• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 7 voto(s) - 1.86 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Renovacion de la flota
El tema era que se pretendía tener un mínimo de interoperatividad y capacidad de realizar maniobras conjuntas con otras Armadas de la region, que utilizan el cañón de 76mm como sistema principal.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Buenos dias, ¿Han habido novedades sobre lass OPVs? Habia leído que en Julio debía haber una confirmación final...
 
Es cierto que el cañón de 30 mm alcanza para la función prevista para estos OPV.
Es cierto también que un cañón de 76 mm le da presencia de un buque de guerra. No se cuanto sería la diferencia, pero aquí pesó el ministro García y su ambición de "ahorrar" para hacer mérito político.
Agrego un comentario, luego de releer lo que dijo el ministro García. Que empieza algo así como"....Desde 2004 se está en ese proceso...iban varias misiones y todos estaban de acuerdo que eran los adecuados...etc. etc."
Es cierto todos eran adecuados, pero la Armada estableció los requisitos y los astilleros fueron ubicados de uno primero a uno cuarto en lo que se cumplía los requisitos. O sea falto a la verdad. La elección estaba realizada y eran cuatro opciones. Dos astilleros alemanes, uno francés y otro chino. Ahí debió tomar la decisión de elegir uno. No lo hizo por mediocridad política. Se había hecho en el gobierno anterior y el quiso hacer "la gran García". El resultado está a la vista. Todavía, al menos públicamente, no se tienen noticias de como están las OPV y la confirmación final, etc.
 
De Correo de los Lectores, en la edición de Búsqueda de hoy:

Sr. Director:

Habiendo pasado ocho meses desde aquella firma del acuerdo para comprarle dos buques de patrulla al español Francisco Cardama, por 92 millones de dólares (en realidad, es más que eso porque el contrato es en euros reajustables por inflación, o sea que van a costar unos cuantos millones más), y 12 meses de la resolución presidencial que lo asigna, aún sigue sin concretarse nada del proceso constructivo por la falta de avales, requeridos afortunadamente por el estudio jurídico del Dr. Delpiazzo, tengo al respecto algunas preguntas para formularle al exministro Javier García:

¿Por qué no se mandó estudiar a la Armada, la mejor opción para sus necesidades, en este caso de patrulla marítima, y posteriormente se hizo una licitación internacional bien clara y transparente?
La Armada Nacional tiene órganos específicos para determinar qué buque es el necesario para cada tarea y analizar en consecuencia, la mejor opción existente; tal es el cometido del Estado Mayor y la Dirección de Material Naval. El relato de los hechos de ambos contralmirantes al mando de esas unidades nos dice que nunca les fue asignada esa tarea por parte del almirante Wilson, sino que este designó un grupo ad hoc bajo su propio mando, el cual primeramente eligió los buques chinos. Posteriormente, para elegir las naves de Cardama, ni siquiera se conformó un grupo de estudio, sino que fue presentada esta solución como decisión de Wilson, apoyada por dos de sus contralmirantes funcionales, con abstención y oposición del resto. Tal es así que provocó la reacción del jefe del Estado Mayor, con su pase a retiro voluntario, ya que había presentado el único estudio al respecto, en el que la selección del comandante Wilson era la peor de todas.
Con estos hechos y basado en lo difundido públicamente, solo cabe inferir que fue el ministro García que ordenó elegir las naves chinas en el marco del TLC anunciado y deseado. Seguramente, desde el Ministerio de Defensa se lo identificó como un elemento favorable para el objetivo del Poder Ejecutivo.
Las complicaciones geopolíticas de esta elección fueron obvias, y así el ministro mandó a su secretario, el Dr. Fabián Martínez, a concretar la compra de patrulleros noruegos usados, sin que previamente fueran inspeccionados a fondo en cada una de sus características y capacidades. Con el negocio casi cerrado, afortunadamente de la propia Armada le advirtieron que debido al calado no era factible atracar en los muelles navales, además de que no podían vararse en diques nacionales, con la consecuencia de que, ante cualquier desperfecto, reparación o mantenimiento en cascos, hélices o timones, sería una flota rehén de la disponibilidad de diques en el extranjero.
Casualmente, en medio de esta situación, como por arte de magia aparece en escena una propuesta de Cardama, en la que el exsubsecretario Elgue viaja únicamente a ese varadero gallego, más chico que el Dique de la Armada, en una misión oficial, declarando de “conveniencia la concurrencia”, con sus “noventa preguntas” elaboradas por expertos y que, por sus respuestas, fue la ganadora, cuando Elgue fue posteriormente el presidente del comité de selección.
Entre esas preguntas no creo que estuvieran estas (las repuestas son mías, pero con información pública, cierta y verificada):
¿Tiene alguna experiencia construyendo buques militares? Respuesta: no.
¿Se dedica a la reparación y mantenimiento de buques pesqueros? Respuesta: sí.
¿Ha construido algún buque exitosamente? (¿lo ha vendido?) Respuesta: no.
¿Tiene solvencia financiera, garantías para encarar esta construcción? Respuesta: no.
El costo de buques similares ya construidos ronda los 60-80 millones de euros, su oferta es de solo 40, ¿a qué se debe? Respuesta: no sabe/no contesta.
El plazo de entrega es factor decisivo, ha dicho el Dr. García, ¿cree que el frío, la lluvia y la nieve en su dique abierto, construyendo un buque desde cero, por primera vez y con especificaciones militares, afectará el plazo estipulado de 18 meses, cuando empresas navales que ya han construido mencionan 22-24 meses?
Respuesta sugerida: no tengo penalizaciones, si demoro un poco más, ¡joder!
Pregunta extra fuera de fecha: Siguiendo los criterios de cercanía e integración nacional, como se mencionó por parte del Ministerio de Defensa, para su elección de aviones de combate a Brasil.
¿Por qué no se optó por construir allí, habiendo recibido ofertas al respecto? Resp: no sabe/no contesta.
Mensaje a los políticos en estos temas:
Sres. del Frente Amplio de la Comisión de Defensa, ¿están conformes con su trabajo de control y cuestionamiento en esta acción de compra del Ministerio de Defensa? Habiendo leído las actas respectivas, opino que les respondieron en el mejor de los casos con medias verdades, inexactitudes y discursos. Y que fueron avasallados absolutamente. ¿Es con esta tibieza de reacción ante claros hechos inconvenientes para el país que pretenden gobernar?
Sres. Dr. García y Cnel. Elgue, nacionalistas y artiguistas: ¿por qué se descartó de plano la construcción nacional? Lenta, ineficiente, problemática pero viable; experiencias exitosas hay. Con Brasil al lado, Mercosur, experiencia y solvencia comprobada en construcción naval, ¿no era mejor que este salto al vacío? ¿Este es el ejemplo para el gobierno que ofrecen?
Como lo vimos, sospechamos, advertimos, esta mala decisión de García, Elgue, Wilson, luego avalada por el Sr. Presidente, va a perjudicar a la Armada en sus capacidades de patrullaje marítimo por décadas y, por ende, a los intereses marítimos del país. Es una gran inversión con los dineros públicos, con futuro muy incierto, no obstante, que aún se puede detener. Después de todo, y hasta ahora, Cardama no ha cumplido con ninguno de sus compromisos, a pesar de que el gobierno le ha extendido gentilmente los plazos una y otra vez para que consiga los avales que cualquier astillero solvente tendría que haber presentado al momento de la firma, hace ya ocho meses y con los documentos originales en mano.
Se pueden hacer las cosas correctamente y coherentemente, que a nuestro juicio es lo que no se hizo.

Almirante Canaris
 
No me habia dado cuenta de que habían pasado tantos meses!
esta empezando a oler mal este trato.
 
Sobre la falta de los últimos pasos para que Cardama asuma la construcción de los OPV y las posibilidades de rescindir lo acordado, es un tema para mí eminentemente jurídico. Si se rescindiera el contrato el prestigio de Cardama y por transitiva el de la industria española se verían perjudicados. También se vería perjudicado el prestigio del gobierno y particularmente el Partido Nacional. Seguramente es este último punto el que es un freno para que no se tome la decisión de rescisión del contrato.
En un momento donde falta poco tiempo para las elecciones puede ser visto un fracaso del gobierno. No como una decisión correcta y valiente.
 
No hay que darle demasiada trascendencia a un anónimo, por mas que contenga algunas verdades, si digo que los caprichos del doctor casi pediatra pueden embretar al gobierno
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
 
El tema es que el contrato firmado NO APARECE.
 
Disculpen, nada de lo que haya dicho o hecho el pediatra me interesa. Fue funesto. Simplemente una cosa: ¿ cuándo arriba la Chamsurri que mandó Corea del Sur? Pregunto, porque vale más pájaro en mano, aunque sea pequeño, que dos más grandes volando.
 
(08-09-2024, 02:53 PM)Foxbat escribió: El tema es que el contrato firmado NO APARECE.

¿Quien lo dice?, hay hasta un estudio jurídico contratado por el estado para controlar el cumplimiento del mismo, poco podrían controlar si no lo tienen ¿verdad?
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
 
  


Salto de foro:


Browsing: 83 invitado(s)