Mensajes: 607
Temas: 4
Registro en: Aug 2015
Reputación:
6
(03-27-2024, 09:10 PM)Terminus escribió: El sustituto del Land Rover ANIBAL en el ejército español es la Peugeot Landtrek
Este es el vehículo que ha ganado el concurso para equipar al Ejército de Tierra con 4500 unidades.
Se trata de un Peugeot Landtrek, fablicado por Changan Automobile (China) y este modelo suele montal motoles diesel de Mitsubishi e Isuzu.
Le han instalado un palagolpes metálico (1), que dispone de hueco para gato Hi Lift (2) y un anclaje (3) para un cablestlante eléctrico que no está incorporado detrás del palagolpes, sino que deben llevar en el maletero y colocarlo en su sitio cuando se necesite.
El 4 es la toma de corriente, no dispone de toma elevada de aire (snolkel) para vadeo.
![[Imagen: GJs5WT9XIAIj9je?format=jpg&name=medium]](https://pbs.twimg.com/media/GJs5WT9XIAIj9je?format=jpg&name=medium)
La empresa española Santana fue descalificada, el vehículo que se quiere sustituir, el Anibal fue una fuente de problemas desde el dia uno, creo que no lo cambiaron antes por temas presupuestales y porque gastaron un vagón de plata para subsanar las deficiencias de diseño .
No es raro que vehículos civiles se "militaricen", en nuestro ejército tuvimos recibidos de USA las camionetas Chevrolet denominadas militarmente ;M-1009 CUCV o Commercial Utility Cargo Vehicle producidas por General Motors, la versión militarizada de la Chevrolet K 2500 con motor diesel.
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
Mensajes: 10,414
Temas: 147
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
España padece los problemas mecánicos del LR y la falta de repuestos al desaparecer la empresa que los suministraba. Por otro lado, tuve la oportunidad de visitar la empresa Iturri y como dice la nota que les dejo a continuación solo ha carrozado camiones de bomberos, principalmente aeroportuarios.
Espero que les vaya bien, es una apuesta arriesgada , empresa sin experiencia y camioneta china.
https://www.elconfidencial.com/empresas/...6794/?s=09
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,414
Temas: 147
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
La fragata F-85 Navarra ha monitorizado en aguas del sur de Baleares a dos buques rusos, el Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya que navegaban en tránsito desde el Mediterráneo Oriental hacia el océano Atlántico. Los navíos rusos habían partido de la base naval rusa de Tartús, ubicada al noroeste de la capital de Siria, Damasco, en Siria.
El encuentro se produjo este domingo, cuando la 'Navarra' localizó e interceptó a los dos barcos rusos. Y desde entonces escoltó a las dos naves hasta los limites de la ZEE con Portugal, haciéndose cargo del seguimiento la Marinha ha portuguesa.
Su misión era la propia de las operaciones de vigilancia marítima, consistentes en actividades de verificación y control del tráfico marítimo, supervisión de la actividad pesquera en los límites de la ZEE y protección de las líneas marítimas de comunicación más importantes del área de interés.
Basada en Rota, la 'Navarra' es un buque veterano en operaciones de vigilancia y control y está integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS). El navío monitorizó el paso de los buques rusos por aguas de responsabilidad y soberanía españolas hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,414
Temas: 147
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
España firma la adquisición de 25 cazas de combate Eurofighter por 4.000 millones de euros
https://www.abc.es/espana/espana-firma-a...01-nt.html
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,414
Temas: 147
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
La Armada hace un seguimiento OPVD de buques rusos en Alborán, Golfo de Cádiz y fachada atlántica
https://www.puentedemando.com/la-armada-...OyM3mfcykw
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,414
Temas: 147
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
La Patrulla Águila el equipo acrobático de España reemplazará el mítico jet C-101 por el turbohélice PC-21. El proceso de transición comenzará en verano tras el festival aéreo a mediados de junio en San Javier (Murcia) donde será el retiro oficial del C-101
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,414
Temas: 147
Registro en: Aug 2015
Reputación:
59
Sangría en las Fuerzas Armadas: España registra el mínimo de efectivos en el Ejército desde el final de la 'mili' en 2001
- [color=var(--dark)]El envejecimiento de los militares de carrera dificulta el reemplazo en las Fuerzas Armadas[/color]
![[Imagen: militares.jpg]](https://s10.s3c.es/imag/_v0/1334x728/4/9/5/militares.jpg)
- Javier Romera
- Ángela Poves
6:45 - 22/03/2025
El número de efectivos en el Ejército español está en mínimos históricos desde el fin de la mili obligatoria en 2001. De acuerdo con el último informe del Observatorio de la Vida Miliar, hay una constante evolución a la baja, que ha supuesto la pérdida de 13.629 militares profesionales tan solo desde 2010, hasta totalizar el año pasado 116.410.
El Observatorio destaca que, pese a este descenso, "las necesidades operativas y las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas no han dejado de aumentar, demandando un mayor grado de disponibilidad y, por tanto, de mayor exigencia para su personal". La Ley de la Carrera Militar no establece un mínimo de militares profesionales, sino tan solo un máximo en servicio activo, que se fija entre 130.000 y 140.000 efectivos, entre los que se incluyen 50.000 oficiales.
Número de efectivos
Aunque es en las leyes de Presupuestos Generales del Estado –los últimos aprobados corresponden a 2023– cuando se determina el objetivo de militares de tropa y marinería para cada ejercicio, el Observatorio señala que desde 2014 el número máximo se ha fijado en 79.000 efectivos, alertando de que "si no se reponen las bajas y se mantiene esta cifra, la tendencia para estas escalas será continuar disminuyendo". Actualmente, el 65,12% de los efectivos militares integran precisamente la tropa y marinería, correspondiendo el 22,14% a suboficiales y el 12,74% a los oficiales.
er
Uno de los problemas de fondo para afrontar el relevo radica en que se está produciendo un envejecimiento sin precedentes. El informe explica que "la edad media del personal se considera muy elevada en general, sobre todo en la tropa -los cabos con una media de 39 años, los cabos primeros con 45 y los sargentos con 33-, que en la gran mayoría proceden de promoción interna y cuyos puestos tácticos exigen total disponibilidad y una buena forma física".
Permanencia
La Ley de Tropa y Marinería establece que los soldados podrán permanecer en el Ejército hasta cumplir 45 años, pudiendo entonces adquirir, si han cumplido al menos 18 años de servicio, la condición de reservistas de especial disponibilidad. Asimismo, estos efectivos pueden acceder a una relación de servicios de carácter permanente, "adquiriendo en tal caso la condición de militar de carrera, mediante la superación de los procesos de selección que se convoquen por el Ministerio de Defensa".
El problema del envejecimiento se agrava además en los escalafones superiores. "Se observa que los oficiales mayores de 50 años suman 4.275 y representan el 30,32% del total de la escala, mientras que los menores de 32 años son 2.523, el 17,89%", advierte el Observatorio de la vida Militar. En lo que se refiere a la escala de suboficiales, los hombres mayores de 50 años representan igualmente el 30,42% del total de la categoría, mientras que los menores de 32 apenas llegan al 11%.
Comparación con la OTAN
Pese a que el número de efectivos del Ejército ha registrado una pérdida continua de militares, España ocupa el séptimo lugar respecto a los países de la OTAN de mayor envergadura de las Fuerzas Armadas. Estos datos, proporcionados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, reflejan sin embargo que nuestro país tiene un ratio de 2,4 militares por cada 1.000 habitantes frente a la media de los países europeos que se sitúa en 3,6 militares. Para alcanzar estas cifras, España necesitaría aumentar sus efectivos en más de 57.000 militares.
Polonia, por ejemplo, prácticamente ha duplicado a España en número de efectivos con un total de 216.100 militares y, de hecho, superó en 2023 además a Francia como el ejército más voluminoso de Europa. Hay que tener en cuenta que el país centroeuropeo ha aumentado en un 118% el número de militares en diez años. Es el caso también de Lituania que desde 2014 ha duplicado el tamaño de sus Fuerzas Armadas hasta alcanzar los 18.500 efectivos. Son cifras que sitúan al país báltico como el segundo con mayor número de militares en relación a sus habitantes, concretamente, con 6,4 efectivos por cada 1.000 residentes.
En cualquier caso, España está aún por detrás de potencias como Alemania e Italia, que cuentan con 185.600 militares y 171.400 efectivos respectivamente y además sigue temiendo un elevado número de efectivos en reserva con un total de 10.722 militares.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".