• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 11 voto(s) - 1.73 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
El LAR 160 del Ejército de Chile operará con el M142 Himars del US Army en Southern Fenix 24
SF24 es el primer ejercicio liderado por Estados Unidos en que despliega el M142 Himars en el área de responsabilidad del Southcom
[Imagen: 6903248?w=900&mh=700]Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160 en la ceremonia de inauguración de Southern Fenix 2024. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | miércoles, 28 de agosto de 2024, 12:00





El Grupo de Artllería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile está presente con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 junto al M142 Himars del US Army en el ejercicio Southern Fenix 24 (SF24).
[Imagen: 6903387?w=1200&zc=4]

Personal militar participante en el ejercicio Southern Fenix 2024 en el Campo Militar Pozo Almonte. Firma Ejército de Chile

Como publicó Infodefensa.com. el ejercicio Southern Fenix 24 tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad técnica y de procedimientos entre el Ejército de Chile y el US Army, al tiempo que fomenta una cooperación y colaboración hemisférica más sólida. 
La presencia del sistema fue confirmada visualmente en la ceremonia de inauguración de SF24 que se efectuó el 27 de agosto en el Campo Militar Pozo Almonte de Tarapacá y que fue encabezada por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano; y el segundo comandante del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth), general de brigada Monie R. Ulis
[Imagen: 6903371?w=1200&zc=4]

Sistema M142 Himars del 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army en SF24. Firma Sgt Richard Trinh US Army South

SF24 es el primer ejercicio liderado por el US Army en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile. 
Los eventos de entrenamiento clave de Southern Fenix 24 contemplan una entrada forzosa combinada; toma de aeródromo; integración rápida Himars (Hirain); recepción, preparación, movimiento avanzado e integración (RSO&I); y un ejercicio de entrenamiento de campo combinado (FTX) que culminará en dos ejercicios de fuego real (LFX), uno con maniobras y otro con fuerzas de artillería de cohetes
Cooperación y colaboración hemisférica
En SF24 participa personal de la 11ª División Aerotransportada1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña1ª Brigada de Asistencia de Fuerzas de SeguridadFuerza de Tarea Conjunta BravoElemento de Apoyo de Comunicaciones ConjuntasGuardia Nacional del Ejército de Texas Guardia Nacional del Ejército de Nueva York.
[Imagen: 6903372?w=1200&zc=4]

Operadores de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro junto a un LAR 160 en la inauguración de SF24. Estos efectivos realizarán saltos de paracaidismo con una compañía de la 11ª División Aerotransportada del US Army. Firma Sgt First Class Jonathan Pietrantoni US Army National Guard

Estas fuerzas estadounidenses se entrenarán en Southern Fenix 24 con más de 300 efectivos de unidades como la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y Grupo de Artllería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua de la VI División del Ejército de Chile y cuenta también con la presencia de representantes del ejército argentino. 
En la inauguración de SF24, el general de brigada Ulis expresó: "Quiero agradecer Chile, por recibirnos y por su compromiso con la seguridad en el hemisferio, es un honor estar ante ustedes mientras entendemos otro capítulo de nuestra misión compartida para fortalecer la cooperación y la colaboración hemisférica. El ejercicio Southern Fenix representa no sólo un compromiso con nuestra defensa y seguridad, sino también un testimonio de la duradera asociación entre Chile y los Estados Unidos”.
[Imagen: 6903373?w=1200&zc=4]

Generales de brigada Monie R. Ulis de Arsouth y Guillermo Altamirano del Ejército de Chile en la ceremonia de inauguración de SF24. Firma Sgt First Class Jonathan Pietrantoni US Army National Guard

Por su parte, el general de brigada Altamirano señaló que: “sin duda para el Ejército de Chile es un gran honor tenerlos acá y poder compartir con ustedes una etapa llena de profesionalismo e intercambios de conocimientos, que nos permitan acercar y estrechar los lazos entre los ejércitos de Chile, los Estados Unidos y Argentina”.
Para acceder a galería de imágenes del ejercicio Southern Fenix 24 pinche aquí
LAR 160

El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993.

[Imagen: 5288828?w=1200&zc=4]

Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160. Firma Ejército de Chile 

La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques. Emplea camiones Mercedes-Benz MB 2653 equipados con dos contenedores y capacidad para 13 cohetes MK-IV de 160 mm.
Los cohetes del LAR 160 tienen 160 mm de diámetro, 3,4 m de largo y un peso de 100 kilos. Emplean propulsores sólidos compuestos y disponen de aletas que se despliegan al salir el proyectil del contenedor. El cohete MK-IV, con un alcance de 45 kilómetros, es cofabricado en la actualidad por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).
[Imagen: 5288807?w=1200&zc=4]

Disparo de sistema LAR 160 en Pampa Chaca. Firma Ejército de Chile

La elevación y giro de los lanzadores montados en camión se realiza a través de un sistema electrohidráulico y dispone de un sistema manual de respaldo. Una vez emplazado, cuatro estabilizadores se bajan al suelo para proporcionar una plataforma de disparo más estable. Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto y los contenedores cambiar en cinco minutos
El LAR 160 emplea el Sistema de Mando y Control de Fuego (SMCF) Nekulpan. Desarrollado por Famae y Desa, permite el control de las variables balísticas incluidos los escenarios cartográficos y el uso de cualquier cohete, no importando su procedencia ni fabricante. Esta solución muestra las unidades en red a través de cartografía digital diferenciada por capas y permite insertar zonas y líneas de apoyo de fuego.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...n-fenix-24
 
Reply
Surgen detalles sobre el enigma: Misteriosa nave no identificada obligó a desplegar aviones de guerra en Magallanes



[Imagen: IF4ESSIWNRGBHHXRNDNBWMKYLM.jpg?quality=8...height=682]Imágenes referenciales.


Ministra reconoció que no se sabe “qué ha pasado esta noche en los cielos de Magallanes”.
Erasmo Tauran
[color=var(--color-grey-3)]miércoles, 28 de agosto de 202416:09 hs


No hay información oficial sobre lo que ha pasado esta noche en los cielos de Magallanes y probablemente no la habrá”.
Con esas palabras describió la ministra de Defensa, Maya Fernández, la detección de [b]un tráfico aéreo no identificado[/b] cerca del estrecho de Magallanes, la tarde noche de ayer martes, y que obligó a desplegar aviones F-5 de la Fuerza Aérea.
No se sabe si fue un avión, un helicóptero u otro tipo de nave que traspasó al espacio aéreo chileno, sin autorización, sin que fuese identificado y sin que los aviones de la FACH lograsen encontrarlo.
De acuerdo a detalles conocidos por [b]La Tercera[/b], fue a las 19:00 cuando se reportó que una aeronave pasaba sin un plan de vuelo a unos 400 pies de altura, sobre la zona oriental del estarecho, con rumbo al norte.
La FACH de inmediato envió un avión de guerra F-5 a las 19:12 y luego otros a los pocos minutos. Al no lograr comunicación con la nave en cuestión, la institución se vio en la obligación de activar el Plan de Reacción de la Fuerza Aérea ante hechos que afectan la Soberanía.
También tomaron contacto con aeronáutica de Comodoro Rivadavia en Argentina, donde afirmaron no tener información de vuelos planificados a esa hora.
La Fuerza Aérea también envió un helicóptero Bell 412, con visión nocturna, y un avión Twin Otter. No se pudo identificar a la aeronave.
No se sabe qué fue
El informe sobre lo ocurrido llegó al despacho del Presidente Gabriel Boric y la [b]ministra Maya Fernández[/b] destacó que “se defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”.
Si bien dijo que aún no hay información oficial “sobre lo que ha pasado esta noche en los cielos de Magallanes y probablemente no la habrá”, señaló que evalúan la posibilidad de que fueran “aviones Pampa argentinos” que pasaron sin autorización. Algo que sería “grave”, indicó, “considerando que hay buques argentinos en Magallanes por UNITAS”.
Por su parte, la ministra del Interior, [b]Carolina Tohá[/b], confirmó que hay una investigación en curso para establecer “el origen de esta nave, también el tipo de nave que era”. Afirmó que en el momento en que se desplegó la FACH, “la nave abandonó el territorio nacional”.
Tenemos que aclarar si fue una nave realmente, de qué tipo, puede haber sido privada, puede no haberlo sido, puede haber sido un avión, puede haber sido un helicóptero, todo eso tiene que ser parte de la investigación que se está llevando adelante”, agregó.

Argentina descarta responsabilidad
Consultada la ministra Tohá, sobre si hay conversaciones con Argentina en este caso, respondió que “se están haciendo todos los contactos”.
De acuerdo al portal trasandino [b]Infobae[/b], fuentes del Gobierno de Javier Milei aseguraron que no habían recibido “ninguna queja formal” por parte de Chile y que “ningún avión militar estuvo involucrado en cruzar la frontera chilena”.
“No nos vamos a hacer cargo de algo que no tenemos responsabilidad”, aseguró aquella fuente gubernamental.
En tanto, desde el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, afirmaron al mismo medio que “en los tiempos de interceptación de Chile no encontraron a nadie cuando salieron a rastrear”.
[/color]
https://www.lacuarta.com/chile/noticia/s...ZG6GJUC44/
 
Reply
FACh desplegó aviones tras alerta por supuesta violación de espacio aéreo desde Argentina
Publicado por Alberto González
La información es de Néstor Aburto y Daniela Ruiz-Tagle

Miércoles 28 agosto de 2024 | 09:03


 ARCHIVO | Aviones F-5 | Fuerza Aérea de Chile (FACh)
84.354 visitas

[Imagen: icon.png]VER RESUMEN


La Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegó aeronaves de combate desde la base aérea de Chabunco de Punta Arenas, en medio de rumores de una supuesta violación del espacio aéreo chileno por parte de Argentina.
Se trató de un hecho ocurrido el martes, según reportó un usuario de la red social X, César Quezada (@cesar_quezada), quien alertó de una supuesta misión de intercepción real hacia la frontera con Argentina.
Según confirmaron en primera instancia fuentes de Radio Bío Bío, efectivamente ayer a eso de las 19:00 horas se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno.
Esto, luego que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada, que corresponderían a aviones argentinos.
De acuerdo a los datos, aproximadamente a tres mil pies entre el monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio y por eso se activó este protocolo.

Frente a lo sucedido, se autorizó el despegue de dos aviones F-5 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para hacer una supervisión en la zona, sin encontrar algún aparato aéreo.
Tras la publicación de esta nota, la ministra de Defensa, Maya Fernández, confirmó el incidente, añadiendo que se inició una investigación por esta violación del espacio aéreo, presuntamente desde Argentina.
“Ayer, cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló.
“Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó.
“Lo que corresponde decir y para tranquilidad de toda la ciudadanía es que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”, sentenció la ministra Fernández.


Mientras, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ratificó que el embajador chileno en Argentina, Antonio Viera-Gallo, ya estableció algún contacto con el gobierno de Javier Milei.

“Se están haciendo todos esos contactos y tenemos que aclarar si fue una nave realmente, de qué tipo, puede haber sido privada, puede haber sido un avión o un helicóptero. Todo eso tiene que ser parte de la investigación que se está llevando adelante”, dijo.
“Lo importante es que la población sepa que aquí todo actuó cómo corresponde, se identificó esta aeronave, se actuó de acuerdo al protocolo, la Fuerza Aérea fue a cuidar y recuerdan nuestro espacio aéreo y en ese momento la nave abandonó el territorio nacional”, insistió la ministra Tohá.
Cabe destacar que el lado trasandino, una fragata junto con aviones argentinos, realizaron operaciones en la zona, en la víspera de lo que sucederá en octubre, cuando se realice la Gran Operación Resguardo del Estrecho de Magallanes, que es una operación conjunta con Estados Unidos



https://www.biobiochile.cl/noticias/naci...tina.shtml
 
Reply
En los foros argentinos y en Yt esta picante
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
Me imagino, he leido de todo...
desde que fue un F-35 ingles (jamas han tenido F-35 en las Falklands/Malvinas) hasta de que era un ovni.

en los 90s antes de que los kirshners destruyeran sus fuerzas armadas las incursiones de cazas argentinos eran constantes en el sur.
ahora que movieron unos pampas al sur están retomando esa vieja práctica al parecer.
Lo positivo es que Chile está radarizado completo y que los F-5 tuvieron una respuesta rápida ante la orden de salir a interceptar.
 
Reply



Llegaron los buques que participaran del ejercicio unitas 2024
 
Reply
(08-30-2024, 12:57 AM)Draken escribió: Me imagino, he leido de todo...
desde que fue un F-35 ingles (jamas han tenido F-35 en las Falklands/Malvinas) hasta de que era un ovni.

en los 90s antes de que los kirshners destruyeran sus fuerzas armadas las incursiones de cazas argentinos eran constantes en el sur.
ahora que movieron unos pampas al sur están retomando esa vieja práctica al parecer.
Lo positivo es que Chile está radarizado completo y que los F-5 tuvieron una respuesta rápida ante la orden de salir a interceptar.

Lamentablemente tanto de un lado como de otro pero me animo a decir más del lado argentino, se ponen la camiseta Nacional (Patriotas) pero de hacer el Servicio Militar ni ahí!!
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
(09-03-2024, 06:06 PM)Leonidas69 escribió:
(08-30-2024, 12:57 AM)Draken escribió: Me imagino, he leido de todo...
desde que fue un F-35 ingles (jamas han tenido F-35 en las Falklands/Malvinas) hasta de que era un ovni.

en los 90s antes de que los kirshners destruyeran sus fuerzas armadas las incursiones de cazas argentinos eran constantes en el sur.
ahora que movieron unos pampas al sur están retomando esa vieja práctica al parecer.
Lo positivo es que Chile está radarizado completo y que los F-5 tuvieron una respuesta rápida ante la orden de salir a interceptar.

Lamentablemente tanto de un lado como de otro pero me animo a decir más del lado argentino, se ponen la camiseta Nacional (Patriotas) pero de hacer el Servicio Militar ni ahí!!

Personalmente me averguenzo de tanto canal  de youtube Chileno hablando tanta estupidez sobre defensa. aun espero los F-22, eurofighter, apaches, F-35 y una pila de cosas mas que han inventado para ganar visualizaciones.
sobre los Argentinos ya me acostumbre a leerlos opinando como si sus fuerzas fueran las mas poderosas de america y que sus pampas fueran igual a un F-22. por ahi salia uno burlándose de los F-5 diciendo que sus pampas eran mega hiper superiores  Big Grin
 
Reply
El Grupo de Aviación N° 7 de la FACh destaca las avanzadas capacidades tecnológicas del F-16
La unidad opera desde la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta
[Imagen: 6914586?w=900&mh=700]Aviones de combate F-16 del Grupo de Aviación N° 7. Firma FACh
Alfredo Eberlein | miércoles, 4 de septiembre de 2024, 12:00
Redactor






El Grupo de Aviación N° 7 de la Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó el 2 de septiembre la ceremonia de conmemoración de su 75° aniversario, instancia en la cual se destacó las capacidades del avión de combate Lockheed Martin F-16 MLU Fighting Falcon que opera esta unidad táctica aérea de combate.
Según la FACh, la actividad se desarrolló en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, y fue presidida por el comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, general de brigada aérea Humberto Fernández.
[Imagen: 6914579?w=1200&zc=4]

Comandante del Grupo de Aviación N° 7, comandante de grupo Nelson Apablaza. Firma FACh 

En su discurso , el comandante del Grupo de Aviación N° 7, comandante de grupo Nelson Apablaza, abordó el desarrollo histórico de la unidad, así como las diversas aeronaves que han formado parte de su material de vuelo lo largo del tiempo. Resaltó las capacidades aéreas y tácticas, mencionando particularmente las operaciones aéreas que han llevado a efecto, como Manu Tama’i, y su participación en ejercicios militares a nivel nacional e internacional, incluyendo Red FlagSalitreBlue Sky y Cruzex.
Asimismo, destacó el papel del avión caza F-16 y sus avanzadas capacidades tecnológicas, que refuerzan la posición de la unidad en la vanguardia de la aviación moderna. El comandante Apablaza enfatizó que el Grupo de Aviación N° 7 se ha diferenciado por la calidad humana y profesional de todos sus integrantes. "Al portar el 7 en su uniforme, cada uno de nosotros refleja un profundo sentido de identidad y pertenencia", indicó.
[Imagen: 6914583?w=1200&zc=4]

Ceremonia de aniversario en la base aérea Cerro Moreno. Firma FACh

El comandante también se refirió a la incorporación de nuevas tecnologías en la capacitación del personal como lo es la realidad virtual, la cual permite un entrenamiento más realista en escenarios complejos y desafiantes.
Finalmente, expresó su gratitud hacia las familias de los integrantes de la unidad, reconociendo su paciencia, apoyo incondicional y amor durante los momentos difíciles: “Ustedes son el pilar sobre el cual construimos nuestra fortaleza y determinación para cumplir nuestra misión”.
Modernización del sistema de armas
En la edición 27 de la revista Vortexx se publicó un reportaje que abordó el presente y proceso de modernización de los F-16 que emplea la unidad. Al respecto, se indica que el desafío es consolidar las capacidades adquiridas en la operación del F-16 Block 15 MLU, el empleo de armamento inteligente, los sistemas de guerra electrónica y Datalink, capacidades ya incorporadas hace varios años en la FACh y que pueden ser polivalentes.
Lo que se espera es la eficiencia en la utilización de estas capacidades para poder cumplir las operaciones de contra fuerza aérea, operaciones estratégicas y contra fuerzas de superficie. El sistema de armas F-16, indica el artículo, cuenta con toda esta tecnología (radar, guerra electrónica, armamento) y se busca consolidar esas capacidades desde el punto de vista de la planificación y de la ejecución de las misiones en todo tiempo y en cualquier escenario del país. Ejemplo de ello son los despliegues en todo el territorio nacional, los ejercicios de interoperabilidad con la Armada de Chile y la interacción con el sistema de mando y control aerotransportado Boeing E-3D Sentry.
Como dio a conocer Infodefensa.com, la flota de F-16 de la Fuerza Aérea de Chile será sometida a una importante modernización (upgrade) al tape M6.6 que, según indica el artículo de Vortexx, estandarizará la flota y permitirá que las tres versiones de aviones de combate (M2M4 y Block 50) tengan un set de aviónica estándar. Con esto se evitará la obsolescencia tecnológica además de proyectar el sistema de armas en el tiempo, permitiendo incorporar nuevas tecnologías y capacidades.
El comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguezratificó a inicios de este año la actualización de los caza multirol, lo cual había informado el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Aunque no hay detalles de lo que implica este tape, como antecedente, Rumania adquirió 32 F-16 MLU a Noruega con los upgrade M5.2 y M6.5.2, a lo cual el jefe de la Dirección General de Armamento del Ministerio de Defensa de Rumania, general de división Teodor Incicaș, señaló que aunque los tape M5.2 y M6.5.2  son una configuración avanzada, todos serán modernizados al estándar M6.6 en Rumania, y cuyo diseño se está completando actualmente en Estados Unidos. "Probablemente, será la configuración más desarrollada que tendrán los F-16", indicó el general Incicaș a Defense Romania.


https://www.infodefensa.com/texto-diario...gicas-f-16
 
Reply
COMANDO LOGÍSTICO Y IIª BRIGADA AÉREA INAUGURAN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE HELICÓPTEROS

La nueva Unidad aumentará la disponibilidad operativa de las aeronaves de la Institución.
Por: Oscar Aránguiz, IIª Brigada Aérea.

El Comando Logístico y la IIª Brigada Aérea inauguraron en la Base Aérea Colina el inicio de actividades del Grupo de Mantenimiento de Helicópteros, Unidad que tendrá como misión mejorar la eficiencia operativa del material UH-412 que se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea de Chile.
La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la Institución, General del Aire Hugo Rodríguez González, acompañado por parte del Alto Mando Institucional, además del Comandante del Comando Logístico, General de Aviación Máximo Venegas Raggio; el Comandante en Jefe de la IIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Juan Iglesis Larroquette, y por el Comandante de la Base Aérea Colina, Coronel de Aviación (DA) Eduardo Atisha, entre otros.
En la ceremonia, el Jefe de la División de Ingeniería y Apoyo Sistemas de Armas del Comando Logístico, General de Brigada Aérea (I) Francis Muñoz Covarrubias, señaló en su discurso que "lo que hoy presenciamos en este hangar es la inauguración de un centro especializado de mantenimiento en material de vuelo UH-412, bajo la cobija reglamentaria del nuevo Grupo de Mantenimiento de Helicópteros, dependiente de la IIª Brigada Aérea. Esta Unidad ha nacido al alero del Proyecto Rotor, que bajo la dirección del General de Brigada Aérea (I) Víctor Bahamondes Cáceres, ha visto cómo el desarrollo de una idea llega a convertirse en acción y realidad".
Agregó que "estos helicópteros han sido esenciales en variadas misiones, desde operaciones de búsqueda y rescate hasta operaciones de evacuación aeromédica, lo que requiere de un mantenimiento meticuloso para garantizar su óptimo desempeño. Este es el corazón del Proyecto Rotor: asegurar que cada uno de nuestros UH-412 se mantengan en perfectas condiciones operativas, a través de la ejecución de inspecciones periódicas, con un alto estándar técnico y logístico".
Por su parte, el Jefe del Proyecto Rotor, General de Brigada Aérea (I) Víctor Bahamondes Cáceres explicó que "el Grupo de Mantenimiento de Helicópteros ha sido creado con una visión de futuro que pretende abordar de forma integral y centralizada el desafío de incrementar la disponibilidad del sistema de armas UH-412". Además, destacó “el trabajo que han realizado los especialistas altamente capacitados, quienes en equipo han velado por un propósito superior en beneficio no solo de una unidad en particular, sino que en beneficio de la Fuerza Aérea de Chile”.
Luego de la lectura de la resolución que crea a la Unidad, el Comandante del Grupo de Mantenimiento de Helicópteros, Comandante de Escuadrilla (I) Maximiliano Fuentealba, detalló que "realizamos el mantenimiento de nivel intermedio a las aeronaves UH-412, y nuestra labor comienza con la planificación de todas las tareas que realizarán nuestros especialistas durante la inspección, las que son asignadas a través del nuevo sistema de ILIAS Guide. Esto permite gestionar, distribuir y controlar la ejecución de los trabajos y actividades de mantenimiento en forma rápida y eficiente, disminuyendo la carga administrativa de los especialistas y, a su vez, mejorando la calidad de los datos obtenidos". También indicó que uno de los desafíos de la nueva Unidad será aumentar la capacidad de trabajo simultáneo en múltiples aeronaves para mejorar la disponibilidad operativa".

[Imagen: portada.jpg]

[Imagen: 1.jpg]

[Imagen: 5.jpg]
[Imagen: 6.jpg]

https://www.fach.mil.cl/noticias/2024/se...olina.html
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 27 invitado(s)