• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 7 voto(s) - 1.86 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Renovacion de la flota
(08-22-2024, 10:45 AM)el_francotirador escribió:
(08-21-2024, 10:12 PM)urupic escribió:
(08-21-2024, 09:43 PM)el_francotirador escribió: Y encima les encanta ir al programa del vende humo ese, operador politico descarado, a dejarse dar palo gratuitamente….

El "vende humo ese" se encarga de distribuir lo que producen las propias chimeneas de la armada...

Entre otras cosas si, pero nunca una buena. Todo lo utiliza en contra de la institucion y el gobierno. Todo.  Es muy selectivo con la informacion que da y siempre toma como valida (intencionalmente) la informacion que ataque o a las fuerzas armadas o al gobierno, sin nunca hacer el mas minimo esfuerzo de periodismo investigativo.
Acá la responsabilidad es política punto. Que se de a conocer es problema de quien le erro en la desicion, el poder hablar de los errores cometidos (cuando además son flagrantes) es bueno. Asumir la responsabilidad por parte de los responsables es lo que naturalmente debería hacerse. Si provoca tanta incomodidad es porque evidentemente fue grosera la manera de decidir una compra,que ahora que está corriendo entre pasillos el contrato con Cardama,cuestionable.
 
En principio creo que pasa lo que pasa, por que García hizo campaña política a través de su cargo.
Creo que el gobierno, si tal vez tiene una señal favorable del propio gobierno de España, va a culminar la compra con Cardama.
No creo que ni este ni el próximo, cualquiera sea su color político adquiera OPV chinos.
Tal vez si adquieran OPV de Corea del Sur.
 
(08-22-2024, 05:05 PM)Voluntario2 escribió: En principio creo que pasa lo que pasa, por que García hizo campaña política a través de su cargo.
Creo que el gobierno, si tal vez tiene una señal favorable del propio gobierno de España, va a culminar la compra con Cardama.
No creo que ni este ni el próximo, cualquiera sea su color político adquiera OPV chinos.
Tal vez si adquieran OPV de Corea del Sur.
Se compraran finalmente Opv indepeienteme de su origen o se utilizara ese dinero en la compra de drones militares y radares para combatir el narcotráfico?  Yo a esta altura no descartaría ninguna posibilidad en un próximo gobierno.
 
Creo que se van a comprar los OPV. Posiblemente los de Cardama.
No hay drones ni radares que sustituyan hoy por hoy a un buque oceánico que patrulle en alta mar.
Que pueda interceptar pesqueros infractores, que pueda hacer un rescate, que minimice una pérdida de petróleo, que inspecciones o apoye un crucero turístico en apuros.
Es claro que la decisión la tuvo que tomar el gobierno anterior y no lo hizo.
Lamentablemente, sobre llovido, mojado. Llegó García y la única "bala de plata" que tenía la desperdició.
En treinta años de perspectiva de servicio de una nave no era diferencia el costo de adquirir una de un astillero reconocido en el tema o un astillero que es su primer OPV.
 
En prensa circulan algunas versiones que dicen que el contrato (que no se conoce públicamente), aclara que los motores no seran Cateripllar y que la velocidad final no sera de 24 nudos, sino 21. Me parece que ya está circulando mucha cosa rara con respecto a éste tema...
 
Lo de la velocidad es un tema que, de ser cierto, es muy complejo de levantar.
 
Si se cae el contrato con cardama (que creo que pasara) en una de esas se terminan comprando buques usados con ese dinero para dejar cerrado el tema rápidamente.
 
(08-22-2024, 10:29 PM)Draken escribió: Si se cae el contrato con cardama (que creo que pasara) en una de esas se terminan comprando buques usados con ese dinero para dejar cerrado el tema rápidamente.

Por eso mi posteo. Quizás esos fondos una vez que se quite la ley de derribos, vayan a parar a la Fuerza Aérea. Por otra parte el tema del contrato,de ser cierto, es extremadamente preocupante, aun sabiendo del rechazo que provoca Haberkorn en algunos floristas (no es mi caso) me parece pertinente copiar la nota para que cada uno saque sus conclusiones.

Mientras el gobierno está a la espera de que Cardama, la empresa española elegida para comprarle dos patrulleras oceánicas, entregue las garantías de US$ 4 millones en efectivo, empezó a circular entre políticos y oficiales de la Armada una copia del contrato que Uruguay firmó con el astillero gallego en diciembre.

Aunque el gobierno aún no divulgó oficialmente el texto del acuerdo, la copia circulante, a la que también accedió El Observador, ya encendió varias luces de alarma entre sus dirigentes y algunos marinos.

“No tengo elementos para no dar por legítimo el contrato que nos llegó. La fuente es confiable”, dijo la senadora frenteamplista Sandra Lazo, vicepresidenta de la Comisión de Defensa de la cámara alta, que mostró su preocupación por varias condicionantes firmadas por el gobierno. “El contrato –agregó– tiene varios puntos que de algún modo confirman diferencias entre lo que se promocionó y lo que ‘aparentemente’ se obtendría si es que se efectiviza la adquisición”.
El incompetente o insatisfactorio. Si tras las oportunas indagaciones el comprador considera que la petición está justificada deberá dentro de los 30 días posteriores a la recepción de tal petición efectuar tal relevo y disponer simultáneamente el reemplazo”.

"Los buques pueden ser ligeramente modificados por Cardama"
El contrato determina que no está prevista una extensión del plazo para presentar la garantía de fiel cumplimiento. “La presente garantía del constructor no cubrirá el daño emergente ni el lucro cesante ante el comprador, sin perjuicio de las acciones que puede entablar el comprador por dichas causas o la ejecución de las otras garantías previstas”.

Otro detalle no menor señalado por los oficiales que estudiaron el acuerdo, de acuerdo a la copia filtrada, es que no hay reclamos después de vencida la "garantía". En la página 34 se afirma que “el constructor no será responsable ante el comprador por los daños directamente causados al buque por alguno de los defectos descubiertos después de la expiración del período de garantía o no notificados en la forma establecida anteriormente”. Tampoco “estará obligado a reparar los daños al buque o a cualquier parte del mismo que con posterioridad a la entrega del buque hayan sido ocasionados por defectos de naturaleza distinta a la anteriormente especificada”.

También se menciona que las dimensiones y características de los buques pueden ser ligeramente modificadas por Cardama, lo que podría implicar que el proyecto acordado se altere. “El constructor se reserva el derecho a hacer cambios en la especificación y/o planos de disposición general siempre que sean necesarios para ajustarse a las condiciones locales y a las instalaciones del constructor”.

También los materiales podrían variar, si Uruguay acepta: “En caso de que materiales necesarios para la construcción de los buques según la especificación y plano de disposición general u otras partes de este contrato, no pudieran ser obtenidas a tiempo para efectuar la entrega por causas ajenas y no previsibles por el constructor, podrá siempre que el comprador haya manifestado su acuerdo, usar otros materiales de la misma calidad”.

Por otra parte, entre las características de las embarcaciones, además del cambio de velocidad máxima señalado por Lazo, que implica una rebaja de 24 a 21 nudos, se indica que las patrulleras llevarán motores Caterpillar “o similares”, lo cual no garantiza que sean de esa marca reconocida, tal como se había anunciado.
Fuente El Observador
Periodista L. Haberkorn
 
Que se yo, sera como cuando China dijo que le iban a poner equipos occidentales a sus buques, particularmente de Thales y a mi me llamaron a rezongarme, desde esa misma compañía, diciendo que eso no era cierto, cuando yo tenia adelante mio la oferta china presentada al gobierno y que decía precisamente eso.

Habría que ver por que Haberkorn escribió tres notas sobre este tema en una semana (casualmente cuando Cardama estaba en Uruguay), sacando particularmente lo que el interpreto como destacable (y lo interpreto segun la misma vision que oh casualmente tiene alguno astillero que quedo por el camino), por que el italiano de Oto Melara escribe notas de opinion en Infodefensa.com hablando de lo mal que se manejan las compras en Uruguay, como si tuviese la mas minima idea de cómo funciona algo aca, de como en los pasillos se filtran murmullos y se dicen medias verdades….

Se opera aca en este foro como se opera en los medios públicos a través de pseudo periodistas como Haberkorn…. Porque seamos claros, que investigación real hizo? Repite lo que le pasan por whatsapp los mismos operadores que andan por todos lados…

Y Dardo, obviamente que a Ud no le molesta Haberkorn! Como le va a molestar si ambos dicen lo mismo!!! No sera Ud Haberkorn??

Como decía antes, los que tienen intereses, personales, comerciales, corporativos, politicos o lo que sea… me parece fantástico que los defiendan, pero que lo hagan de frente, a cara descubierta. No lo hagan con este falso manto de preocupación por el bien del pais y es bueno preguntarse: a Haberkorn no lo he escuchado hablar de la regasificadora, del Antel Arena, del famoso puerto de aguas profundas, o sea… le preocupan los dineros públicos o solo cuando hay algún interés de por medio?

Y al resto les repito, me parece fantástico que cada uno defienda sus intereses, los que sean, pero háganlo de frente y a cara descubierta. Este manto de semi verdades, mentiras, tergiversaciones y cuanta cosa mas se ha hecho para que el contrato caiga, siempre con la falsa premisa de que ‘es lo mejor para el pais y la Armada’ , yo no me lo trago. Aca lo que se quiere es que caiga el contrato para que, si hay un cambio de gobierno, otro astillero gane. Punto. No hay misterio.

EL gobierno es el gran culpable de todo esto, por timorato, por influenciable y por dejarse bombardear, sin saber como manejarlo, por intereses personales, corporativos y politicos. No le dio el cuero para sostener su decision y la Armada y el pais van a pagar ese error. Cardama, por su parte, peco de inocente y firmo cosas que no debería haber firmado, entre las que se encuentran la doble garantía (reaseguro y aval bancario), sabiendo que eso iba complicar el proceso. Tambien debió tener el carácter para decir no y pedir el mismo tratamiento que a cualquier otro proveedor del Estado.

Pero bueno, si el contrato cae, con el me imagino que caerá el NDA y cada uno saldrá a dar su version de lo que paso, que se presento, que no se presento y quien es el verdadero responsable de que esto no salga. Por supuesto que tambien los que aseguraron ciertas cosas me imagino que se harán responsables de sus palabras, incluyendo a Haberkorn. Aunque claro, en Uruguay, cualquier tiene el derecho a decir lo que se le cante, en la prensa, sin que existan mecanismos para hacerlo responsable. Es asi que de mi dijeron que Cardama me habia regalado un apartamento en Miami y que yo era empleado de la Armada de Uruguay pago por los servicios de inteligencia uruguayos.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
(08-20-2024, 10:33 AM)Voluntario2 escribió: Este capítulo de la novela lleva por lo menos ocho meses. Fue en diciembre 2023 donde vino el propio Francisco Cardama a firmar el contrato, sino me falla la memoria.
Coincido con la apreciación anterior de que lo de García no fue mando, fue "mandoneo".
Un ministro que creo muchas expectativas pero que por su ambición política resultó pésimo.
Pobre Armada y pobre Uruguay.

Creo que lo de García fue manoseo.
 
  


Salto de foro:


Browsing: 56 invitado(s)