Los casi 4 millones de dólares tirados al mar por Javier García
(Caras y Caretas – pág. web)
La noticia de una expedición científica en aguas uruguayas recordó a oficiales de la Armada la inservible compra de Javier Garcia de un buque científico. Por Ricardo Pose "Lo medular acá es que el ex ministro Javier García se gastó casi 4 millones de dólares comprando un buque científico, pero como está todo podrido, no puede utilizarse para lo que se dijo que iba a utilizarse" nos comentan nuestras fuentes en la Armada, ante la noticia de la expedición científica.
Mar territorial "37 científicos (entre biólogos, oceanógrafos, arqueólogos y técnicos en robótica) se embarcarán para una expedición que es considerada “un hito” para la ciencia uruguaya. Partirán en agosto en una misión que se denomina “Uruguay sub200: viaje a lo desconocido”.
Es un programa de exploración marina impulsado por instituciones científicas y académicas que tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos", anunciaba El Observador.
La misma noticia ampliaba que "Lo harán a bordo de un buque científico denominado Falkar (too), uno de los más avanzados del mundo y que pertenece al Schmidt Ocean Institute, organización sin fines de lucro fundada por el exejecutivo de Google, Eric Schmidt.
El equipo científico está liderado por los investigadores Alvar Carranza (CURE) y Leticia Burone (Facultad de Ciencias), quien dijo a El Observador que la campaña será un antes y un después ya que, por ejemplo, permitirá a los biólogos estudiar los organismos que viven en el fondo del mar, muchos de los cuales pueden ser especies no conocidas que estén tanto visibles como microscópicas.
Como la expedición es muy cara –movilizar solo el buque cuesta US$ 3 millones– para aprovechar el tiempo los científicos se turnarán para trabajar las 24 horas del día. En total harán 50 paradas en puntos estratégicos entre los 200 y 3.500 metros de profundidad. La mayoría de los investigadores serán uruguayos aunque también habrá brasileños, argentinos, chilenos, franceses y alemanes".
El lanzamiento de la actividad "Campaña oceanográfica FkT 250812 y del Programa “Uruguay SUB 200: Viaje a lo desconocido”, tuvo lugar durante la Expo Uruguay Sostenible 2025, el viernes 6 de junio, en la sala Tonina del ANTEL Arena, con la participación del CURE y el Ministerio de Ambiente.
La noticia del avanzado estudio científico en el océano en aguas territoriales uruguayas, trajo a la memoria, inversiones que durante la gestión del ex ministro Javier García se llevaron adelante. El buque fue adquirido en el 2022 en Estados Unidos. En noviembre del 2024, el ex ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, encabezó la ceremonia de recepción del buque científico ROU 22 Oyarvide en el puerto de Montevideo.
La inversión fue de 3.500.000 dólares. El barco ofrece una amplia capacidad de trabajo en operaciones que deben realizarse en exteriores. “Es un antes y un después para la comunidad científica uruguaya”, consideró.
Asistieron también al acto el comandante en jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson; el comandante de la flota de la Armada, Mario Vizcay, y el jefe de las Fuerzas del Mar, Rodrigo Pazos, entre otras autoridades y personal militar.
Castaingdebat aseveró que, con esta incorporación, el país recuperó la capacidad de investigación científica y relevamiento de datos que se había perdido en 2015. En ese sentido, detalló que la nave se utilizará para misiones en el continente antártico, proyectos dirigidos por la Universidad de la República y la concreción de estudios de batimetría de acceso al puerto de Montevideo. “Es un antes y un después para la comunidad científica uruguaya”, consideró. Vizcay manifestó orgullo por la integración del buque y la definió como un hito.
Además, informó que la adquisición se concretó con fondos del presupuesto de la Armada. “Tiene equipamiento más moderno, mejores prestaciones en sus laboratorios y más capacidad de carga”, destacó.
A lo Hércules
Según presentaron al buque: "Con casi 280 metros cuadrados de superficie en la cubierta, el barco ofrece la capacidad de trabajar en operaciones que deben realizarse en exteriores y puede cargar hasta dos contenedores de 20 pies, y 11 permite realizar tareas de mapeo del fondo marino hasta la profundidad total del océano". Sin embargo un informe técnico hecho llegar a nuestra redacción de enero del 2025, confirma que el "buque científico" tiene serios problemas estructurales.
Para los oficiales de la Armada, "lo medular acá es que el ex ministro García se gastó casi 4 millones de dólares comprando un buque científico, pero como está todo podrido, no puede utilizarse para lo que se dijo que iba a utilizarse. Los científicos uruguayos tienen que salir a conseguir subirse a buques extranjeros (que se apropian de la información recabada de nuestras aguas) porque la comprita -además de cara- es inútil".
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".