, tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del sud, están dispuestos a defender su patria; y a morir antes con honor, que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio."
Inmediatamente inicia la marcha hacia Montevideo.
En Abril los rebeldes ocupan Florida , Trinidad, Paso del Rey, Colla (actual Rosario ) ,Minas, San José, Santa Lucía, Melo, San Carlos y Maldonado, a comienzos de Mayo ocupan Rocha y Santa Teresa.
Las fuerzas rebeldes confluyen hacia Montevideo.
La Batalla.
Entre el 12 y el 16 de Mayo había llovido mucho, pasos y caminos anegados dificultaban el movimiento de las tropas.El campamento de José Artigas se encontraba sobre el Canelón Chico.
Desde Pando Manuel Francisco Artigas informaba del movimiento de las fuerzas realistas que habian salido de Montevideo dirigiéndose una partida hacia Sauce mientras el grueso de las fuerzas al mando del Capitan de fragata José Posadas se dirigia hacia el Canelón Chico.
Solo una parte de las tropas de Posadas eran profesionales, otra parte eran presidiarios indisciplinados y marinos de naves mercantes faltos de entrenamiento , ambos muy propensos al consumo de alcohol . Tan así era que Posadas destina una partida que precediendo a la marcha de sus fuerzas obliga a las pulperias y tabernas a cerras sus puertas no siempre logrando que algunosde los integrantes de sus tropas se internaran en ellas.
Las fuerzas realistas buscaban interponerse entre las columnas de Pando y las de Canelón Chico.
En la noche del 16 de Mayo Jose Artigas moviliza sus tropas en dirección a Sauce y logra la incorporación de la columna de Manuel Francisco Artigas pero no divisa al enemigo que se había replegado hacia el pueblo de Las Piedras.
Poco antes del mediodía del 18 de Mayo empieza el combate al chocar las avanzadas de ambas fuerzas
Fuerzas de caballería de Artigas, comandadas por el capitán Antonio Perez, avanzan por el flanco derecho para atraer fuerzas enemigas y luego desbordan hacia la retaguardia
El ayudante de Posadas , Juan Rosales , es capturado con parte de su fuerza de caballería.
Artigas ordena a su hermano Manuel Francisco un movimiento táctico envolvente para atacar la retaguardia enemiga y evitar su repliegue e impedir su retirada.
Al verse atacado por un flanco y comprometida su retaguardia las tropas de Posadas se hacen fuertes sobre una lomada .
Artigas lanza entonces el ataque general dirigiendo su caballería hacia ambos flancos del enemigo .
Posadas ante la imposibilidad de retirada trata de repeler el ataque con una formación en cuadro ante lo cual las fuerzas orientales embistieron directamente forzando al enemigo a la rendición incondicional.
Segun el parte de la batalla elevado por José Artigas a la Junta de Buenos Aires las fuerza españolas estaban compuestas por unos 1230 hombres, entre ellos 600 de infantería , 359 caballos y 64 artilleros con cuatro piezas de artillería. siendo sus bajas 97 muertos, 61 heridos y 482 prisioneros incluyendo 23 oficiales.
Las fuerzas artiguistas mal armadas , con pocos fusiles, boleadoras , lanzas de medialuna , puntas de tijera de esquilar y dos cañoncitos de a 2 , eran segun dicho parte unos 600 hombres de caballería y unos 400 de infantería.
Las bajas patriotas fueron 20 muertos.
Entre los combatientes que acompañaron a Artigas estaban dos notables , los sacerdotes José Valentín Gomez y Santiago Figueredo " de los primeros que avanzaron sibre las filas enemigas" dice el parte de Artigas , ambos serán rectores de la Universidad de Buenos Aires. La victoria de Las Piedras fue decisiva en sostener a la Junta de Buenos Aires que venía sufriendo repetidos contrastes en el plano militar y permitió pocos días después establecer el sitio de la ciudad de Montevideo.
Antecedentes.
La situación en España.
En 1808 las tropas francesas invaden España y logran que el rey Carlos IV abdique en favor de su hijo Fernando VII y a este a su vez en favor de Napoleón quien luego cede el trono a su hermano José I, conocido como Pepe Botella.
Estos hechos se conocen como las Abdicaciones de Bayona y crearon un vacío de autoridad en la España ocupada .
Fernando VII a quien se suponía prisionero de las franceses estaba en realidad disfrutando de una vida confortable en el Castillo de Valençay en Francia.
La resistencia del pueblo español ante el monarca extranjero originó la heroica Guerra de la Independencia española y se organizó a través de Juntas locales y del denominado Consejo de Regencia.
A su vez ante la inminencia de la invasión francesa la Corte Real de Portugal huyó y se refugió en Brasil.
La situación en España , que luchaba por su propia subsistencia como nación, fortaleció a los sectores autonomistas e independientistas en las colonias españolas en América, es el comienzo de la decadencia del sistema colonial.
La situación en el Río de la Plata.
Siguiendo lo que ocurría en España , en las colonias españolas también se formaron Juntas de gobierno que pretendían el restablecimiento de Fernando VII como rey y se resistían reconocer a José Bonaparte.
En estas Juntas también comienza a aparecer la voluntad de los criollos en autogobernarse.
La Junta de Mayo de 1810, en Buenos Aires, si bien no era de carácter independientista y propone el restablecimiento de Fernando VII, marca el comienzo del derrumbe del andamiaje colonial español.
Francisco Javier de Elío , español de pura cepa, designado Virrey por el Consejo de Regencia, declara desde Montevideo , el 12 de febrero de 1811, la guerra al gobierno de Buenos Aires surgido tras la Revolución de Mayo de 1810 :
“ … en uso de las facultades que el Rey me concede y me autoriza la ley como Virrey, declaro por rebelde y revolucionario al actual tiránico gobierno de Buenos Aires … los individuos que lo componen serán tenidos por traidores y como tales tratados y juzgados “
El entonces Capitán Artigas abandona el 15 de febrero de 1811 las fuerzas españolas establecidas en Colonia del Sacramento y se dirige en una larga cabalgata de tres semanas a ofrecer sus servicios a la Junta de Buenos Aires, cada pueblo que va dejando tras de sí , queda en completo estado de sublevación contra la autoridad virreinal.
Llega a Buenos Aires el 6 de Marzo y ofrece sus servicios a la Junta Gubernativa surgida en Mayo de 1810 tras derrocar al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
La Junta de Buenos Aires le designaTeniente Coronel y promete ayudarlo con cinco mil pesos de los que le adelanta solamente 200.
Son los comienzos de la revolución en la Banda Oriental.
El Grito de Asencio , el 28 de Febrero de 1811, y la toma de Mercedes , marcan el inicio de un levantamiento general en la campaña . Siguiendo a sus caudillos naturales nuestros paisanos se levantaron en armas contra las autoridades españolas de Montevideo que habían adoptado una serie de medidas de carácter fiscal para hacerse de recursos.
Artigas regresa de Buenos Aires y desde su Cuartel General en Mercedes el 11 de Abril emite una proclama a su ejército :
"A la empresa compatriotas, que el triunfo es nuestro: vencer ó morir sea nuestra cifra; y tiemblen, tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del sud, están dispuestos a defender su patria; y a morir antes con honor, que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio."
Inmediatamente inicia la marcha hacia Montevideo.
En Abril los rebeldes ocupan Florida , Trinidad, Paso del Rey, Colla (actual Rosario ) ,Minas, San José, Santa Lucía, Melo, San Carlos y Maldonado, a comienzos de Mayo ocupan Rocha y Santa Teresa.
Las fuerzas rebeldes confluyen hacia Montevideo.
La Batalla.
Entre el 12 y el 16 de Mayo había llovido mucho, pasos y caminos anegados dificultaban el movimiento de las tropas.El campamento de José Artigas se encontraba sobre el Canelón Chico.
Desde Pando Manuel Francisco Artigas informaba del movimiento de las fuerzas realistas que habian salido de Montevideo dirigiéndose una partida hacia Sauce mientras el grueso de las fuerzas al mando del Capitan de fragata José Posadas se dirigia hacia el Canelón Chico.
Solo una parte de las tropas de Posadas eran profesionales, otra parte eran presidiarios indisciplinados y marinos de naves mercantes faltos de entrenamiento , ambos muy propensos al consumo de alcohol . Tan así era que Posadas destina una partida que precediendo a la marcha de sus fuerzas obliga a las pulperias y tabernas a cerras sus puertas no siempre logrando que algunosde los integrantes de sus tropas se internaran en ellas.
Las fuerzas realistas buscaban interponerse entre las columnas de Pando y las de Canelón Chico.
En la noche del 16 de Mayo Jose Artigas moviliza sus tropas en dirección a Sauce y logra la incorporación de la columna de Manuel Francisco Artigas pero no divisa al enemigo que se había replegado hacia el pueblo de Las Piedras.
Poco antes del mediodía del 18 de Mayo empieza el combate al chocar las avanzadas de ambas fuerzas
Fuerzas de caballería de Artigas, comandadas por el capitán Antonio Perez, avanzan por el flanco derecho para atraer fuerzas enemigas y luego desbordan hacia la retaguardia
El ayudante de Posadas , Juan Rosales , es capturado con parte de su fuerza de caballería.
Artigas ordena a su hermano Manuel Francisco un movimiento táctico envolvente para atacar la retaguardia enemiga y evitar su repliegue e impedir su retirada.
Al verse atacado por un flanco y comprometida su retaguardia las tropas de Posadas se hacen fuertes sobre una lomada .
Artigas lanza entonces el ataque general dirigiendo su caballería hacia ambos flancos del enemigo .
Posadas ante la imposibilidad de retirada trata de repeler el ataque con una formación en cuadro ante lo cual las fuerzas orientales embistieron directamente forzando al enemigo a la rendición incondicional.
Segun el parte de la batalla elevado por José Artigas a la Junta de Buenos Aires las fuerza españolas estaban compuestas por unos 1230 hombres, entre ellos 600 de infantería , 359 caballos y 64 artilleros con cuatro piezas de artillería. siendo sus bajas 97 muertos, 61 heridos y 482 prisioneros incluyendo 23 oficiales.
Las fuerzas artiguistas mal armadas , con pocos fusiles, boleadoras , lanzas de medialuna , puntas de tijera de esquilar y dos cañoncitos de a 2 , eran segun dicho parte unos 600 hombres de caballería y unos 400 de infantería.
Las bajas patriotas fueron 20 muertos.
Entre los combatientes que acompañaron a Artigas estaban dos notables , los sacerdotes José Valentín Gomez y Santiago Figueredo " de los primeros que avanzaron sibre las filas enemigas" dice el parte de Artigas , ambos serán rectores de la Universidad de Buenos Aires. La victoria de Las Piedras fue decisiva en sostener a la Junta de Buenos Aires que venía sufriendo repetidos contrastes en el plano militar y permitió pocos días después establecer el sitio de la ciudad de Montevideo.