• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 11 voto(s) - 1.73 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
El Ejército de Chile capacita a 60 especialistas como instructores de combate en montaña
El entrenamiento dura 25 semanas y contempla un módulo de combate y técnicas de desplazamiento y supervivencia en montaña
[Imagen: 6845416?w=900&mh=700]Entrenamiento de Tropas de Montaña en la Cordillera de Los Andes. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | Sábado, 20 de julio de 2024, 12:00





El Ejército de Chile está desarrollando actualmente en las zonas cordilleranas del centro y sur del país el Curso de Instructor Militar de Montaña 2024 en el que participan 60 especialistas de diferentes unidades de la Fuerza Terrestre.
[Imagen: 6845417?w=1200&zc=4]

Alumnos del Curso de Instructor de Montaña en la fase de adaptación al esquí. Firma Ejército de Chile

El entrenamiento especializado tiene una duración de 25 semanas y prepara a los alumnos para convertirse en comandantes de SecciónPelotón Escuadra de Unidades de Montaña y para realizar operaciones distintas a la guerra como comandar e integrar una Patrulla de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (Parme).
Según la institución, esta capacitación, que se encuentra en su fase de adaptación al esquí, contempla un módulo de combate, donde los alumnos desarrollan capacidades estratégicas y de liderazgo necesarias para operaciones militares efectivas en montaña.
[Imagen: 6845418?w=1200&zc=4]

Capacitación en técnicas de desplazamiento en montaña. Firma Ejército de Chile

El curso también contempla la enseñanza de técnicas de desplazamiento en montaña, como esquí, randonnée, escalamiento de combate y técnicas de supervivencia para condiciones invernales y estivales, incluyendo la construcción de refugios, sistemas de captación de agua, obtención de calor mediante fuego y recolección de alimento, entre otros temas.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...te-montana
 
Reply
Enaer fabricará componentes para el Super tucano.


EMBRAER Y ENAER ANUNCIAN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN CHILE

[color=var( --e-global-color-text )]El entendimiento entre las empresas contempla la apertura de un nuevo centro de servicios y la fabricación de piezas para los aviones de Embraer.[/color]
[Imagen: IMG_20240411_085146_231-1024x683.jpg]

Santiago, Chile, 9 de abril de 2024 — Embraer y ENAER (Empresa Nacional Aeronáutica de Chile) anuncian hoy dos acuerdos de cooperación industrial y servicios que involucran los aviones de defensa A-29 Super Tucano y C-390 Millennium y aviones comerciales. La cooperación ampliará la red de proveedores y servicios de Embraer en Chile y contribuirá a la integración de las industrias aeroespaciales de los dos países sudamericanos.El acuerdo de cooperación es resultado de un entendimiento entre Embraer, ENAER y la Fuerza Aérea de Chile. La empresa chilena iniciará la fabricación de componentes y se convertirá en un Centro de Servicios para mantener la flota de 22 A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile. El acuerdo está vinculado inicialmente a la ampliación de la flota de A-29 Super Tucano en operación en Chile, y también pretende ampliar tanto la participación de ENAER como proveedor como la presencia de Embraer en el país. 
“Estos acuerdos representan la reanudación de lazos comerciales entre ambas empresas, que se mantuvieron por largos años con exitosos resultados. La nueva etapa que comienza hoy nos permite mirar con mucho optimismo el futuro para enfrentar entre ambos países, los desafíos de la industria aeroespacial en un mundo cada vez más vertiginoso”, expresó Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER.
“Este contrato impulsará inversiones recíprocas en la industria aeroespacial de Brasil y Chile. Nuestro objetivo es profundizar aún más nuestra relación y ampliar tanto la cooperación como las inversiones mutuas, no solamente para el A-29 Super Tucano, como para programas distintos, por ejemplo, el C-390 Millennium”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defensa & Seguridad.
Con ese acuerdo, Embraer y ENAER pretenden retomar una exitosa historia de asociación, que comenzó en la década de 1990. A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, la empresa chilena fue una importante y reconocida proveedora de Estructuras para la familia de los ERJ-135/140/145, ganadora de diversos premios de mejores proveedores de la cadena global de proveedores de Embraer.
 
Reply
Se estan Realizando mas ejercicios en el sur, hay que estar preparados...

El Ejército de Chile prueba sus capacidades de combate invernal en el ejercicio Puyehue 2024
La actividad permite comprobar la instrucción y el entrenamiento del personal para operar en escenarios de montaña, bosques y selva fría
[Imagen: 6851529?w=900&mh=700]Ejercicio Puyehue 2024. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | Miércoles, 24 de julio de 2024, 12:00





Las unidades que componen el Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile están ejecutando en la zona general de Puyehue y Antillanca el ejercicio táctico invernal Puyehue 2024 con el propósito de verificar su alistamiento operacional en un ambiente de montaña invernal en el contexto de una situación ficticia.
[Imagen: 6851650?w=1200&zc=4]

Personal de una de las unidades participantes del ejercicio Puyehue 2024. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

Según las redes sociales de la unidad, este entrenamiento permitirá fortalecer y aumentar las capacidades táctico-técnicas de los efectivos frente a los distintos escenarios y condiciones climáticas propias de la montaña invernal, requiriendo además, la integración y trabajo en conjunto de cada una de las armas, servicios y especialidades.
[Imagen: 6851652?w=1200&zc=4]

Efectivos realizando un desplazamiento con esquís en la zona general de Antillanca. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

En esta actividad participan personal del Batallón de Infantería de Montaña Nº13 AndaliénBatería de Artillería de Montaña Independiente N°2 MaturanaCompañía de Ingenieros de Montaña Nº12 Tronador y Sección de Telecomunicaciones de Montaña, además de unidades de exploración montada del Regimiento de Caballería N°3 Húsares.
Asimismo, efectivos del Batallón Logístico y Administrativo Victoria del Regimiento Logístico N°3 Victoria se trasladaron a la linea de operaciones Puyehue con el propósito de desplegar una Agrupación de Instalaciones y apoyar a estas unidades de la III División de Montaña que se encuentran en terreno.
Desarrollo del ejercicio
El comandante de la unidad, coronel Alejandro Rubilar, explicó que Puyehue 2024 entrega la "posibilidad de interactuar entre las distintas armas y servicios que componen la unidad y también demostrar las capacidades que tiene el destacamento para desempeñarse en un ambiente hostil, en un ambiente de montaña, bosques, selva frío y todas las características propias de la zona".
[Imagen: 6851654?w=1200&zc=4]

Obús M-56/14 de 105 mm de la Batería de Artillería de Montaña Independiente N°2 Maturana. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

En este contexto, personal de planta y soldados de tropa profesional de la Compañía Andina del Batallón de Infantería de Montaña N°13 Andalién están desarrollando acciones tácticas en la zona general de Antillanca, fortaleciendo el desplazamiento de sus diferentes pelotones en terrenos nevados, con el objetivo de cumplir las tareas dispuestas por el escalón superior.
Los artilleros del Destacamento de Montaña N°9 Arauco se encuentran desplegados también en esa área y están ejecutando técnicas de apoyo de fuego con el obús remolcado Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm, simulando fuego de contra preparación, entorpecimiento y acompañamiento, brindando de esta manera el apoyo de fuego a las unidades de maniobra.
[Imagen: 6851656?w=1200&zc=4]

Telecomunicadores operando un equipo de radio en el ejercicio Puyehue 2024. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

Por su parte, la Sección de Telecomunicaciones de Montaña, junto a personal del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°4 Membrillar, están brindando los soportes técnicos de telecomunicaciones mediante las distintas estaciones de comunicaciones del sistema Blanco, para mantener los enlaces entre el puesto de mando y su escalón superior, como también con sus órganos de maniobra desplegados en la zona general de Antillanca.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...yehue-2024
 
Reply
¡Excelentes fotografías, gracias!
 
Reply
El Ejército de Chile certifica el entrenamiento de tiro de los Piraña 6x6 portamortero de 120 mm
La actividad permitió evaluar el nivel alcanzado por el personal que opera este sistema en el Regimiento de Infantería N°1 Buin
[Imagen: 6852998?w=900&mh=700]Tripulación de carro Mowag Piraña 6x6 efectúa el disparo de la pieza de mortero de 120 mm. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | Jueves, 25 de julio de 2024, 12:00





La Compañía de Morteros Mecanizada del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile realizó una certificación de escuadra en terreno a los efectivos que operan el carro Mowag Famae Piraña 6x6 versión portamortero de 120 mm.
Según el Ejército de Chile, esta actividad permitió evaluar los niveles de instrucción y entrenamiento de tiro alcanzados durante el primer semestre del año por el personal de esta unidad del Regimiento de Infantería N°1 Buin de la II División Motorizada.
[Imagen: 6852999?w=1200&zc=4]

Disparo de mortero de 120 mm desde un carro Mowag Piraña 6x6. Firma Ejército de Chile

El mortero es una herramienta eficaz en el campo de batalla, ya que permite lanzar proyectiles con precisión en áreas inaccesibles para otros sistemas. Su versatilidad y capacidad para proporcionar apoyo directo a las tropas lo convierten en un elemento clave en las operaciones militares.
Esta evaluación contribuye al perfeccionamiento de los efectivos para desenvolverse en distintos escenarios, logrando de esta forma mantener sus habilidades en un punto óptimo para cumplir sus tareas con ese medio mecanizado institucional.
Piraña 6x6
El Piraña 6x6 portamortero de 120 mm es una de las variantes del vehículo de transporte de ruedas Piranha I desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems). Este material ha sido usado por distintas unidades blindadas y de infantería mecanizada del Ejército de Chile por más de 30 años.
[Imagen: 6743600?w=1200&zc=4]

Carro Mowag Piraña 6x6. Firma Ejército de Chile

La institución seleccionó este modelo en 1981 y su construcción se efectuó en el país por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae). El número de unidades entregadas del Piraña 6x6 se estima que alcanzó una cifra de 200 vehículos.
El Ejército de Chile recibió originalmente la versión vehículo blindado de combate para transporte de tropas (VTP), vehículo portamortero de 120 mm, vehículo antiaéreo con sistema Ramta TCM-20 y vehículo con radar de defensa antiaérea Elta EL/M 2106. Algunos Piraña fueron modificados y transformados en ambulancias, puestos de mando con techo levantado, antiblindaje con torre Kuka armada con cañón Oerlikon KBA-B de 25 mm y barreminas con arado de Pearson Engineering.
[Imagen: 6853061?w=1200&zc=4]

Tiro de mortero desde un carro Mowag Piraña 6x6 del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán en Tierra del Fuego. Firma Ejército de Chile

El proyecto Huracán III contempló el mantenimiento recuperativo integral y repotenciación de los Piraña. La flota incorporó sistemas como lanza fumígenos Wegmann de 76 mm y lanzagranadas Mk19 de 40 mm. El material rodante recibió además un nuevo motor diésel, transmisión automática y sistema de extinción de incendios en la cabina para otorgar mayor seguridad a la tripulación.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...ero-120-mm
 
Reply
Recuperacion CN-235 del Ejercito.



 
Reply
Los conscriptos del Servicio Militar de Chile podrán estudiar una carrera técnica en un centro de formación estatal
Los jóvenes se podrán titular en menos tiempo gracias al reconocimiento de módulos cursados en el Servicio Militar
[Imagen: 6711329?w=900&mh=700]Soldados conscriptos del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca en instrucción de tiro de ametralladora mediana MG-3. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
Nicolás García | Lunes, 29 de julio de 2024, 12:00





El Ministerio de Defensa Nacional y la Red de Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE) firmaron en el Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile un convenio que permitirá a los jóvenes que realicen su Servicio Militar Obligatorio (SMO) continuar su educación en uno de esos planteles y obtener un título técnico de educación superior.
[Imagen: 6858453?w=1200&zc=4]

Soldados conscriptos del Regimiento de Infantería N°1 Buin. Firma Ejército de Chile

El acto fue presidido por la ministra de Defensa, Maya Fernandez, y el ministro de EducaciónNicolás Cataldo, y participaron los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero; y para las Fuerzas ArmadasGalo Eidelstein; el jefe del Estado Mayor del Ejército, general de división Rodrigo Pino; el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano; y el comandante del Comando de Personal de la FACh, general de aviación Fernando Silva.
El objetivo del convenio es que el Servicio Militar permita tanto una formación en el ámbito militar como una oportunidad en lo educacional, de tal manera de profundizar el desarrollo integral de los jóvenes que sirven en las Fuerzas Armadas de Chile, lo que se suma a la preparación que se entrega en los cursos de capacitación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) para obtener un oficio.
[Imagen: 6858463?w=1200&zc=4]

Soldados conscriptos en una de las aulas del Regimiento de Infantería N°1 Buin. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Además, aproximadamente el 39% de los soldados conscriptos nivelan estudios de enseñanza media mientras desarrollan el Servicio Militar Obligatorio, lo que demuestra el interés educacional de los jóvenes y la necesidad de fortalecer la propuesta de continuidad de estudios en carreras afines.
Gracias a este convenio, los jóvenes tendrán la posibilidad de obtener un título técnico de educación superior con la oportunidad de acceder a beneficios como: beca de matrícula, gratuidad en la educación y titulación en menos tiempo, a partir del reconocimiento de módulos cursados en el SMO.
Nuevas oportunidades
Según el Ministerio de Educación, en este acto la ministra Maya Fernández destacó la importancia de este acuerdo y del trabajo que se está desarrollando desde 2023 para avanzar en “propuestas de incentivos para los jóvenes que realizan el Servicio Militar”.
[Imagen: 6858455?w=1200&zc=4]

Firma de convenio de continuidad de estudios en Centros de Formación Técnica Estatales para soldados conscriptos del Servicio Militar Obligatorio. Foto Ministerio de Defensa Nacional de Chile

La autoridad indicó que “cada vez tenemos más tareas a propósito de los estados de excepción constitucional, el resguardo de nuestras fronteras, temas que preocupan tanto a la ciudadanía, y ahí están nuestros conscriptos apoyando” por lo que “es deber del Estado preocuparse del futuro de los soldados”. Añadió que este es “un convenio que le va a permitir a los jóvenes tener otras oportunidades de estudiar”.
El ministro Cataldo señaló que “este acuerdo busca articular las trayectorias formativas de los conscriptos con la formación técnica que ofrece nuestra red de Centros de Formación Técnica del Estado. Tenemos que garantizarles la oportunidad a cada uno de ustedes que voluntariamente están acá, y por eso el aseguramiento de la trayectoria educativa es clave. La formación técnica va a permitir justamente que ustedes den esos pasos que los pueden llevar a profundizar en esa formación o también a continuar otro tipo de formación superior, también la universitaria”,
[Imagen: 6858462?w=1200&zc=4]

La ministra Maya Fernández junto a soldados conscriptos del Regimiento de Infantería N°1 Buin en la firma del acuerdo. Foto Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Cataldo agregó que “a través de la educación es que estrechamos los lazos entre el mundo militar y la sociedad civil. Lo que hoy abordamos tiene un gran valor republicano; estamos articulando trayectorias formativas y coordinando instituciones estatales para impulsar el desarrollo y ofrecer oportunidades de progreso y de bienestar para nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas”.
La presidenta del Consejo de Rectores de la red CFTE, María Elena Fuentes, indicó que estos centros "representan una política pública cuya finalidad es cerrar brechas de desigualdad a través de la descentralización de la oferta formativa Técnico-Profesional. En este sentido, el convenio, el acuerdo que hoy acabamos de suscribir tiene por finalidad seguir cumpliendo con las finalidades que nos son propias. Esto es, seguir otorgando oportunidades de acceso a la formación técnica de nivel superior a todas las personas que así lo requieran y a través de todo Chile”.  



https://www.infodefensa.com/texto-diario...on-estatal
 
Reply
Nuevo video de Enaer explicando que continuaran ofreciendo soporte a los Pillanes que siguen operativos en el mundo.
además se muestra los últimos pillanes modernizados que se fueron ayer de enaer en vuelo a Paraguay cruzando la cordillera.



 
Reply
Excelente por Enaer, muestra confíanza y seguridad para el cliente.
Algo que no sucede con Fadea = factor político aunque hoy día el factor Milei puede cambiar la perspectiva....
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
El Ejército de Chile comprobará las capacidades de los Leopard 1V, M109, M113 y Piraña 6x6 en el ejercicio Jauken
El personal de la V División de Ejército acreditará en estas maniobras de invierno multiescalón su nivel de alistamiento operacional
[Imagen: 6868327?w=900&mh=700]Leopard 1V del Grupo de Tanques N°6 Dragones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos. Firma Comando de Operaciones Terrestres del Ejército de Chile
Nicolás García | lunes, 5 de agosto de 2024, 12:00





Las unidades pertenecientes a la V División del Ejército de Chile desarrollarán durante estos días el ejercicio de tropas divisionario Jauken 2024 que podrá a prueba su nivel de preparación y capacidades militares para operar en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
En este ejercicio participarán sistemas de armas como los tanques Leopard 1V, carros M113 y Mowag Piraña 6x6, obuses autopropulsados M109 de 155 mm, obuses remolcados M-101/33 de 105 mm y morteros de 120 y 81 mm, entre otros.
Las unidades que integran la división más austral de la Fuerza Terrestre de la institución acreditarán en estas maniobras de invierno multiescalón su nivel de alistamiento operacional enfrentando las adversidades climáticas del área.
Jauken (fuego, en lengua Selk'nam) involucrará a las guarniciones de Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir y evaluará desde el nivel Plana Mayor de unidad de combate, unidades fundamentales, secciones y escuadras de las distintas armas y servicios de la V División de Ejército.
Tierra de Sacrificio y Voluntad de Vencer
Previamente, el personal del Destacamento Acorazado N°5 Lanceros4ª Brigada Acorazada Chorrillos y Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán efectuaron en campos de instrucción de Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir, respectivamente, la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU).
Según el Ejército de Chile, este período en terreno buscó potenciar la operatividad del personal como parte de una unidad. Todo lo anterior, ante una exhaustiva planificación que diseña el comando divisionario y que ponen en ejecución las diversas unidades emplazadas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
“Nos encontramos entrenando de cara a lo que será el ejercicio de tropas divisionarias Jauken, poniendo en práctica todas las técnicas de ataque y defensa de quienes conforman el batallón de infantería”, expresó el capitán Felipe Neira, de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.
La misma actividad realizaron los integrantes del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán en el predio Las Mercedes de Porvenir. El comandante del Batallón de Infantería de esa unidad, teniente coronel Cristián Salinas, señaló que "estos períodos son constantes y siempre bajo las mismas condiciones climáticas propias de esta zona magallánica".

 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 25 invitado(s)