• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 4 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
EMB-314 (A-29) "Super Tucano"
#41
(07-24-2024, 02:12 PM)urupic escribió: Embraer anunció en Farnborough International Airshow la venta de seis A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya


¿Y la confirmación de la compra uruguaya? La anunciamos primero pero la seguimos durmiendo parece...

https://www.youtube.com/watch?v=TGhRLIR0k7s

Parece que se espera por el "OK" del Presidente al borrador del contrato para seguir adelante.
 
Reply
#42
(07-19-2024, 11:05 PM)Voluntario2 escribió: El tema de fondo es que no hay una política de Defensa de Estado.
Si lo hubiera, la oposición no estaría un día si y otro también criticando lo que adquiere el gobierno.
El ministro Dr. Javier García, sobre el cual muchos depositábamos esperanzas en base a su participación en las comisiones de Defensa cuando era oposición, no estuvo a la altura de la circunstancias. Salvo el tema de los Hércules, creo que los OPV nuevos y los Super Tucanos son consecuencia directa de la opinión y deseos del Sr. Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou.
El ministerio de Defensa parece que estuvo en una prueba de "ensayo y error".
Adquirió los Hércules, aviones probados pero usados. Por su deseo de aparecer como gran administrador no compró los tres que se necesitaban y adquirió dos. Las consecuencias están a la vista.
Además al no haber política de Estado, la oposición criticó como chatarra a los Hércules. Por ignorantes y mala leche.
El ministro asimiló la experiencia y la siguiente compra fue nuevo, los OPV. Pero nuevamente la ambición de figurar como gran político le hizo adquirirlo a un astillero desconocido. Podía haberlo adquirido a Lurssen, ganadores del llamado anterior en el gobierno del FA, y mostrar inteligencia y grandeza al reconocer lo hecho por sus predecesores. Las consecuencias nuevamente están a la vista. Van a ser barcos nuevos pero de un astillero de 4° orden que genera más incertidumbres que certezas.
Ahora, en el proceso de ensayo y error, Presidencia optó por aviones nuevos y probados, los EMB 314. Fue una jugada política. Se compró algo que no hay hoy literalmente, aviones, pero no se compraron los que se necesitaba específicamente para enfrentar el narco tráfico. Reactores ligeros con radar integrado.
¿Porqué no se hizo? Porque se teme a la opinión pública azuzada por la oposición. Si hubiera política de Estado en las que hubieran coincidencias en adquirir lo que realmente se necesita, se adquirirían los Hawk 100 o los L-159 que con pocas horas de vuelo eran los que realmente se necesitaban.
Una lástima. Como bien dice el artículo, en algún momento el narco tráfico va a reaccionar y va a emplear otros medios más rápidos que dejen mal parados a los ST.
Es solo cuestión de tiempo.
Muy buen análisis y síntesis de lo que estimo ha ido sucediendo con la toma de decisiones.
Con respecto a adquirir los ST, vuelvo a decir que me parecen excelentes (por una larga lista de razones), pero deberían ser al menos 9 como la propia FAU hace años viene diciendo. Pienso que después de tener los 6 en producción se podría buscar "extender" ese número dentro del paquete.
Creo que todos coincidimos en que para ser turbohélices tienen tecnología super actualizada y son una gran plataforma para poner al día a nuestros pilotos con aviónica del S XXI.
El tema es que estoy convencido que pecamos de inocentes y SIEMPRE corremos la liebre de atrás.
La FAU tiene muy claro que los ST son la posibilidad real de no bajar la cortina, pero no son una herramienta 100% eficaz para combatir el narcotráfico.
Pensemos que el narcotráfico, TIENE RECURSOS, y además SIEMPRE busca los flancos débiles y utiliza medios más sofisticados y caros (que no le mueven la aguja), para continuar con su distribución de drogas.
Si utilizan "avionetas" como lo vienen haciendo hoy, es porque les es suficiente para tirar toda la droga que quieran del Río Negro al Norte. Pero si ponemos ST, al otro día empiezan a hacer lo mismo con jets que los ST jamás podrán alcanzar por ser mucho más lentos. 
Quizás les acotemos el uso de "avionetas" lentas, pero cambiarán a reactores. Y nosotros comenzaremos en Uruguay nuevamente a discutir qué Puños necesitamos, y la oposición a sacar provecho político del tema. No por ser malos aviones, sino porque dirán ¿cómo no previeron que los narcos podían usar otros aviones? 
Y pongo un ejemplo más burdo: supongamos de modo grotesco que una banda narco se hace de un jet carguero tipo 737-200 (de los que siempre hicieron el puente aéreo), y decide pasar por nuestro espacio aéreo cargado de droga, los veríamos pasar y los ST no tienen chance de alcanzarlo.
Comparto un link donde se ven varios jets (entre otros) que usaba el narcotráfico cuando le fue necesario:

https://www.univision.com/noticias/narco...zado-fotos

La discusión de la necesidad de reactores creo que ya está zanjada. Son imprescindibles.
Por lo cual, creo que es NECESARIO que la FAU explique perfectamente (para curarse en salud) que los ST mejorarán nuestra capacidad de vigilancia, pero se necesita si o si reactores para poder ejercer una real soberanía en el espacio aéreo de nuestro país.
Con esa declaración se abre la puerta a que siga la proceso de adquisición de medios más capaces.
 
Reply
#43
(07-19-2024, 09:26 PM)Hum escribió:
(07-19-2024, 08:41 PM)el_francotirador escribió: https://www.infodefensa.com/texto-diario...secuencias

Nos estubo leyendo estimado   Big Grin .
Si duda es como dice su artículo. 
Yo no creo que en un futuro sercamo veamos jet de combate en nuestro suelo, a menos que la presión y los argumentos de la FAU sean contundentes para cambiar esa realidad o la situación regional de relativa calma cambie por alguna razón y por la cual estemos involucrados.

Muy buen análisis. Sin dudas hay varias opciones baratas para al menos mantener la aviación a reacción en la FAU si hay voluntad, (la list de opciones ya se a comentado bastante en este foro) esperemos que el gobierno apunte a algo mejor.
 
Reply
#44
La FAU seguramente viene explicando desde hace 15 años por lo menos lo que necesita.

Lo entendió el presidente José Mujica cuando dijo en su mandato (si hará tiempo...) "necesitamos avioncitos con radar".
Es un problema político. No hay política de Estado y por lo tanto se "pegan unos a otros" en estos temas.

Cuando pasen los reactores narcos se pondrán a ver que hacer. Igual, hace 6 años que se desactivó el Escuadrón 1 de Ataque, lo que se sabía desde 8 años atrás por lo menos. En concreto, les importa poco.
Esto fue una compra política por muchas razones, pero así y todo se hizo. Fundamental para una FAU sin aviones.
 
Reply
#45
(07-25-2024, 12:37 AM)Voluntario2 escribió: La FAU seguramente viene explicando desde hace 15 años por lo menos lo que necesita.

Lo entendió el presidente José Mujica cuando dijo en su mandato (si hará tiempo...) "necesitamos avioncitos con radar".
Es un problema político. No hay política de Estado y por lo tanto se "pegan unos a otros" en estos temas.

Cuando pasen los reactores narcos se pondrán a ver que hacer. Igual, hace 6 años que se desactivó el Escuadrón 1 de Ataque, lo que se sabía desde 8 años atrás por lo menos. En concreto, les importa poco.
Esto fue una compra política por muchas razones, pero así y todo se hizo. Fundamental para una FAU sin aviones.

Y lo ideal sería una política de defensa con una visión a largo plazo con una consideración completa de hacia dónde irá esta amenaza a la seguridad nacional: el tráfico de aviones (hélice, turbohelice y reactores), drones aéreos y drones marítimos (de superficie y subsuperficiales)
 
Reply
#46
(07-25-2024, 12:37 AM)Voluntario2 escribió: La FAU seguramente viene explicando desde hace 15 años por lo menos lo que necesita.

Lo entendió el presidente José Mujica cuando dijo en su mandato (si hará tiempo...) "necesitamos avioncitos con radar".
Es un problema político. No hay política de Estado y por lo tanto se "pegan unos a otros" en estos temas.

Cuando pasen los reactores narcos se pondrán a ver que hacer. Igual, hace 6 años que se desactivó el Escuadrón 1 de Ataque, lo que se sabía desde 8 años atrás por lo menos. En concreto, les importa poco.
Esto fue una compra política por muchas razones, pero así y todo se hizo. Fundamental para una FAU sin aviones.
Coincido que la FAU lo viene diciendo hace muchísimos años.
Debí haber escrito:  "...que el gobierno informe al Parlamento y a la población en general (que poco saben de los informes técnicos de la FAU), que es un buen avance lo de los ST, pero que necesitaremos también reactores por los motivos expuestos..."
 
Reply
#47
Render de los A-29 paraguayos, con su camuflaje estándar. Los nuestros deberían venir con el camo verde/gris de la FAU...el de los A-37 y los Pilatus.

[Imagen: A-29%20SUPER%20TUCANO.png]

Los aviones afganos y el demostrador tienen placas de blindaje a los lados de los puestos de piloto.
-- Invencibles combatieron el 8 de febrero de 1846 --
 
Reply
#48
Photo 
[Imagen: RQejxt8BVwTv6w68yZB9HDNiOMzuEcjJxcPWA1_t...60e9b64c5b]
-- Invencibles combatieron el 8 de febrero de 1846 --
 
Reply
#49
EL MAA-1 se sigue fabricando??
 
Reply
#50
(07-25-2024, 07:50 PM)Foxbat escribió: EL MAA-1 se sigue fabricando??

Ni idea Big Grin, pero no creo que nos afecte mucho, no creo que incorporamos ningún tipo de arma guiada, por lo menos en el corto o mediano plazo. También puede llevar el sidewinder y Pyhton
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 11 invitado(s)