Mensajes: 10,354
Temas: 146
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
Habria que ver cual es la mision del cuerpo y como esta organizado para poder saber sus capacidades y sus falencias.
No creo que este entrenado para el combate terrestre convencional, no se, si alguien lo puede aclarar, mejor.
La fusion con la UNAPO tambien seria bueno saber que implica, porque mantener dos cuarteles con la servidumbre que ello implica es costoso.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 4,168
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
23
Mí idea del papel de los Fusileros Navales es el siguiente.
Su misión es el combate fluvial. En la costa, pero más que nada en las orillas del río Uruguay y Negro y en sus islas.
Las maniobras de los últimos años parecen confirmar lo que expreso.
Justamente para eso es una infantería ligera sin vehículos de combate.
Su organización está basada en la de los Marines de USA. Es la que emplean las fuerzas similares de Argentina, Brasil, etc. Su Sección de Reconocimiento opera como fuerzas especiales.
Emplean el fusil G 36 al igual que el Bn 14.
La UNAPO creo que es una especie de Republicana de Prefectura. Tiene una función policial no militar.
Por lo dicho no tiene a mí entender lógica fusionarlos.
Mensajes: 1,331
Temas: 6
Registro en: Aug 2015
Reputación:
5
Tampoco le encuentro lógica, salvo fusionen todo y que la UNAPO deje de ser "la republicana de la Prefectra".
Incluso fusionaría (en todo sentido) a la Prefectura con el resto de la Armada (se que para la gente de la Armada esto es decir malas palabras).
Mensajes: 122
Temas: 0
Registro en: Jan 2018
Reputación:
2
Hace pocos años pasaron a un mismo inciso en cuanto a presupuesto.
Habría que evaluar. Los chilenos no tienen prefectura. Es todo armada. Los brasileros creo que tampoco.
Los argentinos si tienen, como nosotros.
El tema es que unos cumplen funciones policiales en áreas fluviales y marítimas y la armada es para la defensa.
En usa, la coast guard depende del DHS, o sea del equivalente al ministerio del interior nuestro. Si bien en caso de guerra se integran con la armada.
Hay un tema de roles, un tema de estructura y recursos de gestión, y un tema de equipamiento.
En cuanto a la unapo y los fusna, para mi, la unapo no tendría razón de ser para la pnn, siempre y cuando sus efectivos estuvieran bien entrenados, todos.
El fusna para mi sigue teniendo vigencia como infantería y unidades especiales de la armada. Y en algún caso podrían llegar a apoyar alguna operación de la pnn. Intervención, operaciones especiales, protección de instalaciones navales y grupo de apoyo embarcado para intervención embarcada (RIB y helicópteros).
Para un mejor aprovechamiento de recursos limitados, me parece interesante la fusión entre armada y pnn. Implica si un fuerte trabajo de reorganización, formación y gestión.
Habría que ver si es una opción viable en donde existen algo así como dos chacras que tienen sus rivalidades.
Mensajes: 593
Temas: 4
Registro en: Aug 2015
Reputación:
6
Una pregunta simple para quienes cuestionan la existencia del FUSNA, en la defensa de nuestra soberanía en el mar y si no existiera el FUSNA, ¿quién realizaría el "abordaje no cooperativo" en buques pesqueros u otros que violen nuestra soberanía?, en el caso de operaciones militares convencionales o no convencionales y ante la eventualidad de realizar un envolvimiento por el mar, un desembarco desde mas allá del horizonte, ¿quién en el elevado concepto de los estimados foristas, sería la fuerza que la realizaría?.
Respetuosamente, cuestionar el brazo terrestre de la Armada, es como cuestionar la existencia y empleo de tropas paracaidistas por parte del Ejército.
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
Mensajes: 10,354
Temas: 146
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 383
Temas: 2
Registro en: Sep 2015
Reputación:
10
Unapo no hace operaciones ni fluviales ni anfibias.
Navegante