• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 5 voto(s) - 3.4 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Topic General MDN
Uruguay a tope en el gasto por habitante para Fuerzas Armadas a nivel regional y crece la presencia de mujeres
Análisis indica que, en relación a su territorio, hay más militares que en Argentina o Brasil. El 10% son oficiales. Uruguay aporta casi la mitad de los cascos azules de América Latina.

]Informe actualizó datos sobre América Latina y el Caribe.
Archivo El Pais[/font][/size][/color]

Uruguay destinó el año pasado unos US$ 600 millones a Defensa. Eso equivale al 0,73% del PBI y al 3,4% de los  del gobierno central. En términos netos está entre los de menor inversión en la región. 

Pero, si se compara con el tamaño de su economía, se sitúa a mitad de tabla a nivel regional. También se ubica en una situación media si se compara su inversión con su superficie: son US$ 3.402 por kilómetro cuadrado. Ahora, si se compara el presupuesto total de Defensa en relación a la población del país, Uruguay está al tope de la lista: US$ 175 por habitante.
Así está planteado en un informe presentado ayer en la XVI Reunión Plenaria de ministros de Defensa de América Latina y el Caribe, y que contó con la presencia del ministro Armando Castaingdebat. Los datos, a los que accedió El País, están incluidos en la edición 2024 del Atlas Comparativo elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina.

El informe señala sin embargo que, si la inversión por habitante se pondera según el Índice Big Mac (basado en la paridad de poder adquisitivo entre países), Uruguay está sexto a nivel regional, con US$ 133 por habitante.


Cuba es el país de la región que más invierte en Defensa en relación a su economía, con 3,54% de su PBI. Lo sigue Colombia, con el 2,11%. Del otro lado, Haití (0,10%) y Guatemala (0,37%, son los dos países que menos invierten en relación a su producto.

En comparación su territorio, la República Dominicana es el país que más invierte en la región: US$ 20.872 por kilómetro cuadrado. El de menor inversión es Bolivia, con US$ 432.
Según el informe, este año Defensa destinará US$ 2,8 millones entre personal, mantenimiento e inversión, al Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas.
Mujeres y misiones de paz


Las Fuerzas Armadas uruguayas están conformadas por 22.822 efectivos. Son unos 13 militares por cada 100 kilómetros cuadrados. Lejos de la República Dominicana (120) o El Salvador (114), pero más que Argentina (3) y Brasil (4). Del total, 15.279 efectivos están en el Ejército, 4.718 en la Armada Nacional y 2.645 en la Fuerza Aérea.


Entre las tres fuerzas —además de los tres comandantes en Jefe— hay hoy 24 oficiales con el grado de general o equivalente, 265 coroneles, 325 tenientes coroneles, 326 mayores o equivalantes y 368 capitanes. En total, hay 2.225 oficiales.

El 21,6% de los militares son mujeres, siendo después de Brasil el país con mayor presencia femenina en las Fuerzas Armadas. Representan el 15% del Ejército, el 35% de la Armada Nacional y el 34% de la Fuerza Aérea. 
Las mujeres, además, son el 16% de toda la oficialidad. Con todo, el máximo grado que han alcanzado hasta ahora ha sido el de coronel.

El informe incluye datos sobre la participación uruguaya en distintas misiones de paz de las Naciones Unidas. El año pasado, había 716 militares destacados en el Congo, 205 en los Altos del Golán (ocupados por Israel y reclamados por Siria), seis en Colombia, tres en la República Centroafricana, dos en Cachemira (entre India y Pakistán), dos en Abyei (en disputa entre Sudán y Sudán del Sur) y uno en el Líbano. En total, Uruguay contribuye con 997 efectivos militares a este tipo de operaciones, representando el 49% de lo aportado por América Latina.
Vale decir que las mujeres representan el 6% de los contingentes uruguayos destacados en misiones internacionales.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
https://www.defensa.com/uruguay/ministro...on-opv-red
Según Bonilla, se confirman los OPV y radares
 
Reply
Nota de Búsqueda:

Javier García dijo que Orsi “responde a los intereses de Estados Unidos” al querer derogar la ley de derribo
Aseguró que, mientras fue ministro de Defensa, Estados Unidos le transmitió su discrepancia con la norma porque habilita al Estado a disparar a aeronaves
[Imagen: in-javier-garcia-despacho-ministerio-def...hocjpg.jpg]


Javier García es actual senador del Partido Nacional y fue ministro de Defensa de marzo de 2020 hasta marzo de 2024

POR
JUAN FRANCISCO PITTALUGA


El tema había sido planteado superficialmente por Yamandú Orsi en septiembre y se instaló ahora con más potencia en la etapa final de la campaña electoral. Javier García, senador del Partido Nacional, acusó al candidato del Frente Amplio de responder "a los intereses de un país extranjero" por plantear que, si es electo presidente, piensa derogar la ley de derribo.
"Oponerse a la ley de derribo uruguaya es una posición que tiene Estados Unidos. Yo como exministro de Defensa lo puedo decir, porque yo discutí estas cosas con el gobierno de Estados Unidos. Les dije: 'esa será su posición'. A pesar de que Estados Unidos es un país poderoso, Uruguay es un país digno y soberano", sostuvo García este jueves en Maldonado, durante una reunión de legisladores blancos junto al intendente del departamento, Enrique Antía.
[/url]

García, quien fue ministro de Defensa Nacional [url=https://www.busqueda.com.uy/Secciones/Javier-Garcia--Descuartizamientos-torturas--las-cosas-que-vemos-hoy-solo-las-veiamos-en-Netflix--uc60370]desde marzo de 2020 hasta marzo de 2024
, admitió de esta manera públicamente las diferencias entre el gobierno uruguayo y el estadounidense respecto a la ley de derribo. La norma está vigente desde diciembre de 2020 y fue incluida por la administración de Luis Lacalle Pou en la Ley de Urgente Consideración (N°19.889). Consta de un protocolo de cinco fases que protege el espacio aéreo uruguayo con el objetivo principal de disuadir a los narcotraficantes y el ingreso de cocaína vía aérea desde Brasil. La última fase del protocolo permite que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) neutralice aeronaves con respuesta armada, una herramienta que es rechazada globalmente por Estados Unidos desde 2001 debido a un accidente ocurrido en Perú.

Durante aquel año Estados Unidos operaba con el gobierno peruano un programa enfocado en neutralizar avionetas que transportaban cocaína en ese país. Un error de comunicación culminó con el derribo de una aeronave equivocadamente clasificada como sospechosa y la muerte de una misionera estadounidense y su hija.

Semanas atrás Búsqueda informó que la Embajada de Estados Unidos en Montevideo le planteó al gobierno uruguayo la inconveniencia de elaborar una norma que permitiera disparar a aeronaves. Horas después de esa información el comandante en jefe de la FAU, Luis Heber de León, indicó que el Poder Ejecutivo realizó modificaciones al contenido original de la norma "para hacerla más amigable a lo que requería Estados Unidos".

Pese a los cambios, Estados Unidos se mostró disconforme con lo incluido en la LUC. El texto final indica que, si un avión en vuelo irregular no responde a las advertencias previas de la Fuerza Aérea, se le dispararán ráfagas con munición trazadora y disparos directos que impidan la continuación de su vuelo.


A causa de esa discrepancia la Casa Blanca canceló desde diciembre de 2020 todo apoyo de equipamiento aéreo con Uruguay. "Las restricciones han complicado seriamente las posibilidades de adquisición de aviones para la FAU", dijo De León entrevistado por el portal Infodefensa. Añadió incluso que la prohibición hizo fracasar al gobierno la compra de aviones de combate Hawk MK67 fabricados por la empresa británica BAE Systems.


¿Qué dijo Yamandú Orsi sobre la ley de derribo?

El miércoles 7 Orsi manifestó que si es presidente "sacaría ese disparate", en referencia a la ley de derribo. Desde que la ley se aprobó, la FAU la aplicó en 13 ocasiones pero nunca alcanzó las últimas dos fases del procedimiento que habilitan el derribo.

"Parece una bobada pero a nivel internacional la ley nos deja bastante pegados", dijo en una conferencia de prensa durante una visita a Treinta y Tres, según consigno Teledoce. En septiembre, durante una charla en la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación, el candidato frenteamplista había manifestado que planeaba "analizar" y "revisar" la norma.


García le respondió este jueves al tomar la palabra durante el encuentro de dirigentes blancos en Maldonado. "El planteo que hace Orsi es regalar el espacio aéreo uruguayo al narcotráfico, regalar la seguridad de los uruguayos. Habla de un enorme desconocimiento de un candidato a la Presidencia. Es lamentable que un candidato a la Presidencia, por intentar hacer una guiñada a una potencia extranjera -sea la potencia que sea- fragilice y debilite la seguridad de los uruguayos", sostuvo.

El miércoles, en su cuenta de X, García ya había ironizado sobre la opinión de Orsi al calificarlo de "funcional" a la presión de Estados Unidos: "Digamos que milita un antiimperialismo a tiempo parcial".
 
Reply
(11-09-2024, 11:19 AM)Seewölfe escribió: Nota de Búsqueda:

Javier García dijo que Orsi “responde a los intereses de Estados Unidos” al querer derogar la ley de derribo
Aseguró que, mientras fue ministro de Defensa, Estados Unidos le transmitió su discrepancia con la norma porque habilita al Estado a disparar a aeronaves
[Imagen: in-javier-garcia-despacho-ministerio-def...hocjpg.jpg]


Javier García es actual senador del Partido Nacional y fue ministro de Defensa de marzo de 2020 hasta marzo de 2024

POR
JUAN FRANCISCO PITTALUGA


El tema había sido planteado superficialmente por Yamandú Orsi en septiembre y se instaló ahora con más potencia en la etapa final de la campaña electoral. Javier García, senador del Partido Nacional, acusó al candidato del Frente Amplio de responder "a los intereses de un país extranjero" por plantear que, si es electo presidente, piensa derogar la ley de derribo.
"Oponerse a la ley de derribo uruguaya es una posición que tiene Estados Unidos. Yo como exministro de Defensa lo puedo decir, porque yo discutí estas cosas con el gobierno de Estados Unidos. Les dije: 'esa será su posición'. A pesar de que Estados Unidos es un país poderoso, Uruguay es un país digno y soberano", sostuvo García este jueves en Maldonado, durante una reunión de legisladores blancos junto al intendente del departamento, Enrique Antía.
[/url]

García, quien fue ministro de Defensa Nacional [url=https://www.busqueda.com.uy/Secciones/Javier-Garcia--Descuartizamientos-torturas--las-cosas-que-vemos-hoy-solo-las-veiamos-en-Netflix--uc60370]desde marzo de 2020 hasta marzo de 2024
, admitió de esta manera públicamente las diferencias entre el gobierno uruguayo y el estadounidense respecto a la ley de derribo. La norma está vigente desde diciembre de 2020 y fue incluida por la administración de Luis Lacalle Pou en la Ley de Urgente Consideración (N°19.889). Consta de un protocolo de cinco fases que protege el espacio aéreo uruguayo con el objetivo principal de disuadir a los narcotraficantes y el ingreso de cocaína vía aérea desde Brasil. La última fase del protocolo permite que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) neutralice aeronaves con respuesta armada, una herramienta que es rechazada globalmente por Estados Unidos desde 2001 debido a un accidente ocurrido en Perú.

Durante aquel año Estados Unidos operaba con el gobierno peruano un programa enfocado en neutralizar avionetas que transportaban cocaína en ese país. Un error de comunicación culminó con el derribo de una aeronave equivocadamente clasificada como sospechosa y la muerte de una misionera estadounidense y su hija.

Semanas atrás Búsqueda informó que la Embajada de Estados Unidos en Montevideo le planteó al gobierno uruguayo la inconveniencia de elaborar una norma que permitiera disparar a aeronaves. Horas después de esa información el comandante en jefe de la FAU, Luis Heber de León, indicó que el Poder Ejecutivo realizó modificaciones al contenido original de la norma "para hacerla más amigable a lo que requería Estados Unidos".

Pese a los cambios, Estados Unidos se mostró disconforme con lo incluido en la LUC. El texto final indica que, si un avión en vuelo irregular no responde a las advertencias previas de la Fuerza Aérea, se le dispararán ráfagas con munición trazadora y disparos directos que impidan la continuación de su vuelo.


A causa de esa discrepancia la Casa Blanca canceló desde diciembre de 2020 todo apoyo de equipamiento aéreo con Uruguay. "Las restricciones han complicado seriamente las posibilidades de adquisición de aviones para la FAU", dijo De León entrevistado por el portal Infodefensa. Añadió incluso que la prohibición hizo fracasar al gobierno la compra de aviones de combate Hawk MK67 fabricados por la empresa británica BAE Systems.


¿Qué dijo Yamandú Orsi sobre la ley de derribo?

El miércoles 7 Orsi manifestó que si es presidente "sacaría ese disparate", en referencia a la ley de derribo. Desde que la ley se aprobó, la FAU la aplicó en 13 ocasiones pero nunca alcanzó las últimas dos fases del procedimiento que habilitan el derribo.

"Parece una bobada pero a nivel internacional la ley nos deja bastante pegados", dijo en una conferencia de prensa durante una visita a Treinta y Tres, según consigno Teledoce. En septiembre, durante una charla en la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación, el candidato frenteamplista había manifestado que planeaba "analizar" y "revisar" la norma.


García le respondió este jueves al tomar la palabra durante el encuentro de dirigentes blancos en Maldonado. "El planteo que hace Orsi es regalar el espacio aéreo uruguayo al narcotráfico, regalar la seguridad de los uruguayos. Habla de un enorme desconocimiento de un candidato a la Presidencia. Es lamentable que un candidato a la Presidencia, por intentar hacer una guiñada a una potencia extranjera -sea la potencia que sea- fragilice y debilite la seguridad de los uruguayos", sostuvo.

El miércoles, en su cuenta de X, García ya había ironizado sobre la opinión de Orsi al calificarlo de "funcional" a la presión de Estados Unidos: "Digamos que milita un antiimperialismo a tiempo parcial".
De manera que USA no acepta la ley, ni modificada, lindo brete.......
Sinceramente me molesta que se metan con lo que hago con mi política interior, pero también se que, lamentablemente, muchas cosas que pasan en Uruguay no dependen de nosotros, no tenemos peso en nada en lo internacional y aunque nos duela tenemos que agachar la cabeza y acatar. También recordar cuando hemos necesitado de urgencia la ayuda de USA, siempre ha estado, recueeden el 2002 cuando Batlle pidió dinero prestado para pagar nuestros compromisos internacionales y la plata vino sin peros, o cuando Tabaré le pidio apoyo a Bush por las papeleras, esas cosas se pagan en  algun momento.
 
Reply
"ser o no ser, esa es la cuestión" hay un tema de balance hoy día, y hemos quedado en medio (hoy más que nunca de dos desarrollos en defensa, tanto en lo que refiere a Brasil y Argentina) perdimos una oportunidad sagrada, cuando otros en el exterior se hundían y dejaban dudas de fidelidad al comando sur. Hoy, todo cambio y como dijo Peter Sánchez ante el caso Valencia, "si necesitan ayuda, que la pidan", hoy es nuestra condición en defensa, te doy lo mínimo necesario para controlar tu zona y si hablamos de un escenario bélico, levanta el teléfono rojo o prende el foco de Batman al mejor estilo del comisionado Fierro, y los chicos desembarcan y aproximan en menos de 48 horas. Es lo que hay valor. Paso el tren y quedamos discutiendo en el andén, si bajar en carnelli o central. Falta absoluta de visión estratégica y a marzo en geopolítica. Veamos ahora que Chevron entro al juego si convenzo a alguien (previo confirme que logro su objetivo de perforación) calculo que si hay diana, abra intereses a cuidar, eso sí tendremos que permitir a la USGC llegue y permanezca en patrulla en el área Atlántico sur con puertos abiertos, y nada de hacernos los gauchos power, como ya fue el caso. Y listo, en todos los frentes dependemos de alguien y tendremos que acomodar el lomo, o de una y para siempre desarrollar nuestra industria propia y tecnología, no sé si apuntaremos a un paquete de UAV multi rol, cosa que el que le de un ataque de hue..s lo piense, pero que hoy necesitamos mas que nunca asimetría, lo tengo clarito, por lo menos asi lo veo yo. Tamaño, territorio, capacidad, doctrina una ecuación que deberá dar como resultado disuasión. Vuelvo a la puerta de la iglesia a seguir pidiendo capaz cae alguna limosna. Tengan un gran día, "una monedita por amor de d-s"
" Si vis pacem, parabellum"
 
Reply
Estimado Mago, muy interesante análisis.
Las preguntas al poder político son claras. ¿Qué FFAA se quieren?
¿Independientes mayormente de un poder extranjero, dependientes del mismo, con tecnologías propias en desarrollo?
Creo que los hechos, no las palabras, hablan por si solos.
Desde 1985 la política ha sido llevar a las FFAA a fuerzas destinadas a vigilar las fronteras, para prevenir el contrabando y el narcotráfico. Para participar en misiones subsidiarias que han pasado a ser principales. Ayuda en inundaciones, incendios, frío polar, etc. Participar en misiones de Paz, etc. Para eso no se necesitan tanques, ni armamento antitanque, ni artillería, etc. Lo que venga en ese rubro sería por donación o por la presión de las circunstancias, la única forma de cobrar deudas con el extranjero.
Esa política es la que se lleva adelante, y además mal. Esto último si hablamos de medios aéreos y navales.
Sugiero ver lo que proponen la Coalición Republicana y el FA al respecto. La Coalición habla de seguir incorporando en lo posible plataformas estratégicas. No les parece conveniente decir de frente y mano "barcos y aviones". El FA, mejorar en lo posible los medios, que es decir una vaguedad. Si habla de acuerdos de defensa con los países vecinos.
En fin, el futuro es más de lo mismo de hoy. Lo único que puede diferir es hacer las cosas algo mejor, para lo que no se necesita mucho.
 
Reply
Parece mentira Javier García corriendo al candidato del FA "por la izquierda"....
 
Reply
De verdad alguien espera que en caso de ser necesario (algún conflicto bélico) llamamos a alguien y venga en ayuda ??

No sean ilusos, estamos SOLOS y solo podemos esperar de nosotros mismos.

Por eso no veo necesidad de acatar un carajo.

Compremos lo que necesitemos (dije compremos) a quien lo venda.
 
Reply
(11-11-2024, 01:02 PM)Krody2 escribió: De verdad alguien espera que en caso de ser necesario (algún conflicto bélico)  llamamos a alguien y venga en ayuda ??

No sean ilusos, estamos SOLOS y solo podemos esperar de nosotros mismos.

Por eso no veo necesidad de acatar un carajo.

Compremos lo que necesitemos (dije compremos) a quien lo venda.
Entonces desarrollemos una unidad tomando como ejemplo la 888 (fantasma) de Israel, básicamente un batallón asistido de tecnología y formada por los integrantes de todas las fuerzas con especialidades definidas y vinculantes, que por sobre todo simplifica la cadena de mando y toma decisiones en el campo de operaciones, acorde al momento (teoría momentum de las FDI). Eso te da como resultado un grupo operacional dinámico y efectivo capaz de mantener a raya a todo contacto posible, desarrollando asimetría y desestabilizando a tu oponente con un escenario poco previsible. Bueno Bonito y no tan barato pero doloroso para quien guste probarlo. Y no soy iluso leo lo que el medio político piensa, de allí que nombre al mendigo de la iglesia (fui sínico al referirme contra la mentalidad actual), y complemente de acuerdo que el fin de nuestras FFAA es simbólico y al servicio policial como guardia frontera y misiones de Paz. De soberanía nada, disuasión interna. Es lo que hay valor, salvó que... Algún día sentemos en el lugar a un especialista en defensa y no un burro de ocasión. Fraterno abrazo
" Si vis pacem, parabellum"
 
Reply
Garcia no corre por la izquierda, es antimilitarista y anti USA, por eso cuando vino lo atendio el portero
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 37 invitado(s)