12-07-2024, 12:37 AM
Un video promocional de la Marina Brasileña refleja la tensión entre las Fuerzas Armadas y el gobierno
Javier Bonilla, 6 de diciembre de 2024
Con graves problemas financieros, altísimo déficit fiscal (10% del PBI), creciente devaluación monetaria, serios problemas de imagen y habiendo sufrido una voluminosa derrota en las recientes elecciones municipales, las autoridades brasileñas dirigen fuertemente su enfoque en reducir los gastos en materia de Defensa.
Parte de los intentos de recortes se orienta a comprometer la inversión, ralentizando programas en curso o posponiendo y evitando adquisiciones (lo cual entra en colisión con licitaciones ya decididas o firmes propuestas, como la de adquirir más cazas Gripen NG, cuya incorporación es actualmente bastante lenta) y otra parte en eliminar lo que se da en llamar repetidamente en medios oficialistas como " privilegios", en referencia a normas en aspectos previsionales. El problema es que la inmensa parte de los mismos fue eliminado en leyes de 2001 y 2019, por lo cual se apunta a imponer normas de austeridad presupuestal extremas, las cuales probablemente generen un desestímulo hacia la carrera militar en si.
De hecho, en los últimos días, si bien se han visto pases a retiro en las tres Fuerzas (lo que es bastante normal) a otras actividades, ha preocupado el simultáneo de, al menos, siete pilotos de caza de la Fuerza Aérea basados en Canoas y Santa Cruz (Río de Janeiro) para optar por la Aviación Comercial en medio de rumores que apuntan que, durante la administración de Lula da Silva, el único método de ascenso a altas graduaciones aeronáuticas sería pertenecer al Grupo de Transporte Especial (GTE), cuyas atribuciones se acaban de extender a trasladar también a los miembros del Supremo Tribunal Federal.
En este marco, el mes pasado un importante número de Fusileros Navales dejaron su puesto para alistarse en la Policía Militar de Río de Janeiro por razones económicas, mientras en el Ejército se dan casos del mismo tenor.
Sin embargo, a diferencia de años anteriores, se registra actualmente una apreciable campaña mediática de desprestigio social contra las Fuerzas Armadas brasileñas, prácticamente en los moldes de las hostilidades que caracterizaron a buena parte de la prensa en los casos de Argentina y Uruguay .
En este caso se pretende involucrar, hasta el momento sin pruebas, a los militares en los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia, con suposiciones de alistamiento de medios y equipamiento para un supuesto golpe de Estado sobre el cual no hay registro de movilización ,ni hubieron conatos .
Ante la profusión de versiones periodísticas, investigaciones preliminares y acciones de prisión a militares del controvertido juez Alexandre de Moraes, aludiendo ademas de "privilegios" profesionales a "golpismo" y supuesto "intento de magnicidio"- de él mismo, en la misma fecha-basadas en rumores (despliegue que, inclusive, ha desprestigiado sensiblemente a la Policía Federal como auxiliar de la Justicia), la Marina de Brasil lanzó un video publicitario,superponiendo el cotidiano de la vida castrense a la vida de la juventud de clase media alta y un comunicado descartando cualquier intento insurreccional, lo que, claramente se contrapone a este tenso clima generado desde el oficialismo. (Javier Bonilla)
https://www.defensa.com/brasil/video-pro...re-fuerzas
Javier Bonilla, 6 de diciembre de 2024
Con graves problemas financieros, altísimo déficit fiscal (10% del PBI), creciente devaluación monetaria, serios problemas de imagen y habiendo sufrido una voluminosa derrota en las recientes elecciones municipales, las autoridades brasileñas dirigen fuertemente su enfoque en reducir los gastos en materia de Defensa.
Parte de los intentos de recortes se orienta a comprometer la inversión, ralentizando programas en curso o posponiendo y evitando adquisiciones (lo cual entra en colisión con licitaciones ya decididas o firmes propuestas, como la de adquirir más cazas Gripen NG, cuya incorporación es actualmente bastante lenta) y otra parte en eliminar lo que se da en llamar repetidamente en medios oficialistas como " privilegios", en referencia a normas en aspectos previsionales. El problema es que la inmensa parte de los mismos fue eliminado en leyes de 2001 y 2019, por lo cual se apunta a imponer normas de austeridad presupuestal extremas, las cuales probablemente generen un desestímulo hacia la carrera militar en si.
De hecho, en los últimos días, si bien se han visto pases a retiro en las tres Fuerzas (lo que es bastante normal) a otras actividades, ha preocupado el simultáneo de, al menos, siete pilotos de caza de la Fuerza Aérea basados en Canoas y Santa Cruz (Río de Janeiro) para optar por la Aviación Comercial en medio de rumores que apuntan que, durante la administración de Lula da Silva, el único método de ascenso a altas graduaciones aeronáuticas sería pertenecer al Grupo de Transporte Especial (GTE), cuyas atribuciones se acaban de extender a trasladar también a los miembros del Supremo Tribunal Federal.
En este marco, el mes pasado un importante número de Fusileros Navales dejaron su puesto para alistarse en la Policía Militar de Río de Janeiro por razones económicas, mientras en el Ejército se dan casos del mismo tenor.
Sin embargo, a diferencia de años anteriores, se registra actualmente una apreciable campaña mediática de desprestigio social contra las Fuerzas Armadas brasileñas, prácticamente en los moldes de las hostilidades que caracterizaron a buena parte de la prensa en los casos de Argentina y Uruguay .
En este caso se pretende involucrar, hasta el momento sin pruebas, a los militares en los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia, con suposiciones de alistamiento de medios y equipamiento para un supuesto golpe de Estado sobre el cual no hay registro de movilización ,ni hubieron conatos .
Ante la profusión de versiones periodísticas, investigaciones preliminares y acciones de prisión a militares del controvertido juez Alexandre de Moraes, aludiendo ademas de "privilegios" profesionales a "golpismo" y supuesto "intento de magnicidio"- de él mismo, en la misma fecha-basadas en rumores (despliegue que, inclusive, ha desprestigiado sensiblemente a la Policía Federal como auxiliar de la Justicia), la Marina de Brasil lanzó un video publicitario,superponiendo el cotidiano de la vida castrense a la vida de la juventud de clase media alta y un comunicado descartando cualquier intento insurreccional, lo que, claramente se contrapone a este tenso clima generado desde el oficialismo. (Javier Bonilla)
https://www.defensa.com/brasil/video-pro...re-fuerzas
Chile