Mensajes: 3,708
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
21
A mi me parece que el Mercosur podría funcionar mejor.
No obstante, existiendo ya suma.
Compramos y vendemos en la región. Competimos en la región.
Antes del Mercosur, los fósforos uruguayos eran de cartulina, los argentinos y brasileños de madera. La industria de fósforos uruguayos no pudo competir y desapareció.
Antes del Mercosur las únicas galletitas que había en Uruguay (estoy simplificando) eran Chiquilín, María, etc.
Ahora las galletitas uruguayas están en un precio medio. Más baratas las Bauducco brasileñas, más caras las Oreo argentinas. Hay otra variedad pero por la calidad de nuestros productos podemos competir.
Se puede mejorar el Mercosur, si claro. A eso hay que tender.
Mensajes: 2,187
Temas: 0
Registro en: May 2020
Reputación:
7
06-26-2023, 12:23 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 06-26-2023, 12:23 PM por Krody2.)
Me parece que el problema no es lo que se deje de comprar, mas bien las companias instaldas en Uruguay por el tema Mercosur.
Lo que se deje de comprar o vender es minimo.
Por eso digo, hay que analizarlo bien con todos los numeros sobre la mesa, y en el supuesto de salir del Mercosur que nuevas opciones tendriamos y sus numeros y que dejariamos de tener.
Pero HAY QUE HACERLO
Mensajes: 934
Temas: 5
Registro en: Mar 2021
Reputación:
6
La balanza comercial con Ar es absolutamente negativa. En Uy encontrás productos argentinos de todo tipo, en cambio acá, muy de vez en cuando, se consigue yerba Sara o Canarias y alguna manteca Conaprole. Nada mas. Uy y sus productos no existen. Son víctimas del anacrónico y desleal proteccionismo que impone Ar. El lobby de la industria local es gigantesco.
Cuando la selección Ar se preparaba para ir al mundial de Qatar, la AFA subió a sus redes una foto con varias decenas de kilos de yerba Canarias mezcla natural serena, en menos de 1 hora, la cámara que nuclea a los productores de yerba de misiones emitió un comunicado. Su presidente twitteo que sus productos eran de primera calidad y que la AFA debería priorizar la industria nacional... Tuvieron que postear otra foto con yerba argentina para evitar el bolonqui... así son las cosas por estos lares.
Brasil y Argentina son ultra proteccionistas, así no hay mercado común que pueda prosperar.
Nuestras economías no son complementarias. Básicamente todos producimos lo mismo, somos agro exportadores. Granos (soja), trigo, etc y carne.
No le agregamos valor a nada, hasta exportamos ganado en pie! para que laburen los frigoríficos de destino, mientras los nuestros... bien, gracias.
Hay mucha tela para cortar con este tema...
Mensajes: 2,187
Temas: 0
Registro en: May 2020
Reputación:
7
06-29-2023, 01:11 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 06-29-2023, 01:11 PM por Krody2.)
Por eso mismo, las exportaciones e importaciones no es el tema, antes del Mercosur habia una lista de prductos con exportacion-importacion compensatoria, creo que se llamaba PEC con Argentina y Brasil y funconaba creo mejor.
El tema es que empresas vinieron para proyectarse al Mercosur desde Uruguay y que perdemos en este sentido de inversiones (me parece)
Mensajes: 3,708
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
21
El PEC funcionaba en los años ochenta. Era útil.
El Mercosur mejoró eso.
Creo también que unas cuantas empresas vinieron a instalarse en Uruguay para proyectarse en el Mercosur.