• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
ETA, una historia de nunca acabar.
#26
¿Vuelve ETA?
Un grupo de presos 'duros' de ETA liderado por 'Txapote': "La lucha tendrá que continuar", "toca inventar un nuevo movimiento de liberación"
En un escrito muy duro contra la actual estrategia política, se desmarca de las actuaciones de la izquierda 'abertzale' y advierte:

"Somos una brasa roja no apagada".
El sector duro de los presos de ETA tiene un mensaje muy diferente al que sostienen la izquierda abertzale, sus formaciones políticas de apoyo y la mayoría de los presos de la organización terrorista. En un manifiesto firmado por algunos de los más irreconducibles, dejan claro que están en contra de la situación actual y denuncian que se está abandonando los postulados por los que entraron en prisión.
Y advierten: "Nos toca inventar la creación de un nuevo movimiento de liberación , dejando de lado todo izquierdismo, dogmatismo e infantilismo". "Las condiciones que vive actualmente el País Vasco auguran en general un futuro político dudoso".


"¿Y ahora qué? Bueno, no tenemos una fórmula mágica, la lucha tendrá que continuar", apuntan estos presos que marcan distancia con la dinámica y reclaman a los suyos firmeza. "Somos una brasa roja no apagada", advierten. E insisten en que por ese motivo "consideramos importante enfatizar la continuación de la lucha", explican en un manifiesto publicado por la publicación abertzale Kalabutxi.

El grupo de duros, liderado por García Gaztelu, (a) Txapote, añade: "No hemos aceptado el camino de la legalidad penitenciaria y por tanto pensamos que los presos todavía tenemos un papel que desempeñar", arranca su texto desmarcándose de la línea oficial.
"Creemos que nuestro cautiverio está y debe estar vinculado a la lucha de por la liberación de nuestro pueblo". Y defienden la "legitimidad de la lucha política que nos llevó a la cárcel", "sin inclinarse ni arrepentirse". "La derrota militar no debe llevarnos a la derrota política. Denuncian cómo las antiguas estructuras abertzales cercanas a ETA "han renunciado a la causa y se han integrado en el opresivo sistema político español".
"Para los presos encarcelados, la represión es más dura que nunca y más violenta que nunca", denuncian en ese manifiesto divulgado en los ámbitos abertzales y que, según las fuentes consultadas por EL MUNDO, tiene una importante y "preocupante" permeabilización en el mundo radical.


"Han pasado más de 13 años desde el fin del ciclo político caracterizado por la lucha armada y es obvio que las cosas no han mejorado, porque el opresor sigue más opresor que nunca y el oprimido está más oprimido que nunca". "Pero parece que algunas personas no quieren ser conscientes de ello, porque a cada momento se habla de convivencia, de normalización y de paz. Visto así parece que vivimos en una verdaderamente democrática donde la represión, presentada como una cuestión del pasado, es sólo una tendencia apetecible para pocos sectores reaccionarios", añade el texto de los presos 'duros' de ETA y ex etarras.


Uno de los referentes principales de este grupo de duros es Txapote, autor material, entre otros, del asesinato del concejal del Partido Popular de Ermua Miguel Ángel Blanco.
Estos especialistas constatan que el liderazgo de 'Txapote' dentro de este grupo de 'disidentes', está muy solidificado con un preocupante respaldo público de sus familia el apoyo de colectivos juveniles como Jardun y, especialmente, la Gazte Koordinadora Abertzale (GKS). Por eso, su seguimiento de los expertos es intenso.

Porque junto a Txapote' se encontrarían su cuñado y compañero de módulo en Zaballa (Álava) Orkatz Gallasetegui Sodupe, otro de los considerados como hombre clave en este entramado.
Según explican estos analistas consultados por EL MUNDO, esta declaración multiplica los apoyos que obtuvo la media docena de etarras disidentes que en primavera de 2016 hicieron público su desmarque del EPPK (frente de cárceles). Entienden, que en el actual escenario político, este posicionamiento claro y contundente contra la actuación de la izquierda abertzale en su conjunto, con Txapote como líder, "obligará a la dirección de Otegi a mover ficha para que el desmarque no vaya a más".
Alertan de que estas posiciones, plasmadas de nuevo, coinciden con las posturas de lo que es o fue ETA, tratando de mantener viva la lucha armada.

Fuente: Fernando Lázaro para El Mundo
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
  


Mensajes en este tema
RE: ETA, una historia de nunca acabar. - Terminus - 01-20-2025, 10:47 PM

Salto de foro:


Browsing: