08-13-2024, 02:28 PM
Calificación:
Renovacion de la flota
|
08-13-2024, 09:08 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 08-13-2024, 09:09 PM por Seewölfe.)
De El Observador de hoy sobre la comparecencia en la Comisión de Defensa por el tema de las OPV:
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, compareció ante la Comisión de Defensa Nacional del Senado luego de que el Frente Amplio pidiera que informe sobre el el proceso de adquisición de las patrullas oceánicas (conocidas como OPV) que serán destinadas a la Armada.
Castaingdebat aseguró que se está ante la espera de que Cardama, la empresa que ganó la licitación de las OPV, entregue las garantías, que consisten en un aval de US$ 4 millones en efectivo, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.
El ministro enfatizó en que la demora de la empresa en abonar este aval "es un tema que ya no da para más"
"Estamos a la espera de que se deposite esa plata en efectivo en una cuenta del Ministerio de Defensa Nacional. Ustedes me preguntarán cuándo se va a hacer el depósito. Creo que tiene que ser en los próximos días. Este es un tema que no da para más", señaló Castaingdebat según consta en la versión taquigráfica.
"De constituirse en efectivo la garantía se procedería al primer desembolso y se comenzaría con la construcción de las OPV, y si no se procede al depósito daríamos por terminadas las conversaciones. Pero descontamos que en los próximos días esto va a concretarse y vamos a poder venir a informar que comenzó el proceso de construcción de las OPV", agregó.
El hecho de que parte del depósito de las garantías sea en efectivo en una cuenta del Ministerio de Defensa llevó a los cuestionamientos por parte de senadores frenteamplistas, como Mario Bergara y la presidenta de la comisión, Sandra Lazo.
"Evidentemente que el tema de Cardama nos sigue generando mucha preocupación, que se ve profundizada ahora por esta información de que se trata de una empresa que no está en condiciones de obtener un aval o una garantía formal por US$ 4 millones sino que tiene que llegar a lo que sería, a mi entender, el último recurso posible, que es poner el efectivo", aseguró Bergara en la comisión.
"En caso de que se concrete una transacción de esa magnitud en efectivo, que entiendo se depositaría en una cuenta del Ministerio de Defensa Nacional, obviamente habría que afinar toda la investigación asociada al origen de los fondos", agregó.
Por su parte, Lazo señaló que le parecía "intelectualmente honesto plantear que siguen esas dudas en cuanto a este proceso, que viene desde 2021, que ha tenido marchas y contramarchas y algunos problemas en el camino" y que al que califican "por lo menos desprolijo".
"Uno de los factores definitorios de esta opción era el tiempo de adquisición, que ya ha tenido varios plazos vencidos, prorrogados. Entiendo que las prórrogas se pidieron para pedir una garantía, pero nosotros no vemos que aparezca la garantía de reembolso por el anticipo de los buques ni la garantía del cumplimiento del importe, del 5 % del total", apuntó Lazo.
La compra de los buques supera los US$ 90 millones (82,3 millones de euros).
El proceso se inició en diciembre de 2021 cuando Lacalle Pou anunció la voluntad del gobierno de realizar un llamado internacional que fue declarado desierto porque los precios ofertados superaron los montos que el gobierno podía pagar.
Tras ese llamado, el Poder Ejecutivo evaluó incorporar dos buques noruegos usados similares a las OPV pero desistió tras un informe de los técnicos de la Armada. En ese entonces, en abril del año pasado, la marina convocó a algunos astilleros a presentar nuevas ofertas y tras un análisis técnico –que provocó que uno de los contralmirantes pidiera pase a retiro– eligió a Cardama.
El astillero tendrá 18 meses para entregar el primer buque y otros 12 meses para ofrecer el segundo.
[
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, compareció ante la Comisión de Defensa Nacional del Senado luego de que el Frente Amplio pidiera que informe sobre el el proceso de adquisición de las patrullas oceánicas (conocidas como OPV) que serán destinadas a la Armada.
Castaingdebat aseguró que se está ante la espera de que Cardama, la empresa que ganó la licitación de las OPV, entregue las garantías, que consisten en un aval de US$ 4 millones en efectivo, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.
El ministro enfatizó en que la demora de la empresa en abonar este aval "es un tema que ya no da para más"
"Estamos a la espera de que se deposite esa plata en efectivo en una cuenta del Ministerio de Defensa Nacional. Ustedes me preguntarán cuándo se va a hacer el depósito. Creo que tiene que ser en los próximos días. Este es un tema que no da para más", señaló Castaingdebat según consta en la versión taquigráfica.
"De constituirse en efectivo la garantía se procedería al primer desembolso y se comenzaría con la construcción de las OPV, y si no se procede al depósito daríamos por terminadas las conversaciones. Pero descontamos que en los próximos días esto va a concretarse y vamos a poder venir a informar que comenzó el proceso de construcción de las OPV", agregó.
El hecho de que parte del depósito de las garantías sea en efectivo en una cuenta del Ministerio de Defensa llevó a los cuestionamientos por parte de senadores frenteamplistas, como Mario Bergara y la presidenta de la comisión, Sandra Lazo.
"Evidentemente que el tema de Cardama nos sigue generando mucha preocupación, que se ve profundizada ahora por esta información de que se trata de una empresa que no está en condiciones de obtener un aval o una garantía formal por US$ 4 millones sino que tiene que llegar a lo que sería, a mi entender, el último recurso posible, que es poner el efectivo", aseguró Bergara en la comisión.
"En caso de que se concrete una transacción de esa magnitud en efectivo, que entiendo se depositaría en una cuenta del Ministerio de Defensa Nacional, obviamente habría que afinar toda la investigación asociada al origen de los fondos", agregó.
Por su parte, Lazo señaló que le parecía "intelectualmente honesto plantear que siguen esas dudas en cuanto a este proceso, que viene desde 2021, que ha tenido marchas y contramarchas y algunos problemas en el camino" y que al que califican "por lo menos desprolijo".
"Uno de los factores definitorios de esta opción era el tiempo de adquisición, que ya ha tenido varios plazos vencidos, prorrogados. Entiendo que las prórrogas se pidieron para pedir una garantía, pero nosotros no vemos que aparezca la garantía de reembolso por el anticipo de los buques ni la garantía del cumplimiento del importe, del 5 % del total", apuntó Lazo.
La compra de los buques supera los US$ 90 millones (82,3 millones de euros).
El proceso se inició en diciembre de 2021 cuando Lacalle Pou anunció la voluntad del gobierno de realizar un llamado internacional que fue declarado desierto porque los precios ofertados superaron los montos que el gobierno podía pagar.
Tras ese llamado, el Poder Ejecutivo evaluó incorporar dos buques noruegos usados similares a las OPV pero desistió tras un informe de los técnicos de la Armada. En ese entonces, en abril del año pasado, la marina convocó a algunos astilleros a presentar nuevas ofertas y tras un análisis técnico –que provocó que uno de los contralmirantes pidiera pase a retiro– eligió a Cardama.
El astillero tendrá 18 meses para entregar el primer buque y otros 12 meses para ofrecer el segundo.
[
08-14-2024, 12:27 AM
(08-13-2024, 09:08 PM)Seewölfe escribió: De El Observador de hoy sobre la comparecencia en la Comisión de Defensa por el tema de las OPV:
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, compareció ante la Comisión de Defensa Nacional del Senado luego de que el Frente Amplio pidiera que informe sobre el el proceso de adquisición de las patrullas oceánicas (conocidas como OPV) que serán destinadas a la Armada.
Castaingdebat aseguró que se está ante la espera de que Cardama, la empresa que ganó la licitación de las OPV, entregue las garantías, que consisten en un aval de US$ 4 millones en efectivo, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.
El ministro enfatizó en que la demora de la empresa en abonar este aval "es un tema que ya no da para más"
"Estamos a la espera de que se deposite esa plata en efectivo en una cuenta del Ministerio de Defensa Nacional. Ustedes me preguntarán cuándo se va a hacer el depósito. Creo que tiene que ser en los próximos días. Este es un tema que no da para más", señaló Castaingdebat según consta en la versión taquigráfica.
"De constituirse en efectivo la garantía se procedería al primer desembolso y se comenzaría con la construcción de las OPV, y si no se procede al depósito daríamos por terminadas las conversaciones. Pero descontamos que en los próximos días esto va a concretarse y vamos a poder venir a informar que comenzó el proceso de construcción de las OPV", agregó.
El hecho de que parte del depósito de las garantías sea en efectivo en una cuenta del Ministerio de Defensa llevó a los cuestionamientos por parte de senadores frenteamplistas, como Mario Bergara y la presidenta de la comisión, Sandra Lazo.
"Evidentemente que el tema de Cardama nos sigue generando mucha preocupación, que se ve profundizada ahora por esta información de que se trata de una empresa que no está en condiciones de obtener un aval o una garantía formal por US$ 4 millones sino que tiene que llegar a lo que sería, a mi entender, el último recurso posible, que es poner el efectivo", aseguró Bergara en la comisión.
"En caso de que se concrete una transacción de esa magnitud en efectivo, que entiendo se depositaría en una cuenta del Ministerio de Defensa Nacional, obviamente habría que afinar toda la investigación asociada al origen de los fondos", agregó.
Por su parte, Lazo señaló que le parecía "intelectualmente honesto plantear que siguen esas dudas en cuanto a este proceso, que viene desde 2021, que ha tenido marchas y contramarchas y algunos problemas en el camino" y que al que califican "por lo menos desprolijo".
"Uno de los factores definitorios de esta opción era el tiempo de adquisición, que ya ha tenido varios plazos vencidos, prorrogados. Entiendo que las prórrogas se pidieron para pedir una garantía, pero nosotros no vemos que aparezca la garantía de reembolso por el anticipo de los buques ni la garantía del cumplimiento del importe, del 5 % del total", apuntó Lazo.
La compra de los buques supera los US$ 90 millones (82,3 millones de euros).
El proceso se inició en diciembre de 2021 cuando Lacalle Pou anunció la voluntad del gobierno de realizar un llamado internacional que fue declarado desierto porque los precios ofertados superaron los montos que el gobierno podía pagar.
Tras ese llamado, el Poder Ejecutivo evaluó incorporar dos buques noruegos usados similares a las OPV pero desistió tras un informe de los técnicos de la Armada. En ese entonces, en abril del año pasado, la marina convocó a algunos astilleros a presentar nuevas ofertas y tras un análisis técnico –que provocó que uno de los contralmirantes pidiera pase a retiro– eligió a Cardama.
El astillero tendrá 18 meses para entregar el primer buque y otros 12 meses para ofrecer el segundo.
Semejante nota para decir que " estamos a la espera de que Cardama deposite en efectivo los avales", y si no lo hacen que pasa?
Que desastre! Veremos que pasa.
08-15-2024, 02:54 PM
Me suena a que este contrato se va a caer. Un desastre.
08-15-2024, 05:50 PM
08-16-2024, 08:06 PM
Cardama pone en venta el oceanográfico que tiene construido desde el 2011:
https://www.gobid.es/es/subastas/Buque-d...vada-21965
será para poder pagar los 4 millones del aval?
https://www.gobid.es/es/subastas/Buque-d...vada-21965
será para poder pagar los 4 millones del aval?

08-17-2024, 09:39 PM
"Uno de los factores definitorios de esta opción era el tiempo de adquisición, que ya ha tenido varios plazos vencidos, prorrogados. Entiendo que las prórrogas se pidieron para pedir una garantía, pero nosotros no vemos que aparezca la garantía de reembolso por el anticipo de los buques ni la garantía del cumplimiento del importe, del 5 % del total", apuntó Lazo.
Si fuera solo el aval!
Ningún Banco se muestra dispuesto a darle la "garantía de reembolso" necesaria a ese astillero.
Si fuera solo el aval!
Ningún Banco se muestra dispuesto a darle la "garantía de reembolso" necesaria a ese astillero.
08-18-2024, 12:57 AM
A mi lo que me llama la atención es que el gobierno de España no salga de garantía de su astillero. Por medio de algún banco estatal.
Me molesta que la oposición tenga razón en esto. Más que nada porque cuando fueron gobierno no apostaron a comprar los OPV alemanes que había puesto la Armada en primer lugar de su ranking de ofertas. Ahora tampoco ofrecieron su apoyo al gobierno para que en política de consenso se compraran los que no daban lugar a dudas. Los que había elegido la Armada hace unos pocos años.
Me molesta que la oposición tenga razón en esto. Más que nada porque cuando fueron gobierno no apostaron a comprar los OPV alemanes que había puesto la Armada en primer lugar de su ranking de ofertas. Ahora tampoco ofrecieron su apoyo al gobierno para que en política de consenso se compraran los que no daban lugar a dudas. Los que había elegido la Armada hace unos pocos años.
08-18-2024, 02:43 AM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 08-18-2024, 02:45 AM por Dardo.)
(08-18-2024, 12:57 AM)Voluntario2 escribió: A mi lo que me llama la atención es que el gobierno de España no salga de garantía de su astillero. Por medio de algún banco estatal.Es una empresa privada de pequeño porte, para los estándares españoles,no es Navantia, si por cada empresa no esencial España tiene que salir a avalarla se vuelven locos. Además el contrato es pequeño y el cliente (Uruguay) no es de vital importancia estratégica, seamos sinceros. España a lo sumo puede seguir de cerca el tema pero de ahí a salir a respaldar económicamente a Cardama hay un abismo. El buque que se remata no lo pudieron venderlo porque adolece de ciertas fallas de diseño que hicieron que fuera rechazado por Noruega, desde el 2011 que lo están tratando de vender y ahora lo sacan a remate, dudo que algún país o armador lo quiera, es demasiado especifico su uso. Da la sensación de que si no lo pudieron poner en garantía para un préstamo y lo sacan a remate justo ahora es por dar un manotazo de ahogado para no perder el contrato por las opv. Veremos en qué termina esta novela.
Me molesta que la oposición tenga razón en esto. Más que nada porque cuando fueron gobierno no apostaron a comprar los OPV alemanes que había puesto la Armada en primer lugar de su ranking de ofertas. Ahora tampoco ofrecieron su apoyo al gobierno para que en política de consenso se compraran los que no daban lugar a dudas. Los que había elegido la Armada hace unos pocos años.
08-18-2024, 05:22 AM
El buque que esta vendiendo o rematando, hace tiempo que anda en la vuelta, fue diseñado y comenzado a fabricar por otro astillero y luego terminado por Cardama asi que no se cual es el misterio, lo han tratado de vender desde hace una década. Que alguien me diga que banco privado da avales para la construccion de barcos de guerra (porque los OPV son considerados asi) en astilleros privados. Les recuerdo que Lurssen, cuando se quería hacer el famoso lease, tambien se econtro con algunas complicaciones para encontrar el banco que financiara esa venta (en forma de lease). Por eso, los astilleros estatales o para estatales, como los chinos, Navantia o Naval Group cuentan con la gran ventaja de tener la financiación (con dineros públicos) asegurada. Algo similar a lo que pasa con Embraer y el Bandes. Ahora claro, cuando les compras a los chinos, que te prometen que pueden ponerle equipamiento occidental mientras que por otro lado los proveedores de equipamiento occidental dicen que eso NO es asi y esto lo afirmo porque la gente de Thales específicamente se reunio con Infodefensa para que se desmintiera eso (aunque yo únicamente me remití a publicar lo que decía textualmente la oferta china presentada al gobierno) o con Naval Group, Damen u otros astilleros que te venden barcos similares al 50% mas que Cardama, todo te lo presentan color de rosa.
El gobierno, lamentablemente, ha sido permeable a toda la influencia que tambien vemos aca en el foro. Lo hace la prensa abierta con Haberkorn a la cabeza. Lo hacen en programas de radio y television. Lo hacen a nivel politico. Se ha logrado enrarecer al máximo una compra que no era para nada complicada pero que le quedo demasiado grande a este gobierno. La misma celeridad y confianza con la que decidieron comprar el Super Tucano, a 100 millones de dolares, sin que nadie pregunte nada, debió haber sido aplicada para los OPV. Pero no fue asi, Garcia se dejo afectar por las influencias y se terminaron pidiendo cosas que nunca se le han pedido a otros proveedores, como la duplicacion de garantías que se le ha pedido a Cardama (seguro y avales bancarios) y encima con ‘garantía de primer requerimiento’ lo que quiere decir que si en cualquier momento al gobierno se le canta, por cualquier motivo, puede ejecutar el aval. Una locura, desde mi modesto punto de vista, que Cardama haya aceptado esos términos que ponen a toda la operación en juego. Mientras tanto, los operadores de la competencia, los operados politicos, porque seamos claros, ni el bien del pais ni de la Armada ni de nada les importan, solamente sus bolsillos o el beneficio politico, siguen haciendo de la suyas.
El gobierno, lamentablemente, ha sido permeable a toda la influencia que tambien vemos aca en el foro. Lo hace la prensa abierta con Haberkorn a la cabeza. Lo hacen en programas de radio y television. Lo hacen a nivel politico. Se ha logrado enrarecer al máximo una compra que no era para nada complicada pero que le quedo demasiado grande a este gobierno. La misma celeridad y confianza con la que decidieron comprar el Super Tucano, a 100 millones de dolares, sin que nadie pregunte nada, debió haber sido aplicada para los OPV. Pero no fue asi, Garcia se dejo afectar por las influencias y se terminaron pidiendo cosas que nunca se le han pedido a otros proveedores, como la duplicacion de garantías que se le ha pedido a Cardama (seguro y avales bancarios) y encima con ‘garantía de primer requerimiento’ lo que quiere decir que si en cualquier momento al gobierno se le canta, por cualquier motivo, puede ejecutar el aval. Una locura, desde mi modesto punto de vista, que Cardama haya aceptado esos términos que ponen a toda la operación en juego. Mientras tanto, los operadores de la competencia, los operados politicos, porque seamos claros, ni el bien del pais ni de la Armada ni de nada les importan, solamente sus bolsillos o el beneficio politico, siguen haciendo de la suyas.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
Browsing: 76 invitado(s)