• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 2 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Cronologia de las operaciones contra subversivas
OK, muchas gracias
 
Reply
15 de julio de 1969
REMITIERON A FABRICANTES DE BOMBAS Y POLICÍA EVITA UN ATENTADO

6 personas remitidas a la cárcel ayer por dedicarse a la fabricación de artefactos explosivos. Los detenidos son estudiantes de 4º Arquitectura, 5º Medicina, 3º Medicina y una tupa de apellido Topolansky.


[Imagen: FXofkuKUYAAgdfp?format=jpg&name=medium]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Completito el prontuario de la familia
 
Reply
02 SET 1971 - en democracia. Terroristas asesinan a los Agentes Wilder SOTO (24 años, Fray Bentos) y Nelson LIMA (27 años, Treinta y Tres, casado, un hijo), cuando estaban de guardia en un Hospital de Niños.

[Imagen: FboZXBhXwAIEfqK?format=jpg&name=medium]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
9 setiembre de 1972 
Detienen un avión que era utilizado por los TUPAMAROS, trasladar gente, armas y dinero robado.
Hicieron viajes, al menos, a Argentina, Paraguay y Chile demostrando la coordinación y colaboración internacional de las distinas organizaciones terroristas del continente.

[Imagen: Fc6miGRWIAAPEa8?format=jpg&name=medium]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
RECORDATORIO
11 de enero de 1971
Los terroristas del MLN-T en un cobarde asesinato y por la espalda, balean al Cabo José Leandro Villalba en la parada del ómnibus. Había denunciado la presencia de terroristas en Bar La Vía y solicita apoyo. Hay tiroteo y cae herido José Mujica entre otros.


[Imagen: FmNgXF-WYAkq7ny?format=jpg&name=large]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
(01-12-2023, 12:43 PM)Terminus escribió: RECORDATORIO
11 de enero de 1971
Los terroristas del MLN-T en un cobarde asesinato y por la espalda, balean al Cabo José Leandro Villalba en la parada del ómnibus. Había denunciado la presencia de terroristas en Bar La Vía y solicita apoyo. Hay tiroteo y cae herido José Mujica entre otros.


[Imagen: FmNgXF-WYAkq7ny?format=jpg&name=large]

EL CONTEXTO:
En la medianoche del 10 de Enero de 1971, un comando tupamaro asesina de 9 balazos por la espalda a José Leandro Villalba, administrativo de la Policía, en una emboscada en la oscuridad de la calle Echandía esquina Monte Caseros. El asesinato se debió a haber sido él quien delató la presencia del terrorista José Mujica Cordano en un bar de la zona, lo que propició su detención el 18 de Marzo de 1970.
El haber cumplido con su deber de funcionario lo transformó en "delator" para las retorcidas mentes de Mujica y sus compañeros y le valió ser "sentenciado a muerte" por los Tupas.
Según relatos de testigos de la época, José "tuvo fuerzas como para arrastrarse por 15 mt frente a la ventana de una vecina gritó "Pocha, me mataron..." muchos vecinos no se animaron a salir de sus casas, pero vieron correr a media docena de personas -sus asesinos- la madre fue quién lo abrazó cuando resollaba, Leandro murió en sus brazos y todo el barrió lloró su injusta muerte."
Para que el asesinato de un inocente y el dolor de una madre no sean olvidados, aunque ellos no hayan tenido "derechos humanos"...
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Un 31 de marzo de 1971 -en democracia- 14 TUPAMAROS coparon la fábrica NiboPlast, tomando rehenes a los trabajadores. Luego de una balacera fueron apresados. La memoria selectiva impuesta por la izquierda lo oculta convenientemente.
Meses después asesinaron al capataz de la empresa quien fue el que llamó a la policía.


[Imagen: FscLazkXwAAs8gM?format=jpg&name=small]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
COMBATE DEL ESPINILLO

23 DE ABRIL DE 1972



Se conoce como combate del Espinillo a una serie de enfrentamientos producidos entre los días 23, 24 y 25 de abril de 1972 entre efectivos del Batallón de Infantería No 5 y elementos de la Columna 25 del MLN-Tupamaros en el paraje conocido como Espinillo en el departamento de Soriano (km. 311 de la ruta 21 sobre el arroyo El Espinillo, a medio camino entre Dolores y el balneario La Concordia) .

Mediante un decreto de fecha 30 de marzo de 1972, el Poder Ejecutivo había encomendado a las Fuerzas Armadas la conducción de las operaciones contra la subversión a la vez que el Parlamento había votado la vigencia de Medidas Prontas de Seguridad.

En el marco de las operaciones dispuestas por el Poder Ejecutivo, en el Dpto de Soriano, el Batallón de Infantería No. 5, en las primeras horas del 23 de Abril de 1972, desplegó una Sección de Fusileros en la ciudad de Dolores, con la misión de realizar varios operativos en la localidad.



Una vez finalizados y momentos antes de reintegrarse a la Unidad, un ciudadano de la zona denuncia que en el Paraje “Espinillo”, debajo del puente, dos funcionarios policiales habían sido reducidos por personas armadas.

Constatado el hecho en el lugar, el jefe de sección dispone hacer un reconocimiento para ubicar a los elementos armados.

Así, divide su sección en dos fuerzas, una para hacer un reconocimiento y rastrillaje, en dirección Este-Oeste y el otro al sur del Arroyo “El Espinillo”, los que intercambian disparos con grupos armados produciéndose los primeros heridos, entre ellos el jefe de la sección de fusileros, alférez don Henry Hernández, capturándose a cinco sediciosos.



Alertada la unidad, se envían más efectivos para reforzar el dispositivo y continuar con la búsqueda de los atacantes.

La operación se extendió durante dos jornadas mas, produciéndose otro enfrentamiento en la noche del 24 de Abril donde resulta abatida una sediciosa y otro herido.

En la mañana del 25, en un monte cercano se detienen a dos  personas fuertemente armadas, requeridas por la justicia y se ubica una fortificación (Tatucera), construida en el interior del monte, y en ella a una tercera persona.

En la ocasión se incautaron:
- 5 revólveres,
- 1 pistola.
- 2 fusiles Springfield,
- varias ametralladoras MP-40,
- rifles calibre 44,
- abundante munición,
- material de campamento,
- alimentos,
- material sanitario, 
más material bélico, herramientas y material sanitario.




Esta acción de los sediciosos obedecía al “Plan Tatú” que fue diseñado desde la cárcel de Punta Carretas por la dirección del MLL y que buscaba desarrollar la guerrilla rural en Uruguay.
La Columna 25 del MLN era la responsable de esa  tatucera próxima a la ruta 21 y las costas del río Uruguay, por donde se trasladaban armas dinero personas hacia y desde Argentina




Por inicitiva de la Junta Departamental de Soriano, desde el año  2023, una placa indica el lugar donde los soldados del 5to de Infantería obedeciendo del mandato recibido del Poder Ejecutivo se empeñaron en combate defendiendo al país y sus instituciones democráticas.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)