• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 9 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Argentina
Ya era hora de darle un descanso a los A4 y de entrar en la modernidad para un país como Argentina
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Igualito que acá, que para comprar algo parece que hay que matar a 25 niños... Confused
 
Reply
[color=rgb(var(--post-titleColor,var(--wix-color-5)))]El Ejército Argentino recibe sus primeros dos Bell 407GXi[/color]




[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_18fea865e10941c5817c756cfcc6fb95~mv2.jpeg][/color][/color]


En una ceremonia realizada hoy en la fábrica de Bell Flight en Estados Unidos, se entregaron los primeros dos Bell 407GXi para el Ejército Argentino, que forman parte del lote de seis comprados por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para la operación en alta montaña, de los cuales tres irán para dicha fuerza y los otros tres son para la Fuerza Aérea Argentina, que recibió el primero el 25 de octubre de 2023.



[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_7600ac8aab8a4d8fbd7d29b6cc95d36b~mv2.jpg][/color][/color]


[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Los Bell 407GXi del Ejército, matriculados AE-340 y 341, serán destinados a la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, en reemplazo de sus helicópteros Aerospatiale SA-315B Lama Los helicópteros reemplazarán a los en la realización de misiones de rescate, transporte, apoyo y propósitos generales en la Cordillera de los Andes. El Bell 407GXi fue elegido frente al Airbus H125 y al Leonardo AW119Kx Koala, teniéndose en cuenta, entre otros factores, el mayor volumen de cabina del 407 frente al H125 y un menor costo de adquisición frente al Koala.[/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_bded73021a614f1d9aee35df1a0472e0~mv2.jpeg][/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Actualmente el Ejército posee un solo Lama operativo (matrícula AE-387), luego de que ayer, 3 de diciembre, se perdiera un accidente el aparato matriculado AE-390, aunque sus cinco ocupantes tuvieron solo heridas leves.[/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Se espera que los dos Bell 407 lleguen a la Argentina antes de fin de año.[/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_805e70b0f37e4439939b86d6af9f11c3~mv2.jpg][/color][/color]


[Imagen: faeb1f_76ca0d7be55243fd897c900bc1b80c1f~mv2.webp]

[Imagen: faeb1f_a2a9c61670d840c8bd67116356ce6571~mv2.webp]

[Imagen: faeb1f_2901eb1181bc40a3aa6ed02ff879988e~mv2.webp]

https://www.pucara.org/post/el-ej%C3%A9r...ell-407gxi
 
Reply
Así será la estratégica Base Naval Integrada en Ushuaia: el futuro Polo Logístico Antártico
La Base Naval Integrada de la Armada en Ushuaia es uno de los proyectos más estratégicos de la República Argentina, que garantizaría un polo logístico clave para acceder a la Antártida.

Publicado el 8 de diciembre de 2024 por Nicolas Promanzio

[Imagen: Base-Naval-Integrada-proyecto-1.jpg]
Si algo caracterizó a la República Argentina en las últimas décadas en materia de Defensa y Geopolítica fue la falta de proyección estratégica sobre los intereses nacionales, materializado en la desatención del aparato militar en los aspectos de personal, material e infraestructura. La proyección sobre la Antártida Argentina no ha escapado de esto, y es por ello que urge la necesidad de desarrollar una base naval que sirva a modo de Polo Logísitco Antártico en el extremo sur del continente.
La Base Naval Integrada (BNI) en Ushuaia es un proyecto para la construcción de una Base Naval que integre nueva infraestructura portuaria y logística en una zona militar de la Armada en la peninsula de Ushuaia. De esta forma servirá como Polo Logístico Antártico.
Hasta la fecha, la BNI obtuvo un total de USD 2 millones que fueron destinados y evaporados en Tandanor, logrando con dicho monto únicamente completar la mitad de los cimientos del depósito del obrador.
[color=var(--tw-prose-body)][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/11/Base-Naval-Integrada-proyecto-1.jpg[/img][/color]
El proyecto de la Base Naval Integrada en Ushuaia está constituido por 3 etapas:
  1. Muelle: en Y, de 650 metros + 150 metros
  2. Base Naval: sobre la bahía con talleres, edificos de almacenes, alojamiento para oficiales y suboficiales, etc.
  3. Viviendas: para el personal destinado en la Base Naval Integrada Ushuaia, debido al déficit habitacional de la ciudad.
Teniendo en cuenta estas tres etapas, el muelle y la Base Naval conllevarían una inversión total de USD 160 millones aproximadamente, mientras que la tercera etapa de viviendas conllevaría una inversión de USD 150 millones.
Esto significa que la Base Naval Integrada conllevaría una inversión total de aproximadamente USD 310 millones, un monto irrisorio para semejante avance estratégico en la política antártica argentina.
Esta infraestructura, por el posicionamiento geoestratégico, puede jugar un rol clave en el acceso de la República Argentina y de países aliados hacia la Antártida Argentina.
[color=var(--tw-prose-body)][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/12/169-Horizontal-1920-x-1080-17.jpg[/img][/color]
Con esta herramienta, Argentina podría ofrecer servicios pagos a los socios para reducirles los tiempos de navegación y maximizar sus sostenes logísticos hacia las bases antárticas, sembrando alianzas en un escenario que cobrará cada vez más importancia con el pasar del tiempo. Con esta infraestructura, se lograría ser mucho más competitivos que cualquier otra alternativa.
Así será la Base Naval Integrada en Ushuaia
[color=var(--tw-prose-body)][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/11/Base-Naval-Integrada-proyecto-Ushuaia-1.jpg[/img][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/11/7-1.jpg[/img][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/11/6-1.jpg[/img][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/11/5-1.jpg[/img][img=729x1078]https://dashboard-radarint.online/wp-content/uploads/2024/11/4-1.jpg[/img][/color]
En el mes de abril el presidente Javier Milei viajó a Ushuaia y sostuvo en un discurso su ratificación al «esfuerzo en el desarrollo de nuestra Base Naval integrada. Se trata de un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida”. En dicho discurso lo acompañaba la entonces jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson.
“Esta obra nos permitirá desarrollar la economía local, brindar un servicio logístico que permita las reparaciones y apoyo a los cruceros y buques comerciales que operen en el Atlántico Sur, brindará apoyo logístico real al desarrollo científico y los diversos programas antárticos internacionales permitirá que navíos argentinos y del mundo puedan acceder en Ushuaia a reparaciones, reabastecimientos u otros servicios que necesitan, antes de dar el último paso a su travesía”, detalló en ese entonces el presidente Milei.
Este 2024, debido a la conocida restricción presupuestaria, no se avanzó en términos concretos en la ejecución de esta infraestructura estratégica para la Argentina. Es por esto que el gobierno nacional había agregado en el Proyecto de Presupuesto 2025 una autorización de crédito de USD 163 millones para la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia. De cara al año próximo y teniendo en cuenta que el Congreso no tratará el proyecto de Presupuesto, el Poder Ejecutivo puede asignar las autorizaciones y partidas pertinentes por decreto.
Base Conjunta Antártica Petrel
No se puede evitar mencionar a la BAC Petrel como el futuro puente logístico tanto aéreo como naval con el continente americano.
Actualmente, se proyecta la futura construcción de un puerto en la BAC Petrel como también se está finalizando el aeródromo que permitirá operar vuelos con regularidad en la base antártica. El puente logístico con puerto y aeropuerto en Petrel y en Ushuaia será clave en el futuro de la proyección argentina en la Antártida.
Antecedentes
El Polo Logísitco Antártico surgió como concepto en los 90′ como una iniciativa provincial, pero nunca llegó a concretarse. En 1993 se pensó al PLA bajo el nombre de “Área Antártica Internacional de Ushuaia”, y en 1998 se lo concibió con el título de “Sistema Logístico Antártico”. Unos años más tarde, en 2004, se firma un convenio marco entre el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego y la Armada.
En el año 2006 la Comisión de Defensa Nacional resuelve declarar de interés de la Cámara de Diputados el Proyecto de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico en Ushuaia, por iniciativa de diputados fueguinos del Frente Para la Victoria.
10 años después, en 2016, se presentó en la comisión de Defensa Nacional un proyecto denominado “Creación de una Base Naval Integrada y Polo Logístico Antártico Internacional” firmado por diputados de la UCR y el PRO, de Tierra del Fuego, Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto se aprueba en la Comisión pero no llega a tratarse en la Cámara. En septiembre de 2018 se vuelve a presentar un proyecto bajo el mismo nombre, esta vez no pasa de la Comisión de Defensa Nacional.
Ese mismo año el entonces ministro de Defensa Oscar Aguad anuncia el proyecto, de manera que la iniciativa fue del Poder Ejecutivo, pero el Congreso nunca trató el tema en ninguna de las dos cámaras a pesar de que se presentaron dos proyectos y desde 2006 la construcción de la Base fue declarada de interés de la Cámara de Diputados.
Años más tarde, a principios de 2022, el entonces ministro de Defensa Jorge Taiana encabezó la ceremonia de «inicio de la construcción de la BNI«, donde declaraba lo siguiente:
«se va a llevar adelante con recursos propios y va a demandar varias etapas en el largo plazo, este mismo año se va a comenzar los estudios de suelo necesarios para las obras, se va a encarar la extensión de servicios para que lleguen hasta el futuro muelle y se van a montar dos naves industriales construidas por el astillero Tandanor
[color=rgba(0, 0, 0, 0)][Imagen: image.png][/color]En aquella ocasión se «presentó» una placa que marcaba el inicio de las obras.
En el informe 133 de la JGM al Congreso, presentado ese mismo 2022, se informaba que el proyecto estaba enmarcado en el FONDEF. Al año siguiente, en 2023 el Jefe de Gabinete le comunicaba al Congreso que los primeros trabajos se encontraban finalizados, haciendo referencia a las tareas de movimiento de suelos para comenzar con la primera etapa de la obra. Asimismo, se explicaba que en marzo de ese año “se trasladaron los materiales para iniciar la construcción de los cimientos del primer galpón”.
Fue entonces cuando se invirtieron los primeros y únicos USD 2 millones, que fueron destinados y evaporados en Tandanor, logrando con dicho monto únicamente completar la mitad de los cimientos del depósito del obrador.
En esta línea, la actual gestión le comunicó al Congreso que las averiguaciones realizadas evidencian serias inconsistencias en torno al uso que se le dió al Fondo Nacional de la Defensa para las obras de la Base Naval Integrada.


https://www.radaraustral.com/articulos/asi-sera-la-estrategica-base-naval-integrada-en-ushuaia/
 
Reply
Misiles aire-aire y bombas guiadas por láser para los F-16 de la Fuerza Aérea Argentina
Luis Piñeiro, 12 de diciembre de 2024

[Imagen: foto-articulo-fichero_39073_20241212.jpg...1050,0.jpg]

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, rubricaron la primera LOA (Letter of Offer and Acceptance (Carta de Oferta y Aceptación), para la compra e integración de equipos y sistemas de armas en el programa F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Argentina.
La tecnología avanzada en comunicaciones, transmisión de datos y guerra electrónica, los equipos y armamento de última ratio, el soporte integrado logístico y la formación de los aviadores y especialistas son puntos cruciales en este acuerdo. En el acto estuvieron presentes el ministro de Defensa Luis Petri, el anfitrión, embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier Xavier Isaac y el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier Gustavo Valverde.
Como saben nuestros lectores, está en curso la incorporación de 24 cazas F-16A/B MLU adquiridos a Dinamarca, este convenio, rubricado en la sede de la embajada en Buenos Aires, atañe a la compra de armamento y equipos asociados que fueron autorizados por el Departamento de Estado por un monto de 941 millones de dólares, lo que incluye misiles aire-aire de corto y mediano alcance, misiles aire-aire BVR de mediano alcance y armamento guiado para el ataque de precisión, comercializados por medio del FMS (Foreign Military Sales).
La DSCA (Defense Security Cooperation Agency) había informado al Congreso de Washington sobre el acuerdo, que incluía 36 misiles aire-aire de alcance medio AIM-120C8 AMRAAM, 102 bombas de propósito general MK-82 de 500 libras, 50 aletas MXU-650 para bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II de 227 kg (500 lbs), 102 espoletas programables conjuntas FMS-152 con sistema de espoleta FZU-63, 50 grupos de control MAU/169L, quipos de soporte de armas y explosivos, radios AN/arc-238, sistemas de planificación de misión conjunta (JMPS), sistemas de apoyo en tierra MIDS-JTRS, sistema de distribución de información multifuncional para Link 16, dispositivos criptográficos KY-58M y cargadores de claves AN/pyq-10, elementos de entrenamiento para desactivación de explosivos, aviónica y navegación de precisión, piezas de repuesto, partes y consumibles, software y documentación técnica, así como apoyo para el mantenimiento y reparación. Esto también incluye, los servicios para transporte, reabastecimiento en vuelo y adiestramiento para tal fin.
El ministro Petri indico “la FAA se convierte formalmente hoy en el veintinueveavo país operador de uno de los cazas multirol de cuarta generación más exitosos del mundo, ingresando a un selecto grupo de usuarios que traerá aparejado un cambio generacional y profesional sin precedentes en la institución, permitiendo de esta manera fortalecer el control de nuestro aeroespacio y recuperar las capacidades de disuasión nacional, proyectándolas hacia el futuro” menciono el funcionario nacional.
Destaquemos que en estas horas está llegando el primer jet del programa F-16, que llega por medio de un cuatrimotor Hércules de la FAA y que será destinado a las labores de formación y adiestramiento de tripulaciones y especialistas de la institución.
Recordemos que el  programa incluye 25 aviones, uno de ellos, que no está en condiciones de vuelo,  para instrucción del personal de técnicos y mecánicos, una buena cantidad de equipos de apoyo motores de repuesto, armamento, componentes y equipo de sostén logístico, además de la realización de obras de infraestructura en las bases en las que operara el sistema. (Luis Piñeiro)


https://www.defensa.com/argentina/misiles-aire-aire-bombas-guiadas-laser-para-f-16-fuerza-aerea
 
Reply
Viernes 13 Diciembre 2024
Información para la Prensa N°: 560/24
La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresan su más enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo, por parte de las autoridades venezolanas.
El día 8 de diciembre, el mencionado suboficial ingresó al territorio de la República Bolivariana de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, cruzando el Puente Internacional “Francisco de Paula Santander”, para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira, con el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común. Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales.
El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana.
Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido.

https://www.cancilleria.gob.ar/es/actual...Minf_kXScg
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Creo qué Venezuela debería estar prohibida para turismo y cualquier otro ingreso porque no tiene ninguna garantía.

Esta peor que Cuba.
 
Reply
El primer F-16 ya está en la Argentina
El domingo por la tarde llegó al país el F-16 N° 25 que será utilizado para entrenamiento en tierra.

Publicado el 16 de diciembre de 2024 por Redacción Radar Internacional

[Imagen: Ge4G9_HW8AAo79P.jpg]
Durante la tarde de ayer aterrizó en el Palomar el Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que había viajado a Dinamarca en búsqueda del primer F-16 para la Argentina. Se trata de la unidad N°25 estipulada en el contrato, un F-16 MLU Block 10, destinado a entrenamiento en tierra, para que los equipos técnicos puedan familiarizarse con los sistemas y los pilotos tengan un primer contacto con la aeronave antes de poner un F-16 en el cielo.
Asimismo, es el segundo vuelo realizado por la Fuerza Aérea para traer el país los componentes del primer avión, anteriormente, otro Hércules había despegado hacia Dinamarca para luego volver con el motor y otras piezas de la aeronave. En tanto, el TC-69 que llegó al Palomar el día de ayer, llevaba en su bodega el fuselaje del F-16 MLU Block 10. Según informó en sus redes el Ministerio de Defensa, luego del aterrizaje fue trasladado a la VI Brigada Aérea de Tandil para ser ensamblado.
[color=var(--tw-prose-body)][Imagen: Ge4G9_EXwAAhkCC.jpg][Imagen: Ge4G9_JXUAA356f.jpg][/color]
Con el primer F-16 en el país, resta esperar a que la Fuerza Aérea continúe adecuando sus instalaciones y se familiarice con los sistemas de la aeronave en miras al próximo año, preparándose para la llegada del primer lote de F-16 MLU Block 15, sistema de armas que se convertirá en la columna vertebral del poder aéreo de la Argentina.


https://www.radaraustral.com/articulos/e...argentina/
 
Reply
Una bocanada de aire fresco para la FAA, mas vale tarde que seuir perdiendo pilotos
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Esto va a llevar un proceso, mirando el entrenamiento a los Ucranianos podemos inferir que un año por lo menos.
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 22 invitado(s)