• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 4 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
EMB-314 (A-29) "Super Tucano"
(08-15-2024, 06:44 PM)Voluntario2 escribió: Justamente la importancia de los reactores, por su velocidad y por su radar embarcado es que responden mejor a las amenazas actuales: avionetas del narco tráfico.
Que no se adquirieran fue un error estratégico del Estado uruguayo.  Solo compensado en parte por la compra de turbo hélices que tienen algo de capacidad contra las avionetas del narco tráfico. Dicho sea de paso, se compraron cuando la FAU está en la práctica sin aviones. Realidad que se conoce y que se avisaba desde hace por lo menos 12 años. O sea, nos parecen excelentes porque vienen a una aviación sin aviones de combate.
Pero necesitan radares terrestres que hoy son insuficientes y todavía se está viendo que y como se compra en ese tema.
Además - creo yo - solo por el aspecto y verlos en vuelo, es mucho más disuasivo un reactor que un turbo hélice.
Cualquiera sea. M-346, L-159, Hawk 200, etc.

Le agrego algo mas, la defensa nacional es mucho mas que la lucha contra narcoavionetas.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Coincido estimado Terminus.
Me refiero a las narco avionetas porque es lo que justifica la compra de aeronaves para el "gran público".
Es claro que los reactores no solo tienen más poder disuasivo contra las narco avionetas sino que eventualmente disuaden a las potencias vecinas. Incluso digo más, los reactores tienen poder disuasivo en el aire pero también incluso en el mar.
Nuevamente reitero que los Super Tucanos es una excelente compra para una FAU sin aviones de combate, pero la prioridad eran los reactores.
 
Reply
(08-16-2024, 03:15 AM)Voluntario2 escribió: Coincido estimado Terminus.
Me refiero a las narco avionetas porque es lo que justifica la compra de aeronaves para el "gran público".
Es claro que los reactores no solo tienen más poder disuasivo contra las narco avionetas sino que eventualmente disuaden a las potencias vecinas. Incluso digo más, los reactores tienen poder disuasivo en el aire pero también incluso en el mar.
Nuevamente reitero que los Super Tucanos es una excelente compra para una FAU sin aviones de combate, pero la prioridad eran los reactores.

Buen día. 
(En negritas) Disuadir a las potencias vecinas no depende de tener Jet con radar. 
Cómo "disuadir" a Brasil con 100 A-29, 50 +- F-5 modernizados y AMX en proceso de baja y F-39 Gripen mínimo 36..?
La policía militar Brasilera posee alrededor de un millón en la reserva!! y 400 mil operativos, si la Policía militar no el Ejército!!!
En caso de la PM ?? es suficiente en cantidad y calidad operativa y recursos.... 
Y solo un elemento Aéreo para lanzar bombas.. 
Por ejemplo R5, pasa por varias ciudades departamentales a lo largo de 500km en cada ciudad un Cuartel!
Osea les queda como anillo al dedo la R5 queda como "Ruta de vuelo"..

Aunque tuviéramos f-16V block 70 por decir algo 24 unidades, ellos tienen una fuerza terrestre abrumadora y nosotros nada, ni abrumadora ni Terrestre no nos valen esos f-16 si realmente sus aviadores (nuestros) al menos cuentan con 1000 horas de vuelo + ejercicios altamente capacitados...
Y tener un Ejército también altamente profesional desde el escalafón más bajo, no un curso de 2,3,4 meses y a picar guardias... 

No podremos hacer nada!
En principio porque los uruguayos viven en Disneylandia!!
(... la mentalidad y sentir que no necesitan defenderse y para que!?)
Es más ya sucedió, una llamada al 911 Embassy del gobierno de izquierda FA y Mr Bush estaba en casa con sus Soldados Patriotas para "" "" "Defender a Uy" "" "" de "La" Argentina Chavista Kichnerista!!

La gran mayoría de los uruguayos son Pecho frío!
No sienten el instinto de autoconservacion y autoproteccion...

"Querer la paz por incapacidad para la guerra; querer la paz por el sentimiento de la propia debilidad, por el temor de la superioridad ajena, es condición miserable de los pueblos que no tienen en sí mismos la garantía suprema de su persistencia y de su dignidad.“ 

 José Enrique Rodó
.

Salud!!


PD. Compañero Voluntario2, no es contra usted!
Ud "levantó un centro y me sentí obligado a cabecear"
Es que con solo aviones no hacemos nada, falta Espíritu Nacional, conscientizacion del Sentir Nacional....!!

Saludos y que tengas un buen día
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
(08-15-2024, 06:35 PM)ShinJo escribió:
(08-15-2024, 11:28 AM)HalconLMGA85 escribió:
(08-14-2024, 09:16 PM)ShinJo escribió:
(08-14-2024, 02:16 AM)el_francotirador escribió: Son cero hora y con un paquete tecnológico superior que el que Paraguay compraria

Eso es bien interesante y despeja parte del motivo de consulta al compañero forista Draken. La aviónica de los A-29 chilenos poseen capacidad de emular radar/armas guiadas, lo que es importante como paso previo al pilotaje de un caza puro, lo que claramente no es nuestro caso.
Pero quizá entre los sensores avanzados e integración de capacidades, se pueda conseguir un algo aproximado que nos acerque, al menos en parte, a las necesidades que la fuerza había manifestado en su momento.

Salu2!
Parecerían ser el escalón previo para poder operar algunos Gripen.
Es un reactor que no descartaría a mediano plazo. Hay varios de segunda mano con mucha vida útil que seguramente países usuarios cambiarán por versiones más nuevas.
Creo recordar que el Gripen era una de las opciones que manejamos en este foro, con bajos costo de hora de vuelo.
Cuanto más avanzada sea la versión de A-29 que obtengamos, más lejos veo la posibilidad de incorporar reactores tipo LIFT. Alguien había mencionado en este hilo que más allá de radar embarcado (autonomía) y motor a reacción (velocidad), realmente no había motivo como para incorporarlos, dada la similaridad de funciones que cumplen. 
Sería preferible explotar al máximo las capacidades (sensores y armas) de lo que tengamos en el momento que incorporar algo con mucho potencial, pero limitado por falta de presupuesto y ambición. 
La movida más lógica, desde mi punto de vista, es la incorporación de un entrenador básico que esté a la altura de formar tripulaciones para un A-29. Con esos dos escalones firmes, no veo como un imposible a priori la posibilidad de un Gripen o similar. 

Salu2!
Es un buen razonamiento.
Si he entendido bien, nuestros ST "vendrían" con la última aviónica que monta Embraer y es tecnología actual.
Adicionalmente el piloto chileno de ST, en la entrevista que todos vimos, explica que es la plataforma ideal para saltar al F16.
Por lo cual, como bien decís, no sería imprescindible un LIFT para pasar a un caza puro.
La disyuntiva está en qué elegir como escalón siguiente al ST. ¿Un FA50 o M346FA (ambos avionazos), o un Gripen?
A nivel de costo de adquisición, siendo todas estas opciones usadas, no creo haya demasiada diferencia.
Costo de hora de vuelo. Quizás el Gripen esté un poquito arriba, pero entiendo que muy por debajo de F16 o similares.
Por otro lado, Brasil eligió al Gripen, y ya empezó a operar las primeras unidades, lo que nos permitiría seguramente un apoyo de mantenimiento y logístico junto al vecino.
Teniendo ambos vectores en inventarios de FAU (ST y Gripen), mantenemos la doctrina de turbohélice y reactores, ampliamos el abanico de capacidades porque cada uno tiene lo que el otro no, y además eliminamos el tema de que los narcos operen aviones más veloces que los nuestros cuando se pasen de turbohélices a jets.
 
Reply
(08-16-2024, 11:24 AM)HalconLMGA85 escribió:
(08-15-2024, 06:35 PM)ShinJo escribió:
(08-15-2024, 11:28 AM)HalconLMGA85 escribió:
(08-14-2024, 09:16 PM)ShinJo escribió:
(08-14-2024, 02:16 AM)el_francotirador escribió: Son cero hora y con un paquete tecnológico superior que el que Paraguay compraria

Eso es bien interesante y despeja parte del motivo de consulta al compañero forista Draken. La aviónica de los A-29 chilenos poseen capacidad de emular radar/armas guiadas, lo que es importante como paso previo al pilotaje de un caza puro, lo que claramente no es nuestro caso.
Pero quizá entre los sensores avanzados e integración de capacidades, se pueda conseguir un algo aproximado que nos acerque, al menos en parte, a las necesidades que la fuerza había manifestado en su momento.

Salu2!
Parecerían ser el escalón previo para poder operar algunos Gripen.
Es un reactor que no descartaría a mediano plazo. Hay varios de segunda mano con mucha vida útil que seguramente países usuarios cambiarán por versiones más nuevas.
Creo recordar que el Gripen era una de las opciones que manejamos en este foro, con bajos costo de hora de vuelo.
Cuanto más avanzada sea la versión de A-29 que obtengamos, más lejos veo la posibilidad de incorporar reactores tipo LIFT. Alguien había mencionado en este hilo que más allá de radar embarcado (autonomía) y motor a reacción (velocidad), realmente no había motivo como para incorporarlos, dada la similaridad de funciones que cumplen. 
Sería preferible explotar al máximo las capacidades (sensores y armas) de lo que tengamos en el momento que incorporar algo con mucho potencial, pero limitado por falta de presupuesto y ambición. 
La movida más lógica, desde mi punto de vista, es la incorporación de un entrenador básico que esté a la altura de formar tripulaciones para un A-29. Con esos dos escalones firmes, no veo como un imposible a priori la posibilidad de un Gripen o similar. 

Salu2!
Es un buen razonamiento.
Si he entendido bien, nuestros ST "vendrían" con la última aviónica que monta Embraer y es tecnología actual.
Adicionalmente el piloto chileno de ST, en la entrevista que todos vimos, explica que es la plataforma ideal para saltar al F16.
Por lo cual, como bien decís, no sería imprescindible un LIFT para pasar a un caza puro.
La disyuntiva está en qué elegir como escalón siguiente al ST. ¿Un FA50 o M346FA (ambos avionazos), o un Gripen?
A nivel de costo de adquisición, siendo todas estas opciones usadas, no creo haya demasiada diferencia.
Costo de hora de vuelo. Quizás el Gripen esté un poquito arriba, pero entiendo que muy por debajo de F16 o similares.
Por otro lado, Brasil eligió al Gripen, y ya empezó a operar las primeras unidades, lo que nos permitiría seguramente un apoyo de mantenimiento y logístico junto al vecino.
Teniendo ambos vectores en inventarios de FAU (ST y Gripen), mantenemos la doctrina de turbohélice y reactores, ampliamos el abanico de capacidades porque cada uno tiene lo que el otro no, y además eliminamos el tema de que los narcos operen aviones más veloces que los nuestros cuando se pasen de turbohélices a jets.
F16?, Gripen? Lo más cerca que estarán nuestro pilotos de esas máquinas es si van a la FIDAE. Sin ánimo de ofender, porque a mí también, me encantaría que la FAU tuviera alguno de esos vectores. Pero la realidad es otra, es del Súper Tucano y de la esperanza y la pelea que dará la FAU par que le traigan algún LiFT.  Tenemos 15 años por delantepara ver qué podemos traer, porque hasta que no se termine de pagar los A29 los políticos no van a soltar plata para nada mas. Para ellos en su cabeza ya cumplieron con el reequipamiento de la FAU. Lo único que podría venir es donado, o a muy bajo costo, se me ocurre, F-5 de Brasil, o algun Hawks MKII inglés. De todas maneras espero equivocarme y que la FAU pueda lograr su objetivo
 
Reply
Sinceramente, no veo Gripen y F-16 para la FAU. Por supuesto, me encantaría, pero es una utopía, incluso adquirir reactores ya me está empezando a parecer algo muy dificil en el mediano y corto plazo...
 
Reply
Hace unos meses si hubiéramos dicho de comprar 6 ST con la última aviónica y 0 horas, nadie lo hubiera creído, basándonos en el historial de los últimos 30 años. Pero aparentemente, más allá de papeleos, está confirmado.
Cuando dije a mediano plazo, probablemente estemos hablando de 10 años más.... parece mucho, pero si miramos las esperas que sufrimos, es poco.
Creo que en 4 o 5 años se podría pensar en otro lote de 6 ST, para lograr una sana rotación y no detonar los primeros seis.
Y luego 5 años más tarde no creo en absoluto que sea una locura ir por un lote de 6 o 9 Gripen usados.
Lo que podría acelerar estos plazos es que los narcos migren inmediatamente a Jets cuando lleguen los primeros ST.
Me parece que e planteo es lógico y no imposible. Claro que si miramos para atrás lo que sucedió, parece una utopía, pero hay señales de cambio. Tenues? si, pero hay. Hace 5 años si hubiéramos hablado de que en este período se concretaría la adquisición de 2 OPV 0 milla y 6 ST 0 hora, creo que nadie lo hubiera creído (más allá de que físicamente llegarán apenas pasado al período de gobierno siguiente).
Todo esto, me puso un poco más optimista.
 
Reply
(08-16-2024, 04:39 PM)HalconLMGA85 escribió: Hace unos meses si hubiéramos dicho de comprar 6 ST con la última aviónica y 0 horas, nadie lo hubiera creído, basándonos en el historial de los últimos 30 años. Pero aparentemente, más allá de papeleos, está confirmado.
Cuando dije a mediano plazo, probablemente estemos hablando de 10 años más.... parece mucho, pero si miramos las esperas que sufrimos, es poco.
Creo que en 4 o 5 años se podría pensar en otro lote de 6 ST, para lograr una sana rotación y no detonar los primeros seis.
Y luego 5 años más tarde no creo en absoluto que sea una locura ir por un lote de 6 o 9 Gripen usados.
Lo que podría acelerar estos plazos es que los narcos migren inmediatamente a Jets cuando lleguen los primeros ST.
Me parece que e planteo es lógico y no imposible. Claro que si miramos para atrás lo que sucedió, parece una utopía, pero hay señales de cambio. Tenues? si, pero hay. Hace 5 años si hubiéramos hablado de que en este período se concretaría la adquisición de 2 OPV 0 milla y 6 ST 0 hora, creo que nadie lo hubiera creído (más allá de que físicamente llegarán apenas pasado al período de gobierno siguiente).
Todo esto, me puso un poco más optimista.



En realidad lo de los ST siempre fue lo mas probable y lo menos deseado, por eso siempre que se mencionaban por aquí se intentaba rápidamente descartar e ir por otra opción jet de los orígenes mas variados (como los Mirage 2000 de Qatar). Con los ST (buenos, bonitos y baratos) ya se sabía que implicaba el fin de los reactores en la FAU.
No importa que pase con los narcos ni quien venga en los futuros gobiernos, el estado uruguayo no va a volver a comprar "aviones de guerra". De hecho, todavía no ha comprado ninguno.
Si esperamos donaciones "potentes" en este rubro, pues seguiremos esperando para siempre, no somos nadie, hay que aceptarlo de una vez.
 
Reply
(08-16-2024, 05:51 PM)urupic escribió: En realidad lo de los ST siempre fue lo mas probable y lo menos deseado, por eso siempre que se mencionaban por aquí se intentaba rápidamente descartar e ir por otra opción jet de los orígenes mas variados (como los Mirage 2000 de Qatar). Con los ST (buenos, bonitos y baratos) ya se sabía que implicaba el fin de los reactores en la FAU.
No importa que pase con los narcos ni quien venga en los futuros gobiernos, el estado uruguayo no va a volver a comprar "aviones de guerra". De hecho, todavía no ha comprado ninguno.
Si esperamos donaciones "potentes" en este rubro, pues seguiremos esperando para siempre, no somos nadie, hay que aceptarlo de una vez.

Así es...lamentablemente.

La frazada es corta, y hay que equipar al resto de las fuerzas.
-- Invencibles combatieron el 8 de febrero de 1846 --
 
Reply
(08-16-2024, 12:03 PM)Hum escribió:
(08-16-2024, 11:24 AM)HalconLMGA85 escribió:
(08-15-2024, 06:35 PM)ShinJo escribió:
(08-15-2024, 11:28 AM)HalconLMGA85 escribió:
(08-14-2024, 09:16 PM)ShinJo escribió: Eso es bien interesante y despeja parte del motivo de consulta al compañero forista Draken. La aviónica de los A-29 chilenos poseen capacidad de emular radar/armas guiadas, lo que es importante como paso previo al pilotaje de un caza puro, lo que claramente no es nuestro caso.
Pero quizá entre los sensores avanzados e integración de capacidades, se pueda conseguir un algo aproximado que nos acerque, al menos en parte, a las necesidades que la fuerza había manifestado en su momento.

Salu2!
Parecerían ser el escalón previo para poder operar algunos Gripen.
Es un reactor que no descartaría a mediano plazo. Hay varios de segunda mano con mucha vida útil que seguramente países usuarios cambiarán por versiones más nuevas.
Creo recordar que el Gripen era una de las opciones que manejamos en este foro, con bajos costo de hora de vuelo.
Cuanto más avanzada sea la versión de A-29 que obtengamos, más lejos veo la posibilidad de incorporar reactores tipo LIFT. Alguien había mencionado en este hilo que más allá de radar embarcado (autonomía) y motor a reacción (velocidad), realmente no había motivo como para incorporarlos, dada la similaridad de funciones que cumplen. 
Sería preferible explotar al máximo las capacidades (sensores y armas) de lo que tengamos en el momento que incorporar algo con mucho potencial, pero limitado por falta de presupuesto y ambición. 
La movida más lógica, desde mi punto de vista, es la incorporación de un entrenador básico que esté a la altura de formar tripulaciones para un A-29. Con esos dos escalones firmes, no veo como un imposible a priori la posibilidad de un Gripen o similar. 

Salu2!
Es un buen razonamiento.
Si he entendido bien, nuestros ST "vendrían" con la última aviónica que monta Embraer y es tecnología actual.
Adicionalmente el piloto chileno de ST, en la entrevista que todos vimos, explica que es la plataforma ideal para saltar al F16.
Por lo cual, como bien decís, no sería imprescindible un LIFT para pasar a un caza puro.
La disyuntiva está en qué elegir como escalón siguiente al ST. ¿Un FA50 o M346FA (ambos avionazos), o un Gripen?
A nivel de costo de adquisición, siendo todas estas opciones usadas, no creo haya demasiada diferencia.
Costo de hora de vuelo. Quizás el Gripen esté un poquito arriba, pero entiendo que muy por debajo de F16 o similares.
Por otro lado, Brasil eligió al Gripen, y ya empezó a operar las primeras unidades, lo que nos permitiría seguramente un apoyo de mantenimiento y logístico junto al vecino.
Teniendo ambos vectores en inventarios de FAU (ST y Gripen), mantenemos la doctrina de turbohélice y reactores, ampliamos el abanico de capacidades porque cada uno tiene lo que el otro no, y además eliminamos el tema de que los narcos operen aviones más veloces que los nuestros cuando se pasen de turbohélices a jets.
F16?, Gripen? Lo más cerca que estarán nuestro pilotos de esas máquinas es si van a la FIDAE. Sin ánimo de ofender, porque a mí también, me encantaría que la FAU tuviera alguno de esos vectores. Pero la realidad es otra, es del Súper Tucano y de la esperanza y la pelea que dará la FAU par que le traigan algún LiFT.  Tenemos 15 años por delantepara ver qué podemos traer, porque hasta que no se termine de pagar los A29 los políticos no van a soltar plata para nada mas. Para ellos en su cabeza ya cumplieron con el reequipamiento de la FAU. Lo único que podría venir es donado, o a muy bajo costo, se me ocurre, F-5 de Brasil, o algun Hawks MKII inglés. De todas maneras espero equivocarme y que la FAU pueda lograr su objetivo
En verdad estuve tentado en decir que veía alejarse la posibilidad de incorporar cualquier tipo de Jet en tanto la versión de ST sea avanzada, no tan solo los Lifts. Por eso expresé mis reparos en cuanto a presupuesto y ambición (política, se entiende) para incorporar algo más potente y que se explotara en toda su capacidad.

Bien se dijo que esta es una excelente compra en el marco de una fuerza sin fuerza, valga la redundancia.
A la FAU, hay que hacerla prácticamente desde cero, en todas sus áreas, por lo que mantengo mi idea de ir solidificando los escalones básicos e intermedios, para así poder cumplir con algunas de las misiones encomendadas y no como hasta ahora que no se puede cumplir con prácticamente ninguna.

En cuanto a lo disuasivo, bueno, dos opciones: a) disuadir al crimen organizado trasnacional 
                                                                                          b) disuasión estratégica en el amplio sentido, como lo señaló Terminus.
Creo que a lo primero podemos llegar si se hacen las cosas minimamente bien, para lo segundo se perdió el tren hace décadas. 
Es inviable que podamos plantear una disuasión creíble a cualquier potencia extranjera, llámese Argentina o Brasil o cualquiera extra-regional.
 
De hecho, y a como pinta la cosa, no sería descabellado pensar en plazo no demasiado lejano en una especie de acuerdo regional o "protectorado" militar con alguno de nuestros vecinos, al menos en cuanto a lo aéreo y naval. Es más, Brasil va muy adelantado en esa carrera si vemos sus acuerdos, ventas y donaciones con nosotros o Paraguay. Se están asegurando una zona de influencia "carioca". 

Obvio, juegan a ser potencia y tienen con que.

Salu2!
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 11 invitado(s)