![]() |
Buques de patrulla costera - Versión para impresión +- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro) +-- Foro: Futuro (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=6) +--- Foro: Armada Nacional (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=14) +--- Tema: Buques de patrulla costera (/showthread.php?tid=375) |
RE: Buques de patrulla costera - Elvasco - 06-29-2020 (06-29-2020, 06:04 PM)J.W.R. escribió:(06-29-2020, 04:20 PM)Hum escribió:(06-29-2020, 03:01 PM)J.W.R. escribió:Si, es cierto el estado no siempre ha sido el mejor administrador. En los últimos 15 años el FA ha sabido administrar muy bien las empresas estatales, porque lo hemos sufrido en carne propia, no supo un invertir en nada .(06-29-2020, 01:26 PM)Hum escribió:Alas U, envidrio y otras experiencias muestran que el Estado tiene que administrar y no meterse en otras cosas. Si el negocio existe ya algún privado lo estaría haciendo. Artillemos un par de pesqueros y listo.(06-29-2020, 12:32 PM)Krody2 escribió: Por lo menos se podría pensarlo (con las personas que ya están en astilleros de la armado y/o privados). Que fué del Cluster Naval, con la empresa española Galictio y otras Uruguayas ? Terminaron las barcazas de UPM y se disolvió ? RE: Buques de patrulla costera - Krody2 - 06-29-2020 No es necesario montar nada, eso ya esta. Se puede hacer, solo hace falta un jefe de proyecto que sepa como hacerlo o contratarlo del exterior, con los fondos necesarios (pactados de antemano). Para los proyectos hay formas de encararlos, no me asusta para nada. La metodología, como los recursos necesarios (técnicos y materiales) se pueden planificar antes de comenzar y no tiene porque fallar con un jefe de proyecto acorde. Hasta considero no debería ser publico, aunque el patrocinador sea el estado. RE: Buques de patrulla costera - Krody2 - 06-29-2020 Créanme, en estos últimos 15 años falto metodología y un responsable, jefe de proyecto que sepa hacer las cosas, planificando "antes de tirarse al agua". Falto un plan que considere los riesgos, hay matrices de riesgo, la migración de los mismos, falto cabeza , en los últimos 15 años solo se jugó "al 5 de oro" con la plata de todos (Pluna, Envidrio, Gasificadora, la central a gas que se termino y es innecesaria, Alur, etc). RE: Buques de patrulla costera - Hum - 06-29-2020 Este tema es igual que los vehículos par a el Ejército. En su momento se produjo el Mahindra, que sería bueno o malo o espantoso, eso podrán decirlo los operadores. Pero quedó en eso y no se siguió avanzando en mejorarlo o en fabricar una o más versión especificas para las Tres Armas. Hoy por hoy estamos hablando de la nesecidad de un vehículo utilitario principalmente para el Ejército para el patrullaje de frontera. Yo pienso firmemente que si pone cabeza en esos temas se pueden lograr cosas importantes. Tenemos el capital humano como para llevar a cabo los proyectos, falta planificación y dinero RE: Buques de patrulla costera - Voluntario2 - 06-29-2020 Sigo con el tema de las lanchas de 25 metros de eslora. Los astilleros están. No hay que hacer nada en eso. En todo caso, están ociosos. Se puede combinar la producción mitad público SCRA y la otra mitad privados. No estoy proponiendo ni corbetas, ni OPV de 85 metros de eslora y altas prestaciones. Ni siquiera lanchas como las SAR alemanas que se dicen son insumergibles. Estoy proponiendo lanchas para patrullar la costa y el río Uruguay. Como un "nunca visto" la laguna Merim. Con una ametralladora punto 50. Algo que no pueda salir mal. Claro, debe tener un plano extranjero y un director de proyecto que sepa. Sino hay en Uruguay se contrata fuera. Les aseguro que un proyecto que asegure cincuenta puestos de trabajos directos y 150 indirectos lo aplauden todos. Empezando por el PIT-CNT. RE: Buques de patrulla costera - Hum - 07-01-2020 (06-29-2020, 09:59 PM)Voluntario2 escribió: Sigo con el tema de las lanchas de 25 metros de eslora. Coincido. Se puede comenzar viendo las necesidades que tiene la prefectura al respecto. Por ejemplo de lanchas similares a las de 44 pies, por ejemplo. Por ejemplo construir , por decir un número, 15 lanchas de ese tipo para sustituir las actuales, de acuerdo alas nesecidades y especificaciones quela Prefectura disponga. De esa base ir pensando en proyectos más complejos RE: Buques de patrulla costera - Voluntario2 - 07-01-2020 Me alegra la coincidencia Hum. Prefectura también necesita embarcaciones. Estás son aún más pequeñas y debe haber varios astilleros que las pueden hacer. La decisión es un tema político. Pero se pueden hacer en el país. Las similares a las 44 pies y al patrullero ROU Colonia de la Armada. Sería inversión en la industria naval del Uruguay. RE: Buques de patrulla costera - Terminus - 10-23-2020 Gobierno y Armada Nacional Uruguaya negocian la entrega de patrulleras de la Clase Protector con Estados Unidos Por Uruguay Visión Marítima - octubre 22, 2020 Por Javier E Bonilla Dado el notorio mejoramiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y los Estados Unidos, que en materia naval se ejemplifica en el próximo retorno uruguayo a las maniobras navales Unitas-abandonadas en ocasión de la asunción de las izquierdas en el gobierno ,en 2005- ambos gobiernos están aproximando posiciones- a través de las más altas jerarquías- para que la Armada Nacional cuente con algunas unidades de la Clase Marine Protector, provenientes de stocks de la USCG, en donde se integraron desde 2002, hasta completar el lote de hasta 74 ejemplares en 2009, además de otros cuatro construidos bajo el programa FMS, dos para Malta y otros dos para Yemen. El presupuesto 2021 de la Guardia Costera estadounidense propone precisamente desactivar 8 Protector que deberán ser substituidos por otros tantos navíos de la Clase Sentinel. Basadas en las Stand Damen 2600 de 91 toneladas, 26.5 metros de eslora y 1.7 de calado (modelo también en uso en la Policía de Hong Kong-primer cliente- y las Armadas o cuerpos navales de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bahamas, cuentan con un RHIB- Bote semi rígido interceptor – de fácil lanzamiento, capaz de sortear olas de hasta 2,5 metros y que consume el mismo tipo de combustible diésel que la embarcación , la cual está usualmente dotada de dos ametralladoras Browning M2 y guiada por un radar de búsqueda de superficie Raytheon AN/SPS 73.(V) 12 de banda X, desarrollando una velocidad máxima cercana a los 27 nudos para un alcance de 900 millas náuticas. Su tripulación consta de 10 a 12 efectivos. Las mismas serían probablemente donadas al gobierno uruguayo, que también buscaría algunas aeronaves Beechcraft T-34C y B-200 para la Aviación Naval, algunas de cuyas autoridades retornan en las próximas horas de Italia, tras proceder a la aceptación del segundo y último helicóptero Leonardo AB 412CP, de los dos adquiridos a la Guardia Costera de este país. En los planes mayores de la Armada Nacional Uruguaya, el horizonte sigue siendo adquirir los ya hace tiempo seleccionados Lurssen OPV 80. ![]() ![]() (Fuente Defensa: Javier Bonilla) ![]() ![]() ![]() RE: Buques de patrulla costera - Hum - 10-23-2020 Por la edad de votadura, que es relativamente corta para nuestros estándares, van a navegar mucho tiempo en nuestras aguas Ojalá nos podamos hacer con 4, como mínimo. También y no menos importante los T34 y B200 que podrían venir en ese paquete. RE: Buques de patrulla costera - el_francotirador - 10-23-2020 Entre nos... La negociacion con USA viene de años, la administracion Trump no es afin a “donaciones”.... se manejaba un costo de transferencia de varios millones de dolares.... |