(07-12-2023, 03:36 PM)el_francotirador escribió: Esta fue casi por precio te diria. Si bien son ampliamente usados en Brasil, no hay mucha mas experiencia que esa. Uno lo prendieron fuego con cocktels molotov hace poco en Rio si no me equivoco. Mas alla de eso es un avance sustancial contra los Tigr y Bear que usamos hoy y que tienen serios problemas de mantenimiento y repuestos.
Los Bear nunca llegaron , cuando se habló del tema se terminó comprando tres Tigr más y con eso se formó una plantilla de seis de los cuales dos andaban hasta el día de hoy , por que era muy dificultoso el mantenimiento.El parque móvil liviano seria un ural dos mercedes de los viejitos los Tigr y una splinter blindada nada más y ahora con los volkswagen.
Los Tigr un desastre de los iluminados del momento como las AK los Dragunov y Bizon
La Sprinter sigue operativa? Hace tiempo que no se la ve.
ALLANAMIENTOS NOCTURNOS De un jerarca policial en retiro
Hasta ahora nadie ha dado un argumento contundente que justifique realmente tal medida. De la impresión de que se cobra al grito de la tribuba.
Medida populista. Te tiran esa herramienta y como Policia revolvete, ante cualquier duda te bailan un malambo sobre tu cabeza.
Siempre será al final, culpable el Policia " por hacerlo mal", y al final de cuentas es para incautar unos paquetitos de droga para mandar a unos delincuentes muertos de hambre un tiempito a la cárcel, se llena el ojo, se alimenta una estadística de un "llamado éxito " por cerrar cierta cantidad de bocas de venta de drogas, que dos o tres días después las reabre otro familiar de los que desde la cuna están determinados a delinquir porque esa es su única realidad y casi inexistentes alternativas serias.
Porque seamos honestos intelectuales, esta medida es aplicable a ese sector de población que es vulnerable ante el sistema de justicia. Porque si me dijeran que apunta a los grandes mercaderes de la droga, los verdaderos financistas, los que tienen realmente poder de traficar toneladas, es mentira, porque el crimen organizado se combate en otro ámbito, con otros medios y legislación más específica que apunte a desmantelar una organización de manera completa, haciéndole perder miles de millones de sus ganancias y logrando destruir su sistema, como sus rutas, transporte, acopios, apoyos logísticos,apoyos financieros,lavado de activos y neutralizar sus accesos a las fuentes de poder, etc, etc, y para eso no es necesario el instrumento del allanamiento nocturno.
Para eso es necesario que de una vez por todas el poder político se ponga de acuerdo y compre los scaners que sean necesarios, los pongan a funcionar y los protejan del sabotaje, que comprende más radares con capacidad de detectar sus rutas aéreas, que sea más afectiva la ley de derribos y fundamental, que existan aeronaves con capacidad de respuesta rápida de interceptar al menos una aeronave de pequeño porte.
Es necesario ponerse las pilas, despegarse de los narcos grandes, condenarlos socialmente y que no sean más los ídolos de niños de barrios pobres, ni barrios chetos donde ellos son personajes admirados en la noche y lugares de la alta sociedad, donde presumen sus autos de alta gama y se codean con modelos y futbolistas "famosos ", cuando caigan las caretas creeré en el allanamiento nocturno para todos.
Lo que se está dando ahora es una herramienta para que en un gobierno del FA, Gustavo Leal pueda derribar un rancho con la topadora, de noche, mientras Layera le da letra, Clavijo protege con la Gestaporepublicana y Ricardo Pérez habla loas del Frente Amplio.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Aclaro que hablo como simple ciudadano y no con la experiencia de un policía. Sea en actividad o en retiro.
Para mi todo suma. El allanamiento nocturno suma.
Con respecto a los grandes narcos tengamos presente que el problema del lavado de activos está presente.
De hecho este gobierno facilitó de alguna forma el lavado de activos al aumentar los montos por los cuales se debe declarar origen. Así lo tengo entendido yo al menos.
Con respecto a todo lo demás, el modelo para mí es Bukele. La guerra a la delincuencia. A la grande y a la chica. Para eso se necesita declarar algo parecido al "Estado de Guerra interna". Todos los narcos grandes, sus familiares y sus abogados detenidos e incomunicados. Para los traficantes de armas igual. Todos grandes y chicos en campos de detención. Como en El Salvador. Con taparrabos. Penas en relación. De 15 años para arriba.
A El Salvador le funciona. Ecuador lo esta imitando.
01-08-2024, 12:36 PM (Este mensaje fue modificado por última vez en: 01-08-2024, 12:37 PM por Krody2.)
"Estado de guerra interna" no estoy de acuerdo, porque no se dan las condiciones gracias a dios, por lo que no corresponde (ademas es mala palabra).
Los allanamientos nocturnos creo que solo nosotros y no recuerdo que pais no lo tienen, evidentemente son necesarios. Además de aumentar las penas, hacer mas carceles y otorgar medios a las FFAA para que puedan hacer una correcta patrulla en la frontera, para que no pase nada (nada de nada no solo por narcotrafico).
Considero que la Policia tiene medios, si hace falta mas obiamente deberian de tenerlos o gestionar mejor los recursos que ya tienen.
UNATEM Nuevo grupo de operaciones especiales en Montevideo
La Jefatura de Policía de Montevideo creó la Unidad de Apoyo Táctica Especial, formada para operaciones especiales de alta exigencia en eventos complejos y de alto riesgo en la ciudad.
Integrada por miembros que han recibido formación en la Guardia Republicana, esta unidad ya está operando en apoyo a las unidades departamentales en allanamientos, intervenciones y como grupo de choque.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Todo suma...
No obstante, para mi lo ideal es por ejemplo mayores penas para los traficantes de armas y los poseedores de armas de guerra. Me refiero a penas en serio. 30, 35, 40 años.
Si el problema son las cárceles, el concepto está errado, en realidad se necesitan campos de concentración. Aislados, en pozos individuales. Son enemigos del país, no ciudadanos y no son recuperables.
(06-24-2024, 02:13 AM)Voluntario2 escribió: Todo suma...
No obstante, para mi lo ideal es por ejemplo mayores penas para los traficantes de armas y los poseedores de armas de guerra. Me refiero a penas en serio. 30, 35, 40 años.
Si el problema son las cárceles, el concepto está errado, en realidad se necesitan campos de concentración. Aislados, en pozos individuales. Son enemigos del país, no ciudadanos y no son recuperables.
Estimado Patriot One, tengo claro que lo que pienso se debe hacer es inaplicable hoy por hoy en el Uruguay.
En lo que hace a los Derechos Humanos, tengo presente más los de los honestos y de las víctimas que la de los delincuentes.
En el caso de los delincuentes hay programas de rehabilitación, reinserción, capacitación, estudio, etc.
Me gustaría saber si hay iguales programas de apoyo para las víctimas. De rehabilitación para los heridos en asaltos, de capacitación para los que lo necesitan. De subsidios para las familias que perdieron por un asalto a su comercio al padre o madre que llevaba adelante el negocio.
(06-24-2024, 02:13 AM)Voluntario2 escribió: Todo suma...
No obstante, para mi lo ideal es por ejemplo mayores penas para los traficantes de armas y los poseedores de armas de guerra. Me refiero a penas en serio. 30, 35, 40 años.
Si el problema son las cárceles, el concepto está errado, en realidad se necesitan campos de concentración. Aislados, en pozos individuales. Son enemigos del país, no ciudadanos y no son recuperables.
¿ Y... los derechos humanos?
¿Y los derechos humanos de las víctimas?
Hoy un narco sale a los 3 o 4 años, cuando atentan contra la vida de la población, lucran con la enfermedad de los adictos y a su vez los adictos destrozan a sus familia en el proceso,¿ que pasa con los derechos humanos de esa familia?
En el último tramo de 2023 el Ministerio del Interior implementó un plan llamado “Cuatro Barrios”, en el que anunció la intervención y saturación constante de los barrios Villa Española, Cruz de Carrasco, Marconi y la zona de Boix y Merino en Malvín Norte.
De los originales, continúan únicamente los dos últimos, mientras que se agregó Cerro Norte debido a un recrudecimiento en la violencia registrado desde los primeros meses de este año. “Todo el tiempo se está evaluando la situación de los barrios. Si uno mejora y otro empeora, los recursos se redistribuyen”, dijeron fuentes del Ministerio del Interior a El País.
Durante la última semana se registraron nuevos episodios de violencia en Villa Española que llevaron a que el barrio sea puesto otra vez en la mira por una posible intervención. La presencia de un nuevo grupo habría alterado a las bandas ya instaladas, aunque la Policía todavía se encuentra investigando las causas.
Recientemente se realizaron operativos con un total de 23 allanamientos en Cerro Norte, que contaron con la presencia del ministro del Interior, Nicolás Martinelli. Se incautaron armas, handys que uno de los grupos usaba para comunicarse, cámaras y un dron. Además, fueron detenidas 12 personas y se encontraron armas y drogas.
“El operativo fue clave para obtener información que permite seguir investigando las actividades de las bandas”, dijo a El País una fuente policial. Consultada sobre si las bandas de Cerro Norte son las mismas que han cometido crímenes en el barrio Maracaná -cercano en ubicación-, dijo que “eso es otra cosa”. “Aunque pueden tener alguna incidencia no es su territorio principal”, concluyó.
De igual manera, es de conocimiento de los investigadores que los grupos criminales de Cerro Norte -principalmente Los Suárez- tienen fuerte presencia en otros barrios de Montevideo, por ejemplo Villa Española.