(03-03-2021, 11:50 PM)MIG21BISON escribió: (03-03-2021, 08:03 PM)HalconLMGA85 escribió: (03-03-2021, 07:04 PM)MIG21BISON escribió: Con la tecnologia actual se podria patrullar todo el rio uruguay con drones y transportar personal rapidamente en helicopteros a donde sea necesario .
Cada herramienta para cada tarea.
No se pueden hacer interdicciones fluviales con dotaciones de caza a buques o a embarcaciones menores en navegación desde un helicóptero o drone.
Una cosa es un sistema de vigilancia y alerta y otra es la aplicación de tácticas operativas.
El mundo esta cambiando y hay muchas herramientas modernas para las tareas de siempre , o nos vamos a quedar con lanchones con 60 años de uso y vivendo en el pasado
Seguramente no fui claro en mi respuesta anterior.
Por supuesto que hay que modernizar y actualizar. Sueño con tener lo último.
Lo que sucede es que hay tareas como abordar una nave para inspeccionarla, verificar tripulantes y carga que no puede hacerse con un drone o un helicóptero.
Las tareas SAR como remolcar una embarcación al garete tampoco la puede hacer un drone o un helicóptero, el patrullaje pie a tierra por dentro de los montes cerrados de las islas del Uruguay para detectar contrabando fondeado u oculto que no se ve desde el aire, tampoco pueden hacerlo drones o helicópteros (se accede con embarcaciones adecuadas de poco calado, generalmente embarcados en buques fluviales, y podríamos seguir citando ejemplos.
Los drones, helicópteros, radares, satélites, etc, etc, son elementos excelentes y complementarios con otros.
La sumatoria de todos hace contar con capacidades adecuadas para cumplir las misiones asignadas.
El contar con una base estratégicamente ubicada en el litoral, y asignarle medios fluviales MODERNOS es lo que la propia Armada viene solicitando hace tiempo como una necesidad.
Hoy escuché que tendrá helicóptero de la aviación naval de modo permanente.