Mensajes: 4,168
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
23
Si se trata de lanchas costeras; ¿no existirá la posibilidad de que se construyan en Uruguay?
Supongo que hay astilleros que la pueden construir, si estamos hablando de lanchas en el entorno de 30 metros.
Obviamente que el equipo electrónico, motor, etc. debe venir del exterior. Tal vez hasta el diseño. El armamento tamibén, salvo que se rescate de otras naves.
Pero si se quiere patrullar el río Uruguay y la costa del Río de la Plata y Atlántico no creo que se necesiten lanchas ultra rápidas o de altísima tecnología.
Mensajes: 4,168
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
23
Cuando expreso que se construyan en Uruguay es porque si se apoya a la Industria Nacional muy pocos o ninguno se va a poner en contra. Aunque sean cincuenta puestos de trabajo siempre suman. Además la transferencia de tecnología, etc. etc.
Mensajes: 4,168
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
23
Se me ocurre que los astilleros privados deben estar atentos a ese tema.
Si hace más de 60 años se hicieron las lanchas PS en Uruguay para Prefectura, no veo porque no se pueden hacer ahora.
Estamos hablando de embarcaciones que dieron muy buen resultado.
Me imagino que los astilleros del litoral también pueden dar una mano.
El Servicio de Construcciones y Reparaciones Navales podría participar.
Por más que importar sea eventualmente más económico, construir aquí sirve más al país.
Mensajes: 4,168
Temas: 0
Registro en: Mar 2018
Reputación:
23
Se me ocurre que para hacer lanchas como las Sheldag debe haber varios astilleros privados.
Digo en el sentido de que si hicieran seis unidades no sobraría ninguna. Todas tendrían lugar en el litoral o costa de Río de la Plata y Atlántico.
Es cierto que puede salir más caro hacerlo aquí que importarlo, pero si las diferencias no son escandalosas...es preferible hacerlas aquí.
Como se dijo, el PIT-CNT aplaudiría a dos manos.
Por algo los europeos subsidían hoy por hoy a sus productores rurales.
Por supuesto con planos y supervisión de un astillero extranjero.
Mensajes: 3,876
Temas: 59
Registro en: Aug 2015
Reputación:
37
Fabricar a nivel nacional buques de guerra no es sencillo. Primero por la forma semi privada que se le dio al Astillero Naval, con alta influencia gremial. Luego porque no tenemos demasiada experiencia en la construccion de buques, mucho menos militares. Podriamos hacer algo con planos y asesoria extranjera, pero despues de desarrollar esa capacidad es probable que no podamos vender a nadie mas. El mercado internacional ofrece la suficiente cantidad de ofertas como para obtener lo que se precisa. Claro, el impacto 'social' de crear trabajos puede ser beneficioso, pero es a corto plazo.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."