09-04-2015, 01:55 AM
Demostración del Beechcraft 350 ER a la Aviación Naval Uruguaya
![[Imagen: King-Air-350ER.jpg]](http://www.aviationnews.eu/blog/wp-content/uploads/2009/11/King-Air-350ER.jpg)
Esta plataforma está diseñada para aceptar modificaciones estructurales que le permitan la utilización de radares de patrulla marítima, cámaras térmicas, procesadores de información, equipos de apoyo electrónico Elint, todo lo cual ya maneja la Aviación Naval de Uruguay.
Adquisiciones como el Beechcraft 350 o similares, representarían para Uruguay una inversión en equipo a utilizar durante más de 30 años en tareas de patrulla marítima, así como brindar seguridad a posibles plataformas petroleras o vigilancia ambiental. En esta ocasión, se pidió que el BE-350 fuera configurado como aeronave de perfil aeromédico, con 3 camillas para traslados, capacidad inexistente- en esa dimensión- a nivel privado en el país.
Anecdóticamente en el año 1979, y en una idéntica demostración, arribaba el Beechcraft B-200T, entonces matriculado N 2067D , transformado, meses después , en el A -871, hasta hoy, y por más de 32 años, avión insignia aeronaval uruguayo, luego utilizado por la Aviación Naval argentina como base para diseñar las modificaciones en sus King Air que los llevarían al estándar “Cormorán”.
Actualmente, y pese a la extrema- a veces difícilmente soportable- extrema modestia de recursos económicos a la cual esta sometida (no obstante el país pierda, por pesca clandestina, unos 59 millones de dólares), la Aviación Naval uruguaya, en una proyección más optimista hacia un futuro de mayor holgura financiera divide sus preferencias entre el Be -350ER y el Airbus Military CN-235MPA, este en versión HC-144, similar a la US Coast Guard. (Javier Bonilla)
http://www.defensa.com/index.php?option=...Itemid=163



"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".