08-02-2025, 11:50 PM
Lo que me temía, al final le están haciendo el juego a la ministra, de un plumazo se saca a tres CA de encima y nombra a tres nuevos de su palo.
-Tres contralmirantes preparan pases a retiro luego de que se nombrara al nuevo comandante en jefe de la Armada
La designación de Elizondo, que se confirmó esta semana, es cuestionada por haber pertenecido a la Prefectura y no al Cuerpo General, como establece la ley orgánica.
Tres de los seis contralmirantes de la Armada Nacional presentarán sus pases a retiro, señalaron fuentes del gobierno y de la fuerza a El País. Esto se da luego de que la administración de Yamandú Orsi confirmara la designación como Comandante en Jefe de José Luis Elizondo.
Quienes ya avisaron que dejarán sus cargos son los contraalmirantes Mario Vizcay, Gustavo Luciani y Miguel de Souza. Además, fuentes vinculadas a la Armada señalaron a El País que estos tienen previsto presentar recursos de amparo contra el nombramiento.
La designación de Elizondo llevó a una crisis interna dentro de la Armada, puesto que se cuestiona una posible violación de la ley orgánica. Esta establece que el Comandante en Jefe debe pertenecer al Cuerpo General de la Armada. Elizondo pertenece a la Prefectura.
La crisis en la Armada se da a pocas horas del acto de asunción de Elizondo, al que los contraalmirantes en ejercicio están obligados a participar.
Consultada por El País, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, dijo que no tiene "nada que declarar", ya que los pases a retiro son "válidos y personales".
En cuanto a si había recibido las notificaciones por parte de Vizcay, Luciani y De Souza, la jerarca de la cartera añadió: "Para nada, no me llegaron, una pena que no lo hayan hecho llegar un día hábil".
La llamada Ceremonia de Imposición será el lunes 4 de agosto a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Escuela Naval.
Advertencia de Manini y crítica de García:
El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuestionó este viernes la designación de Elizondo, señalando justamente que no se respetaba la normativa interna de la Armada.
"La ley orgánica vigente de la Armada Nacional establece, por razones más que fundadas, que el CJA debe pertenecer al Cuerpo General", señaló el exsenador en su cuenta de la red social X.
El exministro de Defensa, Javier García, en tanto, criticó en declaraciones a Canal 12 que el gobierno haya demorado ocho meses en nombrar un Comandante en Jefe de la Armada ("tres de la transición y cinco de lo que va del gobierno"), y llamó a "dejar de avivar" internas dentro de la organización.
Es que la demora en la designación generó malestar dentro del Cuerpo General de la Armada, particularmente entre los seis contralmirantes que albergaban expectativas de ser seleccionados para el puesto.
Desde el Ministerio de Defensa se argumentó que la postergación respondió a conflictos internos en el seno de la Armada. Entre ellos, la compra cuestionada de dos patrullas oceánicas (OPV) por US$ 80 millones y la desaparición de 35 toneladas de carne de las reservas de la institución.
Este último caso —denunciado en 2022 por el entonces comandante Jorge Wilson— es investigado por la fiscal especializada en Delitos Económicos de 2º turno, Sandra Fleitas.
Tras la salida de Wilson, ocurrida el pasado 28 de febrero, el cargo quedó en manos del contralmirante Elizondo, quien asumió en carácter interino según lo establece la normativa vigente. Ahora, este fue confirmado para el cargo.
-Tres contralmirantes preparan pases a retiro luego de que se nombrara al nuevo comandante en jefe de la Armada
La designación de Elizondo, que se confirmó esta semana, es cuestionada por haber pertenecido a la Prefectura y no al Cuerpo General, como establece la ley orgánica.
Tres de los seis contralmirantes de la Armada Nacional presentarán sus pases a retiro, señalaron fuentes del gobierno y de la fuerza a El País. Esto se da luego de que la administración de Yamandú Orsi confirmara la designación como Comandante en Jefe de José Luis Elizondo.
Quienes ya avisaron que dejarán sus cargos son los contraalmirantes Mario Vizcay, Gustavo Luciani y Miguel de Souza. Además, fuentes vinculadas a la Armada señalaron a El País que estos tienen previsto presentar recursos de amparo contra el nombramiento.
La designación de Elizondo llevó a una crisis interna dentro de la Armada, puesto que se cuestiona una posible violación de la ley orgánica. Esta establece que el Comandante en Jefe debe pertenecer al Cuerpo General de la Armada. Elizondo pertenece a la Prefectura.
La crisis en la Armada se da a pocas horas del acto de asunción de Elizondo, al que los contraalmirantes en ejercicio están obligados a participar.
Consultada por El País, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, dijo que no tiene "nada que declarar", ya que los pases a retiro son "válidos y personales".
En cuanto a si había recibido las notificaciones por parte de Vizcay, Luciani y De Souza, la jerarca de la cartera añadió: "Para nada, no me llegaron, una pena que no lo hayan hecho llegar un día hábil".
La llamada Ceremonia de Imposición será el lunes 4 de agosto a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Escuela Naval.
Advertencia de Manini y crítica de García:
El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuestionó este viernes la designación de Elizondo, señalando justamente que no se respetaba la normativa interna de la Armada.
"La ley orgánica vigente de la Armada Nacional establece, por razones más que fundadas, que el CJA debe pertenecer al Cuerpo General", señaló el exsenador en su cuenta de la red social X.
El exministro de Defensa, Javier García, en tanto, criticó en declaraciones a Canal 12 que el gobierno haya demorado ocho meses en nombrar un Comandante en Jefe de la Armada ("tres de la transición y cinco de lo que va del gobierno"), y llamó a "dejar de avivar" internas dentro de la organización.
Es que la demora en la designación generó malestar dentro del Cuerpo General de la Armada, particularmente entre los seis contralmirantes que albergaban expectativas de ser seleccionados para el puesto.
Desde el Ministerio de Defensa se argumentó que la postergación respondió a conflictos internos en el seno de la Armada. Entre ellos, la compra cuestionada de dos patrullas oceánicas (OPV) por US$ 80 millones y la desaparición de 35 toneladas de carne de las reservas de la institución.
Este último caso —denunciado en 2022 por el entonces comandante Jorge Wilson— es investigado por la fiscal especializada en Delitos Económicos de 2º turno, Sandra Fleitas.
Tras la salida de Wilson, ocurrida el pasado 28 de febrero, el cargo quedó en manos del contralmirante Elizondo, quien asumió en carácter interino según lo establece la normativa vigente. Ahora, este fue confirmado para el cargo.