• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 4 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
EMB-314 (A-29) "Super Tucano"
#61
Iniciado este gobierno, el ser CJ FAU en una entrevista con la prensa, con El Observador sino me falla la memoria, dijo que se necesitaba un entorno de 4-8/9 reactores con radar integrado. Incluso mencionó el costo estimado de esos aviones. Unos 10 millones de dólares cada uno. Que la FAU se debía re estructurar a menos unidades y dependencias y que en el futuro se contaría con una sola unidad de combate.
El futuro escuadrón de combate ya está definido su equipamiento, los Super Tucanos.
Es difícil que la sociedad y el sistema político asuma un nuevo costo por "aviones de guerra" , así que los reactores quedarán de guardianes de las bases aéreas. Si es posible que se adquieran los sustitutos de los SF 260 por los Pillán II por la misma razón que se compran los ST a Brasil, por cercanía y razones geopolíticas. Dudo que lo haga el nuevo gobierno que asumirá a partir de marzo 2025. Salvo que sea una cantidad mínima de 4-6 aeronaves.
No se en que está la reestructura de la FAU. Tengo idea de que los brigadieres están en la suma de 6. Los coroneles bajaron de 55 a 50. Una disminución que me parece pequeña para un arma que tiene como mucho 30 aviones con posibilidades de volar.
 
Reply
#62
(07-28-2024, 12:29 AM)Hum escribió:
(07-27-2024, 10:39 PM)Draken escribió:
(07-26-2024, 02:26 AM)Hum escribió:
(07-26-2024, 02:09 AM)Voluntario2 escribió: Hace años en este foro de Uruguay Militaria en un intercambio sobre el empleo del misil aire-aire vs el empleo de la ametralladora en los Super Tucanos se explicó que en la práctica había muy poca diferencia en el uso de uno u otro sistema de armas. El costo si tenía mucha diferencia obviamente.
Tampoco yo creo que compren misiles aire aire o aire tierra para los ST. Tampoco creo que vengan reactores. Salvo algunos A-37 o repuestos de los mismos para mantenerlos en vuelo unos años más.
Tampoco creo que el próximo gobierno adquiera más aviones  de combate luego de estos.
Se me ocurre que los ST van a ir al Escuadrón 1 y el Escuadrón 2 va a ser desactivado y quedara así por tiempo indefinido.
Cómo alguien sugirió, esta compra era la "bala de plata".

Totalmente. Lo próximo que vendrá, supongo, serán los sustitutos para los SF260, que para mí gusto debería ser el Pillan II, si fuese posible en versión turbohélices, si es que se fabrica en esa versión, las suficientes  unidades como para hacer tanto el curso basico como el EVA y de esa manera sustituir también a los PC-7.
En un futuro si la FAU no logra convencer a las próximas administraciónes de comprar reactores, se deberían traer más Súper Tucano

No se si la FAU podría costear un turbohélice para instrucción primaria ya que la hora de vuelo es mas cara que en la de un motor normal. en Sudamérica ninguna fuerza aérea se ha dado el "lujo" de tener un Turbohélice como entrenador primario debido al costo de la hora de vuelo y el mantenimiento. 

en mi opinion le configuracion en el area de combate de la FAU por un buen tiempo será:
SF-260 Primario (Necesita Reemplazo)
    V
PC-7 Avanzado (Necesita reemplazo)
    V
A-29 super tucano --- A-37 Dragonfly (por un par de años)

No se cuantos de los Pc-7 quedan operativos ni si podrán dar abasto para entrenar la cantidad de pilotos que se van a necesitar con los 6 nuevos aviones.

Si, tiene razón estimado, me faltó poner en la ecuación el factor más importante, el económico. 
Llegado el momento habría que evaluar, y siempre pensando en el Pilan ll, los costos de operación de este, y el ahorro que se puede hacer al usar una sola plataforma para entrenamiento básico y avanzado. Costos en cuanto a mantenimiento y horas de vuelo al pasar de una plataforma menos avanzada a una más compleja, que al ser el mismo aparato no se tendrían.
Si no ley mal el Pillan II turbohélices sería un avión parecido en prestaciones a los PC-7. 
Si seguimos achicando, como lo venimos haciendo, es probable que el proximo sustituto de los SF 260 y los PC-7 se el mismo  vector, y muy probablemente como usted dice sea un entrenador a piston. 
Siguiendo mi especulación
y agregándole su corrección, podríamos decir que el Pilan ll podría cubrir tanto la instrucción primaria con la versión pistón y la avanzada con la versión turbohélices, si es que está última se fabrica. Siempre en el supuesto de que ambas versiones comparten un alto nivel de componentes en sus células, lo cual genera un ahorro a la hora del mantenimiento.
En cuanto a los Alfa muy seguramente cuando los primeros Super Tucanos lleven a nuestro país dejarán de volar, si es que no lo han hecho antes

Respuesta: Sres, para eso se invento el Pilatus PC-21. Incluso esa tecnología de simulación también la posee el A-29, no obstante no todos los clientes lo usan o la tienen, por lo que he visto los simuladores que adquirió Chile son más avanzados qué los de Brasil. 

Con respecto al Pc-21,
[Imagen: capture14.jpg]

Formación desde el inicio hasta la formación avanzada


El PC-21 es tan benigno y fácil de volar para el estudiante ab-initio como desafiante y gratificante para el piloto que se prepara para el frente. Las capacidades del PC-21 lo hacen ideal para un campo de entrenamiento muy amplio. Puede usarse desde el primer día, eliminando la necesidad de una flota de entrenamiento de vuelo elemental y también cerrando la brecha de rendimiento entre los entrenadores de turbohélice tradicionales y los costosos cazas de iniciación. En este sentido, el PC-21 ofrece ventajas significativas sobre los entrenadores de turbohélice y jet tradicionales.

Pilatus desarrolló el entrenador de próxima generación: el PC-21, diseñado y construido específicamente para los pilotos estudiantes. Con los presupuestos de la fuerza aérea bajo presión continua, el PC-21 proporciona una solución de entrenamiento rentable y altamente eficiente



Pc-21 Oficial


Si en el caso de no querer comprar aeronaves primarias, bueno, ahí esta la tecnología de simulación, sí, sí, no es lo mismo peeero.

Uno es más entrenador digital con capacidades de simulación de lanzamiento de misiles aire aire, radar.. El A-29 es al revés pero no deja de ser un entrenador avanzado
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#63
(07-28-2024, 02:46 PM)Leonidas69 escribió:
(07-28-2024, 12:29 AM)Hum escribió:
(07-27-2024, 10:39 PM)Draken escribió:
(07-26-2024, 02:26 AM)Hum escribió:
(07-26-2024, 02:09 AM)Voluntario2 escribió: Hace años en este foro de Uruguay Militaria en un intercambio sobre el empleo del misil aire-aire vs el empleo de la ametralladora en los Super Tucanos se explicó que en la práctica había muy poca diferencia en el uso de uno u otro sistema de armas. El costo si tenía mucha diferencia obviamente.
Tampoco yo creo que compren misiles aire aire o aire tierra para los ST. Tampoco creo que vengan reactores. Salvo algunos A-37 o repuestos de los mismos para mantenerlos en vuelo unos años más.
Tampoco creo que el próximo gobierno adquiera más aviones  de combate luego de estos.
Se me ocurre que los ST van a ir al Escuadrón 1 y el Escuadrón 2 va a ser desactivado y quedara así por tiempo indefinido.
Cómo alguien sugirió, esta compra era la "bala de plata".

Totalmente. Lo próximo que vendrá, supongo, serán los sustitutos para los SF260, que para mí gusto debería ser el Pillan II, si fuese posible en versión turbohélices, si es que se fabrica en esa versión, las suficientes  unidades como para hacer tanto el curso basico como el EVA y de esa manera sustituir también a los PC-7.
En un futuro si la FAU no logra convencer a las próximas administraciónes de comprar reactores, se deberían traer más Súper Tucano

No se si la FAU podría costear un turbohélice para instrucción primaria ya que la hora de vuelo es mas cara que en la de un motor normal. en Sudamérica ninguna fuerza aérea se ha dado el "lujo" de tener un Turbohélice como entrenador primario debido al costo de la hora de vuelo y el mantenimiento. 

en mi opinion le configuracion en el area de combate de la FAU por un buen tiempo será:
SF-260 Primario (Necesita Reemplazo)
    V
PC-7 Avanzado (Necesita reemplazo)
    V
A-29 super tucano --- A-37 Dragonfly (por un par de años)

No se cuantos de los Pc-7 quedan operativos ni si podrán dar abasto para entrenar la cantidad de pilotos que se van a necesitar con los 6 nuevos aviones.

Si, tiene razón estimado, me faltó poner en la ecuación el factor más importante, el económico. 
Llegado el momento habría que evaluar, y siempre pensando en el Pilan ll, los costos de operación de este, y el ahorro que se puede hacer al usar una sola plataforma para entrenamiento básico y avanzado. Costos en cuanto a mantenimiento y horas de vuelo al pasar de una plataforma menos avanzada a una más compleja, que al ser el mismo aparato no se tendrían.
Si no ley mal el Pillan II turbohélices sería un avión parecido en prestaciones a los PC-7. 
Si seguimos achicando, como lo venimos haciendo, es probable que el proximo sustituto de los SF 260 y los PC-7 se el mismo  vector, y muy probablemente como usted dice sea un entrenador a piston. 
Siguiendo mi especulación
y agregándole su corrección, podríamos decir que el Pilan ll podría cubrir tanto la instrucción primaria con la versión pistón y la avanzada con la versión turbohélices, si es que está última se fabrica. Siempre en el supuesto de que ambas versiones comparten un alto nivel de componentes en sus células, lo cual genera un ahorro a la hora del mantenimiento.
En cuanto a los Alfa muy seguramente cuando los primeros Super Tucanos lleven a nuestro país dejarán de volar, si es que no lo han hecho antes

Respuesta: Sres, para eso se invento el Pilatus PC-21. Incluso esa tecnología de simulación también la posee el A-29, no obstante no todos los clientes lo usan o la tienen, por lo que he visto los simuladores que adquirió Chile son más avanzados qué los de Brasil. 

Con respecto al Pc-21,
[Imagen: capture14.jpg]

Formación desde el inicio hasta la formación avanzada


El PC-21 es tan benigno y fácil de volar para el estudiante ab-initio como desafiante y gratificante para el piloto que se prepara para el frente. Las capacidades del PC-21 lo hacen ideal para un campo de entrenamiento muy amplio. Puede usarse desde el primer día, eliminando la necesidad de una flota de entrenamiento de vuelo elemental y también cerrando la brecha de rendimiento entre los entrenadores de turbohélice tradicionales y los costosos cazas de iniciación. En este sentido, el PC-21 ofrece ventajas significativas sobre los entrenadores de turbohélice y jet tradicionales.

Pilatus desarrolló el entrenador de próxima generación: el PC-21, diseñado y construido específicamente para los pilotos estudiantes. Con los presupuestos de la fuerza aérea bajo presión continua, el PC-21 proporciona una solución de entrenamiento rentable y altamente eficiente



Pc-21 Oficial


Si en el caso de no querer comprar aeronaves primarias, bueno, ahí esta la tecnología de simulación, sí, sí, no es lo mismo peeero.

Uno es más entrenador digital con capacidades de simulación de lanzamiento de misiles aire aire, radar.. El A-29 es al revés pero no deja de ser un entrenador avanzado
Bien, pero el PC 21 cumple la misma función que Super Tucano, no lleva armamento y creo que hasta más caro es. La interrogante que me planteo es ¿qué entrenador o como van a manejar el tema de los entrenadores básicos y avanzados en un futuro sercano? Porque los PC 7 tienen 30 año, seguramente los expriman al maximo, 10 años más o 15, cuando se terminen de pagar los ST o hasta que el fabricante no  provea mas soporte técnico. En el caso de los SF 260 el tema pasa por el mal soporte técnico de Leonardo, porque en si no fue una compra tan atrás en el tiempo. 
Por eso decís que una opción era a futuro, 15 años+-, si es antes mejor, comprar un minimo de 6 reactores y que los ST cumplan las misiónes del EVA y del escuadrón 1. Esa opción se había dicho que la FAU la manejaba. La otra opción que corría por mi cuenta era comprar en su momento una cantidad suficiente de aparato para cubrir el Primario y el EVA, con un mismo modelo de avion
 
Reply
#64
Puse el ejemplo del PC-21, porque ya está inventado el sustituto de aeronaves de enseñanza primaria y /o elemental osea simuladores muy realistas...
Los suizos no lo diseñaron para portar armamento y sea 100% Entrenamiento virtual, sistemas de radar y armas todo Simulado por aquello de la "neutralidad suiza" y ya no vender aviones de combate propiamente..
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#65
Lo que no comprendo porque elegir un mismo avión para la Ema y el Eva, Si el Eva es Vuelo avanzado entonces las capacidades deben ser superiores en prestaciones y posibilidades de combate, en la Ema necesitan aviones para vuelo inicial...

Poner un mismo tipo de avión en esas categorías es antagónico se supone que EVA, (entiendo yo) el paso previo qué te prepara y capacita para estar en escuadrones de combate, entonces ahí (EVA) encaja el A-29!
Así cuando ya el alumno piloto se gradúa pasa a un Escuadrón operativo de A-29 por ejemplo.. ya sabiendo volarlo y aprendido lanzamiento de armas básicamente..
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#66
Entiendo lo del PC-21 si fuera una fuerza aérea para el primer mundo. pero para nosotros los sudacas tener un turbotrainer primario es carísimo. 

por que todavia mucha fuerzas usan aviones de entrenamiento básico a piston?
La principal es el costo económico, la hora de vuelo es mas barata y NO todos los alumnos que empiezan el curso terminan graduándose por lo que ese recurso gastado se puede perder.
no todos los pilotos que hagan el curso de piloto básico terminarán volando cazas, varios terminaran ganando sus alas como piloto básico y de ahí irán a hacer el curso para volar helicópteros, algunos seguirán su carrera como administrativos. el combustible y la hora de vuelo es uno de los componentes mas onerosos a la hora de formar un piloto.

para la FAU empezar con un PC-21 y terminar volando el A-29 es como quedar en lo mismo. hay que pensar en entrenadores que se puedan costear y saber que el objetivo final es que ese piloto se va a sentar en super tucano.

La Fach acaba de seleccionar el Pillan II como su entrenador primario y pidió la opción con motor a piston.
Actualmente los pilotos de la fach siguen los siguientes pasos:
T-35 Pillan (piloto básico)
CJ-1 (vuelo por instrumentos) Aquí se separan los que van a transporte y helicópteros
A-29 Super tucano (entrenamiento avanzado ataque) cabina configurada para simular un F-16.
F-5 Tiger, F-16MLU, F-16 B50 

La fau en su configuración actual y con la adquisición de los super tucanos podría perfectamente saltarse el paso por los PC-7 y saltar directo desde el SF-260 al avion final que será el Super tucano (ojala se adquieran jets mas adelante)

La fuerza aérea paraguaya por ejemplo pasa del T-35 pillan al Tucano (turbo Helice) seguramente con los nuevos super tucanos será lo mismo.
 
Reply
#67
Coincido con Draken.
La FAU puede hoy pasar directamente de los SF 260 a los ST. Seguramente hoy ya lo hace con los Pilatus.
Es que no hay más aeronaves.
Por otra parte, creo que sería muy bueno que se avanzara en la incorporación de radares brasileños. Así se haría la dupla ST-Radar de tierra para que sea realmente útil en la lucha contra el narco tráfico.
Si se quiere que en un futuro se adquieran más ST se debe mostrar la importancia de la combinación de esta aeronave con los radares terrestres.
Igual si se quiere en algún momento adquirir reactores. Lo querrá sin duda la FAU pero no le interesa al poder político como está demostrado.
 
Reply
#68
Estimado Draken

No he dicho de adquirir Pc-21 para luego pasar al A-29, lo que expuse fue que el diseño y propuesta de Pilatus era eliminar esas aeronaves de vuelo elemental o primario por un simulador realista y cubrir (ver una imagen arriba) todo el proceso de vuelos en un solo avión y luego cazas.
Agregue que el A-29 también es posible hacerlo, osea con simulación muy realista.

Al igual que usted también he comentado con video Fach qué el A-29 replica sistemas del F-16.
Esto anteriormente dicho refuerza mi comentario, que si se pretende no comprar aeronaves elementales un simulador de A-29 pueda cubrir los vuelos reales primarios.

Agregó que España sustituira los Pillán con Pc-21, y no necesitan ser país rico o mayores recursos, la misma Pilatus comenta que el PC-21 sirven muy bien a fuerzas aéreas de bajo presupuesto (ver más arriba en negritas lo expuesto por mi de la página oficial Pilatus) más bien habla de la capacidad de simulación de aeronaves de vuelo elemental
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#69
Buen domingo para todos en función de cuántos PC7U están operativos el día jueves 25/7, tuve la oportunidad de ver uno solo al través de la ruta 10 rumbo a Rocha, en veces anteriores los e visto en cantidad de 3. Por lo que supuse está al momento 1 solo operativo. Tal vez mi conclusión sea errónea, pero anteriormente observé lo mismo con el A37B, será que nuestra actual capacidad se resume a un único Pilatus?. Esperemos una pronta resolución de la compra y transferencia de esos 6 vectores y se concrete junto a un par de radares de la serie 200 de EMBRAER, supongo ese es el contrato a cerrar.
" Si vis pacem, parabellum"
 
Reply
#70
(07-28-2024, 06:28 PM)Leonidas69 escribió: Lo que no comprendo porque elegir un mismo avión para la Ema y el Eva, Si el Eva es Vuelo avanzado entonces las capacidades deben ser superiores en prestaciones y posibilidades de combate, en la Ema necesitan aviones para vuelo inicial...

Poner un mismo tipo de avión  en esas categorías es antagónico se supone que EVA, (entiendo yo) el paso previo qué te prepara y capacita para estar en escuadrones de combate, entonces ahí (EVA) encaja el A-29!
Así cuando ya el alumno piloto se gradúa pasa  a un Escuadrón operativo de A-29 por ejemplo.. ya sabiendo volarlo y aprendido  lanzamiento de armas básicamente..

Por lo que entiendo es lo mismo que lo que usted propone con el P-21. Yo lo propongo con el Pilan ll, si fuese posible turbohélice, pero como bien explicó Draken el factor económico nos juega encontra, entonces iríamos por la versión Pistón. Proponía turbohélices por la capacidad para portar armamento y por la potencia de su motor. Si se elije pasar directamente del pistón al Súper Tucano, deberíamos traer más aparatos de este último o jets, para así tener un escuadrón para entrenamiento y ataque y otro de caza
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 16 invitado(s)