• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 4 voto(s) - 2.5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Los soldados de nuestro Ejercito
(02-09-2024, 02:17 PM)Voluntario2 escribió: Excelente.
Hoy vi la difusión de esta valiente actuación del personal del ejército en canal 10.

Valiente intervención y un entrenamiento en RCP que sirvió para salvar una vida.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Maneja tanques de guerra, es el capitán de Carlos Bueno y símbolo de Artigas SAD: la historia de Hugo Paz
"Llegábamos como a las 3 o 4 de la mañana y yo a las 6 o 7 ya me tenía que presentar de vuelta para entrar a la guardia", reconoció el zaguero, que sueña con jugar en Primera División.

[color=var(--color-primary-text)]Diego Domínguez[/url]
[color=var(--color-tertiary-text)]26/12/2024, 03:10[/color]
[color=var(--color-tertiary-text)]Compartir esta noticia[/color]
[/color]

[Imagen: ?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-produ...28-23.jpeg]


Puede que un día sea Hugo en su casa, al rato se convierta en el capitán de [url=https://www.elpais.com.uy/noticias/artigas]Artigas SAD
 y poco después, con tres o cuatro horas de sueño, esté manejando un tanque de guerra. La vida del militar Hugo Paz no da respiro entre el fútbol, la familia y el trabajo y, a días de haber terminado de construir su propia casa, hoy su nombre tiene varias razones de fondo para darse a conocer.
El fin de semana pasado, en el Ubilla de Melo y al rayo del sol, fue partícipe del milagro artiguense cuando, bajo las alas de Carlos Bueno, su equipo le ganó 1-0 a Central Español y automáticamente confirmó el ascenso a la Segunda División Profesional (popularmente conocida como “B”) después de 73 años.

Para este hombre, sin embargo, los festejos, la emoción y las copas solo duraron un rato porque a la mañana siguiente, otra vez, le tocó volver a hacer guardia. Así ha sido desde que consiguió autorización del Ejército para embarcarse en este ambicioso proyecto.
-Me pasó todo el año. Si nosotros jugábamos un sábado, nos íbamos el jueves desde Artigas a Montevideo y pasábamos casi un día viajando. Suponete que el sábado de tardecita estábamos volviendo, llegábamos como a las 3 o 4 de la mañana y yo a las 6 o 7 ya me tenía que presentar de vuelta para entrar a la guardia. Si a vos no te gusta el fútbol, lo abandonás porque no es fácil.
[Imagen: ?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-produ...16-08.jpeg]
Hugo Paz, capitán de Artigas SAD.

[color=var(--color-primary-text)]¿PARA QUÉ SE USAN LOS TANQUES QUE MANEJA HUGO?

Los tanques de guerra del Ejército en Artigas se utilizan para los operativos “frontera segura”, en los que los funcionarios militares patrullan, controlan el abigeato y el contrabando. Hugo se encarga de que el monitoreo se realice con vehículos que no hayan sufrido desperfectos y estén en óptimas condiciones para trabajar.
Así como él, en el plantel de Artigas hay decenas de casos que resuenan únicamente por sus historias. Vale de ejemplo uno de sus compañeros, que es feriante; o mismo el juvenil Adrián Núñez, que convirtió el gol que les dio el título, es el más chico de todo el cuadro en tamaño y en edad (tiene 17) y también el que mejor juega.[/color]

El presente de Hugo Paz, capitán de Artigas
De 1,82 metros de alto y a sus 28 años, Hugo destaca por su porte como zaguero y, en palabras de Carlos Bueno, es el “estandarte” de una defensa que apenas recibió nueve goles entre Apertura y Clausura (15 partidos).
El presidente de la SAD, Rafael Monge, está encantado con su presente deportivo y dice que ya hubo un equipo de la Primera División del fútbol uruguayo que le hizo una consulta para llevárselo. Él, por supuesto, no le cuelga el teléfono a ningún llamado.

-Si tuviera un contrato, estaría dispuesto a dedicarme 100% al fútbol. Con la familia y la patrona (por su señora), que es maestra, siempre decimos que no es fácil la vida de un militar. Nunca es tarde para irme a jugar afuera o a donde sea para crecer un poco más. Juego desde chico y debuté con 17 años en Pirata, el club del barrio.


La historia: desde que se probó en Danubio hasta la selección de Artigas
Su tono artiguense marca el ritmo de la conversación telefónica. A cada respuesta Hugo la decora con un “¿viste?”, como si estuviera esperando una aprobación en el final.
Tan medido fue siempre que ya de niño tenía pensado en que iba a seguir detrás de los pasos de su abuelo (militar) y su padre, que hasta que el físico lo acompañó jugó al fútbol.
Con 16 años, estuvo en las juveniles de Danubio y al año se volvió. Jugó en la selección de su departamento y en varios clubes de la liga local (San EugenioWanderers, donde fue campeón de la Copa OFI en 2015; y Garzón, el equipo del cuartel).
Su salto a Artigas SAD fue en 2023 y allí tuvo, además de a Carlos Bueno, a Joe Bizera como asistente técnico y a Mario Saralegui como entrenador por unos meses.

“Me criaron mis abuelos maternos. Mi madre es empleada doméstica y mi viejo hacía changas de albañil y pintor. En estos últimos tres meses que estuvimos de campeonato, él me ayudó a arreglar mi casa para poder disfrutarla en las fiestas y en familia. Estuvimos todos los días trabajando y, por suerte, ya la pudimos terminar”.


El presidente de la SAD, Rafael Monge (40), es quien conduce las riendas deportivas del equipo. Se conocen con Hugo desde que ambos formaron parte de las filas de Wanderers de Artigas, club al que también presidió y donde cranéo con el entrenador Mario Saralegui el proyecto que en 2025 competirá de forma profesional.


https://www.elpais.com.uy/ovacion/futbol...e-hugo-paz
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
A CABALLO DESDE MONTEVIDEO HASTA LA CIUDAD DE ARTIGAS
El sargento Fernando Rodríguez, derl Rgimiento Blandengues de Artigas de Caballería No. 1 pasó a retiro y decidió volver a su tierra natal, Artigasa caballo. c
La travesía a caballo es desde Montevideo hasta la ciudad de Artigas 
realizando etapas diarias de unos 40 kilómetros aproximadamente estimando llegar a Artigas en unos 20 días, donde será recibido por la población y autoridades departamentales.
El mismo también fue parte de los jinetes que realizaron la travesía a Paraguay, en el marco de los 100 años de la escuela Artigas en ese país.

[Imagen: KbtmKBl.jpeg]

[Imagen: xlEE6HF.jpeg]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
¡Que linda noticia!
Una epopeya personal sin duda.
Aparentemente las fotos están tomadas cuando el sargento Rodríguez sale del cuartel de los Blandengues.
 
Reply
Sin dudas lo lleva en el alma.
El caballo lo debe de entregar en el 10 de caballería de Artigas seguramente.
 
Reply
Héroes olvidados: los soldados uruguayos en el corazón de un conflicto bélico en África
por Del Lector
 
 30 de enero de 2025
 
en Opinión

[/url][Imagen: CASCOS-AZULES-750x375.jpg]


WhatsAppFacebook[url=https://www.linkedin.com/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.xn--lamaana-7za.uy%2Fopinion%2Fheroes-olvidados-los-soldados-uruguayos-en-el-corazon-de-un-conflicto-belico-en-africa%2F&title=H%C3%A9roes%20olvidados%3A%20los%20soldados%20uruguayos%20en%20el%20coraz%C3%B3n%20de%20un%20conflicto%20b%C3%A9lico%20en%20%C3%81frica][/url]



La reciente tragedia ocurrida en la República Democrática del Congo (RDC) ha dejado una herida profunda en las fuerzas de paz de Uruguay. Un transporte Mowag, utilizado por el contingente uruguayo en Monusco (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC), fue atacado con un proyectil guiado por tecnología láser o GPS, causando la muerte de un soldado y heridas graves a otros. Este hecho, que refleja una escalada en la sofisticación del armamento utilizado por los grupos insurgentes como el M23, pone de manifiesto los riesgos extremos que enfrentan nuestros compatriotas en una misión tan distante como poco conocida por la opinión pública uruguaya.


Uruguay y su legado en las misiones de paz
Uruguay ha sido históricamente un referente en las operaciones de paz de las Naciones Unidas. Desde su primer despliegue en el Congo, en los años 60, el país ha consolidado una reputación de compromiso y profesionalismo. Actualmente, cerca de mil soldados uruguayos participan en Monusco, uno de los despliegues más grandes y complejos de la ONU. Su misión principal, bajo el mandato del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, es proteger a los civiles, combatir a las fuerzas negativas y facilitar la asistencia humanitaria en una región asolada por décadas de conflicto.


Una misión de combate desde 2003
Desde 2003, la participación de Uruguay en Monusco se rige por el Capítulo VII, lo que habilita el uso de la fuerza en situaciones en las que la seguridad está en riesgo. En numerosas ocasiones, los soldados uruguayos han enfrentado combates directos contra las llamadas “fuerzas negativas” que amenazan la estabilidad de la región. En operaciones previas, los efectivos uruguayos han causado importantes bajas al enemigo.


De la estabilización al conflicto bélico
Aunque Monusco sigue siendo una operación de estabilización, el contexto ha evolucionado hacia un escenario de alta intensidad bélica. Grupos armados como el M23, conocidos por su capacidad de adaptación y su acceso a armamento avanzado, están poniendo a prueba los recursos y la seguridad de las fuerzas de paz. El reciente ataque al Mowag uruguayo ilustra esta transición: el uso de proyectiles guiados por tecnología de punta representa un cambio en la naturaleza del enfrentamiento, colocando a los soldados en una situación de vulnerabilidad extrema.


Historias humanas detrás del uniforme
Más allá de los datos y los despliegues estratégicos, hay historias humanas que merecen ser contadas. Los soldados uruguayos no solo enfrentan el riesgo de perder la vida en una región desconocida, sino que también soportan la distancia de sus familias y el peso emocional de sus experiencias. El soldado fallecido deja atrás a una familia que ahora enfrenta una pérdida irreparable, mientras que los heridos deben lidiar con un largo proceso de recuperación, tanto física como psicológica.


La desconexión con la opinión pública
En Uruguay, la participación de las Fuerzas Armadas en Monusco parece ser un tema periférico en el debate público. La cobertura mediática es limitada y la sociedad, en general, desconoce la magnitud de los sacrificios que realizan estos soldados. Esta desconexión no solo invisibiliza sus contribuciones, sino que también diluye el apoyo social necesario para reconocer su rol como embajadores de la paz.


Un llamado a la acción
Es imperativo que los uruguayos reconozcamos y valoremos el trabajo de nuestros compatriotas en Monusco. Su labor trasciende las fronteras nacionales y representa un compromiso con la paz global. Pero para que su esfuerzo no pase desapercibido, es fundamental que los medios de comunicación y la sociedad civil se involucren más activamente, generando conciencia sobre los riesgos y sacrificios asociados a estas misiones.
En un mundo cada vez más interconectado, los conflictos que ocurren a miles de kilómetros también nos afectan. La paz no es solo una responsabilidad local, sino global. Hoy, los soldados uruguayos en Monusco están dando la vida por esta causa. No permitamos que su sacrificio quede en el olvido.


Santiago Pereira Testa


[url=https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/heroes-olvidados-los-soldados-uruguayos-en-el-corazon-de-un-conflicto-belico-en-africa/?fbclid=IwY2xjawIMeKRleHRuA2FlbQIxMAABHZp6O0uJdZz8g4QIwf0zGJ_pdRcvd9AmLDO-2_n5P7X0EOziDDqXh33U1w_aem_pAdl72lAbptTaf3s_2dPeQ]https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/heroes-olvidados-los-soldados-uruguayos-en-el-corazon-de-un-conflicto-belico-en-africa/?fbclid=IwY2xjawIMeKRleHRuA2FlbQIxMAABHZp6O0uJdZz8g4QIwf0zGJ_pdRcvd9AmLDO-2_n5P7X0EOziDDqXh33U1w_aem_pAdl72lAbptTaf3s_2dPeQ
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
(02-02-2025, 04:14 PM)Terminus escribió: Héroes olvidados: los soldados uruguayos en el corazón de un conflicto bélico en África
por Del Lector
 
 30 de enero de 2025
 
en Opinión

[/url][Imagen: CASCOS-AZULES-750x375.jpg]


WhatsAppFacebook[url=https://www.linkedin.com/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.xn--lamaana-7za.uy%2Fopinion%2Fheroes-olvidados-los-soldados-uruguayos-en-el-corazon-de-un-conflicto-belico-en-africa%2F&title=H%C3%A9roes%20olvidados%3A%20los%20soldados%20uruguayos%20en%20el%20coraz%C3%B3n%20de%20un%20conflicto%20b%C3%A9lico%20en%20%C3%81frica][/url]



La reciente tragedia ocurrida en la República Democrática del Congo (RDC) ha dejado una herida profunda en las fuerzas de paz de Uruguay. Un transporte Mowag, utilizado por el contingente uruguayo en Monusco (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC), fue atacado con un proyectil guiado por tecnología láser o GPS, causando la muerte de un soldado y heridas graves a otros. Este hecho, que refleja una escalada en la sofisticación del armamento utilizado por los grupos insurgentes como el M23, pone de manifiesto los riesgos extremos que enfrentan nuestros compatriotas en una misión tan distante como poco conocida por la opinión pública uruguaya.


Uruguay y su legado en las misiones de paz
Uruguay ha sido históricamente un referente en las operaciones de paz de las Naciones Unidas. Desde su primer despliegue en el Congo, en los años 60, el país ha consolidado una reputación de compromiso y profesionalismo. Actualmente, cerca de mil soldados uruguayos participan en Monusco, uno de los despliegues más grandes y complejos de la ONU. Su misión principal, bajo el mandato del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, es proteger a los civiles, combatir a las fuerzas negativas y facilitar la asistencia humanitaria en una región asolada por décadas de conflicto.


Una misión de combate desde 2003
Desde 2003, la participación de Uruguay en Monusco se rige por el Capítulo VII, lo que habilita el uso de la fuerza en situaciones en las que la seguridad está en riesgo. En numerosas ocasiones, los soldados uruguayos han enfrentado combates directos contra las llamadas “fuerzas negativas” que amenazan la estabilidad de la región. En operaciones previas, los efectivos uruguayos han causado importantes bajas al enemigo.


De la estabilización al conflicto bélico
Aunque Monusco sigue siendo una operación de estabilización, el contexto ha evolucionado hacia un escenario de alta intensidad bélica. Grupos armados como el M23, conocidos por su capacidad de adaptación y su acceso a armamento avanzado, están poniendo a prueba los recursos y la seguridad de las fuerzas de paz. El reciente ataque al Mowag uruguayo ilustra esta transición: el uso de proyectiles guiados por tecnología de punta representa un cambio en la naturaleza del enfrentamiento, colocando a los soldados en una situación de vulnerabilidad extrema.


Historias humanas detrás del uniforme
Más allá de los datos y los despliegues estratégicos, hay historias humanas que merecen ser contadas. Los soldados uruguayos no solo enfrentan el riesgo de perder la vida en una región desconocida, sino que también soportan la distancia de sus familias y el peso emocional de sus experiencias. El soldado fallecido deja atrás a una familia que ahora enfrenta una pérdida irreparable, mientras que los heridos deben lidiar con un largo proceso de recuperación, tanto física como psicológica.


La desconexión con la opinión pública
En Uruguay, la participación de las Fuerzas Armadas en Monusco parece ser un tema periférico en el debate público. La cobertura mediática es limitada y la sociedad, en general, desconoce la magnitud de los sacrificios que realizan estos soldados. Esta desconexión no solo invisibiliza sus contribuciones, sino que también diluye el apoyo social necesario para reconocer su rol como embajadores de la paz.


Un llamado a la acción
Es imperativo que los uruguayos reconozcamos y valoremos el trabajo de nuestros compatriotas en Monusco. Su labor trasciende las fronteras nacionales y representa un compromiso con la paz global. Pero para que su esfuerzo no pase desapercibido, es fundamental que los medios de comunicación y la sociedad civil se involucren más activamente, generando conciencia sobre los riesgos y sacrificios asociados a estas misiones.
En un mundo cada vez más interconectado, los conflictos que ocurren a miles de kilómetros también nos afectan. La paz no es solo una responsabilidad local, sino global. Hoy, los soldados uruguayos en Monusco están dando la vida por esta causa. No permitamos que su sacrificio quede en el olvido.


Santiago Pereira Testa


[url=https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/heroes-olvidados-los-soldados-uruguayos-en-el-corazon-de-un-conflicto-belico-en-africa/?fbclid=IwY2xjawIMeKRleHRuA2FlbQIxMAABHZp6O0uJdZz8g4QIwf0zGJ_pdRcvd9AmLDO-2_n5P7X0EOziDDqXh33U1w_aem_pAdl72lAbptTaf3s_2dPeQ]https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/heroes-olvidados-los-soldados-uruguayos-en-el-corazon-de-un-conflicto-belico-en-africa/?fbclid=IwY2xjawIMeKRleHRuA2FlbQIxMAABHZp6O0uJdZz8g4QIwf0zGJ_pdRcvd9AmLDO-2_n5P7X0EOziDDqXh33U1w_aem_pAdl72lAbptTaf3s_2dPeQ
Viendo que el atacante va equipado con armas guiadas, no va siendo hora de dotar a nuestras fuerzas de paz de material capaz de disuadir estas acciones, no podemos enviar a lo más preciado que tiene este país que es el capital humano con escarbadientes, eso es lo que pienso!
 
Reply
Tengo el entendido de que el equipamiento de los contingentes de ONU están determinados por éste organismo.
 
Reply
(02-03-2025, 04:57 PM)Voluntario2 escribió: Tengo el entendido de que el equipamiento de los contingentes de ONU están determinados por éste organismo.

Es así, tampoco se sabe a ciencia cierta si fue una munición guiada o un tiro de suerte, si es cierto que le tiraron a ellos y que impactó sobre el motor del TBP perforando el blindaje, por eso falleció el conductor y está grave el jefe de carro.
Recuerden que en estos TBP, el mejor blindaje está en el frente y los costados y solo protege contra esquirlas e impactos de 7,62. Un tiro directo de mortero no.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Un tiro directo de mortero no lo banca nada te diría. Mira las granadas de mortero que le tiran los drones a los tanques de primera linea en Ucrania y tampoco aguantan.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 2 invitado(s)