• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El Gobierno Cívico Militar (1973- 1985)
#1
Continúo en el punto donde dejé anteriormente.

Luego agregaré los capítulos faltantes en un PDF.



1979- El lento proceso de la apertura.





Cronología básica

 

            8 enero- En Montevideo, los Cancilleres de Argentina y Chile, señores Hernán Cubillos Sallato y Carlos Washington Pastor, firman -ante el enviado papal, el Cardenal Antonio Samoré- un acuerdo (el Acta de Montevideo) en el que solicitan la mediación del Vaticano en el Conflicto limítrofe del Canal del Beagle.

            El acuerdo evitó el estallido de una guerra inminente entre ambos países.

            Finalmente, un Tratado de Paz y Amistad, firmado por Argentina y Chile en 1984, dio por terminado el conflicto.

 

            12 enero- Comienza en Uruguay el Campeonato Sudamericano Sub- 20 de 1979 o Juvenil del Plata, que tuvo como sede las ciudades de Montevideo (Estadios Centenario y Monumental Luis Tróccoli) y Paysandú.

 

            A partir de diciembre de 1976 el plantel celeste se hallaba dirigido técnicamente por Raúl H. Bentancor (1930- 2012) y preparado físicamente por el Profesor Esteban Gesto.

            Entre 1975 y 1981 el Seleccionado Uruguayo de Fútbol Juvenil -con jugadores con edades que iban desde los 16 hasta los19 años-  ganó todos los Campeonatos Sudamericanos (Perú 1975; Venezuela 1977; Uruguay 1979; Ecuador 1981). Fue una de las mejores performances de la historia de las Selecciones Juveniles.

            En 1977, Uruguay fue campeón Sudamericano y en el Mundial Juvenil jugado ese mismo año en Túnez, logró el 4o puesto.

            En el Juvenil del Plata Uruguay resultó campeón invicto, venciendo a Ecuador 5-0 (12 enero), a Perú 3-0 (18 enero) y a Argentina 1-0 (22 enero) en la primera fase. En la fase final Uruguay venció a Brasil 1-0 (25 enero), empató con Argentina 0-0 (28 enero) y venció a Paraguay 2-1 (31 enero), clasificando al Mundial Juvenil Sub 20 de Japón (donde obtuvo el tercer lugar) y al Panamericano de San Juan (Puerto Rico).

 

            En 1979 el equipo uruguayo estuvo formado por Nelson Alaguich, Daniel Martínez, Roberto Roo y Ricardo Viera (Danubio), Luis Güelmo y Juan Pereira (Huracán Buceo), Guillermo Mazzetti y Héctor Molina (Nacional), Fernando Alvez, Rufino Cáceres, Ruben Paz y Ernesto Vargas (Peñarol), Miguel Bossio (Sud América), Jorge Barrios y Luis Acosta (Wanderers), Arsenio Luzardo, Felipe Revelez y Mario Viera (OFI).

            El Juvenil del Plata fue recibido con gran entusiasmo por la población uruguaya, tanto por el buen juego demostrado, como por la oportunidad de expresarse en contra del Gobierno cívico- militar.

            También significó una oportunidad para dar a conocer el gran puente internacional que unía Paysandú (Uruguay) con Colón (Argentina) desde el 10 de diciembre de 1975. Paysandú se convirtió además en el principal exportador de citrus hacia la Comunidad Europea

 

            Tras el ciclo de Raúl Bentancor hubo que esperar hasta la llegada de Víctor Púa al Seleccionado Juvenil. En Malasia 1997 Uruguay tuvo su mejor desempeño de la historia, logrando el vice campeonato, detrás de Argentina que se impuso 2-1 en la final.

 

            Fue durante este Campeonato que se introdujo la canción "Fuerza la Celeste", de Eduardo Gutiérrez Cortinas: "Fuerza la celeste/ Fuerza aunque le cueste/ ¡Celeste corazón!/ Primera en la historia/ primera en la gloria/ ¡Celeste corazón!".

 

            La buena racha futbolística uruguaya se extendió hasta los primeros años de la década de 1980.

                En 1980, el Club Nacional de Fútbol se coronó Campeón de la Copa Libertadores. Además, el 11 de febrero de 1981 Nacional ganaría la Copa Internacional de clubes al vencer al Nothingham Forest 1-0, con gol de Waldemar Victorino.

            En noviembre de 1982, el Club Atlético Peñarol sería campeón de la Copa Libertadores, y luego derrotaría al Aston Villa 2-0, el 12 de diciembre de 1982, con goles de Walkir Silva y  Jair Gonҫalves,  para obtener la Copa Internacional de Clubes 1982.

            Peñarol sería Sub Campeón de la Copa Libertadores en 1983.

 

            En 1981, sin embargo, la Selección mayor de Uruguay no clasificó para el Mundial de Fútbol de España. Aunque venció a Colombia 3-2 (9 agosto) en Montevideo, perdió ante Perú 2 -1 en Montevideo (23 agosto), empató 0 a 0 con Perú en Lima (6 septiembre) y empató con Colombia 1-1 en Bogotá (13 septiembre). Perú clasificó para el Mundial de España con 6 puntos, seguido por Uruguay, con 4.

            Recién en 1985 Uruguay volvería a clasificar para un Mundial de fútbol (México 86), aunque en éste tuvo un pobre desempeño, sufriendo una vergonzosa goleada de 6-1 ante Dinamarca (8 de junio) y perdiendo en octavos de final ante Argentina por 1-0. El Director Técnico  en 1985 era Omar Borrás, con Washington Guarino como entrenador físico.

            Uruguay no clasificaba a un Mundial desde 1974.

            En el Mundial de México 1986, el uruguayo José Batista se convirtió en el jugador expulsado más rápidamente en un Mundial: a los 56 segundos de juego el árbitro francés Quiniou le mostró tarjeta roja, durante el partido Uruguay- Escocia (13 junio).

 

            17 enero; Irán- El Shah Mohamed Reza Pahlevi huye de Irán, luego de graves disturbios por la occidentalización de su país y de la oposición de los líderes shiítas. En octubre, el Shah sería admitido en los Estados Unidos, su aliado durante toda su monarquía, para ser tratado por cáncer.

            El 1 de febrero, el Ayatollah Ruhollah Komeini regresa a Irán desde su exilio en Francia y es ovacionado por una multitud de 5 millones de fanáticos.

            Entre el 30 y el 31 de marzo, el 98% del pueblo iraní vota la transformación del gobierno de una monarquía en una república islámica.

            En noviembre Komeini se transformó en el Líder Supremo de un gobierno teocrático.

            Pese a que a su llegada Komeini había prometido casas, teléfonos, calefacción, autobuses y combustible gratis para todos, la realidad fue muy diferente. Fue introducida la ley islámica o Sharia, que prohibió el consumo de  bebidas alcohólicas, la exhibición de películas y el escuchar música occidental, la concurrencia a la playa, o el vestir shorts, forzó a las mujeres a cubrirse e islamizó la educación universitaria. Se impusieron la lapidación, los azotes y el ahorcamiento sumario.

            Entre 2 y 4 millones de empresarios, técnicos, profesionales y personas con oficios huyeron del país. Cientos de miles de personas murieron a manos de los fanáticos religiosos.

 

            El 4 de noviembre, una turba fanática autodenominada los Estudiantes Musulmanes Seguidores de la Línea del Imán (Komeini), asaltó la Embajada estadounidense en Teherán, tomando como rehenes a 52 ciudadanos americanos funcionarios de la Embajada, a los que mantendrían prisioneros y amenazados durante 444 días, hasta el 20 de enero de 1981. Esto se conoció mundialmente como la Crisis de los Rehenes.

            El 24 de abril de 1980, un intento norteamericano de rescate de los rehenes fracasó lamentablemente, cuando un helicóptero CH53 y un avión C130 chocaron en tierra (en un lugar llamado Base Desierto Uno, en el centro de Irán), provocando la muerte de 8 militares americanos y un civil iraní.

            El desastre de la operación de rescate y la humillación de los Estados Unidos terminaron provocando la derrota electoral de Jimmy Carter ante Ronald Reagan.

            Los intentos de Komeini de generalizar la Revolución Islámica terminaron provocando una guerra con Irak (Primera Guerra del Golfo; 1980- 1988), durante la cual Irán sufrió entre 450 y 950.000  bajas, entre ellas unos 700.000 muertos.

            El Ayatollah Komeini falleció en 1989.

 

            20 enero- En el Cortijo de Vidiella (Toledo) se reúne la Junta de Oficiales Generales para discutir cuestiones internas relacionadas con el Gobierno. Entre otras cosas, se decide el ascenso a Generales de Yamandú Trinidad, José Sequeira, Pedro Aranco, Julio Bonelli y Hugo Medina. El Coronel (Av.) Hebert Pampillón fue ascendido a Brigadier General y pasó a comandar la Fuerza Aérea Uruguaya.

            También se discutió la designación del nuevo Comandante en Jefe del Ejército, puesto que en febrero pasaría a retiro el Teniente General Gregorio Álvarez. Por orden de derecha le correspondía el puesto al General Juan José Méndez, entonces Jefe de la División Ejército No 2, pero era conocida la hostilidad existente entre Méndez y el General Álvarez, situación que podía generar tensiones en un momento muy delicado. Al ponerse a consideración la designación del nuevo Comandante, se generó un silencio incómodo. Méndez, que contaba con el apoyo seguro de varios generales, aguardó inicialmente que alguien le propusiese. Como el silencio continuaba, terminó por proponerse a sí mismo y fundamentó su propuesta. El silencio incómodo se prolongó otros 10 minutos, por lo que se pasó a cuarto intermedio. Al retomarse la reunión, luego de tomar conciencia que no contaba con ningún apoyo de sus pares, el General Méndez pidió su pase a retiro.

            La Junta de Oficiales propuso entonces a dos candidatos: el General Luis Vicente Queirolo (miembro de los Tenientes de Artigas) y el General Abdón Raimúndez (candidato del grupo de Álvarez). Finalmente, Queirolo fue electo, aunque por un solo voto de diferencia. Nadie ocultaba el temor a las conocidas ambiciones personales del Teniente General Álvarez, ni olvidaba las duras acusaciones contra él aparecidas en "El Talero", especialmente la de mantener reuniones con líderes proscriptos. Pese a ello, los cuatro Comandantes de Divisiones de Ejército (Generales Hugo Linares Brum, DEI; Julio César Rapela, DEII; Boscán Hontou, DEIII y Abdón Raimúndez, DEIV) pertenecían al grupo de Álvarez.

 

            30 enero- Poco antes de su pasaje a a retiro, el Teniente General Gregorio Álvarez, indica en un discurso: "Decir adiós  no es irse. En mi reintegro a mi vida de ciudadano, voy a hacer todo lo posible para que este proceso siga adelante. No solamente lo voy a apoyar sino que lo voy a prevenir contra cualquier desviación" (1).

 

            1 febrero- El General Álvarez traspasa el mando al Teniente General Luis Vicente Queirolo, que se desempeñaría como Comandante en Jefe hasta febrero de 1982.

            En una parte de su discurso de asunción, Queirolo respondió a las aspiraciones de Álvarez con cierta dureza: "La marcha emprendida por el Ejército en febrero [de 1973] para alcanzar sus objetivos de paz, felicidad y bienestar público, no puede detenerse por ningún motivo, porque la tarea que realiza el Ejército, y el que lo mande, no pertenece a nadie en particular, no admitirá personalismos, no admitirá tutorías ni paternalismos condescendientes, ni autoritarismo prepotente. Sabemos cómo hacer las cosas. Sólo admite que el que manda sea ecuánime, justo, y firme, así como los que obedecen deben ser subordinados a sus actos y leales al proceso [...], que no tuvo dueños ni artífices, y que fue conducido entre todos" (2). 

 

            6 febrero- El Gobierno da a conocer las pautas que regirán el funcionamiento de los Partidos Políticos. Se exigiría a los mismos que poseyeran un registro abierto de sus afiliados y que adoptasen las medidas necesarias para evitar la infiltración en sus filas de "elementos subversivos inhabilitados". Además, todos los Partidos debían presentar el acta original -o copia- de su fundación y una nómina de adherentes que alcanzase como mínimo al 0,5% de la población habilitada para votar. Cada Partido podría presentar un solo candidato y se eliminaría el doble voto simultáneo. No se habilitaría a ningún Partido que "invite a la violencia o a la subversión de las bases fundamentales de la nacionalidad", así como aquellos que hubiesen participado en "asociaciones declaradas ilícitas" o que denotaran "vinculación con ideologías de partidos políticos extranjeros, o con otros Estados" (3). La alusión al Partido Comunista era obvia, así como a todas las agrupaciones que hubiesen formado parte del Frente Amplio. Se prohibía, además, emplear como símbolos partidarios a Artigas, Lavalleja y Rivera, los tres máximos héroes nacionales. Generó indignación entre los nacionalistas que no se mencionase a Manuel Oribe entre los héroes máximos.

 

            22 febrero- Se definen los nuevos destinos en la cúpula militar: el General Manuel Núñez es designado nuevo Ministro del Interior; el General Yamandú Trinidad pasa a desempeñarse como Director de la Escuela Militar; el General Alberto Ballestrino se hace cargo de la Dirección de la Escuela de Armas y Servicios; el General Iván Paulós pasa a dirigir el SID; el General Pedro Aranco es designado Director del Instituto Militar de Estudios Superiores; el General Holmes Coitiño es designado Jefe de la Casa Militar (más tarde, este mismo año, Agregado Militar en la Embajada de los Estados Unidos) y el General Hugo Medina pasa a ocupar la Jefatura del Estado Mayor del Ejército. Por su parte, el Coronel Hugo Arregui asume como Jefe de Policía de Montevideo.

 

            15 marzo- Se establece la intervención de todos los locales y bienes del Partido Nacional -entre ellos la Casa de los Lamas, en Montevideo-, con la finalidad declarada de cuidarlos y conservarlos hasta que se autorizase la reactivación de los partidos.  

            La Casa de los Lamas había permanecido abierta hasta entonces, y en ella sesionó en algunas ocasiones el triunvirato del Partido Nacional. Cuando el local fue cerrado, muchos blancos comenzaron a reunirse en un café en la esquina de Uruguay y Ejido, en una desafiante actitud de protesta.

            Los bienes del Partido Colorado no se intervinieron en virtud de que ya actuaba en su nombre una Comisión Administradora.

 

            21 marzo- Es capturada por efectivos de Fusileros Navales la dirección del Partido Comunista en el Uruguay, entre ellos su Secretario General León Lev. Estas detenciones se dieron a conocer recién el 19 de abril.

            Entre marzo y abril son detenidos otros 47 militantes comunistas.

 

            29 marzo- Un hombre dispara sobre el Dr. Jorge Batlle, cuando éste se halla en el Hipódromo de Maroñas, hiriéndolo en una pierna.  El atentado no fue de naturaleza política sino personal. El hombre fue detenido y procesado por el delito de "Justicia por mano propia especialmente agravado".

            Batlle se trasladó a Brasil, instalándose en Rincao de Barreto, donde se dedicó a la compra y venta de ganado.

 

            20 abril- Se inaugura en el Hospital Italiano el primer Departamento de Tomografía Computada del Uruguay.

 

            4 junio- Regresa de un viaje que realizó por Europa el Comandante en Jefe de la Armada,  Vice Almirante Hugo Márquez. Poco después, en una conferencia de prensa afirmaría: "" En esos países, y lo digo en general, unos más, otros menos, no se puede salir a la calle de noche. No sale nadie, porque lo consideran una temeridad, y entonces, qué feliz me siento de volver a esta tierra, en la que andan las señoras, las mujeres, la gente, caminando por la calle y mandan los niños al liceo o a las escuelas. De que vivamos tan felices en ese sentido... Somos un país muy joven, que está dispuesto a recoger conocimientos y experiencias del mundo industrializado. Pero [...] en materia institucional y de democracia, no pueden enseñarnos nada. Los logros que ellos alcanzan nosotros ya los pasamos [...] En ese sentido estamos años adelante [...] Los que vamos adelantados en materia política somos los uruguayos... Ellos están en pañales" (4).

 

            6 junio- Es expulsado del país Carlos Fasano Mertens. Su hermano Federico ya se encontraba exiliado en México.

 

            21 junio- Comienza a funcionar la primera de las 14 turbinas de Salto Grande. Para la ceremonia de inauguración se reunieron los Presidentes Dr. Aparicio Méndez y el General Jorge R. Videla.

            La Represa de Salto Grande fue una de las obras cuya construcción demandó más años en la Historia de nuestro país. En 1938 se iniciaron los primeros estudios y mediciones de terreno. En 1946 se firmó un convenio binacional que creó una Comisión Técnico Mixta argentino- uruguaya para estudiar el caudal del río, elegir el lugar más apropiado para su construcción, diseñar la obra, decidir dónde adquirir el equipamiento y encontrar los recursos para hacer frente el proyecto. Aunque la Comisión Técnica comenzó a reunirse en 1957, el convenio no fue ratificado por Uruguay hasta 1958. En 1962 se hallaba listo el proyecto final de la obra, que fue revisado en 1969 y aprobado en diciembre de 1973.

            El 1 de abril comenzaron las obras al norte de la desembocadura del arroyo Ayuí Grande, a 6km de distancia de los rápidos de Salto Grande, 18 km de la ciudad de Concordia y 13km de la ciudad de Salto.

            El embalse comenzó a formarse en los primeros meses de 1979.

            Recién en 1983, la Represa de Salto Grande comenzó a generar plenamente.

 

            Junio- Dos Oficiales de la Armada, aparentemente bajo directivas del Vice Almirante Hugo Márquez, intenta llevar adelante una iniciativa de reactivación sindical, con el apoyo del dirigente comunistas Mario Nogueira, a quien se le permitió abandonar su lugar de detención. Los Oficiales se llamaban supuestamente Bianchini e Iglesias. La iniciativa buscaba crear un "movimiento sindical nacionalista, artiguista, democrático y federalista...sin yanquis ni soviéticos" (5). Varios dirigentes sindicales rechazaron aquella extraña propuesta, temiendo una trampa o quedar en medio de una pulseada por sectores de poder entre el Ejército y la Armada.

            Las conversaciones siguieron hasta fines de año, e inclusive se llegó a dar un nombre a aquella hipotética central sindical: Central Autónoma de Trabajadores Uruguayos Demócratas (CATUD) y a designar algunas autoridades. A fin de año se supo que uno de los supuestos Oficiales de la Armada había sido detenido por efectivos del Ejército mientras se hallaba  en una reunión. Aunque más tarde volvió a aparecer, la iniciativa perdió empuje y terminó por abandonarse.

 

            15 julio- Fallece en Montevideo, a los 87 años, la escritora y poetisa Juana de Ibarbourou (su nombre de nacimiento era Juana Fernández Morales).

            Después de su muerte, fue velada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo -mismo sitio donde había sido nombrada «Juana de América» en 1929- siendo luego enterrada con honores de Ministro de Estado en el Cementerio del Buceo.

 

            22 julio- Los militares entregan al Presidente Aparicio Méndez un borrador con las pautas para una nueva Constitución, a plebiscitarse en 1980.

            El Presidente Aparicio Méndez nunca respondió a este borrador.

 

            29 agosto- El Supremo Tribunal Militar, presidido por el Coronel Federico Silva Ledesma recibe en audiencia pública a Jorge Pereira Mena, Washington Vázquez y Ricardo Perdomo, autores del asesinato de los cuatro soldados frente al domicilio del General Gravina el 18 de mayo de 1972. Los tupamaros recibieron penas de 30 años de prisión, con 10 a 15 años de medidas de seguridad.

            El 29 de septiembre, al ser reelecto como Presidente del Tribunal Militar, Silva Ledesma declaró: "La sedición, el terrorismo, se valieron de los medios más inhumanos conocidos en la lucha contra la sociedad organizada. Se trató en esos momentos de hacer caer las instituciones y hacer que nuestra organización social desapareciera, que los principios morales cayeran e inclusive de hacer caer los pilares fundamentales de nuestra sociedad, como son la Patria y la Familia. La sedición se valió de la traición, de la mentira, de la mala intención, de los medios más traidores y funestos que se pueden utilizar en la lucha, no conocidos hasta ahora en las guerras convencionales, y que las fuerzas de los distintos Estados no utilizaban. Esto lo interpretaron nuestras Fuerzas Armadas con espíritu humanitario, cuando recibían una granada y no estallaba. Nuestros soldados hacían prisioneros. No había muertos en este país. Y acoto en este instante que el Uruguay, en este momento, tiene 1600 problemas porque no tiene 1600 muertos" (6).

 

            6 - 20 septiembre- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presidida por el Dr. Andrés Aguilar, visita la República Argentina para investigar las denuncias acerca de los derechos humanos en el vecino país. Aunque el Gobierno argentino rechazaba a la CIDH por considerarla "parte de la campaña anti argentina del marxismo internacional" (7), el Gobierno estadounidense de James Carter presionó, prometiendo otorgar unos créditos del Eximbank para Argentina, ye l General Videla cedió.

            La CIDH visitó Buenos Aires entre el 7 y 3l 10 de septiembre; Córdoba del 10 al 14 y Tucumán del 14 al 15, para pasar luego por Rosario y regresar a Buenos Aires. También visitó centros clandestinos de detención, donde no halló prueba alguna.

            Políticos y sindicalistas, familiares y las Madres de Plaza de Mayo se reunieron con la Comisión para presentar datos, que totalizaron 5580 denuncias de secuestros y desapariciones, aparte de las más de 3000 que ya había recibido la CIDH con anterioridad.

 

            La conclusión de la CIDH fue que “por acción de las autoridades públicas y sus agentes, en la República Argentina se cometieron durante el período a que se contrae este informe –1975 a 1979– numerosas y graves violaciones a los derechos humanos" (8)

            Poco después el Senado norteamericano aprobaba la Enmienda Humphrey- Kennedy, que limitaba la venta de armamentos y a la ayuda exterior a las dictaduras de América Latina.

 

            Las protestas de una parte de la población contra la CIDH fueron muy duras. “Vayamos todos a la Avenida de Mayo...  y demostremos a los señores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que la Argentina no tiene nada que ocultar”  decía el relator futbolístico argentino José María Muñoz. “¿Cómo puede hablar de derechos humanos Estados Unidos, un país que ha tenido un millón de abortos en un año?”, se preguntaba el obispo argentino Octavio Derisi, rector de la Universidad Católica.  “Cada país debe regular los derechos humanos; no deben ser los extranjeros los que nos vengan a indicar qué tenemos que hacer”, agregó Monseñor Guillermo Bolatti, arzobispo de Rosario  (9).

            El Gobierno militar argentino respondió con la campaña "Los argentinos somos  derechos y humanos" -que ya mencionamos en la entrada anterior.

            El 18 de septiembre, un residente argentino de Laboulaye (Córdoba), difundió una carta abierta dirigida al Presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, Dr. Andrés Aguilar, indicando lo siguiente:

            "Usted ha venido a mi país a investigar cómo vivimos, cómo nos tratan, cómo podemos manifestar nuestro pensamiento, cómo podemos exteriorizar nuestra vida, cómo podemos trasladarnos de un lado a otro, cómo podemos disentir con nuestras autoridades, cómo nos juzgan y condenan si vulneramos nuestras leyes, en fin, cómo se respetan y cómo podemos ejercitar nuestros derechos como hombres.

            "Es lamentable que cuando nuestra patria se vio sacudida por las hordas terroristas que la asolaron, cuando representantes de las fuerzas del orden eran asesinados por el solo hecho de representar el orden, cuando ciudadanos eminentes eran acribillados, cuando empresarios de bien fueron muertos a mansalva, cuando toda suerte de atropellos se cometieron contra nuestra sociedad, cuando los medios de transporte y de comunicación eran destruidos, cuando la metralla y las bombas sembraban el terror en nuestras ciudades... y cuando tantas otras cosas horribles..., nadie se preocupó, ninguna organización internacional alzó su voz, condenatoria de tales hechos, ni ninguna comisión se interesó por venir al país para comprobar quiénes eran los que estaban atentando aviesamente contra el derecho de gentes, el derecho de las personas, o  derechos humanos si se prefiere así llamarlos, de todo el pueblo argentino cuya aspiración principal es trabajar en paz y tranquilidad.

            "Es lamentable también, que ninguna organización internacional se ocupó en esa misma época, de la angustia de los hogares argentinos, cuyos hijos asistían a las universidades. Allí se instalaron las células de la subversión terrorista y con su dialéctica insidiosa y su plan de acción ya preparado y ejercitado trataba por todos los medios y con todas las argucias de captar a los estudiantes, adoctrinarlos en su misión y convertirlos en ejecutores primarios de sus siniestros designios. Los padres que tuvimos hijos en esas condiciones sabemos bien de las angustias vividas y de los esfuerzos realizados para frenar dicha marea. Y muchos hogares, ¡ay! perdieron a sus hijos que les dieron las espaldas para entregarse a la loca aventura.

            "¿Investigó alguna comisión internacional alguna vez quienes fueron los culpables de quitarles el derecho a los padres de darles una carrera a sus hijos en las universidades del país en esa época? ¡NO! ¡Nadie! Y los responsables de ese caos, los verdaderos criminales de «lesa humanidad» y de «lesa patria» gozan hoy de total impunidad en las capitales y ciudades de varios países de América y de Europa y a ningún organismo internacional se le ocurre pedirles cuenta de sus actos, mientras los pobres muchachos que seducidos y engañados los siguieron purgan hoy, por los actos cometidos; mientras ellos, verdaderos culpables, gozan de una vida fácil y regalada, producto de sus crímenes y de sus robos. ¿Se puede refutar esto, señor presidente de la CIDH?

            "Hoy felizmente gozamos de tranquilidad y de paz. No estamos en un paraíso, tenemos dificultades, pero estamos en un país donde podemos luchar nuestro futuro. Podemos aprobar a nuestro gobierno o disentir con el mismo, pero eso es cosa nuestra, de los argentinos, como también es nuestro el derecho de que se nos garantice el orden y la tranquilidad, la seguridad de transitar por todos los caminos de la patria sin temer una emboscada y de orientar nuestra vida como nos parezca, por dentro de la ley. Y eso lo tenemos: no le quepa la menor duda.

"No puedo pretender ni está en mi ánimo, sugerirle qué debe hacer; usted conoce la misión de su comisión y los planes trazados, pero aparte de las muchas entrevistas con instituciones, ex gobernantes, políticos, gremialistas, presos, etcétera, el hombre común, el padre o la madre de familia, de cualquier hogar normal del país. al que se puede acceder sin problemas, simplemente llamando a su puerta, es sin lugar a dudas el vocero autorizado que reflejará el real sentir del pueblo argentino, que no está atado a compromiso con nadie" (10).

            10 septiembre- Se cumple el 75o aniversario del fallecimiento de Aparicio Saravia.

            Representantes del Partido Nacional habían solicitado permiso a las autoridades para llevar a cabo una concentración ante el Monumento a Aparicio, pero esta les fue denegada. Fue presentada entonces una protesta por escrito firmada por 334 ciudadanos.

 

            11 octubre- Se estrena la película uruguaya "El Lugar del Humo", dirigida por Eva Landeck, de Producciones del Sur SRL, y protagonizada por los actores nacionales George Hilton [Jorge Hill], Armando Halty, Enrique Guarnero, Walter Reyno y Gloria Demassi.

            La asistencia fue de unos 45.000 espectadores.

            Pese al gusto de los uruguayos por el cine, la producción cinematográfica nacional era muy escasa y el gobierno cívico militar nunca se preocupó demasiado por mejorar tal situación. La única película promovida por la dictadura fue «Gurí» (estrenada en septiembre de 1980), de Eduardo Darino, un uruguayo residente en Nueva York. La película de Darino, de temática campera y gauchesca, contó con la coproducción de la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (DINARP). La película, pensada fundamentalmente para su exhibición en los Estados Unidos, estaba basada en textos de Serafín García.

            En 1982 sería filmada «Mataron a Venancio Flores», dirigida por Juan Carlos Rodríguez Castro y producida por Cinemateca Uruguaya.

 

            17 octubre- El Embajador estadounidense en Uruguay Lawrence Pezzullo es sustituido por Lyle Franklin Lane.

 

            21 octubre- El Partido Colorado y el diario El Día comienzan un ciclo de conferencias sobre José Batlle y Ordóñez, al cumplirse el cincuentenario de su fallecimiento. Asistieron a estas conferencias el dirigente radical argentino Ricardo Balbín y el historiador estadounidense Milton Vanger, autor de una obra sobre Batlle.

            Estas conferencias sobre temas políticos muestran el clima de relativa apertura que comenzaba a vivir el Uruguay.

 

            23 octubre- Se aprueba el Acto Institucional No 9, que modifica el sistema de Seguridad Social.

 

 

            26 octubre- Comienza en el Hotel Sheraton de La Paz (Bolivia) la IX Asamblea General de la OEA. La delegación uruguaya era presidida por el Embajador Carlos Giambruno y entre otros miembros, se hallaba el Coronel Juan Antonio Bonifacino.

            En la Asamblea se hallaba presente Juan Raúl Ferreira, uno de los hijos de Wilson Ferreira Aldunate -sin voz ni voto- por lo que la delegación uruguaya solicitó su expulsión. La solicitud fue rechazada. Enseguida, la Asamblea aprobó una resolución que condenaba a los regímenes de Chile, Paraguay y Uruguay por violaciones a los derechos humanos. El Embajador Giambruno protestó afirmando que durante todo el año 1978 no había habido casos de torturas o muertes en Uruguay, pero la protesta volvió a ser desestimada. La delegación amenazó con retirarse. En determinado momento, el Coronel Giambruno se aproximó a Juan Raúl Ferreira, le empujó y le increpó: "¡El que se tiene que ir sos vos!" (11).

            La prensa destacó esos hechos. "Uruguay estrena en la OEA la diplomacia de los puñetazos" (12) diría el diario El Nacional de Caracas.

            Finalmente, la delegación uruguaya se retiró de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA "por falta de garantías y de objetividad en las apreciaciones esgrimidas durante las deliberaciones" (13).

            El 31 de octubre terminaban las deliberaciones de la Asamblea General. La noche del 1 de noviembre era depuesto por un golpe militar el Presidente boliviano Walter Guevara Arze. Su gobierno había durado menos de 3 meses.

            Las delegaciones fueron evacuadas hacia el aeropuerto.

 

            El mismo 31 de octubre, el Comandante en Jefe del Ejército, Teniente General Luis Queirolo declaró: "la conjura marxista [está] abiertamente entronizada en los foros internacionales de debate" y ese mismo día, el Vice Almirante Hugo Márquez dijo a la prensa: "La OEA va por mal camino, y no le veo buen destino. Me siento indignado como ciudadano uruguayo" (14).

 

            1 - 14 noviembre- Se lleva a cabo la XIII Conferencia de Ejércitos Americanos en Bogotá (Colombia). La delegación uruguaya estuvo formada por el Comandante en Jefe del Ejército, Teniente General Queirolo y por los Coroneles Adolfo Corujo, Regino Burgueño, Juan Aguerrondo y Daniel García.

 

            11 noviembre- Es atacada por desconocidos la Embajada Uruguaya en Madrid. Al día siguiente, sería atacada la Embajada en Ginebra.

 

            14 noviembre- El Gobierno anuncia que el nuevo Embajador uruguayo en los Estados Unidos será el señor Jorge Pacheco Areco.

 

            15 noviembre- En ocasión del cumpleaños del líder nacionalista Carlos Julio Pereyra, se realiza una fiesta en un local ubicado en la calle Brandzen (Montevideo). A la hora de comenzar la fiesta se observó un gran despliegue de las Fuerzas Conjuntas en la zona, que anotaban las matrículas de los vehículos que arribaban. Fueron detenidos el mismo Carlos Julio Pereyra, el General Ventura Rodríguez, los Coroneles Ruben Lizarralde y Justiniano Carbajal, así como los Capitanes de Navío Homar Murdoch y Bernardo Pineyrúa. Algunos empleados públicos asistentes a la fiesta -Fernando Oliú, entre ellos- fueron destituidos. Algunos ex legisladores asistentes -Carlos Rodríguez Labruna, Álvaro Lapido, Alembert Vaz y Guillermo García Costa- fueron sancionados con la pérdida de la tercera parte de su jubilación.

 

            21 noviembre- Se deniega el ingreso al Uruguay de una delegación de la Internacional Socialista dirigida por el secretario general del PSOE Felipe González,  que pretendía visitar Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para vigilar el respeto por los Derechos Humanos.

 

            28 noviembre- El General Julio César Rapela anuncia la rehabilitación del funcionamiento de los partidos políticos, una vez que se aprobase la nueva Constitución.

            "El año que viene se hará el Plebiscito, tal como lo cronometramos."-declaró Rapela- "Quien la va a aplicar será el futuro gobierno, y el pueblo tendrá que ajustarse a ella" (15).

 

            29 noviembre- Presenta su renuncia al Consejo de Estado el Ingeniero Alejandro Vegh Villegas, por sus discrepancias con el nuevo texto Constitucional propuesto por los militares.

            Al día siguiente, da una conferencia de prensa en la que declara lo siguiente:

            "Lo verdaderamente importante es que funcionen los partidos políticos. La candidatura, o las candidaturas del [año] 81 deben tener un respaldo ciudadano, deben tener el propio contenido de los partidos políticos, aunque en definitiva pueda llegarse a un acuerdo [...] para una o más de una candidatura [...] No podemos crear una Constitución que sea efímera, que sea frágil, como han sido otros textos que se han vivido anteriormente, de muy poca duración [...] Mi recomendación, muy modesta, sería innovar lo menos posible. No pretender fabricar textos perfectos. Yo diría, un poco en un contexto algo distinto, pero con la misma idea de prudencia y de cautela que el general Zubía señaló en 1976 [...] En lugar de hacer un barco nuevo, vamos a calafatear el barco viejo y vamos a seguir adelante". Las proscripciones, afirmó fueron "una medida equivocada, que creo debería ser revisada, porque en su alcance así, tan vasto, me parece que es una mutilación excesiva de los partidos políticos, que hace difícil su reconstitución y que vuelvan a trabajar. Además creo que hay que establecer una continuidad entre la generación anterior, entre la cual en cierto modo me incluyo, y las generaciones jóvenes que tienen que acudir a los partidos. Hay que mantener la continuidad de los partidos, evitando una ruptura generacional. A mí me parece que eso sólo se consigue con una revisión bastante importante de esa norma, Me parece que las proscripciones, sea cual sea el sistema que se adopte, es naturalmente una medida de excepción, que no puede ser contenida en un texto permanente" (16).

            Las declaraciones políticas de Vegh Villegas, una figura comprometida desde hacía años con el proceso cívico- militar, indicaron que estaba comenzando una nueva etapa, una etapa de críticas a ese mismo proceso.

 

            1 diciembre- El Teniente General Queirolo declara que al producirse la apertura política, las Fuerzas Armadas "van a seguir jugando el mismo papel que juegan actualmente. No son de otro planeta. Lo que pasa es que a las Fuerzas Armadas no se les dio el lugar que les correspondía. Las Fuerzas Armadas no están detentando el poder como un todo. En este momento, están coparticipando en el poder. Y van a seguir coparticipando en el poder" (17).

 

            5 diciembre- El Dr. Alberto Gallinal Heber, un político nacionalista fundador en 1956 de la Unión Blanca Democrática y del Movimiento Nacional de Rocha en 1964, que gozaba de gran respeto entre los militares uruguayos, critica la idea del candidato único propuesto por el Gobierno:

            "No comprendo lo del candidato único... No lo comprendo porque pienso que la elección es una opción, y no puede elegirse entre un único candidato. Entonces, no hay elección. Sería forzar los términos actuales del razonamiento en los jóvenes, que por estar distraídos u otras cosas, están apartados de los problemas políticos. Pero cuando vuelva el tema, se va a discutir todos los días, y los diarios empezarán a dar sus opiniones, y habrá asambleas, reuniones y no sé dónde vamos a llegar en materia de información. Por eso, no creo que arreglemos el problema uruguayo con un solo hombre, porque no sé de dónde va a salir, quién lo va a elegir... El Uruguay es un país desarrollado intelectualmente, y pienso que es necesario que lentamente, en forma no interrumpida, se vaya liberando a la opinión pública para que pueda expresar sus opiniones, sus ideas y sus juicios sobre lo que está pasando" (18).

            El Brigadier General Raúl Bendahan, respondería con dureza a  estos intentos aperturistas, cuando el 26 de diciembre indicó: "En la democracia caben las proscripciones" (19).

 

            7 diciembre- El General Alberto Ballestrino, uno de los miembros de la Logia de los Tenientes de Artigas, y partidario de la línea dura es tajante en su rechazo a la reapertura política, cuando en un discurso que da en la Escuela de Armas y Servicios, afirma:

            "En el pasado  se trataba de endulzarnos con la palabra de «militar civilista», expresión  que los verdaderos soldados rechazamos de cuajo. «Ejército civilista»: sólo pueden expresarse de ese modo aquellos que, influidos por mezquinos intereses o por repugnantes ambiciones políticas, conspiran contra la auténtica función del Ejército y se confabulan para socavar el enaltecido espíritu que debe regir la misión de sus integrantes. Existe un orden natural  de todas las cosas, de las sociedades inclusive, un orden natural de que forma parte el orden moral. Y porque el orden natural resulta molesto al desenfreno y a la soberbia del hombre, se lo fue desconociendo con teorías cada vez más contrarias a la naturaleza de las cosas, al orden de la propia Creación. Y las corrientes racionalistas, iluministas, libertarias, en particular el liberalismo y sus hijos, el marxismo, el socialismo y el comunismo, llevaron a nuestro mundo moderno al caos intelectual y moral, fondo del abismo al cual quieren arrojarnos. Levantando la bandera del auténtico nacionalismo oriental y castrense  lucharemos juntos por la Patria, contra los enemigos internos y externos, contra la agresión psicopolítica y subversiva, contra las acciones de la gran finanza y sus oligarquías derivadas, contra los designios y la perfidia de los poderes supranacionales, contra los agitadores profesionales y los sátrapas de los grandes medios de comunicación social" (20).   

            En este curioso discurso, nadie salía bien parado, ni liberalismo, ni marxismo, que se oponían -según Ballestrino- al Orden Natural. Curiosamente, el militar se acercaba mucho al pensamiento político del ex Presidente Juan María Bordaberry, que veía  en el marxismo, la masonería y los Partidos Políticos al mal encarnado. Sólo las Fuerzas Armadas se elevaban sobre la barbarie, creía el General Ballestrino, impolutas y sin contaminación política. Era un hecho, sin embargo, que desde febrero de 1973 esas Fuerzas Armadas habían reclamado abiertamente su papel en la dirección política del Uruguay y, finalmente, habían terminado por deponer al último Presidente electo democráticamente -si bien vuelto dictador- para imponer a dos civiles dispuestos a seguir las pautas políticas de los militares, guardando una apariencia de institucionalidad.

            Era un hecho que las Fuerzas Armadas detentaban el poder del país, y no desde la oscuridad o desde el segundo plano: el mismo discurso de Ballestrino lo demuestra. Y también era un hecho que, al menos una parte de esas Fuerzas Armadas, buscaba institucionalizarse y perpetuarse en el poder. Solamente eso puede explicar el Plebiscito que desde 1977 se hallaba en los planes militares y que sería puesto a prueba en el año 1980.

 

            24 diciembre- La Unión Soviética invade Afganistán.

            Los soviéticos tuvieron 14.453 muertos y 53.753 heridos;  los guerrilleros afganos entre 70.000 y 95.000 muertos y unos 75.000 heridos; entre 850.000 y 1.500.000 civiles afganos murieron durante la guerra y entre 5 y 10 millones de personas (la tercera parte de la población)  huyeron del país para refugiarse en Pakistán e Irán.

            Cuando el Ejército de la Unión Soviética se retiró de Afganistán en febrero de 1989, había perdido definitivamente su imagen de invencibilidad. También supuso el debilitamiento del Partido Comunista de la URSS.

 

            En 1987 comenzaron a producirse graves incidentes en los países bálticos -Letonia y Estonia- y el Cáucaso. Para 1988, el Gobierno de Moscú había perdido el control de estas zonas. Cuando en 1989, la URSS realizó algunas propuestas democráticas, las poblaciones de sus estados satélites y miembros del Pacto de Varsovia - Hungría, Checoslovaquia, Albania, Alemania Oriental, Polonia, Rumania y Bulgaria- depusieron a sus gobiernos comunistas

            La URSS colapsó y se disolvió definitivamente entre agosto y diciembre de 1991.

 

            1979- Fue un año en que no se produjeron muertes por apremios ni desapariciones en Uruguay.

 

Citas

 

(1), (2) Lincoln Maiztegui; Orientales, Tomo 4; Editorial Planeta; Montevideo; 2008;  Pág. 436.

 

(3) Ídem; Pág. 437.

 

(4) Ídem; Pág. 449.

 

(5) Ídem; Pág. 443

 

(6) Ídem; Pág. 453.

 

(7); (8), (9) Luis Bruchstein; Cuando el telón comenzó a levantarse; Página 12; 1999.

http://www.pagina12.com.ar/1999/99-08/99-08-29/pag17.htm

 

(10) Los argentinos somos derechos y humanos; Carta publicada en La Prensa el día 18 septiembre 1979.

http://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/wp-content/uploads/2012/11/derechos1.jpg

 

(11) Lincoln Maiztegui; Op. Cit.; Pág. 455.

 

(12), (13), (14) Ídem; Pág. 456.

 

(15) Ídem; Pág. 460.

 

(16), (17) Maiztegui; Pág. 461.

 

(18) Ídem; Pág. 462.

 

(19) Citado por Dr. Pablo Pera Pirotto; Intentos de legitimación de la dictadura militar; Marzo 2002.

http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/separ115/art-21.pdf

 

(20) Lincoln Maiztegu

i; Op. Cit.; Pág. 462.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#2
1980- El punto de inflexión de la dictadura.
(1a Parte)


Introducción
            Sin duda, 1980 fue un buen año en la historia del Uruguay, y no solamente por el Plebiscito de 1980.
            La actividad económica seguía expandiéndose a buen ritmo y la inflación estaba  decayendo. La cotización del dólar establecida de antemano - la tablita- brindaba una falsa seguridad y le dio a la población su primera y satisfactoria época de "plata dulce" y fiebre consumista. Hasta las restricciones en el gasto de electricidad y los apagones habían quedado atrás, ahora que funcionaban las turbinas de la Represa de Salto Grande.
            Debemos decir que no eran muchas las personas que se preocupaban por la dictadura militar, más allá de los políticos, los sediciosos que se hallaban en prisión y sus familiares. Una buena parte de la población uruguaya, pese a que admitía que los militares en ocasiones podían ser irritantes y autoritarios, los consideraba un mal menor comparado con lo que había sido la peripecia tupamara.
            Los mandos militares y sus asesores civiles se dieron cuenta de ello y asumieron que éste era el momento para legitimar la situación que existía de facto, a través de una reforma Constitucional similar a la que se llevaba adelante en Chile.
            Por supuesto, dicha reforma y su discusión implicaría cierto grado de apertura y diálogo político. Pero: ¿podrían las Fuerzas Armadas llevarlos a cabo, después de 7 años en el poder absoluto, algo ensoberbecidas además por haber derrotado a la sedición en unos pocos meses, y con un desprecio patente por la clase política?
 
Cronología básica
 
            4 enero- El Presidente norteamericano James Carter, contando con el apoyo de la Comisión Europea, decreta un embargo de las exportaciones de granos hacia la Unión Soviética, debido a la invasión de Afganistán.
            "Los 17 millones de toneladas de granos ordenados por la Unión Soviética por encima de la cantidad que nos habíamos comprometido a venderle en un acuerdo de cinco años, no serán enviados. Este grano no estaba destinado al consumo humano sino para ser empleado para alimentar  las cabañas ganaderas soviéticas" (1)- diría Carter.
            En realidad, el embargo tendría solo un pequeño impacto en los suministros de granos.
 
            11 enero- Uruguay es aceptado como miembro adherente del Tratado Antártico, dejándose constancia del interés de Uruguay por llevar a cabo actividades científicas en la Antártida, así como la voluntad de reservar sus futuros derechos en aquella zona del mundo.
            En 1980 muchos científicos de nuestro país comienzan a participar en actividades en las bases antárticas de otros países.
            El 7 de enero de 1982, invitados por la Fundación de Ciencias Nacional de los EEUU, los militares uruguayos Coronel (Aviador) Roque Aita y Capitán (AN) Bernabé Gadea viajan a la Antártida y hacen ondear el Pabellón Nacional en el Polo Sur, en la Base Amundsen- Scott (2).
 
            25 enero- Las autoridades policiales, sin duda previendo la inusual actividad política que tendría lugar en el año 1980, dieron a conocer el Comunicado Oficial No 2 de la Jefatura de Policía de Montevideo:
         "Plazo de Solicitudes para Realizar Actos Públicos: 
         "La Jefatura de Policía de Montevideo, reiterando comunicados anteriores y de acuerdo a disposiciones en vigencia, recuerda a aquellos que estén interesados en realizar actos públicos, asambleas (de instituciones sociales, culturales, profesionales, deportivas, cooperativas, empresas, mutualistas de asistencia médica, etc., aún en ciertos casos de organizaciones religiosas, cuando trasciendan el mero ejercicio del culto en su local), actos eleccionarios, benéficos, conferencias, actos culturales y artísticos, homenajes (a personas vivas o muertas, a realizarse en locales, cementerios, monumentos, etc.), caravanas, incluso deportivas, congresos científicos, técnicos, etc. que deben tramitar ante este Comando la autorización correspondiente con un plazo de (10) días anteriores a la realización del mismo.
            "Se advierte que no se tendrán en cuenta las solicitudes que no sean presentadas en el plazo estipulado.
            "Referente a reuniones familiares tales como bailes u otros festejos que por sus características reúnan a una cantidad anormal de personas, deberán efectuar únicamente la comunicación a la Seccional correspondiente.\
         Ministerio del Interior
            Ministerio de Defensa Nacional
            Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
            Ministerio de Justicia" (3).

                       
 
            27 enero- La televisión emite el programa «24 horas en la vida de las sediciosos alojadas en Punta Rieles», para dar una buena imagen de aquel Establecimiento de Reclusión
            Ya a comienzos de 1980, la DINARP había dado a conocer un comunicado en el que rechazaba las versiones de que había una epidemia de tuberculosis y lepra en los centros de detención, negaba la existencia de malos tratos en el Penal de Libertad y los catalogaba como un "verdadero claustro de transformación moral y readaptación social del delincuente" (4).
 
                14 febrero-  Son liberados y expulsados del Uruguay los militantes Montoneros que habían sido detenidos y procesados en el año 1978.
 
            14 febrero- El Departamento de Estado de los Estados Unidos presenta ante el Congreso estadounidense un informe acerca de los Derechos Humanos en el Uruguay, en el que indica que "la campaña antiterrorista fue conducida con poco cuidado hacia los derechos individuales... Ha habido un gran número de detenciones por razones políticas y hasta últimamente torturas y otras formas de malos tratos a los detenidos políticos durante los interrogatorios". El informe reconocía que se habían tomado medidas "aparentemente efectivas" para terminar con las torturas, pero insistía en que "las intimidación a los detenidos a través de abusos psicológicos durante los interrogatorios continuaron en 1979" y que "las garantías constitucionales contra la detención arbitraria han sido suspendidas". Agregaba que la definición de "actividades subversivas" había sido ampliada hasta incluir delitos tales como "atentado a las moral de las Fuerzas Armadas... falta de respeto a la autoridad militar". Sin embargo, anotaba: "No ha habido casos de ejecuciones sumarias. De 20 a 30 muertes de prisioneros ocurrieron durante circunstancias dudosas entre 1972 y 1977".
            Y luego agregaba lo siguiente: "La corrupción en el gobierno no se ha extendido, aunque hay denuncias no confirmadas de prácticas corruptas por autoridades individualizadas, algunas de ella de prominencia". (5)
            Esto último provocó una respuesta inmediata del Gobierno uruguayo, que acusó al Departamento de Estado de injerencia en los asuntos internos del país, afirmando que las acusaciones de corrupción eran un "agravio" al gobierno.
            El Presidente de ANCAP, Brigadier General Jorge Borad envió una carta al Embajador de los EEUU exigiéndole que concretase y demostrase las denuncias de corrupción.
 
            22 febrero- Durante el Desfile de las Llamadas en Montevideo, se produce una manifestación con incidentes y cantos de consignas contra la dictadura.  La policía carga sobre los manifestantes -ni muchos, ni bien organizados- y hay varios heridos y detenidos.
 
            26 febrero- Un grupo de 28 extremistas del Movimiento M19 de Colombia copa la Embajada de la República Dominicana en Bogotá, capturando a 60 diplomáticos presentes en una reunión social, entre ellos el Embajador uruguayo, Fernando Gómez Fyns. El grupo subversivo exige 50 millones de dólares y la liberación de 315 terroristas a cambio de la liberación de los diplomáticos.
            El Gobierno uruguayo denuncia la existencia de una célula tupamara en Colombia y el Teniente General Luis Vicente Queirolo declara que se niega a negociar con terroristas.
            El 18 de marzo, sin embargo, el Embajador Gómez Fyns improvisó una cuerda con una frazada y se descolgó desde el segundo piso de la Embajada, cayendo en el jardín y fracturándose una pierna, pese a lo  cual consiguió refugiarse en un puesto militar cercano. El Gobierno uruguayo fletó entonces un Boeing de Pluna para recoger al diplomático y traerlo a nuestro país.
            El 19 de marzo todo el gobierno esperaba su llegada en el Aeropuerto de Carrasco. Declaró el Vice Almirante Hugo Márquez: "Estoy feliz, porque es un valiente, un hombre que ha demostrado unas agallas tremendas..."
            Gómez Fyns fue recibido como un héroe por la población, que le vitoreó hasta su llegada a Casa de Gobierno, para entrevistarse con el Presidente Aparicio Méndez.         
            El 25 de abril, luego de 61 días de cautiverio y de 52 de negociaciones, el gobierno colombiano dejó ir a los secuestradores con algunos de sus rehenes a Cuba, donde los diplomáticos serían liberados.
           
         5 marzo- Comunicado en relación a la reunión política llevada a cabo del 15 de noviembre de 1979, durante el cumpleaños del nacionalista Carlos Julio Pereyra, a la que concurrieron 700 personas y en la que hubo discursos políticos y cantos en honor de Wilson Ferreira
            "Montevideo, 5 de marzo de 1980
            "VISTO: los antecedentes elevados por la Jefatura de la Policía de Montevideo relacionados con la reunión celebrada por un grupo político;       
            "RESULTANDO I) que en esa ocasión un conjunto de ciudadanos se reunieron para realizar, con fines políticos, un homenaje al señor Carlos Julio Pereyra en el día de su cumpleaños, dando motivo la reunión para que se pronunciara por el homenajeado un discurso netamente político, en el cual tuvo expresiones francamente contrarias al régimen vigente de prohibición de actividad política, siendo partícipes entre otros de dichos actos los señores Carlos Enrique Rodríguez Labruna, Alember Vaz Vaz, Alvaro Vicente Regulo Lapido Díaz y Guillermo García Costa, comprendidos en el régimen aludido de inhabilitación política.
            "II) que las personas antes mencionadas gozan en la actualidad de la pasividad por haber desempeñado cargos políticos.
         "CONSIDERANDO: que comprobados por la autoridad competente los hechos antes señalados corresponde al Poder Ejecutivo aplicar las normas que sancionan el quebrantamiento del régimen de inhabilitación política en vigor, a fin de preservar su vigencia y evitar su repetición por aquellos que están alcanzados en sus disposiciones, de manera tal que ello contribuya a mantener la paz y seguridad que hoy vive la República.
         "ATENTO: a lo dispuesto por los artículos 3º y 6º apartado b) del Acto Institucional Nº 4 de 1º de septiembre de 1976,
            "EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RESUELVE:
         "1º) Prívase de los derechos jubilatorios hasta un tercio de la pasividad de que están gozando, a contar de la fecha de la notificación de esta resolución, por el término de un año a los señores:
         "Carlos Enrique RODRÍGUEZ LABRUNA...
         "Alembert VAZ VAZ...
         "Álvaro Vicente Regulo LAPIDO DÍAZ...
         "Guillermo Francisco GARCÍA COSTA...
         "2º) Dése cuenta a la Corte Electoral a los efectos de que registre la presente resolución.
            "3º) Pase a la Dirección General de la Seguridad Social para que notifique a las personas mencionadas en el numeral 1º y haga efectivo los descuentos de rigor" (6).
 
            Asimismo, fueron destituidos de la administración pública Héctor Clavijo, Walter Palombo, Fernando OLiú, Diamantino Amaral, Marios Jaso Anchorena, León Morelli y Washington Legaspi, asistentes al Centro Orensano, donde se llevó a cabo la fiesta de cumpleaños.
 
            6 marzo- Es detenido el periodista Víctor Hugo Morales por tomar a golpes de puño y lesionar a un espectador que lo insultó. Morales fue llevado a cárcel Central -donde compartió celda con el Dr. Ramón Díaz, a la sazón encarcelado por un artículo del Semanario Búsqueda contra el Acto Institucional No 8-. Díaz fue liberado el 15 de marzo, pero Morales permaneció en prisión hasta el día 28 de marzo. Luego de su liberación, emigró a la Argentina.
           
            24 marzo- En una carta dirigida a Wilson Ferreira, Carlos Julio Pereyra le indicó que el Gobierno intentaba organizar a los «blancos baratos» (así llamaban a quienes había firmado el Acuerdo Nacional con Bordaberry en 1972) para obtener su respaldo en el Plebiscito de noviembre.
 
            25 marzo-Un Decreto- Ley del Gobierno nacional prevé la libertad condicional y anticipada de los procesados por la Justicia Militar En los hechos, este sistema finalmente no funcionó, debido a la rigidez del Supremo Tribunal Militar.
 
            25 marzo- Treinta ciudadanos son desproscriptos, entre ellos los colorados Altivo Estévez, Eugenio Capeche, Luis Eduardo Juan y Washington García Rijo. Entre los nacionalistas: Jorge Larrañaga, Alfonso Greissig, Alberto Heber y Ruben Perera.En la Unión Cívica, Humberto Ciganda.
            Ya en octubre de 1976 habían sido desproscriptos el General Óscar Aguerrondo, el ex presidente Juan María Bordaberry, Alberto Gallinal y otros.
            En agosto serían desproscriptos otros ciudadanos.
 
            27 marzo- La Junta de Comandantes en Jefe eleva al Presidente Méndez  las pautas sobre las que se basaría la el Proyecto Constitucional a plebiscitarse en noviembre.
            El 8 de abril Méndez devolvió las pautas con numerosas observaciones, proponiendo además prorrogar todo el proceso otros 7 años.
            Aquello indignó a los militares, que le respondieron con dureza en un acta secreta. El Brigadier Jorge Borad afirmó:
            "Esa actitud del Sr. presidente es el producto de su frustración como político y como profesional, y sus observaciones  son el producto del resentimiento que acumuló durante su vida como político fracasado y como profesor resistido" (7).
            Una persona con más dignidad, quizás hubiese renunciado en aquel mismo instante
             
            28 de marzo- Según indica el informe 1979- 1980 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, en esta fecha el Gobierno uruguayo sanciona "una ley mediante la cual se reserva, con exclusividad, en manos de las autoridades judiciales militares la competencia legal para otorgar los beneficios de «libertad anticipada», «libertad condicional» y «libertad por gracia», cuya potestad, hasta entonces, correspondía exclusivamente al Presidente de la República y al poder judicial civil y, se autoriza al Supremo Tribunal Militar a revisar sentencias con autoridad de cosa juzgada posibilitando la anulación de las condenas a medidas de seguridad acumulativas.
         "La aludida ley fue presentada, por algunos órganos de la prensa uruguaya, como una ley de amnistía para extranjeros.  Sin embargo, en lo que se refiere a la posibilidad de anular sentencias, dicha apreciación ha quedado referida, en forma exclusiva, a la ciudadana brasileña...  Flavia Schilling Wesp, quien hasta el momento, es la única favorecida con tal beneficio..." (8)
 
            29 marzo- El nuevo Plan Nacional de Inversiones prevé la creación de una nueva cárcel en Santiago Vázquez y la remodelación del Aeropuerto Nacional de Carrasco.
 
            19- 20 abril- Se crea en México el "Grupo de Convergencia Democrática en Uruguay" o CDU, un acuerdo político entre Wilson Ferreira, el Partido Comunista y el Partido Socialista en el exilio, para organizar el combate en el exterior contra la dictadura. Los integrantes eran Juan Raúl Ferreira (Presidente), Carlos Martínez Moreno (Secretario General), Justino Zavala Carvalho (Secretario Ejecutivo), Diego Achard, Carlos Gurméndez,  José Korseniak, Juan Pablo Eyherachar, Atilio Scarpa y Luis Echave.
            El 22 de abril, en la sala de prensa de la Sede de las Naciones Unidas, Raúl Ferreira dió a conocer la iniciativa:
            “La Convergencia Democrática, es un grupo de ciudadanos pertenecientes a diversas corrientes democráticas, políticas, sociales, religiosas, que sin representar oficialmente a dichas organizaciones y tendencias, expresa el sentir de las grandes mayorías nacionales, constituyéndose para colaborar con la lucha que, a nivel interno e internacional, se libra para obtener la caída de la dictadura” (9)
            La Convergencia, sin embargo, encontró gran resistencia en el Partido Nacional y el Frente Amplio y nunca llegó a formalizarse, pues fue vista en el Partido Nacional como una "circunstancia externa al país"  y una "alianza para el deterioro de la imagen del Uruguay en el exterior, compuesta por exiliados y fugitivos, ex  blancos y ex colorados, marxistas y tupamaros".  El teniente General Luis V. Queirolo diría más adelante que “desde el exterior se busca infiltrar a los partidos” (10)
 
            20 abril- Comienza el Éxodo del puerto de Mariel (Cuba).
            Todo comenzó el 1 de abril, cuando un ómnibus con 5 ciudadanos cubanos arremetió contra la puerta de la Embajada Peruana en La Habana, ingresó a la misma y solicitó asilo. Pese a las exigencias de Fidel para que entregase a los 5 cubanos,  el diplomático peruano Ernesto Pinto-Bazurco les brindó asilo político. Castro amenazó con retirar la guardia militar de la Embajada, cosa que se efectivizó el 4  de abril, pero no con los resultados que él pretendía. Al día siguiente otros 750 cubanos entraron a la Embajada y para el 6 de abril, Domingo de Pascua eran 10.000 las personas que se amontonaban en la sede diplomática. Castro, furioso, volvió a poner guardias armados. Con las personas subidas a los árboles y a cualquier estructura con tal de no ser expulsados, solamente el apoyo de las Embajadas de España y Costa Rica evitó un desastre por falta de infraestructura.
            Finalmente, Castro declaró que el puerto de Mariel -un pequeño puerto ubicado en el noroeste de la isla de Cuba- estaría abierto para cualquiera que desease abandonar Cuba. Inmediatamente, los exiliados cubanos de Key West y Miami comenzaron a alquilar botes para transportar personas hacia los Estados Unidos, en nos 1700 botes de lo que fue denominada la Flotilla de la Operación Libertad.
            El volumen de botes con refugiados -muchos de ellos pobres- superó a la Guardia Costera norteamericana, que debió ser apoyada por el Ejército y la Armada.
            Entre el 15 de abril y el 31 de octubre, 125.000 personas abandonaron Cuba, antes que el Gobierno de Castro cerrase el puerto.         La mitad de los refugiados decidió quedarse en Miami.
            La mayoría de los Marielitos -como se les denominó- eran cubanos ordinarios, aunque había decenas de miles de Adventistas del Séptimo Día o Testigos de Jehová. Otros habían sido tildados de antisocialistas  e indeseables. 2746 de los refugiados (2%) eran criminales violentos, pues Castro había vaciado sus cárceles: a estos se les negó la ciudadanía norteamericana, pero Cuba se negó a recibirlos.
            El cálculo erróneo de Castro -que creyó burlarse de los Estados Unidos acusando a los emigrantes de criminales, enfermos mentales, homosexuales y prostitutas y culpando a los norteamericanos por el éxodo- demostró que el «paraíso cubano» no era tal y que Cuba era simplemente otra dictadura que estaba enfrentando la peor recesión de su historia.
            Sebastián Arcos, director asociado del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida declaró:  “El mito de la revolución cubana empieza a caer con el Mariel" (11)
            El éxodo del Mariel provocó una crisis económica y social en Miami, lo que terminó repercutiendo negativamente en el gobierno de James Carter y su política de brazos abiertos.
 
            29- 30 abril- El Comisario Jefe del Departamento 6 de la Dirección General de Información e Inteligencia, Homero A. Vaz informa acerca de las investigaciones llevadas a cabo acerca del tema de una célula subversiva del PCU en la Colonia San Javier (Departamento de Río Negro). La Colonia San Javier fue fundada en 1913 por 300 familias pertenecientes al grupo religioso cristiano «Nuevo Israel» y lideradas por Basilio Lubkov. En 1980, la Colonia tenía unos 1400 habitantes.
            El Jefe de Policía de Río Negro, Coronel Walter Tito, fue informado poco antes sobre el tema, solicitando apoyo de la DNII. Finalmente, el 29 de abril se llevó a cabo un operativo militar en San Javier, a cargo del Batallón de Infantería No 9, comandado por el Teniente Coronel Óscar Roca.
            Durante el mismo se llevaron a cabo allanamientos, detenciones e incautaciones de armas (revólveres, pistolas y escopetas), 11 radio receptores, 3 transmisores de radio, así como varios discos y casetes con música rusa.
            15 personas fueron detenidas, entre otros el médico Vladimir Roslik, antiguo estudiante de la Universidad Patricio Lumumba de Moscú , condecorado por el KOMSOMOL por su trabajo en la Plan Agrícola de 1964 (12).
 
            Fines de abril- El Gobierno declara laborable el jueves 1 de mayo y desplaza el día de los Trabajadores para el lunes 5 de mayo. El Ministro de Trabajo Carlos Maeso declaró al respecto que la tradición del 1 de mayo responde a "filosofías ajenas a nuestra esencia de Nación" (13).
            Carlos Quijano, desde México, se burló de la decisión, indicando que la dictadura había cambiado la fecha del Día del Trabajo al día del cumpleaños de Karl Marx (5 mayo 1818).

Citas y Fuentes:
 
(1) Citado por Clifton Luttrell; The Russian Grain embargo: Dubious Success; https://research.stlouisfed.org/publicat...ep1980.pdf)
 
(2) Instituto Antártico Uruguayo; Historia del Uruguay en la Antártida; Colección de datos realizada por Coronel Waldemar Fontes.
 http://www.iau.gub.uy/historia/historia.htm
 
(3) Informe anual de la CIDH, 1979-1980
https://www.cidh.oas.org/annualrep/79.80sp/cap.5c.htm
 
(4) Lincoln Maiztegui; Orientales; Tomo 4; Editorial Planeta; Montevideo; 2008;  Pág. 463.
 
(5) Ídem; Pág. 463 y 464.
 
(6) Informe anual de la CIDH, 1979-1980. Op. cit.
 
(7) Citado por Julio María Sanguinetti; La Reconquista; Ediciones Santillana; Montevideo; 2012; Pág. 34.
 
(8) Informe anual de la CIDH, 1979-1980. Op. cit.
 
(9)  Citado por Luis Casal Beck; Wilson Ferreira, la Convergencia y el Exilio; La República.com.uy; 16 marzo de 2014.
Ver aquí también la declaración constitutiva de la CGU.
http://www.republica.com.uy/wilson-ferreira-el-exilio-y-la-convergencia-democratica/440586/
 
(10) El País; 9 diciembre 1981.
Para información posterior ver
Juan Raúl Ferreira;Convergencia Democrática en Uruguay.
http://juanraulferreira.com.uy/Convergencia%20Democr%C3%A1tica.pdf
 
(11) Luis Barbero; 35 años del gran éxodo del Mariel; El País; 13 septiembre 2015. http://internacional.elpais.com/internac...63090.html)
 
(12) Fuente: Cronología documental del PCU
http://sdh.gub.uy/inicio/documentos/partidos_politicos/partido_comunista/pcu_1980_1984_cronologia_documental
 
(13) Lincoln Maiztegui; Op. cit; Pág. 469.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#3
1980- El punto de inflexión de la dictadura.

(2a Parte)



1 mayo- Es muerto por integrantes de la Fuerzas Armadas el obrero metalúrgico Jorge Emilio Reyes Márquez, de 24 años. 
                El siguiente es el Comunicado número 060/80, emitido por la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (DI.NA.R.P.) ese mismo día:
             “Con la finalidad de informar debidamente a la opinión pública y a través del conocimiento inicial de los hechos, se hace saber a la población: Que en horas de la mañana del día de la fecha, en circunstancias en que una Patrulla cumplía una misión de rutina, recibe el informe acerca de la presencia de un núcleo numeroso de personas en el frente del local de una empresa privada [Nordex], en aparente actitud de desorden. A raíz del hecho se concurre al lugar donde – para recabar información – ingresa a la planta el encargado de la Patrulla con el propósito de interiorizarse de si existía algún tipo de anormalidad en el lugar, quedando una vigilancia en el portón de acceso. En ese momento un vehículo del interior de la planta, con conductor y acompañante, se dirige a velocidad hacia el lugar donde se encontraba la vigilancia del portón de salida, quien hace las señas de alto reglamentarias para la detención del auto y al ver que el mismo proseguía la marcha velozmente en su dirección, efectúa un disparo el que hiere gravemente al acompañante. Posteriormente se toma conocimiento que el conductor del vehículo procedía a realizar una prueba de frenos, operación que por su tipo se hace con el mismo muy acelerado, a velocidad en muy corta distancia, habiéndose efectuado en este caso en dirección al Personal de vigilancia, el cual desconocía de qué se trataba la operación. Trasladado urgentemente el herido, en el mismo vehículo, a un centro hospitalario, se produce un accidente de tránsito al llegar a aquél, por choque contra otro vehículo. Asistido posteriormente, se comprueba el fallecimiento del operario quien resultó ser Jorge Emilio Reyes Márquez. Para el debido esclarecimiento de los sucesos se ha dado intervención a la justicia competente”  (14).
 
                Indudablemente, el 1 de Mayo -Día Mundial del Trabajo- era una jornada de muchas tensiones, y las autoridades sabían que había la posibilidad de que se llevasen a cabo paros o concentraciones de alguna clase. Por este motivo, los efectivos de las Fuerzas Conjuntas se hallaban realizando procedimientos de vigilancia y control en distintas fábricas y lugares de trabajo. En la empresa “Nordex” el procedimiento quedó a cargo de un equipo del Batallón de Ingenieros Nº 1, el que se apostó a la salida de la fábrica, sobre la Avenida Rondeau. Mientras  Jorge Reyes, junto con Carlos Píriz, realizaban una prueba de frenos de un automóvil Peugeot (lo que significaba poner el auto en marcha dentro de la planta y llegar hasta una línea amarilla marcada de antemano), uno de los soldados vio venir el auto hacia él, pensó que pretendían arrollarlo, e hizo fuego sobre el parabrisas, hiriendo las esquirlas al acompañante.
            La prensa de la época confirmó la : “Trágica y dolorosa confusión [que] provocó [la]muerte de un hombre” (15).
 
            3 mayo- Deserta y huye a Brasil el fotógrafo y soldado de la Compañía de Contrainformaciones del Ejército, Hugo García Rivas (23 años). Llegado a San Pablo, Rivas escribió una carta a sus antiguos compañeros militares, indicando entre otras cosas que "las veces que torturamos somos títeres de un patrón, al cual solo le interesa que nadie pueda elevar la voz contra él" (16).
            En 1984, García Rivas escribió el libro «Memorias de un torturador» (El Cid Editor; Buenos Aires).
 
            7 de mayo- Los triunviratos del Partido Nacional y del Partido Colorado se reúnen en el Restaurant «Morini» (antiguamente ubicado detrás del Teatro Solís). El triunvirato Nacionalista estaba formado por Carlos Julio Pereyra, Dardo Ortiz y Mario Heber Usher (tras su fallecimiento en este mismo mes, sería reemplazado por Jorge Silveira Zabal); el colorado por Jorge Batlle, Amílcar Vasconcellos y Raumar Jude.
            Los dos Triunviratos  intercambiaron opiniones sobre la situación nacional y acordaron una declaración conjunta que en su parte medular decía:
             “Las autoridades de emergencia del Partido Nacional y del Partido Colorado reiteran la permanencia del compromiso que los liga inexorablemente con el destino del país. En consecuencia, reafirman su decisión de bregar por el restablecimiento de una institucionalidad que asegure el retorno a una democracia auténtica, representativa y pluralista, basada en el sistema de la separación de poderes, con la plena vigencia de la libertad, la igualdad y la justicia, únicos pilares sobre los que pueden asentarse la seguridad, la paz y la tranquilidad social en forma duradera. (…) En el cumplimiento de ese compromiso no escatimarán esfuerzos, actuando con la sola preocupación por los altos principios enunciados, por encima de los intereses personales o de ventajas partidarias” (17).
 
                15 mayo- Se pone en conocimiento de la ciudadanía el texto que el Presidente de la República, Aparicio Méndez dirigió al Presidente del Consejo de Estado, Dr. Hamlet Reyes, al remitir a ese cuerpo el Anteproyecto de Constitución que el Gobierno uruguayo envió para su consideración, a efectos de someterlo a ratificación popular, según las pautas ya establecidas por los Actos Institucionales. El anteproyecto estaba encabezado "Principios, bases y condiciones del nuevo texto constitucional"
            Como ya se ha indicado, el cronograma político de las Fuerzas Armadas consideraba un nuevo texto constitucional que sería sometido a plebiscito en 1980 y la realización de Elecciones Nacionales en 1981.
            Respecto a los Partidos Políticos, el texto indicaba:
         "No se podrán constituir Partidos Políticos que por su ideología, principios o denominación, denoten vinculación o conexión con Partidos Políticos, instituciones, organizaciones extranjeras o con otros Estados, ni que estén integrados por quienes hayan constituido organizaciones sociales o políticas que, por medio de la violencia, o propaganda que incite a la misma, tiendan a destruir las bases fundamentales de la nacionalidad, o por quienes hayan integrado asociaciones declaradas ilícitas por la autoridad competente" (18).
 
            17 mayo- Se inaugura el monumento a José Batlle y Ordóñez, en la plaza ubicada en las cercanías de la Facultad de Química, hoy conocida como «Mártires de Chicago».
 
            18 mayo- Fallece como consecuencia de un paro cardíaco el dirigente nacionalista del Herrerismo Mario Héber Usher.
            Aunque hubiera correspondido que fue reemplazado en el cargo por el Doctor Luis Alberto Lacalle, las rencillas entre el Herrerismo y el movimiento Por la Patria hicieron que Wilson Ferreira Aldunate se opusiera a su candidatura e impuso a Jorge Silveira Zabala., un dirigente herrerista de Cerro Largo.
 
            20 mayo- Se conforma la Comisión de Reforma Constitucional del Consejo de Estado. La misma estaba presidida por Hamlet Reyes, el vicepresidente era Federico García Capurro y el secretario Enrique Viana Reyes. Ningún dirigente de los partidos políticos pudo influir en la redacción de la nueva Constitución.
 
            Pronto, los militares buscaron el acercamiento a los dirigentes políticos -siempre que no estuviesen proscriptos- para reunirse con la Comisión de Asuntos Políticos (COMASPO), presidida por el General Abdón Raimúndez.
            El Partido Nacional formó la «Comisión de los Diez», convocada por Alberto Gallinal Héber y Washington Beltrán, presidida por Emeterio Arrospide y formada por Gervasio de Posadas Belgrano, Héctor Paysssé Reyes, Alcides Aldama, Alberto Puig, Ciro Ciompi, Adolfo Tejera, Robert Zefferino, Eduardo Olivera Ubios y Víctor Beceir, todos ellos figuras tradicionales del Partido. Esta Comisión no fue considerada representativa del Partido Nacional.
              El Partido Colorado formó la «Comisión de los Seis», organizada por Carlos Manini Ríos (Presidente y director del diario La Mañana) y formada además por el jurista Eduardo Jiménez de Aréchaga, Máximo Gurméndez, José Luis Batlle, Jorge Otero Menéndez y Enrique Tarigo.
            Estos delegados solamente tuvieron una reunión con los militares, el día 8 de septiembre.
           
            25 mayo- Se clausura preventivamente el Centro Cultural «Máximo Gorki» de la Colonia de San Javier, lacrándose los accesos al inmueble y colocando vigilancia policial en el lugar, según Resolución 147/80 del Juzgado Militar de Instrucción de 2o Turno.
 
            31 mayo- Mientras en el Cine Central de Montevideo se proyecta la película «La casa de la calle Garibaldi»  (Peter Collinson; 1979) -cuyo tema era el secuestro del nazi Adolf Eichman en Buenos Aires, en 1960 por parte de agentes del Mossad israelí- alguien hace estallar una bomba de gas lacrimógeno, hecho que provoca la suspensión de la proyección y el desalojo de la sala.
            El Comité Central Israelita del Uruguay emite un comunicado el 4 de junio, expresando «su vehemente repudio contra un atentado que, además de poner de manifiesto un desprecio criminal por la seguridad de los cientos de  espectadores que se encontraban en la sala, reflejó el impudor inmoral de quienes aún se atreven a glorificar al nazismo y sus esbirros" (19).
            El incidente fue investigado por la Jefatura de Policía de Montevideo, sin que se pudiese individualizar al autor o autores de los hechos.
 
                Mayo 1980- El Estado Mayor del Ejército informa sobre procedimientos llevados a cabo contra integrantes del Sindicato Único de la Construcción (SUNCA), vinculados al PCU y la
UJC.
 
            11 junio- Jorge Batlle anuncia en una entrevista a radio Montecarlo que votará negativamente el Proyecto Constitucional de las Fuerzas Armadas, si no hay un acuerdo previo con los partidos políticos.
            Unos días antes, Batlle se había reunido con el Ministro del Interior, General Manuel J. Núñez para expresarle su convicción -con notable previsión- de que el Plebiscito sería negativo para el Gobierno, y que antes de que eso ocurriese era preferible "un entendimiento político, un acuerdo patriótico sobre bases más respetuosas de los principios constitucionales clásicos" (20).
            Esa misma noche todos los miembros de los dos Triunviratos fueron citados a declarar en el Servicio de Inteligencia.
           
            14 junio-Por haber expresado opiniones contrarias al plan de las Fuerzas Armadas, fueron arrestados el Dr. Jorge Batlle, el Dr. Amilcar Vasconcellos, el Prof. Carlos Julio Pereyra,el Esc. Dardo Ortíz y el Dr. Juan Pablo Terra, senador, librándose orden de arresto también contra Raumar Jude. 
            Los arrestos fueron debido a "acusaciones de presuntas violaciones del Acto Institucional Nº 4, en lo que concierne al ejercicio de actividades de carácter político”, según indicó el gobierno.
            Las Fuerzas Armadas establecieron:
            "No estamos dispuestos a tolerar maniobras de hombres que está políticamente descalificados, con las que se pretende, solapadamente y mediante presiones, burlar las normas prohibitivas que los rigen, reapareciendo en el plano político" (21).
 
            9 julio- El Ministerio del Interior en aplicación del Decreto Nº 466 de 1973, anuncia que se permitirán reuniones de carácter político en todo el país previa solicitud de autorización presentada ante la autoridad correspondiente. Sólo los ciudadanos que no se encuentran proscriptos podrán participar en dichas reuniones. 
 
            14 julio- Se lleva a cabo una reunión del Pachequismo en la Casa del Partido Colorado, convocada por Wilson Craviotto. En la misma se decide qué actitud adoptar ante el plebiscito constitucional. El Pachequismo se pronuncia por el SI.
 
            16 de julio- El Departamento 2 de Inteligencia intercepta una carta dirigida a los curas párrocos de la iglesia Santa María de la Ayuda (barrio El Cerro). La carta contenía una supuesta nómina de 110 «Uruguayos desaparecidos» hasta 1978.
            Al día siguiente, la carta fue enviada al Departamento 3 para "anotación y archivo". Los sacerdotes Marlés Cayetano y Ricardo Iglesias Casas eran los destinatarios de esta carta (22).
 
            19 julio- 3 agosto- Se llevan a cabo los XXII Juegos Olímpicos en Moscú. 65 países boicotearon los mismos, pese a que algunos de los atletas de esos países intervinieron. Uruguay no se sumó al boicot.
 
            19 de julio- Las declaraciones del Teniente General Queirolo desde Washington delinean el plan político de las Fuerzas Armadas para 1980: "El plan prevé para este año un plebiscito constitucional que determinará la existencia de un candidato único. Esto implica que la ciudadanía votará por un candidato único el año próximo. Los partidos políticos presentarán, de común acuerdo, hasta cuatro candidatos y las FF.AA. darán curso a uno de ellos" (23).
 
            Estas declaraciones significaron una dura réplica por parte del Partido Nacional, una de las cuales fue la siguiente: "En la intención del gobierno la única función reservada a la soberanía será la emisión de un  «sí» individual y callado, en un acto programado para el 30 de noviembre al estilo de los plebiscitos napoleónicos, tan extraños a la manera de ser, vivir y convivir los orientales" "(24).
 
            6 agosto- El Club Nacional de Fútbol conquista por segunda vez la Copa Libertadores de América, tras a eliminar a Peñarol, Defensor, a los bolivianos The Strongest y Oriente Petrolero, al O'Higgins de Chile, al paraguayo Olimpia y a Internacional de Porto Alegre, con el que empató en Brasil y al que derrotó 1 a 0 en la final jugada en el Estadio Centenario (ante 60.000 espectadores), con gol de Waldemar Victorino.
            En febrero de 1981, Nacional vencería en Japón al Nottingham Forest de Inglaterra, por 1 a 0, también con gol de Victorino, obteniendo así su segunda Copa Intercontinental
 
            12 agosto- Firma del Tratado de Montevideo de 1980, creando la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que reemplaza a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) de 1960.
            Los países conformantes son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
 
            14 Agosto- Comienza a ser emitido por Canal 12 el programa «Diálogo Político»,  dirigido por el periodista Nélson Maiorano, que cuenta con la presencia de Federico García Capurro, Enrique Viana Reyes, Eduardo Praderi, Eduardo Hughes y Nelson Bolentini.
 
                18 agosto- La Dirección Nacional de Información e Inteligencia Comunica sobre el procesamiento de 350 militantes comunistas, por parte de la Justicia Militar.
 
            31 agosto- El Sindicato polaco Solidaridad resulta vencedor en una huelga llevada a cabo en los astilleros de Gdansk. Fue la primera organización libre dentro del bloque comunista

Citas:

(14) Diario El Día, 2 de mayo de 1980.

 

(15) Diario El País, 2 mayo 1980.

 

(16) Lincoln Maiztegui; Op. cit; Pág. 471.

 

(17) Pablo da Silveira Francisco Faig Félix Luna Enrique Mena Segarra Martín Peixoto

 Historia Reciente; Fascículo 24: El Plebiscito de 1980; Ediciones del Diario el País; 2007; Pág. 7.

 http://medios.elpais.com.uy/downloads/20...nte/24.pdf)

 

(18) Informe anual de la CIDH, 1979-1980; Op. Cit.

https://www.cidh.oas.org/annualrep/79.80sp/cap.5c.htm

 

(19) Lincoln Maiztegui; Op. Cit; Pág. 473.

 

(20), (21) Julio María Sanguinetti; Op. Cit,; Pág. 36.

 

(22)  Walter Pernas; Semanario Brecha, Política, Página 11, 30 septiembre 2005.

 
(23), (24) Lincoln Maiztegui; Op. Cit; Pág. 476.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#4
1980- El punto de inflexión de la dictadura.

(3a Parte)

7 septiembre- Llega a Uruguay Samuel Eaton, Sub Secretario Adjunto para América Latina del gobierno estadounidense. Después de reunirse con el Ministro de Relaciones Exteriores y con el General ® Gregorio Álvarez, y de almorzar con autoridades civiles y militares, Eaton convoca a los principales líderes de la oposición para hablar sobre las pautas constitucionales que se hallaban en discusión. El 8 de septiembre, en la Embajada norteamericana se ofreció una cena, a la que no asistió ningún militar. La causa: la invitación del Dr. José Pedro Cardoso, que generó fuertes críticas por tratarse de "un ciudadano proscripto" y "un hombre que estuvo dialogando con la sedición" (25).
            Eaton partió el 9 de septiembre.
 
            8 septiembre- Tras la reunión de los delegados partidarios con la COMASPO, el grupo del Partido Colorado reclamó: "Libertad de reunión irrestricta, por lo menos en lugares cerrados, extendida a toda la República y completada con la libertad de informar a la ciudadanía por la prensa y demás medios. Libertad para actuar a todos los hombres del Partido, a fin de que puedan dirigirse directamente a los correligionarios y asumir el quehacer partidario. Esto debe llevar al levantamiento de las proscripciones, cuyo mantenimiento significa una grave mutilación..." (26)
 
            9 septiembre- En respuesta a la declaración de los colorados, el Teniente General Gregorio Álvarez responde: "Es evidente, y se observa el empuje, la presión y las maniobras de los políticos desplazados en 1973 y sus colaterales. Son los mismos políticos que con su actuación, en equívoca representación de la ciudadanía, provocaron la pérdida de la fe en las instituciones y comprometieron el destino del país (...) Son los mismos a los que las Fuerzas Armadas marcan como corruptos y a los que el pueblo ni acompañó ni apoyó. Y con los que ni se pacta ni se dialoga..." (27)
 
            10 septiembre- El Teniente General Luis Vicente Queirolo, ante la declaración de los políticos declara: “Yo creo que entre esos representantes de las colectividades que han aparecido o que se dicen sus representantes hay un cierto confusionismo. Yo creo que hay un poco de equivocación al venir a pedir condiciones. A los vencedores no se les ponen condiciones”. (28)
           
            11 septiembre- El diario El Día, rechaza las palabras del Teniente General Queirolo, indicando: "Aquí de lo que se trata es de la reinstitucionalización del país, con la plena reimplantación del régimen democrático. Esto solo es concebible en un país donde salvo la diferencia de los talentos, nadie es más ganador ni más perdedor que nadie, porque todos tienen los mismos deberes y derechos" (29).
 
            12 de septiembre- Es allanado violentamente el domicilio del Doctor Pedro Cardoso, siendo detenido su propietario, junto con varios militantes socialistas, entre ellos el líder sindical José D'Elía. En el allanamiento son incautados diversos documentos sobre la acción política socialista, así como nombres de contactos en el exterior.
            A la vez, la DINARP denunció "una activa campaña propagandística para desacreditar l país... por parte del proscripto Partido Socialista" (30)
 
            19 septiembre- Desde su exilio en Londres, Wilson Ferreira Aldunate envía un casete pronunciándose por el No, el que es ampliamente difundido.
            En una parte del casete, y refiriéndose a los dichos del Teniente General Queirolo, Ferreira Aldunate indicó:
            "No lo digo yo, lo dice el Comandante en Jefe del Ejército, la fuerza de los ganadores, la humillación de los vencidos. Pero nunca, nunca, ha podido, por grande que sea su fuerza, quebrar el pensamiento de un hombre libre que salva su honor y el honor de su patria, diciendo simplemente no. Hasta ahí, comandante, llega tu poder y créeme, comandante, de ti la historia ni se va a acordar, pero no se va a olvidar de tu frase del 10 de septiembre, esa va a quedar.
            "Pese a ese buen ambiente general creo que el Gobierno no puede perder, porque ello equivaldría a un derrumbe [...] De todas maneras, no podemos de dejar de sentar nuestra protesta por medio del mayor número posible de votos. Habrá que seguir la presencia de muchos periodistas y distintos «veedores» para poder denunciar las diversas maniobras,  tarea que debe ser de ustedes" (31).
 
            24 septiembre- El doctor Enrique E. Tarigo Vázquez, un catedrático sin trayectoria política de orientación colorada, decide crear un semanario opositor, al que se bautizó «Opinar».
            Tarigo, un abogado y profesor de Derecho Procesal, se opuso desde 1973 a la dictadura. En 1973 ingresó al diario El Día como columnista y más tarde formando parte de la dirección editorial entre 1975 y 1978. Desde 1978 empezó a publicar sus columnas críticas en el Telégrafo de Paysandú y la revista Noticias. En septiembre de 1980 dio una charla en la sede de la Coordinadora de Jóvenes Colorados, en la que defendió la libertad irrestricta. El 10 de setiembre, la censura de la revista Noticias le fuerzan a renunciar a él, a Danilo Arbilla, Luis Hierro López  y Rodolfo Fattorusso. Fue entonces que pensó en un órgano de opinión propio.
            En «Opinar escribieron hombres como Aníbal L. Barbagelata, un jurista muy respetado y catedrático de Derecho Constitucional; Carlos Manini Ríos, antiguo director del diario La Mañana; Luis Alberto Solé y Américo Ricaldoni; José Luis Guntín y Rodolfo Fatorusso y otros.     Tarigo consiguió el apoyo de Eduardo Scheck, unos de los dueños del diario El País, que le permitió emplear sus rotativas a un precio bastante reducido y hasta le concedió un pequeño espacio para las reuniones de redacción.
 
                10 de octubre- Julio María Sanguinetti, Manuel Flores Mora y Jorge Luis Franzini -integrantes del Consejo Editorial del diario El Día- viajan a Estados Unidos a entrevistarse con el ex Presidente Jorge Pacheco Areco, para evitar que el líder de la Unión Colorada y Batllista se pronuncie a favor del Sí.
            La figura de Pacheco contaba con el favor de buena parte de la población uruguaya
 
            12 octubre- Se fuga al exterior el marinero de la PNN Daniel Rey Piuma (22 años), perteneciente a la Dirección de Inteligencia de Prefectura, quien acusa a más de 100 personas por torturadores.
 
            29 octubre- Se comienza a  imprimir en los talleres de El País la primera edición del semanario «Opinar» de Enrique Tarigo. Pero a la hora 22 dos funcionarios policiales ingresan al taller  indicando que la distribución de Opinar está prohibida. Algunos ejemplares pudieron salvarse, pero el grueso quedó allí. 
            Cuando al día siguiente Tarigo concurrió a dialogar con el General Abdón Raimúndez, este le indicó que la prohibición había sido debida a que el semanario no había elevado la nómina de redactores al Ministerio del Interior, y este sospechaba que había periodistas que habían adherido a partidos de izquierda en «Opinar». Finalmente, se consiguió que el semanario fuese publicado a la semana siguiente.
 
            31 de octubre- La Asamblea Constituyente integrada por el Consejo de la Nación y el Poder Ejecutivo aprueba el proyecto de Constitución a plebiscitarse en noviembre.
 
            31 octubre- Primer acto político por el NO, organizado por la Coordinadora de la Juventud Colorada, en el Cine Cordón. En el mismo hablan Julio Aguiar, Guillermo Facello, Amílcar Vasconcellos (hijo), José Luis Batlle, Máximo Gurméndez y Enrique Tarigo.
 
            Comienzos de noviembre- Una encuesta de la empresa Gallup da ganador al SI en una relación de 3 a 1 sobre el NO.
 
            3 de noviembre- Comienza a emitirse "Diario 30", un espacio de opinión que lanzaría a la fama al periodista y director de aquella emisora, José Germán Araújo, luego Senador de Democracia Avanzada, cargo del que fue expulsado por sus pares en el año 1986.
 
            4 noviembre- El ex gobernador republicano de California, Ronald Reagan, derrota a James Carter en las Elecciones Presidenciales estadounidenses.
            El Vicealmirante Hugo Márquez declaró al respecto: "por fin hemos terminado con el martirio que era ese hombre". 
 
                5 de noviembre- Jorge Pacheco Areco se pronuncia por el Sí.
            El ex presidente había recibido numerosos documentos políticos y jurídicos en los que se criticaba a las “pautas constitucionales”, pero sostenía que esa Constitución, aunque  imperfecta, aceleraría la normalización política. Pacheco consideraba que una victoria del NO lograría que el General ® Gregorio Álvarez ganase poder y cerrara todo diálogo ulterior.
            "El pronunciamiento a favor del SI representa una vía realista"-declararía Pacheco- "para avanzar gradual y firmemente en el proceso de recuperación institucional de la Républica y mantenerla debidamente preparada para enfrentar y superar cualquier contingencia adversa en el futuro" (32).
            Pese a los dichos de Pacheco, el diario El Día no se definió a favor del SI.
 
            6 de noviembre- Sale a la venta el primer número del semanario Opinar, del Dr. Enrique Tarigo.
            Desde Opinar se criticó con razones la abrumadora campaña publicitaria por el SI, desde el uso de las imágenes de los logros de la dictadura hasta el color de las balotas (celeste para el SI; amarillo para el NO).
            Las críticas de Tarigo son acompañadas por una campaña similar emprendida por el líder colorado de Canelones Felisberto Carámbula, desde su semanario «La Plaza», un semanario en el cual escribirían Luis Hierro Gambardella, el nacionalista Alberto Zumarán y el sacerdote de izquierda Luis PérezAguirre.
            Los hijos de Carámbula, Marcos y Gonzalo, serían luego candidatos frenteamplistas de Canelones.
 
            10 de noviembre- El Acto Institucional Nº 10 dispone que para aprobar el proyecto constitucional se requerirá mayoría simple del Sí.
 
            11 noviembre- Muy seguro del triunfo del SI en el Plebiscito, el Teniente General  Luis Vicente Queirolo  declaró al diario El Día: “Creo que no hay ningún problema [para ganar] porque si no las cosas no funcionarían como deben".
           
                14 de noviembre- El Partido Nacional realiza un acto por el NO en el cine Cordón.            Hablan Juan Andrés Ramírez, Fernado Oliú, Héctor Ríos y Eduardo Pons Etchcheverry.
            Algunos líderes nacionalistas proscriptos se hallaban en la vereda de enfrente del Cine: estos fueron intentados desalojar por la Policía, produciéndose un duro enfrentamiento.
 
                14 noviembre- Canal 4 difunde un debate de importantes repercusiones en la opinión pública. El debate es entre Enrique Tarigo (Partido Colorado) y Eduardo Pons Echeverry (Partido Nacional) por un lado y el Coronel Nelson Bolentini (Ex Ministro del Interior y Asesor de la COMASPO) y Enrique Viana Reyes (Consejero de Estado) por el otro.
            Discutiremos este debate en una Sección aparte.
 
            23 noviembre- Discurso del General Julio César Rapela pronunciado en la sede del Comando de la División del Ejercito II, denunciando la maniobra Tupamara desde el Penal de Libertad.
            Los siguientes son algunos párrafos de su discurso “Los Tentáculos Esparcidos”
            "Ya se ha expresado que la nueva estrategia a que se afilia la subversión, es la de crear en torno a un problema real o ficticio, un foco de oposición que en su cuidadoso crecimiento pueda llevar al desgaste y debilitamiento de un gobierno  como paso previo a la creación de un clima revolucionario que facilite la invasión del país desde el exterior.
            "Los «puntistas» recluidos han expresado que cuando empezaron a conocer los primeros puntos del cronograma político en Uruguay, la subversión vio el flanco por donde poner en práctica su estrategia. Poco a poco fueron alimentando a través de las directivas emitidas desde el Penal y recibidas desde el exterior, las discusiones que empezaban a surgir en el seno de algunos grupos políticos y entonces promovieron la formación, con habilidad  tal que nadie podría decir que había concierto previo, de corrientes de opinión contrarias al cronograma, a las pautas y al proyecto de Constitución.

            "Con el grupo de «Convergencia Democrática» liderado por Juan Raúl Ferreira, hijo del referido Wilson Ferreira Aldunate, intensificaron sus acciones de modo de reunir  en torno a las discrepancias con el texto a plebiscitarse, a figuras que ninguna cercanía pueden ni siquiera mantener con corrientes totalitarias sabiendo que se ignoraba quién estaba detrás de todo. Ahí estaba el problema creado por la subversión internacional y por los Tupamaros «puntistas». Lo supieron aprovechar logrando aglutinar en torno a un punto de discrepancia, según indica su estrategia, no sólo a sus miembros, sino a quienes disienten sanamente pero ignoran por quienes están manejados. Y ahí debe verse su empeño en que el plebiscito no sea aprobado. De serlo, seguramente, la misma eficiencia que permitió a los organismos de Seguridad conocer y desbaratar el plan que se informa precedentemente, volvería a echar al suelo ese y cualquier otro planteo de parecidas características.
            "Por otra parte, la subversión es consciente que si triunfa el NO habrán de mantenerse las condiciones de excepción en que ha debido desenvolverse el gobierno y ello le ofrecerá siempre el pretexto marxista de seguir aludiendo a dictaduras, opresiones y fascismo. De triunfar el SI, la subversión también lo sabe, la eficiencia y las armas para descubrir y desbaratar sus planes seguirán al mismo nivel, con la diferencia de que el gobierno de entonces habrá  salido de las condiciones de excepción por las que se debió transitar hasta el presente" (33).
 
            Las informaciones provenientes de las autoridades del  Establecimiento Militar de Reclusión Nº 1 informaron de la existencia de un "rebrote sedicioso” en el penal de Libertad, a cargo de los tupamaros "seispuntistas" o "puntistas", como los llama Rapela.
            En realidad, el "seispuntismo" se conocía desde hacía años y según confió Rapela a Diego Achard unos años más tarde, el dar esta noticia era "volcar determinada opinión que estuviera en duda, indecisa, a favor del pensamiento por el SI... Pero tenía su razón de ser, no era una cosa inventada" (34)
 
            24 noviembre- Fallece víctima de cáncer el ex parlamentario, historiador y dirigente socialista Vivián Trías. En el Partido Socialista Trías había liderado una corriente "antiimperialista y de influencia marxista- leninista". En 1962, el grupo de Trías logró un acuerdo electoral con la Unión Popular, el grupo de Enrique Erro, que significó la ruptura con Frugoni y un fracaso electoral.
            Fue uno de los que apoyó la creación del Frente Amplio.
            En febrero de 1973, Trías apoyó el pronunciamiento militar, en el que creyó ver una manifestación de ideas nacionalistas de izquierda.
            Después del 27 de junio de 1973, fue proscripto y despojado de sus cargos docentes, siendo detenido y encarcelado en varias ocasiones.
.
            25 de noviembre- Surge la Corriente Batllista Independiente en un acto por el NO en el cine Arizona. Debido a los enfrentamientos ocurridos en el Cine Cordón, la Policía dispuso que se realizase en otro sitio. Nuevamente es orador el Dr. Enrique Tarigo, que se ganó entre los militares el apodo de «El Insólito Doctor No».
 
             27 de noviembre- El Teniente General Queirolo manifiesta en nombre de la Junta de Comandantes en Jefe que “Cualquiera sea el resultado, el proceso de reconstrucción nacional no será afectado en su continuidad por la incomprensión o la acción destructiva de los enemigos de la patria”.
 
            28 de noviembre- El presidente Méndez emite un mensaje televisivo a favor del SI.
 
            30 de noviembre-  Se lleva a cabo sin incidentes el Plebiscito constitucional.
            Triunfa el NO.            Analizaremos el Plebiscito en un capítulo aparte.
 
            3 diciembre- La dictadura reacciona ante la derrota en el plebiscito con el Comunicado de prensa 232/80, del 3 de diciembre de 1980, firmado por el presidente Aparicio Méndez, el Teniente General Luis V. Queirolo (Comandante en Jefe del Ejército), el Vicealmirante Hugo Márquez (Comandante en Jefe de la Armada) y el Brigadier Gneral Raúl Bendahan (Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea).
            El texto indicaba:
            "La ciudadanía ha emitido libremente su opinión contraria al texto constitucional plebiscitado, en un clima de orden y respeto, que fue demostración de civismo y en el que las Fuerzas Armadas, deliberadamente se abstuvieron de intervenir para mantener una posición neutral ante el pronunciamiento. El gobierno cívico-militar acata el veredicto y expresa al pueblo uruguayo: 1. El plan político básico de 1977 destinado a la normalización institucional, ha quedado sin efecto al no haber sido aceptado el proyecto de constitución que lo contenía. 2. No obstante, de acuerdo a lo manifestado públicamente por las autoridades, el proceso de institucionalización democrática proseguirá hasta su completa culminación. 3. Con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo anterior, el gobierno compromete su esfuerzo en la preparación de un nuevo plan político sustitutivo del anterior. 4. Los planes de acción gubernativa a todos los niveles se mantendrán íntegramente. Dado que no fue aprobado el orden institucional propuesto, el proceso continuará en base al régimen vigente, el que determina la acción de gobierno en función de la irrenunciable obligatoriedad nde salvaguardar el bienestar nacional".
 
            8 diciembre- Muere en el Establecimiento Militar de Reclusión 1 «Libertad» el integrante del MLN Jorge A. Dabo Revello, a causa de un ataque cardíaco. Dabo Revello se hallaba en prisión desde 1975.
 
            8 de diciembre- Uruguay es testigo de la reunión del grupo musical Sui Generis, formado por Charly García y Nito Mestre, en un recital llevado a cabo en el Estadio Luiz Franzini ante 16.000 personas.
            García y Mestre aprovecharon la ocasión para presentar los materiales musicales de sus nuevos grupos (Serú Girán, en el caso de García; Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre) y cantar luego algunas de las viejas canciones de Sui Generis, un exitoso dúo que se había disuelto en septiembre de 1975.
 
            20 de diciembre- El Diario “La Mañana” publica la siguiente nota respecto a los Comunicados al presunto resurgimiento sedicioso:
            “Nuevos e importantes detalles del intento de reactivar desde el Penal de Libertad a la organización subversiva Tupamaros, que planeaba entre otras acciones, el secuestro y traslado al exterior de personas y la interferencia en transmisiones radiales y televisivas durante la Copa de Oro, fueron revelados ayer por nuestras autoridades , confirmando de esta forma el anuncio ya realizado por el Comandante de División Ejército II, General Julio César Rapela, en los últimos días del pasado mes de noviembre.
            "De acuerdo a la información brindada en la pasada jornada, varios cabecillas del grupo complotado se encuentran ya detenidos en el Penal de Libertad y desde allí se valían de un grupo de secuaces que en libertad llevaban a cabo acciones de agitación y propaganda, que en definitiva iban a servir a sus planes. 
            "Ya las autoridades han podido identificar a los complotados, y han logrado la captura de la mayoría de ellos, habiéndose comprobado, como es habitual, que aguardaban contar con el apoyo de Cuba y de otras organizaciones terroristas que han operado en el continente como los Montoneros de Argentina y el MIR de Chile.
            "En el Penal de Libertad donde se encontraban los cabecillas, había aproximadamente 120 sediciosos encarcelados ya complotados y se ha informado la detención de siete personas más, que se encontraban en libertad. 
            "El comunicado dado a conocer en la víspera por la Dirección Nacional de Relaciones Públicas es el siguiente:

            “Pese a que sus viejos líderes están algunos en prisión y otros prófugos en el exterior y pese a que los hombres que la componían fueron derrotados en el campo puramente militar, la organización subversiva Tupamaros siguió operando silenciosamente hasta haber alcanzado en fecha reciente un relativo grado de reactivación. 
            "Prueba de este rebrote sedicioso fueron las revelaciones efectuadas a fines del mes pasado por el señor Comandante de la División de Ejército II, cuando se refirió a la creación de un subgrupo denominado “Seispuntismo” o “Puntista”, muchos de cuyos propósitos fueron en aquella oportunidad divulgados.

            "Hoy a esta altura de las investigaciones, las autoridades han podido conocer la identidad de varios de complotados, han logrado la localización y captura de la mayoría de ellos y se ha tomado conocimiento en profundidad no sólo de los grandes lineamientos de la acción que el extremismo pretendía llevar adelante, sino también de los más minuciosos detalles de toda una vasta planificación tendiente a la consecución de los fines perseguidos por el terrorismo vernáculo que contaba ya con el decidido apoyo de otras corrientes subversivas que operan a nivel internacional.
            "Dentro de los planes más inmediatos esbozados por la nueva dirigencia del movimiento sedicioso figuraban entre otras las siguientes acciones en orden cronológico:-     "- Interferencias radiales y televisivas en ocasión de la disputa de los encuentros de fútbol de la “Copa de Oro”, la primera de las cuales se habría de verificar el próximo 1 de enero en ocasión del partido entre las selecciones de Argentina y Alemania.  
            "-Emisiones radiales en frecuencia adecuadas, desde el exterior, con mensajes psicológicos destinados a la audiencia uruguaya.
            "-Secuestro de personas de lugares que posibilitaran su retención fuera del territorio, en sitios relativamente seguros para demostrar la «vigencia» de la organización y para ejercer presión.
            "-Secuestro de funcionarios jerárquicos del gobierno nacional y de funcionarios extranjeros para hacer más fuerte la presión y para obtener un necesario  poder  “negociador” que quizás pudiera utilizarse para el canje de sediciosos en reclusión" (35).
 
            30 diciembre- Comienza el Mundialito, o Copa de Oro de Selecciones, en el que se enfrentaron Brasil, Holanda, Argentina, Alemania Federal, Italia y Uruguay.
            El torneo fue una idea del dirigente Washington Cataldi, que contó con el apoyo entusiasta del Presidente de la FIFA, Joao Havelange y del jefe máximo de la UEFA europea, el italiano Artemio Franchi.
            El Gobierno uruguayo se mostró receloso del torneo y no contribuyó en nada a su realización. Evidentemente, tampoco podía prohibirlo, dada la popularidad del fútbol en nuestro país y la importancia nacional e internacional de una copa de este tipo. De hecho, la dictadura se benefició poco con la Copa de Oro y los cánticos de "Se va a acabar... se va a acabar... la dictadura militar" que se difundieron por televisión durante todos los partidos, no le dieron ciertamente una mejor imagen.
            A diferencia de lo ocurrido en Argentina durante el Mundial de 1978, en Uruguay no hubo ningún militar que saliese a decir "los argentinos somos derechos y humanos".
            El Mundialito no fue "organizado por la dictadura", ni "acabó con la dictadura", como ha sugerido el diario argentino Clarín (36).
            Es justo también decir que tampoco existió relación alguna entre el Plebiscito y el Mundialito.
 
            En el partido de apertura, ante 65.000 espectadores, Uruguay derrotó a Holanda por 2 a 0, con goles de Venancio Ramos a los 31 minutos y Waldemar Victorino a los 45 minutos.
               El seleccionado uruguayo formó con Rodolfo Rodríguez,  José Moreira, Walter Olivera, Hugo De León, Daniel Martínez, Ariel Krasouski, Eduardo De la Peña, Rúben Paz, Venancio Ramos, Waldemar Victorino, y Julio César Morales (sustituido a los 75 min por Ernesto Vargas). El Director Técnico fue el veterano mundialista Roque Gastón Máspoli.
 
               La pegadiza canción de la Copa de Oro, compuesta por Alberto. Triunfo y Roberto Da Silva, e interpretada por Los Campeones era -inicialmente- la siguiente:
            "Uruguay, te queremos/ te queremos ver campeón/ porque en esta tierra vive/
            un pueblo con corazón/ Uruguay te queremos/ te queremos ver campeón/
             porque en este campeonato/ Uruguay sos ganador/
            Vamos a esperar con fe/ vamos a alentar la idea/ para que celeste sea/
            el triunfo otra vez/ Para levantar el sol/ y agitar nuestra bandera/ Para que la Patria entera/ grite Uruguay Campeón!/ "
           
            Luego que Uruguay se corona campeón de la Copa de Oro, aparece esta segunda versión:
            "Uruguay te queremos/ te queremos ver campeón/ porque en esta tierra vive/
            un pueblo con corazón/ Uruguay te queremos/ te queremos ver campeón/
             porque en este campeonato/ Uruguay sos ganador/
            Vamos que llegó el final/ Vamos que la gloria es nuestra/ Todo un pueblo está de fiesta/    Por el triunfo de Uruguay/ Para levantar el sol/ y agitar nuestra bandera/ Porque hoy 
la Patria entera/ grita Uruguay Campeón!/
            Uruguay campeón, te queremos/ Por tu garra y corazón/ Te queremos por tu fuerza/
            Por tu fútbol ganador/ Uruguay campeón, te queremos/ Por tu garra y corazón/ Todo un    pueblo está de fiesta/ Y cantamos tu canción/ Vamos Uruguay! "(37)
 
            La canción "Te queremos ver campeón" se mantuvo en uso durante muchos años más.
 
                En 1980 también entran en vigencia los Programas de Educación Especial elaborados en este período. En ellos se hace énfasis en los objetivos operacionales de salida y la concentración de clases y talleres ocupacionales dentro de la institución, desarrollando un modelo de escuela especial diferente.
            Los programas creados en este período fueron: -Clases diferenciales -Discapacitados Intelectuales Nivel A y Nivel B -Discapacitados Visuales -Discapacitados Auditivos: nivel inicial, preprimaria y primaria. -Hipoacúsicos con déficits asociados. -Programas de Taller para discapacitados auditivos, visuales e intelectuales.
 
                En 1980 no hubo casos de desaparecidos en Uruguay.

Citas y Fuentes:

 
(25) Ídem; Pág. 479.
 
(26), (27)  Miguel Lagrotta, Esteban Leonís; Biografía política de Enrique Tarigo; Editorial Planeta; Montevideo; 2015; Pág. 58.
 
(28) Diego Achard y otros; Se llamaba Wilson; Ediciones Santillana; Montevideo; 2008; Pág. 142.
 
(29) Diario El Día; 11 septiembre 1980. Citado por Julio María Sanguinetti; Op. Cit,; Pág. 42.
 
(30) Lincoln Maiztegui; Op. Cit; Pág. 480.
 
(31) Diego Achard y otros; Op. cit.; Pág 143 y 144.
 
(32) Julio María Sanguinetti; Op. Cit.; Pág. 46.
 
(33) http://www.radio36.com.uy/mensaje/2011/11/m_301111.html
 
(34) Lincoln Maiztegui; Op. Cit; Pág. 481.
 
(35) Diario La Mañana; 20 diciembre 1980. Citado por Radio 36.
http://www.radio36.com.uy/mensaje/2011/11/m_301111.html
 
(36) Victoria Reale; El Mundialito que acabó con la dictadura uruguaya; Clarín; 6 julio 2011.
http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/cine/El_Mundialito_que_acabo_con_la_dictadura_uruguaya_0_512349045.html
 
(37) A. Triunfo - R. Da Silva; Canción de la Copa de Oro 1980.
Fuente: Blog No es lo mismo... parecido; 12 octubre 2009
 http://noeslomismoparecido.blogspot.com/...leste.html
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#5
El Proyecto Constitucional de 1980
 
I. Introducción
 
            La reforma constitucional no era ninguna novedad, pues estaba prevista en el Decreto 464/973 del 27 de junio de 1973, firmado por Juan María Bordaberry. En efecto, en su inciso 2, apartado ©, se decretó la necesidad de: "Elaborar un anteproyecto de Reforma Constitucional que reafirme los fundamentales principios democráticos y representativos a ser oportunamente plebiscitado por el Cuerpo Electoral" (1)
 
            En las reuniones entre la COMASPO y Bordaberry en marzo de 1976, el Plebiscito Constitucional fue mencionado dentro de los Puntos Negociables, estando previsto para ese mismo año, cosa que finalmente no se llevó a cabo.
            La Reforma también es mencionada  por el artículo 4° del Acto Institucional N° 2 del 12 de junio de 1976, indicando que es Competencia del Consejo de Estado: "Preparar el anteproyecto de Constitución  que se someterá a ratificación popular, de acuerdo con los principios que emanan  de las pautas formalmente consagradas, los fundamentos de los Actos Institucionales y las bases a aprobar".  En su artículo 11°,  el mismo Acto preveía lo siguiente: "El proyecto de Constitución a que se refieren los artículos 4o y 8o ... será aprobado ... por el Consejo de la Nación y el Poder Ejecutivo en pleno, corporizados en Asamblea Constituyente"
(2).
            En 1977, la Reforma formaba parte del cronograma denominado "Plan Político de las Fuerzas Armadas", aprobado en agosto de 1977, durante el Cónclave de Santa Teresa.
            En julio de 1979, las Fuerzas Armadas elevaron al Dr. Aparicio Méndez un borrador conteniendo las bases de la Reforma Constitucional, pidiéndole que las estudiara y devolviera con las observaciones que creyera convenientes. Méndez dejó pasar dos meses sin contestar.
 
            El 28 de noviembre de 1979, el General Rapela vuelve a mencionar la nueva Constitución: "El año que viene se hará el Plebiscito, tal como lo cronometramos... Quien la va a aplicar será el futuro gobierno, y el pueblo tendrá que ajustarse a ella" (3).
            Al día siguiente, el Ingeniero Alejandro Vegh Villegas renunció al Consejo de Estado, por sus discrepancias con el texto Constitucional.
                El 27 de marzo de 1980, finalmente, la Junta de Comandantes en Jefe elevó al Presidente Méndez  las pautas sobre las que se basaría la el Proyecto Constitucional a plebiscitarse en noviembre. El 8 de abril Méndez devolvió las pautas con numerosas observaciones.
 
            El 15 mayo  se puso en conocimiento de la ciudadanía el texto que el Presidente de la República, Aparicio Méndez dirigió al Presidente del Consejo de Estado, Dr. Hamlet Reyes, al remitir a ese cuerpo el Anteproyecto de Constitución que el Gobierno uruguayo envió para su consideración, a efectos de someterlo a ratificación popular, según las pautas ya establecidas por los Actos Institucionales. El anteproyecto estaba encabezado "Principios, bases y condiciones del nuevo texto constitucional" y había sido elaborado por la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (COMASPO) y sus asesores.
 
            Del Proyecto no se supo nada más hasta el 31 de octubre, cuando la Asamblea Constituyente aprobó el texto a plebiscitar. El mismo fue publicado el 1 de noviembre, en forma sumamente limitada: lo publicó el diario «La Mañana»; «El País» no lo publicó y «El Día» solamente publicó extractos. El texto nunca más fue reproducido, ni durante, ni después de la dictadura, lo que hace difícil corroborar qué decía realmente.
 
II. Resumen del Proyecto Constitucional
 
            (i) De aprobarse el texto de la reforma constitucional propuesta en 1980, esta entraría en efecto en febrero o marzo de 1982, ejerciendo las autoridades presentes el poder sin restricción alguna.
 
            (ii) Habría un llamado a Elecciones Nacionales en noviembre de 1981, bajo las siguientes condiciones:
                (a) Solamente podrían participar los partidos políticos autorizados: Partido Nacional, Partido Colorado y Unión Cívica.
            (b) Como medida provisoria para las Elecciones de 1981, los partidos participantes deberían ponerse de acuerdo previamente para proponer un candidato único a Presidente (no uno por partido, sino un candidato único en conjunto). En caso de no existir un acuerdo, el candidato sería designado por el Consejo de la Nación. Los ciudadanos, por lo tanto, votarían, pero no elegirían.
 
            (iii) Los militares y policías no tendrían derechos políticos, ni siquiera el derecho a voto.   Se declaraba asimismo la prohibición de de constituir asociaciones gremiales entre policías y militares.
 
            (iv) Se eliminaba el régimen de “doble voto simultáneo” -o Ley de Lemas- y se imponía a los partidos la presentación de candidatos titulares únicos para todos los cargos electivos (nacionales y departamentales), que debían ser seleccionados mediante elecciones internas.
 
            (v) Dejaba en manos del Poder Ejecutivo  la elaboración de una Ley de Partidos Políticos y establecía la prohibición de aquellos partidos que "por su ideología, principios, denominación, funcionamiento o componentes , denotaren vinculación o subordinación con instituciones, organizaciones o partidos políticos extranjeros o con otros Estados".
 
            (vi) Quedaban privadas de sus derechos políticos aquellas personas que "hubiesen formado parte de organizaciones que, por medio de la violencia o incitación a ella, tendieran a menoscabar las instituciones", así como aquellos que hubieran participado de asociaciones declaradas ilícitas. 
 
                (vii) Se eliminaba el principio de representación proporcional integral, el que sería sustituido por un régimen mayoritario: se concedía al partido político ganador de las Elecciones una mayoría absoluta en el Parlamento, aunque no reflejara la distribución real de votos. La proporcionalidad de la representación solo se aplicaba a la distribución de los restantes escaños, que pasarían a manos de los partidos de oposición.
 
            (viii) Si la Reforma era aprobada, quedarían convalidados todos los "Decretos Constitucionales" dictados por la dictadura desde 1976, así como aquellos que se dictaran entre el 30 de noviembre y febrero-marzo de 1981.
             Mantendría entonces su plena vigencia el Acto Institucional No 4 de 1976 (Proscripciones), que había privado de sus derechos políticos a varios miles de ciudadanos.  Al adquirir rango constitucional, además, este Acto no podía ser derogado por Ley.
 
            (ix) Se crearía un Tribunal de Control Político de 9 miembros, que durarían 9 años en sus cargos. Los miembros serían nombrados por el Presidente de la República excepto en su primera integración, que sería decidida por el Consejo de la Nación, antes de su disolución.          
(a) El Tribunal de Control podría destituir al Presidente de la República, a los Ministros, quitar los fueros o destituir Legisladores, Jueces, miembros de la Corte Electoral, Intendentes, miembros de las Juntas Departamentales y autoridades internas de los partidos políticos autorizados.
(b) En todos los casos, el Tribunal de Control resolvería "según su libre convicción", vale decir, sin pruebas.
 
            (x) Se exigirían 16.500 firmas para solicitar la formación de un nuevo partido político.      (a) No podrían figurar entre esas firmas las de  "personas que hayan participado en asociaciones declaradas lícitas".
            (b) El nuevo partido quedaría automáticamente disuelto si en las siguientes Elecciones Nacionales no alcanzaba representación parlamentaria.
            © El Tribunal de Control Político podría anular las Elecciones y disolver partidos políticos o rechazar su constitución, pasando por encima de la Corte Electoral.
 
            (xi) Se consagra constitucionalmente la existencia del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), como órgano asesor de la Presidencia.
 
            (xii) Se crean nuevas categorías de estados de excepción, además de las Medidas Prontas de Seguridad (previstas por la Constitución de 1967). Las nuevas categorías serían el «Estado de Subversión» y el Estado de Guerra Interno.
            (a) El Estado de Subversión se definía como una “situación grave de carácter interno con o sin apoyo exterior, tipificada por hechos o actitudes que afecten la institucionalidad, la vida, la libertad y la seguridad nacional”. Podía ser decretado por el Presidente de la República con el Consejo de Seguridad Nacional. El Poder Legislativo solo podría levantar el Estado de Subversión después de 60 días y por 2/3 de suos componentes.
            El Poder Ejecutivo podría adoptar todas las medidas urgentes que juzgara necesarias, en cuanto a personas y bienes que tendieran a eliminar dicho Estado de Subversión. Entre otras cosas, podía ordenar a las jerarquías militares  que se hicieran cargo del control total o parcial de una parte del país, sin especificarse si respetando o no los derechos individuales.
            (b) Las Medidas Prontas de Seguridad podrían ser adoptadas por el Poder Ejecutivo y el COSENA. La Asamblea General podría rechazarlas con 2/3 de los votos; pero una vez adoptadas, solo el Poder Ejecutivo podría levantarlas.
 
            (xiii) Se consagra el sometimiento de los civiles a la competencia de los Tribunales Militares.
            “La jurisdicción militar quedará limitada a los delitos militares, de lesa nación, los utilizados como medios de acción y conexos o vinculados de cualquier manera con la subversión y al caso de estado de guerra. Estos delitos serán competencia de la justicia militar aun cuando su autor sea civil. Los delitos comunes cometidos por militares en tiempo de paz y los delitos militares cometidos por civiles estarán sujetos a lo que determine la ley”.
 
            (xiv) Se elimina la prohibición del allanamiento nocturno y de la censura previa, establecidos por la Constitución de 1967.
            (a) Aumenta de 48 a 72 horas el plazo de que dispone el juez para iniciar el sumario penal.
            (b) Sustituye el concepto de “semi plena prueba” como justificativo para arrestar a una persona por la expresión: “elementos de convicción suficiente sobre la existencia del delito”.
 
            (xv) Se reestablecen algunos elementos de autonomía del Poder Judicial que habían sido eliminados por el Acto Institucional No 8, pero se mantiene el control administrativo sobre la Justicia Civil.
            Se mantiene la existencia del Ministerio de Justicia, quien intervendrá en la designación de los jueces, además de la Corte de Justicia.
 
            (xvi) Se prohibe la agremiación de diversas categorías de personas y la huelga de funcionarios públicos.
            Se condiciona la reglamentación del derecho de huelga a la iniciativa del Poder Ejecutivo y a la aprobación parlamentaria por mayoría calificada.
 
            (xvii) Se elimina la inamovilidad de los funcionarios públicos.
 
            (xviii) Las Fuerzas Armadas se reservan las iniciativas tendientes a la Seguridad Nacional.
            Uno de los artículos indicaba: "Es competencia directa de las Fuerzas Armadas la ejecución de las medidas tendientes a la preservación de la seguridad nacional, así como su intervención o representación en organismos o actividades que tengan relación con aspectos concernientes a la seguridad y a la soberanía nacionales. La seguridad nacional es el estado según el cual el patrimonio nacional en todas sus formas y el proceso de desarrollo hacia los objetivos nacionales, se encuentran a cubierto de interferencias o agresiones internas o externas."
 
            (xix) Se mantiene la autonomía de los centros de enseñanza, pero las Leyes de Educación serían de iniciativa privativa del Poder Ejecutivo.
            Las autoridades de los organismos de Enseñanza -incluyendo la Universidad- serían designadas por el Poder Ejecutivo, en acuerdo con el COSENA, con venia de los 3/5 de la Asamblea General.
 
En Resumen:
 
(i)    El Proyecto Constitucional a plebiscitarse en 1980 generaría una enorme concentración de poder en el Poder Ejecutivo, reduciendo la jerarquía del Poder Legislativo y el Poder Judicial.
 
(ii)   No se plantea una transición política; sino que establece una solución definitiva a problemas o carencias anteriores anteriores, convalidando lo hechos hasta el momento.
 
(iii)  El concepto de Seguridad Nacional, al pasar a formar parte de la Constitución, pasa a ocupar todas las esferas del Gobierno, estableciendo legalmente un gobierno militar
           
III. Comentario:
 
            Realmente, mueve al asombro el pretendido alcance del Proyecto Constitucional de 1980, el que evidentemente buscaba legalizar el estado de las cosas del período 1973- 1980, especialmente el combate contra la sedición y la subversión, aunque el verdadero sujeto era el comunismo internacional. Adquiere grado constitucional la Seguridad Nacional.
            Pero lo que más llama la atención es el intento de la Junta de Oficiales Generales por amalgamar un Estado de Derecho con una Dictadura, cosa que a todas luces es imposible. Como bien lo había hecho notar Juan María Bordaberry en 1976, se pretendía establecer una dictadura, pero sin admitir que eso se estaba llevando a cabo.
            Quizás nunca estuvo en la mente de los redactores lograr tal amalgama; pues se imaginaban que la población votaría tal texto constitucional a tapas cerradas; se descontaba que el Plebiscito sería aprobado pues nadie deseaba el regreso de la sedición.
            La mayoría de la población jamás infravaloró el esfuerzo y la sangre que las Fuerzas Armadas vertieron en su amarga lucha contra tupamaros y anarquistas. El respeto y la admiración por los soldados uruguayos eran patentes y auténticos. Pero que se derrotase a un grupo de prepotentes y trasnochados, no significaba que se habilitara a otro grupo de prepotentes a hacerse cargo del gobierno, por más meritorios que fuesen éstos.
            Quizás una de las voces que dejó bien en claro que se pretendían amalgamar cosas muy diferentes fue la del comentarista de temas agropecuarios Eduardo J. Corso, un anticomunista cerrado:
            "«La sedición fue el tormento de una década atrás y fue derrotada porque, primero, el pueblo la doblegó en las urnas, personificada en un ex integrante de las propias Fuerzas Armadas. Y estas, que actuaron con valentía y sacrificio, dieron la respuesta de las armas, tal cual correspondía. El pueblo está reconocido y satisfecho porque las Fuerzas Armadas cumplieron con su deber».
            "Reconociendo esta circunstancia, sin embargo, afirmó rotundamente que no se podía imponer una Constitución sin participación de los partidos y mucho menos  para imponer soluciones contrarias a nuestra tradición democrática". (4)
           
            Otra posible explicación la brindó el Dr. Luis A. Lacalle ( la misma que también brindó el Dr. EnriqueTarigo en el debate del 14 de noviembre de 1980), quien afirmó que los militares:
            "Fueron enredados por sus asesores civiles. Solamente así se explica que hayan presentado esa nueva Constitución y en ese momento... Se podrían dar con facilidad media docena de nombres de inspiradores de medidas de este tipo, pseudo-baqueanos políticos que, estoy seguro -podría jurarlo- que les dijeron, «miren, la gente los va a votar por porcentajes inimaginables». Entonces las Fuerzas Armadas así lo entendieron y empezaron a redactar una Constitución donde dijeron: «ya que estamos, dale, si igual vamos a ganar; metele»... Todos los episodios de 1980 [...] están orientados por parte de los militares y en primer lugar, a obtener legitimidad. Ellos sentían que tenían que lavarse en las aguas del Jordán cívico, y apostaron a que el pueblo les daría el espaldarazo final"(5).
            Sin embargo, a juzgar por sus propias declaraciones, los militares no parecen haberse sentido engañados; eran bien concientes de lo que estaban proponiendo.
            EL 13 de noviembre de 1980, según citó el Dr. Tarigo en el debate del día siguiente, el General Rapela declaró que las Fuerzas Armadas "ceden algunas potestades al pueblo". Pero el proceso político posterior a una votación por el SI se llevaría a cabo "con los hombres que apoyaron este proceso". "No se puede regalar lo logrado entre 1971 y 1973... Queremos que la democracia se defienda por sí misma, mediante la aplicación de la ley", diría claramente el Coronel Néstor Bolentini en el debate antes mencionado.
 
            Existe otra explicación: simplemente la soberbia, la ambición y las ansias de poder de un grupo de militares que quería llegar al poder desde hacía mucho tiempo. Por supuesto, nos referimos al grupo del Teniente General ® Gregorio Álvarez, un hombre "con un claro proyecto político", como ya  había sido identificado. Álvarez nunca formó parte de los Tenientes de Artigas, y el desprestigio de esta Logia permitiría que efectivamente llegase al poder en el año 1981, prolongando la dictadura hasta marzo de 1985.
            Es dudoso que la voluntad política de un solo hombre se impusiese a todo el grupo que redactó el Proyecto Constitucional, pero no podemos descartarlo
 
Citas:
 
(1) Wikipedia; Golpe de Estado de 1973 en Uruguay; 
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_de_1973_en_Uruguay).
 
(2) Coronel Silva Ledesma; Los Actos Institucionales; Imprenta Nacional; Montevideo; 1979;; Pág. 58 y 59.
Imprenta Nacional; Montevideo; 1979; Los Pág. 58 y 59.
 
(3) Ver Año 1979, en esta misma obra.
 
(4) Julio María Sanguinetti; La Reconquista; Ediciones Santillana; Montevideo; 2012; Pág. 49 y 50.
 
(5) Lincoln Maiztegui; Orientales; Tomo 4; Editorial Planeta; Montevideo; 2008; Pág. 498 y 499.
 
Fuentes:
 
Wikipedia; Plebiscito Constitucional de Uruguay de 1980
https://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_constitucional_de_Uruguay_de_1980
 
  Pablo da Silveira Francisco Faig Félix Luna Enrique Mena Segarra Martín Peixoto
 Historia Reciente; Fascículo 24: El Plebiscito de 1980; Ediciones del Diario el País; 2007.
 
            Lincoln Maiztegui; Orientales; Tomo 4; Editorial Planeta; Montevideo; 2008;  Pág. 499 a 501.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#6
El Debate Televisivo
(14 noviembre 1980)
 
 
I. Introducción
 
            El 2 de noviembre de 1980, comenzó la Campaña por el Plebiscito.
            Fueron cuatro semanas de una continua publicidad por el SI, de hecho, que apelaba a todos los elementos posibles de propaganda, entre otros un pegadizo jingle que indicaba:
            "SI por mi país. SI por Uruguay. SI por el Progreso y SI por la paz. SI por el futuro, vamos a votar. SI por la grandeza, SI de mi Uruguay" (1).
 
            O bien, avisos en la prensa que indicaban:
            "¿Usted qué prefiere? ¿Un gobierno atado de pies y manos incapaz de gobernar? ¿O un Presidente con poderes para llevar adelante la Nación? Haga valer su voto. Dígale SÍ al Uruguay para que los gobernantes puedan gobernar (2).
            También apareció en la publicidad por el SÍ la foto de los 4 soldados muertos el 18 de mayo de 1972, con este texto: "Esto no estaba previsto en la vieja Constitución. Que la experiencia nos sirva de lección. Porque si nos equivocamos, estaremos condenados a revivir ese  pasado que hoy queremos olvidar" (3).
            Otra, en fin, mostraba el rostro de Ernesto «Che» Guevara, fumando un habano y con el siguiente texto: "Tenía dos pasaportes uruguayos, expedidos el 2 y el 22 de diciembre de 1966, a nombre de Ramón Benítez Fernández y Adolfo Mena González [...] Un agente comunista robó del Ministerio de Relaciones Exteriores esos pasaportes, que luego fueron encontrados en Bolivia. [...] Si usted quiere evitar que estos hechos se repitan, vote SÍ. Dígale SÍ al Uruguay, para que nuestra Constitución le cierre el paso a la subversión y al comunismo" (4).
 
            La campaña del SÍ argumentaba que aquellos que votasen en contra "eran comunistas y traidores a la Patria".
            El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier Jorge Borad, declaró:
            "Los terroristas, los marxistas y aquellas personas que no quieren al país serán quienes se inclinen por el NO" (5).
            El 25 de noviembre, la Junta de Comandantes en Jefe se dirigió a la población a través de una cadena de radio y televisión, para dar sus razones por el SI.
            El 29 de noviembre, habló el Presidente Aparicio Méndez.
 
            Acerca de la campaña por el SI, Lagrotta y Leonís recogen así parte de un artículo del Dr. Manini Ríos, publicado en el semanario «Opinar»:
            "Se ha utilizado un completo, poderoso y costoso mecanismo de presión psicológica que el Uruguay no había conocido hasta ahora... Desde los escolares hasta las represas son agentes del SÍ; los organismos de previsión social y las instituciones del Estado, y hasta las comisarías son escaparates de propaganda. Hasta el colorcillo de las hojas de votación, con viveza de segunda mano, son de «la celeste», para el SÍ, y amarillo para el NO" (6).
 
            Mientras tanto, la campaña por el NO era casi inexistente, tanto en la televisión como en la radio.   
            Solamente hubo tres actos político- partidarios permitidos: el del 31 de octubre en el Cine Cordón, organizado por la Coordinadora de la juventud colorada; el del 14 de noviembre, en el mismo lugar, organizado por los nacionalistas y el del 25 de noviembre, en el Cine Arizona, organizado por la nueva Corriente Batllista Independiente.
            Algunos volantes fueron distribuidos en los ómnibus,  se colocaron pegotines en baños públicos o carteles en los árboles, con esta simple leyenda: "Yo NO, ¿Y Usted?"
            Algunas voces se elevaban desde el periodismo: fundamentalmente el semanario «Opinar», del Dr. Enrique Tarigo, aunque también contribuyó la revista «La Plaza» de Canelones, editada por Felisberto Carámbula y sus hijos, y el particular locutor de CX30 La Radio, José Germán Araújo.
            Pero todo parecía sugerir que el SI ganaría ampliamente.
 
II. La propuesta
 
            El 10 de noviembre, el programa «En Profundidad», conducido por el periodista Carlos Giacosa, emitió por Canal 4 un informe sobre el próximo plebiscito. Durante el mismo, solamente se hizo un resumen de los hechos ocurridos en Uruguay desde la década de 1960 hasta el presente.
            Al día siguiente, el periodista Avedis Badanián y Mario Fonticella, codirector de «En Profundidad», estuvieron de acuerdo que el programa del día anterior había quedado trunco, pues faltaba un debate entre defensores de las dos posiciones.
            Se decidió que el debate debía tener pocos panelistas, para darles un tiempo prudencial de forma que pudiesen exponer y argumentar sus ideas. Finalmente, el debate se redujo a cuatro panelistas: el Coronel Dr. Abogado Néstor J. Bolentini  y el Dr. Enrique Viana Reyes por el SÍ; los Dres. Enrique Tarigo y Eduardo Pons Etcheverry, por el NO.
            Los moderadores serían Carlos Giacosa y Azadur Vaneskahián, este último periodista habitual de Casa de Gobierno.
            Después de algunas negociaciones, la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (DINARP) aceptó el debate con dos condiciones:
            (i) Al comienzo del programa debería incluirse un informe de 20 minutos acerca de la evolución política del país, según el punto de vista del Gobierno.
            (ii) Funcionarios de la DINARP verían el programa antes de que fuese emitido. El Canal 4 agregó, sin embargo, que no se admitirían recortes: o el programa se emitía como estaba grabado, o no se emitía, cosa que fue aceptada.
 
            Los protagonistas se reunieron en el estudio de Canal 4, el día miércoles 12 de noviembre (dos días antes de la emisión) en horas de la mañana.
 
            Enrique Tarigo (53 años) podría ser un hombre de gesto adusto para los que no le conocían, pero era un brillante profesional y un docente universitario de Derecho Procesal admirado por sus estudiantes por la claridad y orden de sus exposiciones. Aunque se consideraba simpatizante del Partido Colorado, Tarigo mantenía un perfil bajo y no había tenido ninguna actuación político- partidaria, más allá del periodismo. Era además un demócrata, republicano y liberal convencido. Sus editoriales en la prensa eran rigurosos, lógicos y tajantes, y nunca ocultó que le desagradaba la dictadura establecida en Uruguay. Semana a semana, había ido detallando las razones por las cuales rechazaba el Proyecto Constitucional a plebiscitarse, sin estridencias, sin violencia.
            En un acto llevado a cabo en septiembre de 1980, en la sede de la Coordinadora de Jóvenes Colorados, Tarigo diría:
            "No olvidemos nunca, no lo olvidemos jamás, que la libertad no es un don del cielo, que nos ha sido dado desde lo alto; la libertad es algo  que se conquista con la labor de cada día, o que se pierde irremisiblemente.
            "Luchemos por la libertad, trabajemos por la democracia. Laboremos sin pausa para que la democracia y la libertad puedan ser plenamente consagradas en la que habrá de ser nuestra Constitución, que será esta que se proyecta o que será otra, pero sabiendo que si la Constitución, nuestra Constitución de uruguayos, no consagra sin cortapisas, la libertad y la democracia, ella no deberá ser, ella no deberá contar con nuestro voto ni con el voto de ninguno de los hombres buenos y de fuerte voluntad, que son la mayoría, ¡qué duda cabe!, en este bendito país que es el nuestro" (7).  
            Desde el 24 de septiembre, Tarigo se había dedicado a crear el semanario «Opinar», semanario que marcaría toda una época por la calidad de sus artículos, «Sin agravios para nadie, con similar respeto para todos, pero con entera libertad de criterio...» (8). Y sin atribuirse representación popular alguna.

Eduardo Pons Etcheverry (65 años) era un abogado y político nacionalista de larga data, además de un destacado dirigente futbolístico y Presidente del Club Nacional de Fútbol, entre 1962 y 1967. Fue Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social durante el primer colegiado blanco, entre 1959 y 1963.

            Pese a que muchos de sus correligionarios lo tenían catalogado como "un derechista", Pivel Devoto lo eligió para el debate  justamente por esa razón, y porque Pons era inteligente, irónico y despreciaba a los militares.

            El desparpajo de Pons era proverbial. En una ocasión, un periodista le preguntó acerca de las declaraciones de un militar:

            - "¿Sabe lo que dijo el general Perengano?, fue más o menos la interrogante.

            —"No, contestó Tatán [apelativo de Pons]. Son tantos —los generales— y hablan tanto..." (9).

            El 12 de noviembre, Pons llegó una hora más tarde de la hora fijada. Su explicación: «Miren, yo no soy madrugador, además anoche tuve una garufa y me acosté muy tarde, discúlpenme» (10).

 

            El Coronel Néstor J.  Bolentini (57 años) era un abogado y militar muy conocido en la época del debate.

            En 1971 era Juez de Instrucción Militar. Fue el primero que después de que el Presidente Pacheco Areco encomendase a las Fuerzas Armadas el combate contra la subversión (septiembre 1971), dictó el procesamiento de civiles por parte de la Justicia Militar.

            Bolentini fue uno de los principales redactores de la Ley de Seguridad del Estado y Orden Público, que fue aprobada por el Parlamento en julio de 1972. En marzo de 1972, Bolentini fue nombrado Sub Secretario del Ministerio de Trabajo.

            Después de la crisis de febrero de 1973, el Presidente Juan María Bordaberry le nombró Ministro del Interior. El 27 de junio de 1973, el Coronel Bolentini fue uno de los que firmó el Decreto de Disolución de las Cámaras, junto con Walter Ravenna. Desde su puesto contribuyó a desactivar la huelga de la CNT contra el nuevo gobierno de facto.

            En 1974, Bolentini pasó a retiro.

            En 1978, ya habiendo abandonado el Ministerio, dictó clases de Historia Nacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores. También sería asesor jurídico de la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (COMASPO)

            En 1980, Bolentini era considerado uno de los voceros oficiosos del gobierno de facto

 
            El Dr. Enrique J. Viana Reyes, era un destacado jurista, Fiscal Letrado y Fiscal de Crimen. Desde junio de 1973, era miembro del Consejo de Estado. En 1980 era el Miembro Informante de la Comisión de Reforma Constitucional.

Citas:
 
(1) Miguel Lagrotta, Esteban Leonís; Biografía política de Enrique Tarigo; Editorial Planeta; Montevideo; 2015; Pág 76; El spot publicitario se puede encontrar en Youtube en esta dirección:
Propaganda Plebiscito 1980; https://www.youtube.com/watch?v=q1MCtybBsHo
 
(2) Ídem; Pág. 77.
 
(3), (4) Lincoln Maiztegui; Orientales; Tomo 4; Editorial Planeta; Uruguay; 2008; Pág. 503.
 
(5) Miguel Lagrotta, Esteban Leonís; Op. cit; Pág. 77.
 
(6) Ídem; Pág. 78.
 
(7) Ídem; Pág. 60 y 61.
 
(8) Ídem; Pág. 71.
 
(9) Tarigo y Pons: al Nomenclator; El País digital; 22 diciembre 2002.
http://historico.elpais.com.uy/02/12/22/predit_24040.asp
 
(10) Gustavo Escanlar; El debate que cambió la historia del Uruguay; Revista Qué Pasa; I; 26; Ediciones de El País; Montevideo; 25 noviembre 2000; Pág. 6.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#7
El Debate Televisivo (2a Parte)
(14 noviembre 1980) 

III. El debate

 

            Para los cánones actuales, el debate fue espartano: una simple mesa redonda, cubierta de papeles y documentos, rodeada por los cuatro participantes y los dos periodistas. No había escenografía alguna, y el fondo era negro. El estudio estaba prácticamente vacío: solamente se hallaban allí tres camarógrafos, un ayudante de piso y los dos guardaespaldas del Coronel Bolentini

            Tarigo y Pons Etcheverry fumaban sin cesar, creando grandes nubes de humo de tabaco.   Bolentini había decidido no fumar, pero finalmente terminó por pedirle cigarrillos a Pons.

            La imagen era en blanco y negro: recién en 1981 comenzarían las transmisiones de TV en color en Uruguay.

 

            (i) El primer ataque de los defensores del NO

 

            Después de presentados los protagonistas, correspondió -por sorteo- al Dr. Tarigo comenzar el debate, el que enseguida encauzó hacia el análisis del proyecto constitucional.       No se anduvo por las ramas en sus primeras frases.

            "Si la Comisión de los Diez del Partido Nacional, que es una comisión integrada por gente muy venerable y muy respetable, y de muchos años en general, ha encontrado 18 objeciones a este proyecto de Constitución, los que somos menos venerables y tenemos menos años, Ud. se puede imaginar que le hemos encontrado 36, por lo menos. De manera que enumerarlos todos quizás sea excesivo. Pero así, a grandes rasgos... Empezando del principio yo diría que para mí, a mi juicio, este proyecto de Constitución instituye para el futuro un gobierno militar, en forma definitiva, o cívico militar, pero mire que a mí la diferencia entre militar y cívico militar no me parece demasiado grande.

             (...)

            "En esta Constitución se ratifican todas las disposiciones anteriores, pero se ratifican además todas las disposiciones que se van a votar de aquí al 15 de febrero de 1982, es decir durante un período de 14 meses y medio. Es decir, que si yo votara por SÍ esta Constitución, le estaría votando al gobierno una especie de cheque en blanco por 14 meses y medio, para que él lo llene con lo que quiera. Y yo le confieso a Ud. que tengo muy buenos amigos, pero yo no creo que a ninguno de mis buenos amigos yo le firmara un cheque en blanco para que él durante 14 meses y medio pusiera allí la cifra que quisiera, porque no es razonable, ¿verdad?, no es lógico.

            (...)

            [Giacosa]- "La apertura de una nueva etapa en el juego de la democracia representativa, a su criterio entonces, ¿no justificaría de ninguna manera los hechos que Ud. está marcando?

            [Tarigo]-"No, no los justifica. Yo pienso que lo que hay aquí más que una nueva etapa que permita la democracia, lo que hay un poco es que... el gobierno cívico militar cede alguna de sus potestades... a los representantes legítimos del pueblo...  a los legisladores, los intendentes y las Juntas Departamentales... Cede algunas de sus potestades, no todas; y eso quiere decir a mi juicio, también, que este gobierno cívico militar va a ser seguido por un gobierno cívico militar.

            (...)

            "Esta Constitución establece preceptivamente el gobierno de los militares, en el Consejo de Seguridad Nacional, de acuerdo al Artículo 79 del proyecto; establece la participación poco menos que obligatoria de los militares en todos los Entes Autónomos y en todas las dependencias estatales que tengan que ver con la Seguridad o con el Desarrollo del Artículo 78 y eso, ¿cómo se va a modificar en 1987; porqué se va a modificar? Si no se modifica la Constitución, no se va a poder modificar".

 

            En su primera intervención, Pons Etcheverry también atacó el proyecto con dureza e ironía:

            "Entiendo y lo dije la vez pasada que esta Constitución instala, y con carácter definitivo, un gobierno no cívico militar, un gobierno militar. La definición del concepto de Seguridad Nacional... abarca absolutamente todos los actos de gobierno, y en todos los actos de gobierno aparecen o intervienen fundamentalmente las Fuerzas Armadas. Absolutamente en todo. O sea que esto constitucionaliza un gobierno militar. Estamos en una situación de hecho; perfecto. Estamos ocupados; perfecto. Pero la Constitución, o sea la Ley Máxima legaliza absolutamente una situación de hecho y trae un gobierno militar.

            (...)

            "Yo toleraría ciertas cosas, ciertos defectos de los 30 y tantos que dice el Dr. Tarigo, pero ese, no. Para mí es el fundamental. No es que yo esté contra el militar en sí, ni contra los militares. Tal es así que en la última elección que hubo -que ya ni me acuerdo en qué año fue- voté a Aguerrondo; pero no puedo tolerar el gobierno militar".

 

            (ii) La defensa de Bolentini y el primer choque con Tarigo

 

            La estrategia del Coronel Bolentini, durante todo el debate, fue hacer referencia al pasado, nunca al proyecto constitucional. Así, volvió a traer al tapete a la subversión, al desgobierno, a la omisión y la incapacidad de los políticos, antes del Golpe de Estado de 1973. Después de todo, esta era la estrategia publicitaria del gobierno militar, durante la campaña por el SÍ.

            En sus intervenciones aparecieron citas a los desmanes en la Universidad de la República -incluyendo la bomba en la Facultad de Ingeniería, críticas a la organización sindical, las huelgas sistematizadas, la violencia en las calles, la parálisis del Uruguay y la intervención de las Fuerzas Armadas, llamadas a última hora para solucionar este caos- hechos reales, pero que no venían al caso para debatir la letra del proyecto a plebiscitar.

            Posiblemente, Bolentini pensó que podría acaparar el tiempo del programa, continuando la propaganda por el SÍ que se venía haciendo hasta ese momento, y que posiblemente amedrentaría a los defensores del NO, que lo dejarían hacer. No podía estar más equivocado.

 

            A los diez minutos de diatribas, Tarigo hizo con sus dedos una seña de tijeras a Giacosa, indicando que Bolentini había cumplido el tiempo pactado para su exposición. Bolentini vio la seña, perdió los estribos y respondió con suma dureza, pero Tarigo le mantuvo la mirada y también lo enfrentó dura e irónicamente, algo que posiblemente tomó por sorpresa al militar.

            La tensión nerviosa de los conductores alcanzó en ese momento uno de sus puntos más altos durante el programa.

 

            Este fue el diálogo:.

            [Bolentini]-      {Molesto. Mira a Tarigo y se dirige a él} "¿Quiere que corte, Doctor?

            [Tarigo]-          "No, no, por favor...

            [Bolentini]-      "No, no, si  Ud. quiere que corte, yo corto. {Giacosa y Asadur se ríen,

                                    nerviosos}

            [Tarigo]-          "No, No. Quiero que tengamos un espacio parejo {Siempre mirando a los ojos a Bolentini, sonriendo} todos, nada más.

            [Bolentini}-     "Entonces el espacio parejo mío queda terminado aquí...

            [Tarigo]-          "No, no, no, por favor.

            [Bolentini]-      "... ante estas manifestaciones del Doctor que yo entiendo...

            [Tarigo]-          "No, no. Coronel: yo le hice una señal al compañero {Asadur se ríe} porque...

            [Bolentini]-      "Yo soy respetuoso...

            [Tarigo]-          "Yo quiero que tengamos un espacio para el otro. Si a Ud. le dan una hora, que me den una hora a mí. Si a Ud. le dan tres horas, que me den tres horas a mí.

            [Bolentini]-      {Muy molesto} "Mire Doctor, no me importa que le den dos horas o tres horas. A mí lo que me importa es que me dejen terminar mi idea.

            [Tarigo]-          {Condescendiente} "Pero perfecto... como no.

            [Bolentini]-      "Y mi idea no la puedo terminar...

            [Tarigo]-          "Perfecto...

            [Bolentini]-      "... si no hago el raconto de los hechos, porque esta Constitución no viene de la Luna. {Muy molesto} Esta Constitución no fue hecha por ningún iluminado...

            [Tarigo]-          {Con ironía, por lo bajo} "Sí; eso parece claro {se ríe}.

            [Bolentini]-      "Esta Constitución es una respuesta que podrá ser criticada, como han sido criticadas todas las constituciones que ha tenido este país, porque el Doctor Justino Giménez de Aréchaga se aburrió de hacer tomos estableciendo críticas a las disposiciones constitucionales {Tarigo, con tranquilidad, niega con la cabeza mientras mira a los ojos a Bolentini} y dijo una cosa muy sabia, que yo recuerdo: "Las constituciones en este país se han elaborado no teniendo en cuenta la teoría y la doctrina del Derecho Constitucional, no teniendo en cuenta los intereses del país {Tarigo entorna los ojos, como recordando}, sino teniendo en cuenta los intereses circunstanciales de los partidos mayoritarios y aún de fracciones de los partidos mayoritarios, ni siquiera a todo el partido"... Pero yo prefiero no explicar nada, prefiero dejar trunca la explicación, pero sí...

            [Tarigo]-          "No, Coronel, continúela por favor. Hágame el favor, continúela.

            [Bolentini]-      "No, la dejo trunca con mucho gusto, porque no quiero abusar en ningún sentido del tiempo, pero sí una cosa muy clara. Hoy, ciudadano, al juzgar la Constitución, piense en lo de ayer y cuando dicen que lo de ayer era muy bueno y muy eficaz, piense lo que pasó. Que esa realidad no la crearon las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no crearon el fenómeno para intervenir. El fenómeno surgió por el vacío de poder y por la incapacidad de gobernar, y por el desmembramiento de los partidos políticos que dejaron de ser fuerza, porque perdieron la fe del electorado y así, en esa pérdida de fe del electorado, salió el Frente Amplio. Si no, no hubiera surgido. Por lo menos con esa fuerza con que apareció en un solo período electoral. Pero... Ya está. La misión está cumplida".  

 

            Viendo la actitud de los defensores del NO, Bolentini modificaría su estrategia.

 

            A continuación, Viana Reyes, haciendo alusión a las palabras de Tarigo, defendió la actitud honesta de las Fuerzas Armadas, pero haciendo hincapié en las condiciones y dejando en claro que Tarigo tenía razón al afirmar que las Fuerzas Armadas solamente estaban cediendo una parte del poder, no devolviéndolo:

            [Viana Reyes]-            "Por supuesto que si se acepta la posibilidad de que acerca de este texto constitucional haya un pronunciamiento positivo y un pronunciamiento negativo es porque realmente, honestamente, las Fuerzas Armadas quieren consultar, quieren concitar la opinión ciudadana en torno a estos problemas.

            "Pero los militares también cumplen con su palabra cuando sostienen que esa intervención no fue provocada por ellos, sino que fue a requerimiento del poder político. Esa intervención que ha dado lugar al sacrificio por parte de las Fuerzas Armadas, a todo este lapso y a todas las cosas realizadas desde entonces a acá no puede ser regalada de ninguna manera a los enemigos que de alguna manera pusieron al borde del caos a la República en 1971, en 1972 y en 1973".

 

            Viana también destacó lo siguiente:

            "Y ocurre que en la realidad de la República, sin embargo, existen muchos sectores civiles que agradecen fervientemente a los militares lo que ellos hicieron en 1971, en 1972 y en 1973. Por supuesto, la cuantificación de estos sectores civiles no la voy a hacer yo, no la quiero tampoco expresar en términos categóricos y en definitiva, de alguna manera, el plebiscito va a servir a esos efectos".

            Posiblemente, Viana Reyes cometió aquí un error estratégico, al asociar el plebiscito constitucional con un plebiscito de apoyo al gobierno cívico- militar.

 

            (iii) La segunda ronda de los defensores del NO

 

            Enseguida, Tarigo arrancó separando claramente la exposición del Coronel Bolentini del análisis del proyecto constitucional, que era el punto en discusión:

            [Tarigo]-          "Porque yo lo quiero decir muy claramente, porque a mí me gustan las cosas decirlas con todas las palabras. El planteo que ha hecho el Coronel Bolentini  yo creo que no tiene nada que ver con la Constitución. Creo yo. Yo con mucho gusto debatiría con él o con quien quiera esa etapa funesta que vivió el país y que el país pudo superar por su sola fuerza. El país que estaba organizado para tener la peor guerrilla del mundo, quizás, y para vencerla lo más prontamente del mundo, porque fue también el país que la venció más prontamente. Miremos lo que pasó en Argentina, que duró años y años. Nosotros la subversión la derrotamos fácilmente.

            "Pero no es ese el tema de hoy y yo no quiero entrar en ese... ¡En fin!... Si viviera Vaz Ferreira calificaría la intervención de Coronel Bolentini como un paralogismo de falsa oposición, ¿no? {Bolentini lo mira furioso}. Es decir, no quiero entrar a decir «Porque hubo una ve aquellos defectos, esta Constitución tiene que ser buena». ¿Y por qué tiene que ser buena esta Constitución? Esta Constitución puede ser buena, mala, regular, peor, deficiente... Es otra cosa. Vamos a analizar la Constitución, no vamos a remontarnos al año 62 o al año 68, porque haya pasado lo que haya pasado en aquella época. Esta Constitución puede ser buena, o puede ser mala; puede ser buena o puede ser horrorosa. Yo creo que es horrorosa. Creo honestamente que es horrorosa y entonces los hechos anteriores no me significan nada".

 

            Cuando el Coronel Bolentini intentó intervenir en la exposición de Tarigo, éste fue tajante:

            [Bolentini]-   {A Tarigo} "¿Me permite?

            [Tarigo]-       "No, no, no, no. Perdóneme un minuto, Coronel.

            [Bolentini]-   {Cortado} "Bueno, como no".

            Seguramente, la audiencia quedó sorprendida al ver a un político mandando a callar a un militar. Muchos recordarían estos episodios años más tarde.

 

            Tarigo criticó con razones la concentración del poder en el Ejecutivo y el concepto de Seguridad Nacional que se pretendía introducir en la nueva Constitución.

            [Tarigo]-   "Entonces lo que digo yo es esto: para ponernos a cubierto de la subversión, de la sedición, del delito, de los matreros, de lo que fuere, que siempre han existido -la subversión existió siempre... no vamos a creer que es un fenómeno de ahora- para ponernos a cubierto de eso le vamos a entregar el poder al poder militar. No es lógico, porque hace cientos de años que el mundo sabe, las naciones civilizadas saben, que la soberanía radica en el pueblo, y que la única nota que legitima a los gobernantes es que son los representantes del pueblo, los mandatarios del pueblo. El pueblo es el mandante y los elige. Que un país tiene que tener Fuerzas Armadas, que un país tiene que tener las previsiones para... ¡naturalmente, de acuerdo! Pero no tienen que integrar el Poder Ejecutivo"

 

            Cuando Asadur Vaneskahián -en una disgresión- preguntó a Tarigo si podían existir buenos candidatos a Presidente, en el entendido del candidato único, el político colorado fue tajante y muy claro en su planteo democrático:

            [Tarigo]-  {Molesto} "No sé, no sé, quién sabe si hay candidatos. ¿Cómo va a haber candidatos si los partidos están descabezados en este país y están proscriptos un montón de ciudadanos que podrían tener las condiciones?

            (...)

            "Yo digo, la cuestión de principios es: los gobernantes se legitiman y se justifican en la medida que son representantes del pueblo, porque la soberanía existe radicalmente en la Nación, como dice la Constitución desde 1830. Entonces yo acepto tener de Presidente a un señor que puede llamarse Juan María Bordaberry, y que me pareció espantoso a mí como Presidente, porque la mayoría de mis conciudadanos lo votó, y de alguna manera yo indirectamente también lo voté, cuando voté a un candidato del Partido Colorado, y contribuí con mi voto, aunque fuera de manera indirecta, a que fuera Presidente de la República. Pero lo que yo no puedo entender es que los militares, por ser militares -y aquí me adhiero a lo que decía el Dr. Pons: yo no tengo absolutamente nada contra los militares, creo que debe haber personas espléndidas y malas personas entre los militares, como las hay entre los abogados, como las hay entre los médicos y los ingenieros- pero yo lo que no puedo concebir es que por ser militar tenga que gobernar

            (...)

            "Y eso no es democrático, eso no es republicano, eso no es representativo. Y yo no estoy dispuesto, yo ciudadano, no estoy dispuesto a volver doscientos años atrás, a una Constitución que no sea democrática, ni republicana, ni representativa".

 

            (iv)       Bolentini insiste en su tesis.

 

            Enseguida, Bolentini volvió a su tesis de recordar el pasado y volvió a generarse un roce con Tarigo:

            [Bolentini]-   {Tarigo le hace una seña y Bolentini se molesta y alza la voz} "¡No, ahora

                                    me escucha!

            [Tarigo]-      {Condescendiente} "Tiene razón, tiene razón...

            [Bolentini]- {Muy molesto}  "¡Ud. no me dejó hablar! ¡Ahora me escucha!

            [Tarigo]-      {Con tranquilidad} "Sí, señor..."

 

            Y más adelante, también durante la intervención de Bolentini, se dió este diálogo de vaudeville, nuevamente debido al intento del militar por acaparar el programa y de la voluntad de Tarigo por no permitírselo, enfrentándolo con firmeza e ironía:

            [Bolentini]-  "En septiembre de 1971, el Presidente encarga a las Fuerzas Armadas de la lucha contra la subversión. En noviembre se realiza el acto electoral. Ni al Presidente Pacheco se le ocurrió quedarse un día más, ni a las Fuerzas Armadas se les ocurrió en ese momento decir «Acá hay un caos. Vamos a mantener una situación de facto». No, señor. Cumplieron el acto electoral; se realizó con todas las garantías. {Alza la voz} ¡No fue suficiente para que alguien impugnara el acto electoral, pese a todas las garantías, porque eso siempre puede ocurrir!

            (...)

            [Tarigo]- "Pero el que impugnó el acto electoral es el actual Presidente [Aparicio Méndez].

            [Bolentini]-  {Gritando} "¡No me dejan hablar! ¿Pero qué desgracia tengo yo?

            [Tarigo]-   {Con tranquilidad} "Perdóneme, Coronel...

            [Bolentini]-  "¿Pero qué desgracia tengo yo?

            [Tarigo]-  {Mirándolo a los ojos}  "... el que impugnó el acto electoral es el actual Presidente de la República.

            [Bolentini]-  "En el Parlamento, Dr. Tarigo, cuando el 5 de marzo se votaba el levantamiento de las Medidas Prontas de Seguridad, también me hicieron callar {Giacosa y Tarigo sonríen}. ¿Pero yo estoy condenado a que me hagan callar?

            [Tarigo]-  "Pero no es eso, Coronel; Ud. habla intensamente {Giacosa, Asadur y Tarigo se ríen}. Hable, hable, Coronel.

            [Bolentini]- "Yo no hablo intensamente. Yo hablo todo lo que tengo necesidad, para eso me llaman,

            [Giacosa]-   "Continúe, Coronel...

            [Bolentini]-  "¡Hombre, porque si no me voy para mi casa! No tengo ningún problema".

 

                        (v)        Pons Etcheverry y la penitencia.

 

            En esta parte del programa, y dada la actitud de Bolentini, el Dr. Pons Etcheverry comenzó a tomarle el pelo, con altura, rompiendo el intento del militar de identificar a los defensores del NO con la subversión.

 

            [Pons]- "Bueno; yo creo que estamos -en fin, sobre todo los del SÍ-...  no están analizando para nada la Constitución, por eso esta tarea nos toca a los del NO, porque el Dr. Bolentini -en brillante discurso; vibrante además- habla de la subversión, del estado anterior, estado anterior que todos estamos en contra. Porque parecería que si uno está por el NO, o es comunista, o es subversivo, o le gustaba lo anterior. No. En primer lugar, yo no soy tupamaro, ni comunista, ni socialista, ni demócrata cristiano: soy nacionalista, blanco, tirando a la derecha y voto por el NO. {Bolentini se ríe}

            (...)

            "¡En fin! Yo no estaba con aquel Parlamento. Lo encontraba un Parlamento débil y muy demagogo. Terriblemente demagogo.

            "No critico a los políticos -porque yo fui político- y como ahora es la manía de los que actúan actualmente criticar a los políticos y decirles que son corruptos.  Lo dijo más de uno. Yo fui político y no fui corrupto {Bolentini pone gesto de falsa preocupación, como diciendo «Mire Ud»}. Yo tengo infinidad de amigos políticos y ninguno fue corrupto, o es corrupto. Yo oigo a veces... Me saca de las casillas... «Fulano» -éstos que han sido Ministros en otras situaciones, y han necesitado de los políticos, y han ido a pedir a los políticos, y ahora dicen que eran corruptos... Pero los políticos así en general, no eran corruptos. {Bolentini niega con la cabeza}. Eso habla a favor de los políticos. Ahora, creo que los políticos, sí, fueron demagogos, fueron débiles y -¿cómo le voy a decir?- no se dieron cuenta de la situación real del país. Eso es verdad. Los políticos... Le estoy diciendo los que actuaron en el 70 y 71... Así que quería aclarar eso".

 

            La burla a Viana Reyes y la ironía contra los militares fue tomando vuelo en el discurso de Pons Etcheverry:

            [Pons]- "En segundo lugar, le quería contestar al Dr. Viana, frente a las palabras que dijo del «agradecimiento a las Fuerzas Armadas». Yo no les agradezco a las Fuerzas Armadas {Mira a Viana a los ojos}. Yo las felicito. Y no les agradezco, ¿por qué? Porque las Fuerzas Armadas, cuando salieron y combatieron a la subversión -y ahí las felicito, porque las combatieron brillantemente, en 6 u 8 meses la terminaron- pero era la obligación de ellos. Ellos cumplieron con la obligación.

            (...)

            "Ellos desde 1904 no habían visto una bala... Desde 1904. Es que llegó un buen día en el 62... {Piensa} No; las balas empezaron en el 65... Empezaron con las bombas. Hasta el 65, no vieron una bala. ¡Y pasaron generaciones de militares! {Con ironía} ¡Y eso sí, siempre dentro del Presupuesto!

            "Así que llegaron las balas... ¿La obligación de ellos, cuál era? Si el Presidente de la República los llama -y le cuento que el Presidente de la República era el Jefe del Ejército- los llama para intervenir, la obligación de ellos era intervenir. Así que los felicito por la eficacia, pero no les agradezco. Cumplieron con su obligación

            (...)

            "Es un espectáculo, la ciudadanía, los motivos que tiene para votar por el SÍ y por el NO. Hay gente que dice «Yo voto por el SÍ para que estos se vayan». Me he encontrado con personas [que dicen]: «Yo quiero votar por SÍ, es una salida para que éstos se vayan». No porque los apoyan.

            (...)

            [Bolentini]-      "Perdón, perdón, Doctor: ¿quiénes son «éstos»?

            [Pons]-             {Se echa para atrás, mira a Bolentini a los ojos y sonríe} "El gobierno...

            [Bolentini]-      "No sé...

            [Pons]-             {Con ironía} "El cogobierno; como a Ud. le parezca mejor".

 

            Pronto, Pons Etcheverry usó su ironía y falta de respeto para atacar el proyecto constitucional, comenzando con "la penitencia".

            [Pons]-             "Lo ha dicho algún general... {Con ironía} Porque no me acuerdo qué general lo ha dicho... ¡Porque hablan tantos y tanto...! Alguno lo dijo... No me acuerdo cuál. Porque no hay más partidos políticos, ni hay elecciones en el 81. Nos van a poner en penitencia. Lo dijo uno de éstos... Yo qué sé... No me acuerdo cuál fue. Ya le digo: hablan tantos y tanto...

            (...)

            "No, no; dijo así: «Si no se vota el SÍ, no hay partidos políticos y no hay elecciones». O sea, nos ponen en penitencia...

            [Viana]-           "Lo que pasa es que el plan político...

            [Pons]-             "¡Pero no se dice eso, mi estimado Doctor! No se dice eso.

            [Viana]-           "El plan político tal cual está concebido... Sí, sí, se ha dicho.

            [Pons]-             "No se dice eso... {Golpe la mesa con el puño cerrado} ¡No se

                                   amenaza!"

 

            (vi)       Los rinocerontes

 

            [Pons]-            {A Bolentini}- "Y le contesto a Ud. la pregunta: no va a haber nunca un divorcio entre las Fuerzas Armadas y los civiles, porque siempre hay civiles que aceptan la supremacía. O sea, recordando la pieza de teatro de Ionesco, siempre hay rinocerontes. Por consiguiente, el gobierno militar no se va a ver aislado de los civiles. El gobierno militar que se viene no se va a ver aislado de los civiles, porque siempre hay rinocerontes.

            [Giacosa]-       "Políticos...

            [Pons]-             "Siiii... {Con ironía} Políticos y no políticos que quieren actuar en política, que les gusta la política y la figuración. Porque esa es la realidad".

 

            Vale hacer aquí un pequeño paréntesis para explicar esta antológica expresión de Pons Etcheverry.

            El rumano- francés Eugene Ionesco (1909- 1994) era un autor del teatro de vanguardia francés, especialmente del Teatro del Absurdo. Su obra teatral «Rinoceronte» (Rhinoceros), escrita en 1959, es una crítica al repentino surgimiento del fascismo y el nazismo en Europa, en la época previa a la Segunda Guerra Mundial.  La obra analiza las cuestiones de la conformidad, los movimientos de masas, la cultura, la filosofía y la moral.

            El argumento de la pieza teatral -que hacía poco había sido estrenada en Montevideo-trata de la repentina aparición de un rinoceronte -un animal extraño- en un pequeño pueblo francés. Poco a poco, los habitantes del pueblo comienzan a transformarse en rinocerontes, perdiendo su humanidad y transformándose en bestias estúpidas y violentas. Solo el protagonista Berenguer y su amada Daisy parecen sobrevivir en un mundo de monstruos gracias a su amor, aunque finalmente, tras una discusión, ella sucumbe y se transforma. Completamente solo, Berenguer comienza a dudar de su propia existencia y de hallarse en el lado correcto. Aunque intenta convertirse en rinoceronte, Berenguer no lo logra y decide enfrentarse a ellos.         En el acto final, Berenguer enfrenta a la masa de rinocerontes mientras grita: «¡No voy a capitular!» (11).

 

            La alusión de Pons Etcheverry a los rinocerontes descolocó a los defensores del SÍ y a los conductores del programa y sería una de las intervenciones más recordadas de aquel debate, hasta el día de hoy

 

            Luego Pons continuó, prediciendo con notable exactitud los que habría de ocurrir en 1981.

            [Asadur]-         "Doctor, me interesa especificar algo que Ud. ha dicho en su exposición. ¿Ud. está seguro que va a ser electo un presidente de extracción de las Fuerzas Armadas?

            [Pons]-             "¡No tengo la menor duda!

            [Viana]-           "Tiene la bola de cristal, el Doctor {Se ríe}.

            [Pons]-             "Sí, la tengo; sí. {Mirando a los ojos a Viana} La tengo. No me cabe la

                                    menor duda.

            [Bolentini]-      {A su vez, con ironía} "En su concepto, no el texto, ¿verdad?

            [Pons]-             {Mira a Bolentini a los ojos y se le ríe en la cara} "Sí, el texto. El texto

                                    me lleva a ese concepto.

            [Bolentini]-      "Es una interpretación libre...

            [Pons]-             {Con ironía} "¡Ah sí, claro! Yo interpreto, también...

            (...)

            [Asadur]-         {Muy nervioso} "Yo no sé hasta qué punto compartiría. No sé, Carlos, hasta qué punto compartiríamos nosotros, que estamos acá de espectadores, haciendo un poco de televidentes, adelantar desde ya que el presidente podría ser civil o militar, como dice Ud.

            [Pons]-             "No; pero el texto de la disposición transitoria... para mí, interpreto esto. O si no, ¡es un civil que no le digo nada...!  {Se ríe mirando a Asadur, que permanece impasible}

           

            El Coronel Bolentini, visiblemente molesto por el mote de "rinocerontes" lanzado por Pons Etcheverry, intentó pintarle como un irrespetuoso. Y aunque Viana Reyes buscó sacarle trascendencia al asunto, Bolentini continuó en sus trece, con resultados sorprendentes.

            [Bolentini]-      {Claramente molesto, se dirige a Pons} "Yo, con todo el respeto que Ud. me merece, y dentro de la relatividad con que hemos mantenido los calificativos dentro de nuestra oposición -... me resisto a admitir el calificativo de rinoceronte {Pons lo mira a los ojos y sonríe} para todos los civiles que han entendido que su función patriótica era colaborar con las Fuerzas Armadas.

            [Viana]-           "Nos han dicho cosas peores...

            [Bolentini]-      "Permítame, permítame, permítame...

            [Tarigo]-          {Sonriendo y mirando a Bolentini a los ojos} "Si los políticos son corruptos, Coronel, los colaboradores pueden ser rinocerontes. No hay que enojarse por eso...    

            [Bolentini]-      {Molesto} "No, si yo no me enojo por eso. Yo no me estoy enojando.

                                   Yo no soy civil; ¡yo soy militar!

            [Pons]-             {Con ironía} "En parte civil y en parte militar.

            [Bolentini]-      "Bueno; pero yo soy fundamentalmente militar, y mi actuación en el campo político ha sido una incidencia en mi carrera militar, y no otra cosa. {Risas} Cuando la cosa estaba muy dura, cuando no se conseguía, cuando Acosta y Lara estaba sentenciado a muerte, me mandaron a relevarlo. Eso fue la cosa. Esa es mi actuación en política... Pero dejemos eso de lado, que no tiene nada que ver. Mi conciencia se rebela contra ese calificativo de rinoceronte a todos los civiles que han colaborado en este momento crítico, en este gobierno cívico- militar.

            [Pons]-             "Mire que yo no he dicho a todos los civiles {Levanta el índice}. Digo que siempre hay rinocerontes.

            [Bolentini]-      "Bueno, ¿pero dónde están, los que colaboran?

            [Pons]-             "No. Porque pueden colaborar por convicción, sin ser rinocerontes.

            [Bolentini]-      "Ah... Quiere decir que no todos son rinocerontes. ¡Ah, bueno!

            [Pons]-             "Claro... Entonces no todos eran corruptos, ¿eh? Siempre hay

                                    rinocerontes.

 
            Pons Etcheverry había llevado a Bolentini a admitir que no todos los políticos eran corruptos, contradiciendo así las afirmaciones de los altos mandos de las Fuerzas Armadas, y echando así por tierra una buena parte de la argumentación del militar.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#8
El Debate Televisivo (3a Parte)
(14 noviembre 1980) 


(vii) Las intervenciones finales.
 
            Pero Enrique Tarigo fue mucho más directo en su intervención final, y puso el dedo en la llaga, molestando no solo a los defensores del SÍ sino a los mismos conductores del programa.
 
            En su intervención final, Tarigo se mostró bastante decepcionado y molesto y así lo dijo, con una claridad dura e hiriente.
            [Tarigo]-          "Yo diría que este programa no ha cumplido totalmente su objetivo. Creo que hemos hablado poco de la Constitución y hemos hablado mucho, han hablado mucho de... Ha hablado mucho el Coronel Bolentini. No quiero ser muy preciso [con] una cosa que no tiene que ver con el texto constitucional.
            [Giacosa]-       "Era muy difícil hacerlo así, ¿verdad?
            [Tarigo]-          "Era muy difícil, pero debimos haberlo hecho y debimos haber hecho el esfuerzo de hacerlo. Porque en este país se están trastocando tantas cosas que parecería que contra la subversión estuvieron solamente los sectores del gobierno, y que los sectores de la oposición no estuvimos contra la subversión. {Se dirige a Bolentini} Y, señor, yo me tuve que comprar un revólver-mejor dicho, me lo compró una Asociación de la que soy Asesor Letrado- y tuve que contratar un seguro sobre mi casa, y yo aparecí en un «berretín» -una fotografía de sociales, en algún lugar donde yo había concurrido- y marcados mis... En esa misma situación estuvimos un montón de ciudadanos de este país. {Molesto; levanta la voz} Y entonces ahora, el Coronel Bolentini es una especie de San Jorge que luchó contra el dragón. ¿Y nosotros, qué fuimos nosotros los uruguayos, que además de haber aguantado a la subversión y de haber sufrido a la subversión, hemos tolerado estos 7 años de gobierno autoritario? ¿Nosotros, qué? 
            "Pero yo no quiero hacerle el juego al Coronel Bolentini {Bolentini sonríe} que es muy habilidoso en estas cosas y que seguramente lo ha hecho deliberadamente. Yo no quiero hablar de aquello, aunque estoy dispuesto a hablar donde sea y con quien sea, porque nuestro tema de hoy es la Constitución. Y nosotros lo que queríamos hacer era colaborar con la población, que no tiene partidos políticos, que no tiene dirigentes políticos, que no sabe nada.
            "Anoche, un vespertino hizo una encuesta, y de 30 personas, 28 no saben lo que se va a votar. Y no saben lo que es la Constitución, no la leyeron, y no tienen idea de las cosas.
            "Entonces, nuestra función, que hoy era yo diría casi pedagógica...
            [Giacosa]-       "Es la primera vez que pasa, ¿verdad?
            [Tarigo]-          "No, no; en esta forma nunca, porque en otras épocas estaba el intermediario, que es el político.
            [Asadur]-         "Perdón...
            [Tarigo]-          {Con ironía} "No, perdóneme, perdóneme también, que me han dejado hablar poco {Todos se ríen}.
            "Yo digo que esta sesión no ha tenido el carácter pedagógico, didáctico -diría yo- que debió tener. Quizás podamos hacer otra y hablar un poco más sobre la Constitución".
 
            Y enseguida expuso un argumento, que terminó por derrumbar la defensa del SÍ, descolocando totalmente al Coronel Bolentini con su propio razonamiento, y sacándole dramatismo al argumento de que cundiría el caos si se votaba por NO.
            [Tarigo]-          "Pero si tengo que cerrar mi intervención aquí, yo diría que este proyecto de Constitución... Al Coronel Bolentini le preocupa todavía hoy la subversión, le preocupa el comunismo, que son preocupaciones razonables. Pero a mí más que el comunismo y la  subversión me preocupa la democracia, que en este país hace muchos años que no existe. Porque yo soy profundamente demócrata. Soy anticomunista porque soy demócrata, no me digo demócrata porque soy anticomunista.
            "Y yo diría que esta Constitución que se proyecta no se parece ni a la Constitución de Francia, ni a la Constitución de Italia, ni a la de Estados Unidos, ni a la de Alemania Federal. Esta Constitución a la que más se parece es a la de los países comunistas, porque establece lo que ellos llaman la «centralización del poder», el «centralismo democrático». Esto establece el centralismo, la verticalidad de un Poder Ejecutivo poderoso, y tiene ese concepto de Seguridad que tiene también la Constitución de la Unión Soviética, como que la Seguridad es una especie de diosa tutelar de los uruguayos ahora. Lo único que nos preocupa es la seguridad y no nos preocupa el resto de las cosas. Yo diría más: yo diría que si yo fuera comunista, yo votaría por esta Constitución {Bolentini le mira con un gesto que parece significar «¿cómo dice?»}. Votaría por esta Constitución con este sentido muy claro - a mi juicio-: voto esta Constitución que establece ese poder totalitario, ese poder autoritario, concentrado en el Poder Ejecutivo y en el Ejército y después -como soy comunista- trato de infiltrar al Ejército. {Mira a Bolentini con mucha seriedad} ¿Por qué? ¿Por qué el comunismo no puede un día infiltrar al Ejército en este país, o en cualquier país? ¿No lo ha infiltrado ya en algunos países? ¿No lo infiltró en Portugal? ¿No había un plan en el Perú para infiltrarlo, que se publicó y se desbarató? ¿No ha infiltrado el comunismo organismos tan respetables como puede ser el Ejército? Y entonces, ¿por qué no?  Con esta Constitución y con un Ejército infiltrado por el comunismo, tenemos en este país el régimen más comunista y más perfecto. Sin subversión, sin guerra y sin nada.
            "Esta es una Constitución totalitaria. Esta es una Constitución apta para un partido fascista, o un partido comunista, pero no me sirve a mí que no soy fascista, ni comunista. No me sirve a mí que soy colorado, que soy demócrata, y que soy liberal, y por eso la voy a votar con NO. Y yo creo que es un deber , casi un deber cívico, un deber moral, votar por NO.
            "No va a pasar ningún apocalipsis en este país, no va a producirse ninguna Nicaragua, porque ¿quién va a iniciar o a desatar el caos? ¿Los que ganamos con el NO? Pero caramba: si ganamos hemos sido los triunfadores; en 9 años no pudimos expresarnos; nos expresamos y ganamos: no vamos a desatar el caos. Y el caos supongo yo que no lo van a desatar las Fuerzas Armadas, que son el órgano titular de la paz, de la seguridad y del orden. De manera que no va a haber ningún caos".
 
            Después del puñetazo en el rostro, Tarigo extendió una mano, una mano abierta al diálogo, que predecía lo que ocurriría inevitablemente unos años más tarde
            [Tarigo]-          "Hay que votar por NO, y votado por NO los militares -los militares, de quienes yo tengo mucha mejor opinión {Mira a Viana} de la que Uds. puedan creer. Yo tengo mala opinión de los civiles que han aconsejado a los militares. Y perdónenme Uds., no personalizo con Uds. dos, ni mucho menos.
            [Bolentini]-      "Conmigo no, porque yo soy militar.
            [Tarigo]-          "Muy bien; con Ud. no pasa nada. No personalizo con el Dr. Viana Reyes -lo digo expresamente- de quien tengo muy buena opinión {Bolentini y Viana sonríen}, pero creo que los militares han sido mal aconsejados. Creo que por quedar bien, por ser simpáticos, cada civil que los ha asesorado les ha aconsejado una tranca más, y una retranca más y por eso esta Constitución está llena de esas cosas, con las cuales uno dice: «Con cuatro o cinco se pudieron haber transado, porque la transacción es razonable, y es cosa de hombres razonables». Pero no con todas las cosas que tiene esta Constitución, y que la hacen inaceptable.
            "Pero, digo, triunfado el NO el primero de diciembre, los partidos políticos de este país: el Partido Nacional, y el Partido Colorado, yo me animo a decir, -no tengo la bola de cristal- yo me animo a asegurar que tienen la mejor disposición de entrar a conversar con los militares, y los militares tendrán que entender que si en este país se desproscribe a media docena de personas, nada más que a media docena de personas, que son realmente los líderes políticos de este país, y se sientan alrededor de una mesa media docena de militares con esa media docena de esos líderes, que tienen importancia, no porque se llamen Jorge Batlle, o Amílcar Vasconcellos, o Carlos Julio Pereyra, tienen importancia porque detrás suyo tienen una parte importante de la opinión pública y de la población del país, la solución se encuentra no en seis meses, se encuentra en seis horas, o en seis días, porque este país tiene una profunda tradición democrática, y este país tiene que encontrar un camino de salida razonable, con las garantías razonables para todos.
            "Pero no con este proyecto de Constitución que contradice de punta a punta lo que han sido todas las constituciones, no la de 1967 -que era una buena Constitución- sino la de 1967 y todas hasta llegar a 1830. La Constitución está pensada en base a principios y en base a ideas que no son democráticas, ni son republicanas, ni son representativas; y yo diría más, que no son ni uruguayas.
           
            Tarigo, además, demostró su espíritu conciliador al valorar la importancia del debate que se estaba llevando a cabo.
            [Asadur]-         "Yo creo que personalmente -no sé Carlos- habría que apreciar, y más Ud. que el Coronel Bolentini y el Dr. Viana este fundamento.
            [Tarigo]-          "No, yo aprecio el valor. No es una crítica al programa lo que yo hago; es una crítica al desarrollo del programa. Comprendo, naturalmente, que cada cual...
            [Asadur]-         "Perdón; no hubo trabas...
            [Tarigo]-          "¡No hubo trabas ninguna!
            [Asadur]-         "... a la libre espontaneidad de los participantes.
            [Tarigo]-          "¡En absoluto! Lo que pasa es que en un programa que quiere llegar a la población, a diecinueve o a quince días del plebiscito, yo creo que tendríamos que haber desmenuzado un poco más el texto de la Constitución. Fíjese que tenemos la Constitución aquí y ni siquiera la hemos abierto {Sonríe} para leer la Constitución, y tenemos el proyecto..."
 
            Bolentini, en su exposición final, volvió a defender el proyecto de Constitución diciendo que estaba orientaba por el pensamiento  "artiguista" y que presentaba soluciones a problemas del pasado, volviendo a insistir con la omisión y el desgobierno, un argumento que a estas alturas había perdido su valor. Además, Bolentini rechazó cerrilmente cualquier diálogo con los políticos, como había sugerido Tarigo.
            [Bolentini]-      "Digo que esta Constitución está hecha por hombres que pensaron en la Patria, y no por hombres que pensaron en partidos, y no creo que sea democrático -y ya lo digo adelantándome a los acontecimientos- que se reúnan las Fuerzas Armadas a conversar con 4 o 5 personas que se atribuyen una representatividad que no sé si hoy la tienen, que no sé por qué se les da. Pero no creo que eso [sea] democracia, porque no creo que haya nadie que tenga el derecho de asumirse una representación que en el momento no tiene. Veremos  si en el devenir del tiempo, cuando las circunstancias se den, tienen esa representatividad, porque no hay que olvidar que sobre ellos está pesando la responsabilidad de los hechos pasados".
            Bolentini, un hombre muy inteligente, se negaba sin embargo a admitir que una vez comenzada la apertura política, no habría forma de echarse atrás.
 
            Pons se encargó de cerrar la defensa del NO, y aunque admitió con sinceridad que había apoyado en su momento la intervención de las Fuerzas Armadas, también dejó en claro que nunca admitiría la eternización de los militares en el poder. También tendió una mano para el diálogo.
            [Pons]-   "Yo voy a votar por NO  por las razones que dije, porque considero que este proyecto de Constitución trae un gobierno militar de derecho. Ahora es de hecho... De derecho. Y yo acepto el de hecho porque no tengo más remedio. Acepto... ¡qué voy a hacer! Pero de derecho, no. Yo no bendigo la situación de hecho actual votando esta Constitución.
            "No voy a volver a repetir por qué para mí es un gobierno militar, el concepto de Seguridad Nacional que trae y creo que se hubiera podido hacer una Constitución -como dice el Coronel Bolentini- para defendernos de muchas cosas. Sí, creo que nos tenemos que defender de muchas cosas, pero sin darle primacía total a una minoría de la República, que son las Fuerzas Armadas. Creo que sí se les puede dar intervención, cómo no. Opino igual que el Coronel Bolentini que la situación anterior al Golpe de Estado era un desastre, el país no daba más. Porque esa es la verdad: el país no daba más. En aquel momento hasta uno mismo dijo: «Bueno, perfecto, está [bien]; que esto se termine» porque el país no daba más; lo reconozco.
            "Yo en un principio estuve con la situación, ¡ah, lo reconozco! Pero siete años después, no. {Mirando a Bolentini} Y yo no bendigo ese estado de hechos de siete años después, votando el SÍ, votando esta Constitución.
            "Como dijo el Dr. Tarigo, no he podido citar nombres, pero yo creo que si las Fuerzas Armadas hubieran conversado, pero conversado cambiando ideas y dejándose convencer, con determinados civiles, hubiéramos podido llegar a una Constitución que hubiera sido  un beneficio y no hubiera habido necesidad de votar ni por el SÍ ni por el NO: hubiera salido. ¡Qué espanto! Esta es una Constitución que nos divide, esta es una Constitución que no trae una solución final al país. Esta es una Constitución que un día puede traer una tragedia al país. Puede traer una tragedia;  que eso es lo que yo no quiero, que es lo que yo quiero evitar...
            (...)
            "Y creo que el primero de diciembre, y el 81, no va a pasar nada, como decía el Dr. Tarigo. No va a pasar nada; vamos a tener que salir, pero conversando, conversando de igual a igual, y buscando una solución, sí, para salvarnos de todos los peligros que podemos tener".
 
            La última intervención de Viana Reyes -que cerró el debate- fue muy distinta. Seguramente había asimilado el golpe de los rinocerontes y por eso respondió agresivamente. Viana rechazó el carácter de totalitario y aherrojado del proyecto constitucional, defendiendo a ultranza el concepto de Seguridad Nacional, del que estaba convencido.
            Lo expuesto por Viana, sin embargo, no fue un resumen de su posición, sino que -contrariamente a lo pactado- recogió y criticó intervenciones de Tarigo y de Pons, vertidas durante todo el programa, sin darles la posibilidad de responderle.
            Eso molestó mucho a los defensores del NO, por lo que al finalizar el debate, Tarigo se puso de pie, tomó a Giacosa de un brazo y se quejó: "Esto no es limpio, esto no es justo, este hombre aprovechó y metió una serie de cosas que no tuvimos posibilidad de contestar"  (12).
            En ese momento, uno de los policías de civil, un guardaespaldas del Coronel Bolentini, se acercó y agarró a Tarigo de un brazo. Hubo un momento de tensión, pues Tarigo pensó que lo llevarían preso. Sin embargo, el hombre, uno de los escasos espectadores directos del debate,  le dijo en voz baja: "No se preocupe, doctor, que les dieron un pesto" (13).
            Tarigo no pudo menos que pensar: "Pero escuchame, si hasta los tiras están en contra de esto, tenemos que ganar" (14).
 
            Importancia del debate del 14 de noviembre
 
            Este no fue el único debate televisivo acerca del plebiscito.
            Hubo otros dos, en Canal 12. El primero se llevó a cabo el 13 de noviembre y contó con un panel formado por Bolentini, Viana Reyes, Álvaro Pacheco Seré (por el voto en blanco, pues consideraba demasiado rotundo al NO) y Máximo Gurméndez (colorado, Miembro de la Comisión de los 6, por el NO).
            El segundo, llevado a cabo el 20 de noviembre, contó con Juan Carlos Blanco, Eduardo Esteva, Jorge Echevarría Leúnda (por el SÍ) y Aníbal Luis Barbagelata e Ignacio Zorrilla por el NO.
            Si embargo, no tuvieron tanta repercusión ni generaron tanta polémica como el debate del 14 de noviembre, que se considera el hito histórico que marcó el principio del fin de la dictadura, pese a que en ese momento sus protagonistas no lo comprendieron así.
            Más allá del debate pormenorizado del proyecto constitucional, que prácticamente no se hizo, la firmeza de Tarigo y las ironías de Pons Etcheverry -los rinocerontes son recordados hasta el día de hoy- demostraron que se podía enfrentar a los militares y llevarles la contraria, que se les podía tomar el pelo. Las personas, ciertamente, comenzaron a perderle un poco el miedo a hablar de política.
            A partir de allí, la apertura política fue prácticamente imparable, pese a que los militares recién entregarían el poder cuatro años más tarde.

Respuesta del gobierno

 

            Los mismos militares comprendieron la importancia de este debate y se apresuraron a responder. El primero fue el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, el Teniente General Raúl Bendahan, quien entre cosas diría el 12 de noviembre:

            "Por el «NO» votan los terroristas, los marxistas y quienes no quieren mucho a su país» (15).

            El 24 de noviembre, el Teniente General Queirolo habló por cadena de radio y televisión, en nombre de la Junta de Comandantes en Jefe:

            «... para culminar esta etapa del proceso, se plebiscita una nueva Constitución que afirmará, con la participación de todos, la tranquilidad y la seguridad que hoy disfrutamos. Que no se confunda con debilidad. Hubiera sido muy fácil imponerla. Hubiera sido muy fácil quedarse en el poder, hubiera sido muy fácil no prometer, como se prometió, o dejar de cumplir la palabra empeñada... Es una etapa de transición. Sabemos que determinadas disposiciones del texto pueden merecer objeciones. Pero hubiéramos sido deshonestos con nosotros mismos y con nuestras intenciones si hubiéramos contribuido a elaborar un texto demagógico que, por sus carencias, condujera rápidamente a la desestabilización y a medidas de fuerza. No queremos que esta historia se repita... Y ahora, nos dirigimos particularmente a aquellos que piensan que el voto por «NO» evitará el regreso a etapas ya superadas y ven en él un modo de mantener una situación que les satisface. Les decimos que, en realidad, con su voto negativo, le están impidiendo al proceso cívico- militar concretar los objetivos fijados. Y a ésos, sólo a esos, a los bien intencionados, sólo a esos que los sabemos patriotas, los exhortamos a que no se equivoquen. A que miren a sus costados y vean quiénes son algunos de sus compañeros de negativa. Unos, los que quieren volver al tiempo político anterior, y otros, los que cumplen consignas extranjeras. Les reiteramos: abandonadlos. No son dignos de vuestra compañía. Será en definitiva el pueblo oriental quien se exprese, libre y soberano, sobre esta nueva Constitución. Pero, quede claro, cualquiera sea el veredicto, el proceso de reconstrucción nacional no será afectado en su continuidad por la incomprensión o la acción destructiva de los enemigos de la Patria" (16).

 

            Finalmente el Presidente Aparicio Méndez se dirigió a la población el 28 de noviembre, también por cadena de radio y televisión:

            "Hay quienes aconsejan ardorosamente el voto negativo creyendo que con ello van a dañar o destruir el régimen que vive el país... El «SÍ» importa facilitar al gobierno y a la Nación los medios para iniciar la marcha hacia la normalidad, sin comprometer la obra realizada... El «NO»... dejando de lado lo que representa como desahogo para unos pocos, apenas significará un reestudio de los trámites requeridos para seguir adelante" (17).  

 
            A estos discursos debe sumarse la denuncia del General Rapela del complot tupamaro seispuntista, del 27 de noviembre.
 
            La opinión de Tarigo, 20 años después
 
            En noviembre del año 2000, el entonces ex Vice Presidente de la República, Enrique Tarigo, recordaría así sus impresiones acerca del proyecto constitucional de los militares:
            "Por encima de todo nos negábamos a esa pretensión de constitucionalizar un régimen militar. Porque el país y todos los países habían conocido dictaduras militares (el coronel Lorenzo Latorre, el general Máximo Santos...) pero a ninguno se le había ocurrido meter a la dictadura militar en el marco de una Constitución y decir «Esto es así de ahora y para siempre, pase lo que pase, hasta que se pueda reformar esta Constitución»; y además el proyecto tenía una serie de retrancas para poderla reformar. 
            "Era una idea absurda.
            (...)
             "Una Constitución hecha por los consejeros de Estado que eran designados a dedo, por los altos oficiales generales, por el presidente designado a dedo, por los ministros designados a dedo... Aquello era ridículo: que a aquello se le llamara «Asamblea Constituyente» era una cosa absurda; el mundo del revés. El poder constituyente radica esencialmente en la Nación, en toda la Nación: ni siquiera en el Poder Legislativo. Cuando hay una reforma de la Constitución, lo bueno es que haya una Asamblea Constituyente elegida especialmente para eso" (18). 
            Y sobre el debate recordó:
            "Yo decía que con Pons Etcheverry hicimos un excelente tándem, porque yo me centré en la Constitución, en sus defectos, en el procedimiento... Y Pons Etcheverry, que era un hombre muy inteligente, muy talentoso, pero que no estaba metido en la "letra chica", digamos, utilizó la ironía, se rió de los militares. Con mucha educación y mucha fineza, pero se rió claramente. Y produjo una gran impresión en mucha gente. Creo ver a Pons Etcheverry que fue muy importante para gente de edad, gente conservadora. En un momento dijo: «Yo no soy ni tupamaro ni comunista; soy blanco, más bien a la derecha, pero esto sí que no se puede tolerar...», algo de ese tipo. Creo que fue muy convincente para un sector que no estaba del todo decidido y al que él decidió a votar por No" (19)
 
Citas:
 
(11). Ver la obra completa aquí:
https://elverdegaban.files.wordpress.com/2014/01/bajar-rinoceronte.pdf
 
(12), (13) Gustavo Escanlar; Op. Cit,; Pág. 10.
 
(14) Lincoln Maiztegui; Op. Cit.; Pág. 515.

(15) Ídem; Pág. 503.

 
(16) Ídem; Pág. 518.
 
(17) Ídem; Pág. 519.
 
(18), (19) Entrevista al Dr. Enrique Tarigo; Programa En Perspectiva; Radio El Espectador; 30 noviembre 2000. 
http://www.taringa.net/posts/info/14825882/Entrevista-al-Dr-Enrique-Tarigo-ex-vice-de-Uruguay.html
 
 
El debate en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=dL2tGaIMpQg&ebc=ANyPxKoU8NtLi69yVK6JZ7d44odV9WSjdlQ9XocxjEbKrsCxENNmr3Id5QQNf8sgy52rv7EtrrLmy-48BI4usmesj6S5a6poZA
 
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
#9
Una pieza de nuestra historia reciente que hay que leer con atención y sin prejuicios. Que diría hoy Tarigo?

Big Grin Big Grin Big Grin
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
#10
Estimados foristas:

Pongo a su disposición, además de la dirección de Youtube donde pueden ver la grabación del debate del 14 de noviembre (que pueden borrar cuando lo deseen sus autores), la transcripción textual de lo hablado en ese debate, transcripción que me llevó varios días y más de 30 páginas manuscritas.
No sé si ya existe tal transcripción.
Además del debate.pueden encontrar allí las fotos de los protagonistas del mismo.


Archivos adjuntos
.pdf   Debate por la Reforma Constitucional de 1980_Textual.pdf (Tamaño: 194.87 KB / Descargas: 1)
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)