• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 11 voto(s) - 1.73 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
(09-27-2024, 03:05 PM)Draken escribió:
(09-27-2024, 12:44 PM)Krody2 escribió: Me sigue gustando esos bichos, chicos, veloces, prácticos, con buen armamento y barato . . . .  es como un escarabajo del aire

Con una buena aviónica y capacidad de reabastecimiento en el aire siguen siendo una buena opción en Sudamérica.

¿Cuando nos los venden? Big Grin
 
Reply
(09-27-2024, 03:41 PM)Hum escribió:
(09-27-2024, 03:05 PM)Draken escribió:
(09-27-2024, 12:44 PM)Krody2 escribió: Me sigue gustando esos bichos, chicos, veloces, prácticos, con buen armamento y barato . . . .  es como un escarabajo del aire

Con una buena aviónica y capacidad de reabastecimiento en el aire siguen siendo una buena opción en Sudamérica.

¿Cuando nos los venden? Big Grin
¿Cuando queramos pagárselos quizá?  Tongue

Salu2!
 
Reply
(09-27-2024, 07:48 PM)ShinJo escribió:
(09-27-2024, 03:41 PM)Hum escribió:
(09-27-2024, 03:05 PM)Draken escribió:
(09-27-2024, 12:44 PM)Krody2 escribió: Me sigue gustando esos bichos, chicos, veloces, prácticos, con buen armamento y barato . . . .  es como un escarabajo del aire

Con una buena aviónica y capacidad de reabastecimiento en el aire siguen siendo una buena opción en Sudamérica.

¿Cuando nos los venden? Big Grin
¿Cuando queramos pagárselos quizá?  Tongue

Salu2!

¿Cómo, no vienen a precio símbolo de amigos latinoamericanos? Entonces no los quiero, gracias  Cool Big Grin
 
Reply
La oportunidad la perdimos hace once años ya....
Si se hubieran comprado en ese momento, estaban completamente operativos y sus pilotos entrenados.
El Uruguay tendría aviones adecuados para ejercer la soberanía, algo de disuasión y la capacidad de asustar a las narco avionetas con reactores con radar.
Además tendríamos la posibilidad de soberanía en el mar con esos reactores que también podrían ejercerla.
Huidobro los quería, lástima que su partido no lo acompañó.
 
Reply
El Ejército de Chile fortalece su capacidad operativa con nuevos municioneros de tanque Leopard 2A4
El curso fue certificado por el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y tuvo una duración de cinco semanas
[Imagen: 6966185?w=900&mh=700]Entrega de diplomas a los graduados del curso de municionero de tanque Leopard 2A4. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | sábado, 28 de septiembre de 2024, 12:00





Personal de planta, soldados de tropa profesional y soldados conscriptos del Grupo de Tanques N°8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción realizaron el curso de municionero de tanque Leopard 2A4 para adquirir conocimientos y mejorar la eficiencia de esa unidad de armas combinadas de la I División del Ejército de Chile.
[Imagen: 6966186?w=1200&zc=4]

Ceremonia de graduación del curso de municionero de tanque Leopard 2A4. Firma Ejército de Chile

Según la institución, esta capacitación de cinco semanas, que fue certificada por el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac), tuvo como propósito el aumento de la operatividad de los municioneros de Leopard 2A4 en situaciones de combate. Al respecto, el Cecombac brindó apoyo docente al curso de conductor de tanque Leopard 2A4 Leopard 1V de la Escuela de Caballería Blindada.
El curso de municionero entregó conocimientos prácticos sobre el funcionamiento del cañón Rheinmetall L/44 de 120 mm y los protocolos para la manipulación segura de su munición. Además, los alumnos adquirieron competencias en operación de subsistemas, detección y solución de fallas nivel usuario, mantenimiento preventivo y tiro de ametralladora Rheinmetall MG-3 calibre 7,62x51 mm.
[Imagen: 6966187?w=1200&zc=4]

Los alumnos practicando procedimientos en el simulador de torre de tanque Leopard 2A4. Firma Ejército de Chile

De acuerdo con imágenes publicadas por el Ejército de Chile, los participantes emplearon en el marco de las actividades docentes de instrucción y entrenamiento el simulador de procedimientos de torre de Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°8 Exploradores. Este sistema permite efectuar el proceso de carga del cañón L44/120 mm con diferentes tipos de munición.
El instructor del curso de municionero de tanque Leopard 2A4, cabo 1° Manuel Vidal, destacó que uno de los principales objetivos del programa es que “los soldados aprendan a cargar el vehículo con las municiones en el tiempo óptimo y siguiendo los procedimientos establecidos”.

Leopard 2A4

El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares. Las unidades recibieron un proceso de overhaul a cargo de Krauss-Maffei Wegmann (KMW) por el que pagó 112 millones de dólares y que incluyó el desmontaje, la revisión y la prueba de la totalidad de los sistemas y subcomponentes de esos tanques.

[Imagen: 5729780?w=1200&zc=4]

Leopard 2A4. Firma Ejército de Chile

Los Leopard 2A4 comenzaron a arribar a finales de 2007 y fueron asignados al Grupo de Tanques N°9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, Grupo de Tanques N°8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y Cecombac.
Los Leopard 2A4 tienen un cañón de de ánima lisa L/44 de 120 mm y emplean munición multiuso HEAT DM 12 y proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (APFSDS) KE DM 33 A2 y DM 63 del fabricante Rheinmetall Defence. Además disponen de la munición de alto explosivo trazador IM HE-T de la firma Nammo.
[Imagen: 6574764?w=1200&zc=4]

Tanques Leopard 2A4 en ejercicio en el desierto del norte del país. Firma Ejército de Chile

Famae Aselsan de Turquía suscribieron el 14 de julio de 2023 un contrato para modernizar el sistema de dirección de tiro de los tanques Leopard 2A4. Según Famae, la elección de Aselsan como socio estratégico se definió tras un riguroso proceso de licitación en donde se analizaron aspectos administrativos y técnicos. Previamente, Aselsan se adjudicó la actualización del sistema de comunicaciones de ese tanque y de los carros Marder 1A3 y obuses M109.
En la actualidad, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile se encuentra en la fase de diseño de ingeniería con los requerimientos establecidos en el proyecto Proaco por el Ejército de Chile para la modernización de su flota de tanques Leopard 2A4.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...eopard-2a4
 
Reply



P-3 orion armada de Chile.
 
Reply
Excelente información. Tanto la de los Leopard 2A4 como el de los Orión.
 
Reply
Chile asigna 2.532 millones de dólares a las FFAA en el proyecto de Ley de Presupuestos 2025
Esta cifra representa un incremento de 0,8% en comparación al año 2024
[Imagen: 6974057?w=900&mh=700]Fragata FF-07 Almirante Lynch en el ejercicio Unitas 2024. Firma Armada de Chile
Nicolás García | jueves, 3 de octubre de 2024, 12:00





El proyecto de Ley de Presupuestos 2025 para las Fuerzas Armadas de Chile y sus diferentes organismos relacionados considera una partida neta consolidada estimada en 2.532 millones de dólares.
Según lo informado por la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda al Congreso Nacional que deberá tramitar su aprobación, esta cifra representa un incremento de 0,2% (20 millones de dólares) respecto a la base de comparación año 2024 que contempla ley inicial, diferencia de reajuste y leyes especiales.
Los recursos, tanto en pesos y dólares, representan el presupuesto ordinario de las Fuerzas Armadas y organismos relacionados que permiten la financiación de gastos generales anuales como sueldos, los bienes de consumo y todos aquellos servicios que permiten su operatividad.
La partida considera el financiamiento para los niveles de operación mínimos requeridos por las Fuerzas Armadas. Esto se traduce en días de entrenamiento del personal, jornadas de navegación de las unidades de la Armada de Chile y horas de vuelo para las tres instituciones.
El presupuesto no contempla las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la derogada Ley Reservada del Cobre y los de la Ley N° 21.174.
Fuerzas Armadas y otros organismos
Respecto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 asigna 1.848 millones de dólares, lo que representa una variación de 0,2% (19 millones) en comparación al ejercicio fiscal 2023.
El Ejército tendrá una partida consolidada de 822 millones de dólares y aumentará un 0,1% (537.000 dólares), la Armada recibirá 609 millones de dólares e incrementará sus recursos un 0,7% (4,1 millones de dólares), la Fuerza Aérea dispondrá de 370 millones de dólares y tendrá una variación de 0,1% (314.000 dólares) y la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) contará con 2 millones de dólares y disminuirá su presupuesto un 43,7% (1,5 millones de dólares).
La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas recibirá 17,9 millones de dólares e incrementará su partida un 1,4% (243.000 dólares), la Subsecretaría de Defensa contará con 5,7 millones de dólares y aumentará sus recursos un 4,4% (242.000 dólares), y el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 8,5 millones de dólares y reducirá su partida un 4,3% (381.000 dólares)
Por su parte, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) tendrá 10,2 millones de dólares y aumentará su partida un 7,2% (683.000 dólares) y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) contará con 1,4 millones y no tendrá variación en su presupuesto en relación al ejercicio fiscal 2024.
Industria Militar y organismos de salud
Las entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 25,1 millones de dólares y aumentarán su partida un 2,7% (653.000 dólares), De esta cifra, los organismos de Industria Militar del Ejército recibirán 7,5 millones y aumentarán su presupuesto un 5,1% ((364.000 dólares), y el Instituto Geográfico Militar (IGM) tendrá 6,1millones de dólares e incrementará sus recursos un 6% (349.000 dólares)
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) tendrá 8,4 millones de dólares y su partida se reducirá un 0,7% (60.000 dólares) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) recibirá 2,9 millones de dólares y no tendrá variación en su presupuesto en comparación al ejercicio fiscal 2024.
Respecto a Otros Organismos Dependientes, contarán con 426,7 millones de dólares, teniendo un incremento de 3,6% (14,6 millones de dólares). La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) recibirá 92,8 millones de dólares y aumentará su presupuesto un 0,9% (827.000 dólares) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tendrá 333,9 millones de dólares e incrementará su partida un 4,3% (13,8 millones de dólares)
Los Organismos de Salud de la Defensa tendrán un presupuesto de 228 millones de dólares y no experimentará variación. Los Organismos de Salud del Ejército dispondrán de 92,4 millones de dólares, el Sistema de Salud Naval (Sisan) de la Armada tendrá 88,2 millones de dólares y los Organismos de Salud de la FACh contarán con 47,8 millones de dólares.


https://www.infodefensa.com/texto-diario...estos-2025
 
Reply
Diagnósticos más precisos y mantenimientos más eficientes: los dinamómetros de última generación de FAMAE optimizan el funcionamiento de los motores de la flota de vehículos acorazados del Ejército de Chile.






Tecnología de FAMAE para la flota de Vehiculos blindados del Ejército de Chile.
 
Reply
La Fuerza Aérea de Chile despliega sus Black Hawk en la campaña Campos de Hielo 2024
Entrenamiento con miras a la próxima activación de la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y la operación Estrella Polar III
[Imagen: 6980871?w=900&mh=700]Helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur. Firma FACh
Alfredo Eberlein | martes, 8 de octubre de 2024, 12:00
Redactor






La Fuerza Aérea de Chile (FACh) finalizó exitosamente la campaña Campos de Hielo 2024 en la localidad de Villa O´Higgins, ubicada en la Región de Aysén. En esta operación se desplegaron dos helicópteros Sikorsky MH-60M del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea, junto a otros medios aéreos.

[Imagen: 6980873?w=1200&zc=4]Tripulantes aéreos realizan descarga desde un MH-60M Black Hawk. Firma FACh

Según la FACh, cerca de 100 aviadores militares que se desempeñan en distintas unidades del país se trasladaron hasta Villa O´Higgins para realizar la campaña y mantener la capacidad operativa de las tripulaciones aéreas en el continente antártico y el Polo Sur.
El comandante de la agrupación, comandante de grupo Carlos Castro, explicó que la campaña está enfocada principalmente al entrenamiento de las aeronaves que van a operar tanto en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión como en la tercera versión de Estrella Polar. “La finalidad es apoyar estas operaciones realizadas en la profundidad antártica con medios aéreos, por lo que la Fuerza Aérea de Chile requiere mantener a sus tripulaciones entrenadas. El objetivo es realizarlas de manera eficiente y segura tanto en las bases nacionales”, indicó.
En el operativo participaron el Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea con dos MH-60M Black Hawk y sus respectivas tripulaciones, además del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea con dos aeronaves DHC-6 Twin Otter y sus tripulaciones completas. A ellos se sumó una agrupación de Comandos de Aviación de las Unidades Tácticas de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea (Utafe).

[Imagen: 6980874?w=1200&zc=4]MH-60M Black Hawk en el aeródromo Villa O´Higgins. Firma: FACh

El lugar del entrenamiento ha sido el sector norte de Campos de Hielo Sur, en la Región de Aysén, una zona con características y condiciones climáticas similares al continente antártico. Las aeronaves, con sus tripulaciones y los Comandos de Aviación, realizaron la instrucción y entrenamiento respectivo en zonas de nieve y hielo. En la oportunidad, se contempló, entre otras maniobras, aterrizaje en nieve, traslado de personal y apoyo a personal del Instituto Nacional Antártico Chileno (Inach)
“La operación no es sencilla, presenta complejidades distintas para cada medio aéreo como la aproximación a la nieve, lo que puede generar visión blanca; debemos estar preparados para el momento que tengamos que operar en el sector del Polo Sur”, señaló el comandante Castro.

[Imagen: 6980875?w=1200&zc=4]MH-60M y DHC-6 en Campos de Hielo Sur. Firma FACh

Para hacer posible esta campaña, las tripulaciones y comandos estuvieron acompañados por personal de apoyo de vida, soporte y logístico, como cocineros y personal de mantenimiento, provenientes de distintas unidades aéreas del país, que llegaron en un avión Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10 que despegó desde Santiago. 
A ellos se sumó una caravana terrestre que partió desde la IVª Brigada Aérea. Se trató de personal de IIª, IIIª y IVª Brigada Aérea que, entre otras labores, pusieron en marcha el Puesto de Mando Táctico del operativo en el aeródromo Villa O´Higgins, desde donde se realizaron todas las coordinaciones aéreas entre el pueblo y Campos de Hielo, además del apoyo de vida para el personal comisionado, previendo los requerimientos logísticos y operativos necesarios para establecer un campamento en Campos de Hielo por parte de personal UTAFE.
Campaña exitosa
Después de seis días de intensas jornadas, enfrentando las crudas inclemencias del tiempo habituales en la zona austral del país, los más de 100 aviadores militares que se desplegaron desde diversas unidades del territorio nacional, culminaron con éxito la campaña que tuvo por objetivo entrenar a las tripulaciones con miras a la próxima habilitación de la Estación Polar Científica Conjunta y la operación Estrella Polar III.

[Imagen: 6980872?w=1200&zc=4]Los dos MH-60M en Campos de Hielo Sur. Firma FACh

“Las operaciones de práctica se realizaron sin contratiempos y alcanzaron todos los objetivos propuestos en el entrenamiento de las tripulaciones tanto en helicópteros como en Twin Otter”, dijo el comandante Castro.
Junto con los resultados positivos de la instrucción, resaltó la habilitación en aterrizaje en nieve de nuevos pilotos, preparados para operar en el Polo Sur. “En esta campaña llevamos a más pilotos de los que se requieren para ir al Polo Sur, que se va a realizar a fines de año. Esto permitirá contar con un mayor número de tripulaciones cuando sea requerido”, sostuvo.


https://www.infodefensa.com/texto-diario...hielo-2024
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)