• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El Robo al Tiro Suizo (1963)
#2
II.        Breve cronología del período 1947- 1963.  
 
            2 agosto 1947- Muere el Presidente Tomás Berreta y asume el Vicepresidente Luis Batlle Berres.
            Las nuevas propuestas políticas de Batlle - industrialización, proteccionismo, estatización- fueron bien recibidas por empresarios, obreros y empleados públicos.
            En esta época se nacionalizaron los tranvías -Administración Municipal de Trolebuses, AMDET- los ferrocarriles -Administración de Ferrocarriles del Estado, AFE- y el agua corriente -Obras Sanitarias del Estado, OSE. En realidad, tales nacionalizaciones se trataron de un canje de empresas descapitalizadas por deuda con el Reino Unido.
            El empleo público se desarrolló para compensar la desocupación, aunque fomentando el clientelismo político.
            Las leyes sociales del Neobatllismo y los incrementos salariales -obtenidos en los Consejos de Salarios- obligaron a los industriales a mantener altos los precios de la industria nacional y, como consecuencia, a perder competitividad.  
            Para proteger a la producción nacional, el Gobierno brindaba a los productores una divisa preferencial para la importación de la materia prima, reteniendo un porcentaje del valor real de lo obtenido mediante las exportaciones y afectando a los productores rurales.
            La sociedad uruguaya, entretanto, se iba envejeciendo. Mientras en el año 1908 los mayores de 65 años eran el 2,5% de la población, en 1963 era el 7,6%. En 1908, los menores de 15 años eran un 40%; en 1963, solamente el 28,4%, y la emigración se había transformado en un fenómeno crónico. Los jubilados entre 1958 y 1962 crecieron un 45% y las Cajas de Asignaciones comenzaban a desfinanciarse.
 
            En un corto plazo, este sistema terminó por provocar una profunda crisis estructural en el Uruguay. Terminadas la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea,  la economía en el resto del mundo era floreciente, caían los precios de los productos agropecuarios y aumentaba la productividad de los países competidores. Esto significó un rudo golpe para los exportadores nacionales, quienes en lugar de mejorar su eficiencia y diversificarse, recurrieron al Estado para que aumentase el proteccionismo comercial y los subsidios. La cantidad de personal de la industria manufacturera creció un 28% entre 1955 y 1960, pero el volumen de la producción solamente creció un 7%.
            En 1963, Uruguay solamente conseguía exportar el 10% de su producción industrial; el resto se volcaba al mercado interno.
            Entretanto, la cantidad de empleados públicos creció de 166.000 en 1955 a 194.000 en 1959, es decir un 17%.            Como consecuencia de estos hechos, se produjo un desequilibrio de la balanza comercial, y se disparó la inflación,  que pasó de un 10% en 1963 a un 88% en 1965 y a 135% en 1967.
            En mayo de 1963 el peso uruguayo -antes una moneda sólida con respaldo oro- se devaluó un 50%, y en 1965 aún más. Entre 1955 y 1960, el producto per cápita se redujo un 1,5% y el país se empobreció.
            Confundida por años de estatismo y subvenciones la población uruguaya -que había disfrutado durante años de unos beneficios ilusorios- comenzó a demandar al Gobierno dinero que éste ya no tenía. Nadie se hizo responsable para hallar una salida de esta crisis, una salida que necesariamente iba a implicar sacrificios.
            Así comenzaron los conflictos sociales.        
 
            Las críticas a nivel rural arreciaron, en especial a través de la Liga de Acción Ruralista de Benito Nardone, que defendía los intereses de los pequeños y medianos productores rurales.
            La crisis económica terminó por costarle el gobierno a Luis Batlle y al Partido Colorado. En 1958, el Partido Nacional resultó ampliamente ganador, con el 49,7% de los sufragios.
 
            1 marzo 1959- Asume el primer Colegiado blanco, gobernando sucesivamente Martín Echegoyen (1959), Benito Nardone (1960), Eduardo Víctor Haedo (1961) y Faustino Harrison (1962). El resto de los consejeros nacionalistas eran Justo Alonso y Pedro Zabalza Arrospide.
            El nuevo gobierno aplicó un modelo económico liberal, suprimiendo el sistema de cambios múltiples, y los tratamientos cambiarios preferenciales. A la vez, se permitió la libre importación de productos, eliminando los subsidios a la producción y disminuyendo la cantidad de oro del peso uruguayo.
            Aunque la libre importación permitió superar algunas carencias de productos, las industrias nacionales ya no pudieron competir con la producción extranjera, que era mucho más barata. Se mantuvo el déficit de la balanza comercial y aumentó la deuda externa de US$ 201: en 1958 a US$ 433: en 1962 y a US$ 486: en 1966. Mientras hasta 1959 Uruguay había subsistido gracias a las reservas acumuladas durante los conflictos mundiales, ahora el Gobierno debió recurrir entonces a préstamos del Exterior.
 
            En 1959 se suceden las huelgas. En enero el transporte, los bancos, el puerto, UTE (Usinas y Teléfonos del Estado), ANCAP (Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland). En febrero, los abastecedores y fleteros de papas y de leche. En junio, los obreros del Frigorífico Nacional, los empleados de la Administración Central y de los Entes Autónomos. En julio, los almaceneros minoristas y baristas. En octubre, ocurren disturbios en la planta de FUNSA (Fábrica Uruguaya de Neumáticos, Sociedad Anónima). En noviembre, la agitación es en la construcción, ferroviarios y artes gráficas. A fin de año, otro conflicto en el transporte.
 
            15 abril 1959- Se producen grandes inundaciones en el territorio nacional. Ante la emergencia, se implementan Medidas Prontas de Seguridad y se crea la Comisión Nacional de Apoyo a los Damnificados, presidida por el General ® Óscar Gestido. Las Medidas fueron levantadas el 8 de octubre de ese mismo año.
 
            12 agosto 1959- Efectivos de las Fuerzas Armadas ocupan la planta generadora de UTE para restablecer los servicios cortados por la huelga de sus trabajadores.
 
            17 diciembre 1959- Se aprueba la Reforma Cambiaria y Monetaria.
 
            7 enero 1960- Destitución del Ministro de Industrias y Trabajo, Enrique Erro, por sus discrepancias con la mayoría del Consejo de Gobierno.
 
            Siguen las huelgas. En enero, los molinos dejan de entregar harina a los panaderos y Montevideo tiene falta de pan. El mismo mes, conflicto de los empleados municipales de Montevideo. El Gobierno amenaza con despedir a los huelguistas y la movilización se extiende al resto del país.
 
            5 agosto 1960- Conferencia de Punta del Este, con la presencia de Ernesto «Che» Guevara como delegado del gobierno cubano. Comienzan luego los reclamos de gráficos y periodistas y de los funcionarios de Salud Pública. En marzo, paros en el Consejo del Niño y en las Fábricas Nacionales de Cerveza. En abril, septiembre y diciembre, paros en la construcción. El 28 de julio cierra el Frigorífico «Swift» y comienzan paros en la industria frigorífica. Gran conflicto de los textiles entre enero y noviembre. El 8 de noviembre, los trabajadores tabacaleros entran en huelga y ocupan las fábricas.
 
            17 agosto 1960- Conferencia de Guevara en la Universidad de la República y asesinato del profesor Arbelio Ramírez.
 
            10 enero 1961- Se lleva a cabo una concentración de trabajadores demócratas en Plaza Independencia. Luego, los manifestantes de desplazan a través de la Avenida 18 de Julio y gritan consignas frente a la Universidad de la República. Finalmente, algunas personas se dirigen hacia la sede del Partido Comunista en la calle Sierra (hoy Fernández Crespo) y entonan el Himno Nacional. 100 comunistas que se hallaban dentro de la sede responden entonando la «Internacional». Se produce un enfrentamiento, en el cual Serafín Billoto Tamaneo (50 años) es rodeado por un grupo de unos 50 comunistas que lo golpean con puños, palos y cachiporras, provocándole serias heridas en el cráneo. Billoto fallece unas horas después en el Hospital Maciel. Otro de los manifestantes, Basilio Trifón Larrosa, es agredido y lesionado gravemente.
            La Policía debe intervenir para dar fin a la pelea, usando camiones lanza agua.
            Son procesadas varias personas, entre otras Jaime Gerschuni Pérez.
 
            Siguen los paros y huelgas. En febrero, los bancarios. En marzo, los conflictos recrudecen: huelga ferroviaria, que dura varios meses; los frigoríficos y la Federación de la Carne van a la huelga general, que se extiende hasta diciembre. En abril, PLUNA suspende sus vuelos, a causa del deterioro de sus aviones y de una huelga de pilotos. En noviembre, cierran muchas salas de cine y los empleados se declaran en huelga.
 
            26 enero 1962- La Conferencia de Cancilleres de la OEA decide la expulsión de Cuba de la organización. Se produce una marcha de protesta en Montevideo.
 
            Agosto 1962- Se crea el FIDEL (Frente Izquierda de Liberación), formado fundamentalmente por el Partido Comunista y el Movimiento Revolucionario Oriental.
            Erro crea la UP (Unión Popular).
 
            25 noviembre 1962- Elecciones Nacionales: triunfo de la Unión Blanca Democrática (UBD) de Daniel Fernández Crespo, en alianza con el Herrerismo. El Partido Nacional obtiene el 46,5% de los votos; el Partido Colorado el 44,5%. Los partidos de izquierda son una minoría: el Partido Comunista con el FIDEL obtienen 3,49% de los votos; el Partido Demócrata Cristiano, el 3,05% y la Unión Popular de Erro, un 2,31%.
 
            22 febrero 1963- Huelga de empleados de la UTE. Al día siguiente, las Fuerzas Armadas ocupan las centrales eléctricas. El día 26 se implantan nuevamente las Medidas Prontas de Seguridad.
 
            1 marzo 1963- Asume el segundo Colegiado blanco. Se alternan en el poder Daniel Fernández Crespo (1963), Luis Gianannattasio (1964), Washington Beltrán (1965) y Alberto Héber Usher (1966).
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
  


Mensajes en este tema
El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-27-2016, 03:28 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-27-2016, 03:29 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-27-2016, 03:31 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-27-2016, 03:38 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:14 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:18 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:21 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:23 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:26 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:31 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:33 AM
RE: El Robo al Tiro Suizo (1963) - danny - 08-28-2016, 01:35 AM

Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)