07-30-2020, 04:13 PM
Modernización del primer avión FAB E-99 AEW completado
![[Imagen: 04.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/04.jpg)
El Proyecto de Modernización para aviones E-99 concluyó, el pasado viernes (24), en las instalaciones de Embraer en São José dos Campos, interior de São Paulo (SP), el proceso de pintura de la primera unidad que será entregada a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
![[Imagen: i2072910061708586.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910061708586.jpg)
La conclusión de esta etapa es un hito para el proyecto y confirma un paso más hacia la actualización tecnológica de los vectores de la Fuerza.
![[Imagen: i2072910061908973.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910061908973.jpg)
El proyecto E-99M se inició en 2012 y lo lleva a cabo el Comité Coordinador del Programa de Aviones de Combate (COPAC) con Embraer y proveedores internacionales como SAAB, Aeroelectronica International (AELI) y Rohde & Schwarz. Además del proceso de modernización y actualización de los sistemas de misión y subsistemas relacionados, el proyecto también tiene acuerdos de transferencia de tecnología que permitirán avances tecnológicos en el área de defensa de la industria brasileña.
![[Imagen: i2072910061803938.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910061803938.jpg)
El gerente del proyecto, teniente coronel aviador Fabio Pires Vieira, aclaró la importancia de completar otra etapa del proyecto.
"La conclusión de esta etapa es una indicación importante de que, a pesar de todas las adversidades enfrentadas debido a las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19, la aeronave será entregada para uso operativo este año, según lo planeado", dijo.
E-99
![[Imagen: 4.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/4.jpg)
El uso de aviones AEW&C es indispensable en un escenario de operaciones aéreas, dada la flexibilidad de posicionamiento del avión junto con la capacidad de detectar tráfico a baja altura, lo que permite la cobertura de radar de las áreas de interés del Comando de la Fuerza Aérea (COMAER) , además del control de la aeronave, independientemente de la estructura de Comando y Control en tierra.
![[Imagen: i2072910411809022.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910411809022.jpg)
Anteriormente limitado a objetivos aéreos y navales, el nuevo radar E-99M ahora puede detectar objetivos terrestres, y el equipo utilizado también se ha vuelto más preciso y puede acompañar a objetivos más pequeños como jetskis, botes de goma y helicópteros en vuelo estacionario.
El rango de detección del sistema también se ha ampliado considerablemente, de 450 km a 732 km.
Otras modificaciones a la aeronave incluyen la incorporación de nuevos conjuntos de comunicación, un sistema de identificación amigo/enemigo, un conjunto de equipos de inteligencia y un conjunto de defensa personal, parte del cual se puede ver en el fuselaje E-99M.
La modernización de los sensores aéreos del E-99 permitirá a la Fuerza Aérea de Brasil ampliar su capacidad para llevar a cabo misiones de control de vuelo y alarma, reconocimiento electrónico, entre otros.
Fuente: DCTA, por el teniente coronel Marcondes
Fotos: teniente coronel Marcones / COPAC
![[Imagen: 04.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/04.jpg)
El Proyecto de Modernización para aviones E-99 concluyó, el pasado viernes (24), en las instalaciones de Embraer en São José dos Campos, interior de São Paulo (SP), el proceso de pintura de la primera unidad que será entregada a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
![[Imagen: i2072910061708586.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910061708586.jpg)
La conclusión de esta etapa es un hito para el proyecto y confirma un paso más hacia la actualización tecnológica de los vectores de la Fuerza.
![[Imagen: i2072910061908973.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910061908973.jpg)
El proyecto E-99M se inició en 2012 y lo lleva a cabo el Comité Coordinador del Programa de Aviones de Combate (COPAC) con Embraer y proveedores internacionales como SAAB, Aeroelectronica International (AELI) y Rohde & Schwarz. Además del proceso de modernización y actualización de los sistemas de misión y subsistemas relacionados, el proyecto también tiene acuerdos de transferencia de tecnología que permitirán avances tecnológicos en el área de defensa de la industria brasileña.
![[Imagen: i2072910061803938.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910061803938.jpg)
El gerente del proyecto, teniente coronel aviador Fabio Pires Vieira, aclaró la importancia de completar otra etapa del proyecto.
"La conclusión de esta etapa es una indicación importante de que, a pesar de todas las adversidades enfrentadas debido a las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19, la aeronave será entregada para uso operativo este año, según lo planeado", dijo.
E-99
![[Imagen: 4.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/4.jpg)
El uso de aviones AEW&C es indispensable en un escenario de operaciones aéreas, dada la flexibilidad de posicionamiento del avión junto con la capacidad de detectar tráfico a baja altura, lo que permite la cobertura de radar de las áreas de interés del Comando de la Fuerza Aérea (COMAER) , además del control de la aeronave, independientemente de la estructura de Comando y Control en tierra.
![[Imagen: i2072910411809022.jpg]](https://cdnsjcavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2020/07/i2072910411809022.jpg)
Anteriormente limitado a objetivos aéreos y navales, el nuevo radar E-99M ahora puede detectar objetivos terrestres, y el equipo utilizado también se ha vuelto más preciso y puede acompañar a objetivos más pequeños como jetskis, botes de goma y helicópteros en vuelo estacionario.
El rango de detección del sistema también se ha ampliado considerablemente, de 450 km a 732 km.
Otras modificaciones a la aeronave incluyen la incorporación de nuevos conjuntos de comunicación, un sistema de identificación amigo/enemigo, un conjunto de equipos de inteligencia y un conjunto de defensa personal, parte del cual se puede ver en el fuselaje E-99M.
La modernización de los sensores aéreos del E-99 permitirá a la Fuerza Aérea de Brasil ampliar su capacidad para llevar a cabo misiones de control de vuelo y alarma, reconocimiento electrónico, entre otros.
Fuente: DCTA, por el teniente coronel Marcondes
Fotos: teniente coronel Marcones / COPAC



"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".